PEC Psico Desarrollo I copia PDF

Title PEC Psico Desarrollo I copia
Author Ana Sebastián
Course Psicología del Desarrollo I
Institution UNED
Pages 5
File Size 165.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 637
Total Views 806

Summary

ENTREVISTAS:Tarea de Falsa Creencia Nombre del entrevistador/a: Fecha de la entrevista: / /. Lugar de la entrevista (casa, colegio u otro lugar) Fecha de la transcripción: 9 /12 / .Nombre del sujeto: Julia Edad: 3 ; Fecha de nacimiento: / /.Presentación Mira, esta es Sally (señala la muñeca que repr...


Description

PEC Psicología del Desarrollo I

Ana Sebastián Sánchez

ENTREVISTAS:

Tarea de Falsa Creencia Nombre del sujeto:

Nombre del entrevistador/a: Fecha de la entrevista:

/

/

Edad:

.

Lugar de la entrevista (casa, colegio u otro

3 ;10

Fecha de nacimiento:

lugar) Fecha de la transcripción: 9 /12

/2020

. Presentación - Mira, esta es Sally (señala la muñeca que representa a Sally) y ésta se llama Ana (señalando la muñeca correspondiente). ¿Les decimos hola? Hola, Sally, hola Ana. -Sally y Ana son muy amigas, y les gusta mucho

¡Hola! -Va a guardar a su bebé

jugar juntas. Sally tiene una cesta y Ana tiene una caja. Además Sally tiene un bebe, es su juguete preferido y le encanta jugar con su bebé. Sally tiene que irse a merendar y que va a hacer? -Va a guardar a su bebé porque se tiene que ir a

merendar, pero luego quiere volver a jugar con él. Así que lo guarda en la cesta. Fase 1: Preguntas control. -¿Dónde esta Sally?

-Debajo de la mesa

-Pero, ¿está aquí Sally?

-No

-No está, se ha ido a merendar -Ana ha visto que Sally estaba jugando con su bebé, y dice que mejor lo guarda en su cajita porque así va a estar mucho mejor. -¿Dónde está el bebé ahora?

-En la caja

- Y ¿dónde estaba antes?

-En la cesta

Fase 2: Predicción

/

/

.

PEC Psicología del Desarrollo I

Ana Sebastián Sánchez

-(Coge el muñeco de Sally) ¿Quién vuelve?

-Sally

-Sally va a buscar a su bebé, ¿dónde lo va a

-En la caja

buscar? -¿Dónde va a buscar a su bebé?

-En la cesta no. Mira (Abre la cesta mostrando que ahí no está)

-Y ¿por qué lo busca ahí? ¿Por qué no está su

-Por que está en la caja

bebe ahí? -¿Qué piensa Sally? ¿Por qué no está su bebe en

- Sally no sabe que el bebé está en otra caja

la cesta? - y ¿Por qué lo ha buscado en la cesta?

- Porque pensaba que lo había guardado aquí (en la cesta) y ahora no sabe que lo ha guardado ahí (en la caja)

-¿Quién lo ha guardado ahí?

-Ana

-Pero cuando Sally ha venido de merendar, ¿qué

-No sabía que estaba aquí (en la caja)

pensaba? -¿Y dónde ha ido a buscarlo?

-Aquí (cesta)

-¿ Por qué lo ha buscado ahí?

- porque era su cesta

Fase 3: Explicación - Pero si no estaba aquí (en la cesta) ¿por qué lo

- Porque como lo había guardado ahí, pensaba que

iba a buscar ahí?

estaba ahi.

- ¿Y dónde resulta que esta el bebe?

-En esta (señalando la caja)

-¿Tu crees que Sally ha visto como lo guardaba Ana

-No, porque estaba merendando

en su caja? -Entonces cuando ha venido de merendar, ¿ ella

-Y no estaba porque lo había guardado Ana en la

(Sally) pensaba que estaba aquí en la cesta no?

caja suya.

Fase 4: Explicación de la atribución - ¿ Y cómo lo puede saber ahora?

-Pues diciéndoselo a Ana

-¿Qué le dice?

-Le dice, por favor me dejas subir mi bebe que no lo encuentro, ¿me ayudas a buscarlo?

- ¿Y qué le va a decir Ana?

-Claro que si

- ¿Y cómo le ayuda?

-En esta caja

-¿Y Sally sabía que estaba en esa caja el bebe?

-No

-¿Por qué no lo sabia?

-Porque estaba merendando

-¿quién le ha descubierto que estaba en esa caja?

-Ana

-¿Y Ana cómo lo sabia, que estaba en esa caja?

-Porque estaba ahí, porque Ana no estaba merendando estaba aquí.

PEC Psicología del Desarrollo I

Ana Sebastián Sánchez

-¿Quién ha cambiado el bebe de sitio?

-Ana

-¿Y por eso lo sabia?

-Sí. (Continua jugando con las muñecas)

Tarea de Falsa Creencia Nombre del sujeto:

Nombre del entrevistador/a: Fecha de la entrevista:

/

/

Edad: 4 ; 11

.

Lugar de la entrevista (casa, colegio u otro

Fecha de nacimiento:

lugar) Fecha de la transcripción: 9 /12

/ 2020.

Presentación - Mira, vamos a jugar con dos muñequitas, esta es Sally (señala la muñeca que representa a Sally) y Sally tiene una amiga, ésta es Ana (señalando la muñeca correspondiente). ¿Les decimos hola?

¡Hola!

Hola, Sally, hola Ana. .Mira lo que tiene Sally, una canica que es su canica

- No

favorita, y le encanta, entonces Sally llega y se pone a jugar con su canica. Pasa un rato y Sally se tiene que ir entonces va a guardar su canica en su monedero. En cambio Ana tiene un cofre. (Guarda la canica de Sally en el monedero.) Y Sally se va. Y a no está Sally, ¿a que no? -Sabes lo que pasa, que Ana ha visto la canica, ha pensado que que canica mas chulas entonces viene al monedero, coge la canica y dice “mm creo que va a estar mejor guardada en el cofre”. Entonces Ana la guarda en el cofre. Y luego viene Sally Fase 1: Preguntas control -¿Dónde está ahora la canica?

Señala el cofre.

- ¿Y dónde estaba antes?

Señala el monedero.

Fase 2: Predicción

/

/

.

PEC Psicología del Desarrollo I -Sally ha vuelto de su paseo, y quiere jugar con su

Ana Sebastián Sánchez Señala el monedero.

canica. ¿Dónde crees que Sally buscará la canica? En el monedero o en el cofre -¿Y por qué crees que buscará la canica en el

-Porque antes lo había dejado ahí y como no veía

bolsito?

antes que Ana estaba escondiéndolo en el cofre.

Fase 3: Explicación -Sally, vamos a buscar la canica. Y efectivamente, mira donde va Sally (dirigiendo a Sally hacia el monedero) (Simulando que habla Sally) ¡No está la canica! ¿qué ha pasado? Fase 4: Explicación de la atribución -¿Dónde cree Sally que está su canica?

Señala el monedero.

-¿Y por qué?

-Porque no vio que Ana la había escondido en la cajita.

-Correcto. ¿Y qué tendría que hacer ahora Sally?

-Mirar en el cofre.

-Claro, a lo mejor le dice Ana “Hola la canica está aquí en el cofre” Entonces ya pueden jugar juntas con la canica.

TEORÍA DE LA MENTE Definida de manera general, la Teoría de la Mente es la capacidad de tener consciencia de las diferencias que existen entre el punto de vista de uno mismo y el de los demás. Dicho de otra forma, esta facultad hace posible que tengamos en cuenta los estados mentales de otros sujetos sin suponer que estas ideas o pensamientos son como los de uno mismo. Una persona que ha desarrollado Teoría de la Mente puede atribuir ideas, deseos y creencias al resto de agentes con los que interactúa. Y todo esto de manera automática, casi inconsciente. Cambios en el desarrollo cognitivo de los bebés empiezan hacia el final del primer año de edad y forman parte de lo que se conoce como la revolución de los nueve meses, de la que emanan habilidades que se van construyendo unas sobre otras y potencian la creación de conductas sociales complejas. La Teoría de la Mente aparece hacia los 4 años de edad y se construye sobre los fundamentos de todas estas capacidades derivadas de la revolución de los nueve meses, pero interviene en procesos mentales más abstractos y refinados. Así, todas aquellas personas que desarrollan Teoría de la Mente piensan en los

PEC Psicología del Desarrollo I

Ana Sebastián Sánchez

demás no solo como agentes intencionales, sino también como agentes mentales, con toda una serie de estados psicológicos complejos que les son propios. Entre estos nuevos estados mentales que se atribuye a los demás se encuentran, por ejemplo, los deseos y las creencias.

Con respecto a las entrevistas, la primera niña, Julia, todavía no ha adquirido al 100% la Teoría de la Mente, está en proceso, se ve claramente que duda bastante, aun así entiende la situación. En cambio, la segunda niña, Eva, no tiene ninguna duda de lo que está ocurriendo, se pone muy fácilmente en la situación de Sally, por lo tanto Eva sí que ha terminado de adquirir la Teoría de la Mente....


Similar Free PDFs