PEC I Biologia 2 PDF

Title PEC I Biologia 2
Author Isa García
Course Biología II
Institution UNED
Pages 28
File Size 191 KB
File Type PDF
Total Views 134

Summary

PEC...


Description

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de una dendrita dentro de la célula? ● ● ● ●

Transmite las señales eléctricas desde las neuronas Recibe señales eléctricas Mantiene el ADN de la neurona dentro del núcleo Ninguna de las respuestas es correcta.

2. ¿Qué le ocurriría a una neurona si estando en reposo se abrieran sus canales de sodio? ● Los iones Na+ entran en la célula y el potencial de membrana sería más negativo. ● Los iones Na+ saldrían de la célula y el potencial de membrana sería más negativo. ● Los iones K+ se moverían hacia el exterior de la célula y el potencial de membrana sería más negativo. ● Los iones Na+ se moverían hacia el interior de la célula y el potencial de membrana sería más positivo. 3. La capacidad de las neuronas postsinápticas para generar un potencial de acción depende de la información total que recibe de las neuronas presinápticas que le rodean. Estas conexiones pueden serde inhibición o de excitación. ¿Qué acción se asocia con una neurona presináptica inhibidora? ● ● ● ●

La señal de la neurona presináptica provoca la entrada de K+ en la neurona postsináptica. La señal de la neurona presináptica provoca la salida de K+ de la neurona postsináptica. La señal de la neurona presináptica provoca la entrada de Na+ en la neurona postsináptica. La señal de la neurona presináptica provoca la salida de Na+ de la neurona postsináptica.

4. El potencial de acción se produce por una combinación de movimientos de entrada de iones Na+ y salida de iones K+. Si estos iones tienen igual número de cargas positivas ¿por qué no se anulan simplemente al moverse en sentidos opuestos sin generar cambios en el potencial de la membrana? ● ● ●

La apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje se retrasa respecto a los de potasio. La apertura de los canales de potasio dependientes de voltaje se retrasa respecto a los de sodio. Ambos canales se abren al mismo tiempo.



Ambos canales se abren con el mismo voltaje.

5. Un axón de una neurona en reposo tiene un potencial de membrana negativo. ¿Qué significa esto en términos de distribución de caras a lo largo de la membrana? ● Existe una distribución homogénea de cargas positivas y negativas a lo largo de la membrana ● El interior de una célula es positivo respecto al exterior ● El interior de la célula es negativo respecto al exterior. ● El exterior de la célula es negativa respecto al interior. 6. ¿Qué fase del potencial de acción se relaciona con la entrada de sodio que se produce en la neurona cuando los canales de sodio dependientes de voltaje se abren? ● El potencial de reposo. ● La despolarización ● La repolarización ● El periodo refractario. 7. ¿Qué parte del encéfalo se asocia con la consciencia, la memoria y la personalidad? ● El puente de Varolio. ● El cerebro ● El cerebelo ● La médula espinal. 8. ¿Cuál de las siguientes estructuras conforman el sistema nervioso central (SNC) en vertebrados? ● El encéfalo y la médula espinal. ● La médula espinal y el sistema nervioso parasimpático. ● La médula espinal y el sistema nervioso simpático. ● El cerebro y el sistema nervioso simpático. 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la distribución de iones en una célula en reposo es cierta? ● concentración de iones Cl- y Na+ es mayor dentro de la célula. ● La concentración de Cl- y K+ es mayor dentro de la célula que fuera. ● La concentración de Na+ y K+ es mayor dentro de la célula que fuera. ● La concentración de iones K+ es mayor dentro, y la de Na+ es mayor fuera de la célula. 10. La primera estructura que aparece fuera de la semilla durante la germinación es: ● Testa ● Cotiledón

● ●

Hoja Radícula.

11. La secreción de calcitonina por la glándula tiroides provoca: ● La eliminación de agua corporal por una mayor retención en los riñones ● La contracción del músculo liso del útero durante el parto. ● La reducción de los niveles de calcio en sangre, favoreciendo su absorción por los huesos ● El aumento de la presión arterial. 12.Las células del xilema: ● Sólo transportan agua ● Transportan el agua y las sales minerales disueltas desde las fuentes hacia los sumideros. ● Transportan la savia elaborada desde las fuentes hacia los sumideros. ● Transportan el agua y las sales minerales disueltas hacia las regiones fofosintéticas de la planta. 13. El sistema nervioso autónomo de los vertebrados controla: ● El músculo liso ● El músculo esquelético ● El músculo cardíaco ● Las respuestas 1ª y 3ª son correctas. 14. ¿Cuál de los siguientes meristemos NO se corresponde con la estructura/tejido producido? ● Protodermis-tejido vascular del tallo de monocotiledónea. ● Procambium-tejido vascular primario. ● Cambium vascular-xilema y floema secundarios ● Cambium del corcho-peridermis. 15. Las adaptaciones que poseen las plantas carnívoras les permiten obtener_______________ cuando éste no está disponible en el medio: ● ● ● ●

Potasio Agua Nitrógeno Calcio.

16. El fototropismo positivo de los tallos se produce debido a que: ● Las células del lado sombreado se dividen más rápido que las del lado iluminado. ● Las células del lado iluminado se elongan más rápido que las del lado sombreado.

Las células del lado iluminado se dividen más rápido que las del lado sombreado. ● Las células del lado sombreado se elongan más rápido que las del lado iluminado. 17. Las leguminosas producen compuestos ________________ gracias al crecimiento de unas bacterias en nódulos en sus raíces: ●

● ● ● ●

Cálcicos Hidrogenados Micronutrientes Nitrogenados.

18.El sistema nervioso de los artrópodos se caracteriza por tener: ● Simetría radial ● Simetría bilateral ● Un "pseudocerebro" con tres regiones diferenciadas. ● Las respuestas 2ª y 3ª son correctas. 19. La sedimentación de los _________________ parece ser el mecanismo por el cual las raíces perciben la gravedad ● Batolitos. ● Cloroplastos. ● Estatolitos. ● Ribosomas 20.El desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos secundarios se asocia con la producción de: ● Hormona ● folículo estimulante ● Andrógenos ● Oxitocina. 21. La hormona juvenil (JH) en insectos se encarga de: ● Regular el crecimiento y la muda. ● Provocar metamorfosis. ● Conservar al insecto en fase larvaria durante un número determinado de mudas. ● Estimular la liberación de ecdisona. 22. ¿Qué tiene en común las fibras de colénquima, esclerénquima y del xilema? ● Todas forman parte de tejidos conectivos de las plantas ● Todas tienen función de sostén en las plantas. ● Todas son células muertas. ● Todas las respuestas anteriores son correctas. .

23. La fotosíntesis tiene lugar mayoritariamente en ____________ de las hojas. ● La epidermis ● El mesófilo ● El tejido vascular. ● La cutícula cerosa. 24. ¿Cuales de los siguientes son órganos del sistema endocrino de los gasterópodos? ● ● ● ●

Tentáculos ópticos Cuerpos dorsales Lóbulos laterales Todas las respuestas anteriores son correctas.

25. Las plantas: ● No necesitan oxígeno ni CO2 ● Necesitan oxígeno, pero no CO2 ● No necesitan oxígeno, pero sí CO2 ● Necesitan oxígeno y CO2. 26. ¿Qué son los cuerpos cardíacos? ● Órganos endocrinos de los insectos que liberan hormonas implicadas en diferentes procesos. ● Órganos del sistema endocrino de insectos que producen la hormona del cuerpo dorsal (DBH) ● Células que liberan hormonas que estimulan el crecimiento de gasterópodos ● Estructuras que producen hormonas masculinizantes en gasterópodos. . 27. Cuando una semilla germina, la amilasa y otras enzimas hidrolíticas son secretadas por: ● El endospermo ● El escutelo ● El suspensor ● La capa de aleurona. 28.Las respuestas indicadas por el sistema endocrino: ● Ocurren más rápido que las indicadas por el sistema nervioso. ● Están mediadas por señales químicas, denominadas hormonas, sintetizadas por las células. ● Son más lentas que las iniciadas por el sistema nervioso. ● Las respuestas 2ª y 3ª son correctas.

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere mejor a las hormonas? ● Son relativamente inestables y sólo trabajan en la zona adyacente a la glándula que las produce. ● Son moléculas relativamente estables y de larga duración liberadas por glándulas ● Las hormonas son mensajeros químicos que se liberan al medio ambiente. ● Todas las hormonas son liposolubles. 30.La hormona responsable de que "una manzana podrida en un cesto estropee todas las demás" es: ● Giberelina ● Auxina ● Ácido abcísico ● Etileno. 31.En el sistema nervioso periférico, las células encargadas de recubrir los axones neuronales de mielina son: ● Los astrocitos ● Los oligodendrocitos ● Las células de Schwan ● Las células de la microglía. 32. Las raíces de las orquídeas epífitas son un tipo de raíces _____________: ● Adventicias ● De almacenamiento de alimento. ● Parásitas ● Aéreas. 33. Las plantas son capaces de detectar cambios en el fotoperiodo gracias a: ● ● ● ●

La alternancia de dos formas de fitocromo. El movimiento de iones potasio. Ajustando la cantidad de amiloplastos. La dirección de la fuente de luz.

34. El páncreas: ● Es una glándula mixta con función exocrina y endocrina. ● Produce tres hormonas: insulina, glucagón y somatostatina ● Produce hormonas encargadas de estimular la reabsorción de sodio y la eliminación de potasio. ● Las respuestas 1ª y 2ª son correctas.

35. Los estomas se cierran cuando las células guarda: ● Ganan iones K+ ● Pierden agua. ● Ganan iones Cl● Aumentan su turgencia. 36. Los zarcillos que desarrolla una planta en espiral alrededor de un poste, son un ejemplo de: ● Fototropismo ● Tigmotropismo ● Nastia ● Gravitropismo 37. Durante la repolarización de una neurona: ● Se cierran los canales de Na+ y los iones de K+ salen del axón hacia el exterior. ● Se abren canales y el Na+ entra en el axón ● Se abren canales de Na+ y estos iones salen del axón hacia el exterior. ● Los canales de Na+ y K+ permanecen cerrados. . 38.¿Cuáles de los siguientes emparejamientos es CORRECTO? ● Vertebrados-cordón nervioso sólido en posición ventral. ● Cnidarios-red de nervios. ● Lombrices- cordón nervioso hueco en posición dorsal. ● Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 39. Si giramos una planta y la colocamos con el tallo paralelo al suelo: ● El tallo continua creciendo en horizontal. ● El tallo se dobla y crece hacia arriba. ● El tallo se dobla y crece hacia abajo. ● La planta se muere. 40. La Banda de Caspary se encuentra en ____________ y regula la entrada de agua y minerales en el cilindro vascular. ● El córtex. ● La endodermis ● La epidermis ● El periciclo. 41. La suma del potencial osmótico, el potencial de presión, el potencial matricial y el potencial gravitatorio se denomina: ● Potencial de tallo. ● Potencial de transpiración. ● Potencial osmótico. ● Potencial hídrico.

42.La necesidad de periodos de frío en algunas plantas para que se produzca la apertura de sus flores se conoce como: ● Morfogénesis. ● Vernalización. ● Adaptación al frío. ● Apomixis. 43.La parénquima es un tejido formado por: ● Células muertas con paredes engrosadas y lignificadas con función de transporte. ● Células vivas con pared primaria, generalmente con función de almacenamiento de reservas. ● Células vivas con paredes engrosadas y lignificadas. ● Células muertas con paredes suberizadas, generalmente con función de sostén. 44. Las raíces incorporan iones específicos a través de los pelos radiculares mediante: ● Transporte pasivo. ● Transporte activo. ● Osmósis ● Difusión simple. 45.¿Cuál de las siguientes plantas florecerá durante el verano? ● Plantas de día corto ● Plantas de día intermedio ● Plantas de noche larga ● Plantas de día largo. 46. Los rizomas son: ● Tallos subterráneos que crecen de forma horizontal ● Estolones ● Raíces elevadas por encima del suelo. ● Raíces adventicias. 47.Cuando se aplican giberelinas de forma externa a una planta, el efecto más obvio es: ● El marchitamiento de las hojas ● El fototropismo. ● La caída de las hojas. ● La elongación del tallo. 48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el floema es CORRECTA?

● ● ● ●

El floema distribuye el agua y los minerales absorbidos por las raíces al resto de la planta. El floema puede ser primario o secundario, pero en cualquiera de los casos están constituidos por células muertas. Los elementos cribosos en las angiospermas forman parte del tubo criboso. El floema primario y secundario deriva del cambium vascular.

49. La formación del endospermo comienza con: ● El desarrollo del sincitio en el embrión. ● La fertilización del núcleo polar. ● La formación del suspensor. ● La fusión de las antípodas. . 50. Cuando no está transmitiendo ninguna señal, el potencial a lo largo de la membrana se denomina: ● Potencial de acción. ● Umbral de excitabilidad. ● Potencial de equilibrio. ● Potencial de reposo. 51. El sistema nervioso central de vertebrados está compuesto por: ● La médula espinal y los nervios raquídeos. ● Los nervios craneales y el encéfalo. ● El encéfalo y la médula espinal. ● El tálamo y el hipotálamo. 52.En los embriones de las angiospermas, el meristemo apical de tallo se localiza en la punta de: ● El coleoptilo. ● El epicotilo ● El hipocotilo ● La radícula. 53. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es un tallo, rama o una raíz modificadas? ● ● ● ●

Tubérculo Espina Zarcillo Bráctea.

54.El intercambio de gases a través de la corteza se produce mediante:

● ● ● ●

Espiráculos Lenticelas Micrópilos Estomas.

55.¿Cuál es el método más probable de dispersión de polen en las flores sin colores brillantes ni olores fuertes? ● Esporas ● Viento ● Mamíferos ● Insectos 56. La parte reproductora femenina de una flor se denomina: ● Micrópilo ● Pistilo ● Estambre ● Antera. 57. ¿Cuál de las siguientes respuestas se relaciona con los cambios estacionales? ● ● ● ●

La salida de la dormición de las yemas. La germinación de la semilla. El inicio de la senescencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

58.¿Qué secuencia representa mejor el recorrido del agua a través de una planta, desde el suelo hasta la atmósfera? ● pelos radiculares cortex endodermis elementos traqueales espacios intercelulares del mesófilo-estomas ● epidermis-cortex-banda de Caspary- endodermis-células cribosas-espacios intercelulares del mesófilo-estomas ● epidermis-endodermis-floema-cortex de hoja-espacios intercelulares del mesófilo-estomas. ● endodermis-cortex-epidermis-elementos traqueales-espacios intercelulares del mesófilo-estomas. 59. En la planta el sistema del vástago lo forman: a) flores y hojas b) raíces y tallo c) raíces y hojas d) tallo y hojas 60. En las plantas se conocen como meristemos a: a) las regiones de la planta que realizan la fotosíntesis

b) las zonas que absorben los nutrientes c) las zonas de la planta que producen celulosa d) las regiones donde se produce la división celular 61. Los tejidos vegetales simples son: a) colénquima, esclerénquima y parénquima b) xilema, floema y epidermis c) peridermo, plasmodesmo y epidermis d) cutícula, meristemo y cámbium 62. Solo aparecen en células vegetales: a) cloroplastos y cilios b) cloroplastos y pared celular de celulosa c) mitocondrias y flagelos d) pared celular y plásmidos 63. El cámbium vascular es: a) un tejido cilíndrico de células alargadas que se dividen con frecuencia provocando el crecimiento en grosor de la planta b) un tejido cilíndrico que contribuye al crecimiento primario de la planta c) un tejido cilíndrico que se divide intensamente para producir el crecimiento vertical de la planta d) un tejido apical de células protectoras que crecen hacia afuera 64. El transporte de agua y minerales se produce a través de: a) el xilema b) el tubo criboso c) el floema d) las venas 65. Las células acompañantes del tubo criboso aparecen en: a) las radículas b) el estoma c) el xilema d) el floema 66. La principal función de las células del esclerénquima es: a) absorción b) sostén c) transporte d) nutrición 67. La comunicación entre células vegetales se produce por: a) fosas en hendiduras

b) plasmodesmos c) poros citoplásmicos d) desmosomas 68. En las plantas encontramos los tejidos: a) fundamental, vascular y conjuntivo b) básico, vascular y nutricional c) fundamental, nervioso y dérmico d) fundamental, vascular y dérmico 69. La suberina es: a) un lípido propio del corcho b) una planta característica de montaña c) una estructura de la hoja d) un tejido vegetal 70. Si una planta tiene un sistema radicular fibroso: a) posee una raíz principal con muchas raicillas b) posee solo una raíz fibrosa c) posee muchas raíces delgadas similares d) posee raíces que salen de las hojas 71. En la estructura de la hoja diferenciamos: a) lámina y tallo b) tallo y brote c) pecíolo y lámina d) pecíolo y brote 72. Entre las células parenquimáticas encontramos: a) las células de la pared celular b) las células fotosintéticas de las hojas c) las células de la madera d) las células de los elementos traqueales 73. Las células del floema se conocen como: a) traqueidas b) elementos traqueales c) elementos del tubo criboso d) floemocitos 74. El patrón apical-basal se refiere: a) a la disposición de células y tejidos a lo largo del eje principal del vástago b) a la disposición de células y tejidos en sentido concéntrico desde el eje principal del vástago

c) a la disposición de la hoja en el vástago d) a la disposición de las raíces en un sistema de raíces

75. Los meristemos laterales: a) dan origen al cuerpo primario de la planta b) dan lugar a las hojas c) son responsables del crecimiento secundario de la planta d) dan lugar a las flores 76. En la estructura de una raíz se pueden diferenciar: a) pecíolo, cofia radicular y lámina b) cofia radicular, zona de división celular, zona de alargamiento y zona de diferenciación c) cofia radicular, meristemo apical y cambium del corcho d) cambium vascular, epidermis y estele 77. El mesofilo se puede encontrar en: a) flores b) raíces c) tallo d) hojas 78. En el crecimiento secundario de una planta: a) la madera es el xilema b) la madera es el suberógeno c) la madera es el cámbium vascular d) la madera es el floema 79. A través de la apertura y cierre de los estomas la planta regula: a) la pérdida de agua y la captación de nitrógeno b) la pérdida de agua y la captación de dióxido de carbono c) la absorción de agua y la captación de dióxido de carbono d) la absorción de agua y la captación de oxígeno 80. El agua se mueve a través de la membrana de las células por: a) canales iónicos b) transporte activo c) cotransporte con glucosa d) ósmosis 81. Las plantas CAM tienen un mecanismo de apertura y cierre de estomas que les permite adaptarse bien a: a) condiciones de altas presiones b) condiciones de exceso de agua

c) ambientes acuáticos d) condiciones de escasez de agua 82. El apoplasto lo forman: a) las paredes y los espacios intercelulares b) las células y los espacios intercelulares c) las paredes y las células d) los espacios intercelulares y el citoplasma celular 83. La banda de Caspary la encontramos en: a) la epidermis b) la endodermis c) la corteza d) el estele 84. El transporte a través del xilema se produce por: a) el sistema transpiración-cohesión-tensión b) el sistema cohesión-transpiración-respiración c) el sistema tensión-respiración-cohesión d) el sistema respiración-cohesión-tensión 85. El transporte por el xilema: a) precisa de un aporte de energía b) no requiere energía c) puede darse de manera activa o pasiva d) necesita de un sistema de bombeo 86. El modelo de flujo por presión que explica el transporte en el floema se produce primariamente por: a) un transporte pasivo de la sacarosa hacia las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema b) un transporte pasivo de la sacarosa fuera de las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema c) un transporte activo de la sacarosa fuera de las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema d) un transporte activo de la sacarosa hacia las células de la fuente que provo...


Similar Free PDFs