PEC 2 INTRO PUBLI PDF

Title PEC 2 INTRO PUBLI
Course Introducción a la publicidad
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 5
File Size 105.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 792
Total Views 971

Summary

Pregunta 1a) Público Objetivo: Cuando se habla de público objetivo o target , nos referimos a la parte de la población a la cual nos dirigimos al realizar una acción de comunicación. Además, el anunciante tiene que tener clara la tipología de público al cual se quiere dirigir. Aunque no sea lo más f...


Description

Pregunta 1 a) Público Objetivo: Cuando se habla de público objetivo o target, nos referimos a la parte de la población a la cual nos dirigimos al realizar una acción de comunicación. Además, el anunciante tiene que tener clara la tipología de público al cual se quiere dirigir. Aunque no sea lo más frecuente, la comunicación publicitaria también se puede dirigir a otras personas que no entran dentro del público objetivo. Analizando el anuncio de Amazon de Alexa, podemos observar que el público objetivo al cual se dirige especialmente es hacia las personas de mediana edad aproximada a los 40 años indistintamente del sexo. Sobre el público objetivo de Alexa, en términos generales: Según Koksal Ilker. Who's the Amazon Alexa Target Market, Anyway? [en línea] (10 de octubre de 2018) Disponible en: https://www.forbes.com/sites/ilkerkoksal/2018/10/10/whos-the-amazonalexa-target-market-anyway/#7a8c40742eb5 comenta que: “La demografía actual de Amazon Echo sugiere que la mayoría de los usuarios ( 57% ) son hombres. Dicho esto, las dos habilidades más utilizadas son unisex en su uso: configurar temporizadores y reproducir música, respectivamente, […] En cuanto a la edad, el usuario ideal es menor de 44 años. La mayor segmentación del mercado de Amazon Echo tiene entre 18 y 29 años con un 24% ; Las personas de 30 a 44 años constituyen el 20% de la base de usuarios.” b) El briefing: 1) 3 características de los objetivos publicitarios Las tres características básicas se marcan por objetivos, y son los siguientes: Objetivos vinculados al conocimiento: La intención de este objetivo es la de dar a conocer el producto o servicio. Trata de cambiar el conocimiento o la visión que tiene el público sobre la compañía.  Hacerse notar  Informar de las ventajas o beneficios  Difundir el uso  Informar sobre aspectos de la compra  Informar sobre promociones Objetivos relacionados con las actitudes: El objetivo es cambiar la forma de como el público percibe el producto intentando modificar los sentimientos de los mismos de cara a la compañía o producto.    

Reforzar o crear motivaciones Eliminar o reducir los frenos Reforzar la imagen del producto o servicio Generar preferencia

Objetivos vinculados al comportamiento: Se desea por parte de la empresa, que surja algún tipo de comportamiento del público hacia la propia empresa, producto o servicio.

    

Persuadir a la compra o prueba del producto, servicio o marca Cambiar hábitos o costumbres de los consumidores Crear un comportamiento de compra o consumo Promover la asistencia al punto de venta Motivar a que se hable bien del producto

2) Objetivos de la campaña Considero, que los objetivos de la campaña son varios y muy claros. Se puede observar en el anuncio publicitario, que se hace referencia a las ventajas del producto indirectamente, además se difunde su uso. También induce a la prueba del producto, ya que se recrean distintas escenas donde se utiliza el producto como una ayuda para solucionar inquietudes o necesidades del día a día. Además, se observa en el spot que todos los que están mencionando a Alexa es precisamente porque están ocupados o no se les permite hacer la acción por ellos mismos, una ventaja que no se nombra, pero se percibe, similares a situaciones que encontramos hoy en día, por lo tanto, bajo mi criterio, también se refuerzan y desarrollan motivaciones. 3) Conocimiento, actitudes o comportamiento Considero que este spot está vinculado con los 3 objetivos principales indistintamente del grado de preferencia que puedan tener. Tiene objetivos vinculados al conocimiento, ya que como he dicho, indirectamente se ven reflejadas las características del producto, además de reflejar las ventajas que tiene. También cumple los objetivos vinculados a las actitudes, ya que considero que refuerza la motivación del consumidor a la hora de comprar, puesto que se refleja como un producto sencillo de utilizar cosa que reduce el freno que pueda tener el público a la hora de adquirirlo. Además, cumple con los objetivos vinculados al comportamiento, puesto que induce a la prueba del producto creando situaciones en las que uno se puede encontrar a diario, como también modifica los hábitos de los consumidores, puesto que es un producto ideal para las situaciones en las cuales se te sea difícil realizar dos tareas simultaneas.

Pregunta 2 a) Promesa básica o beneficio: Concepto que debe definir, de manera breve y clara, las necesidades del consumidor que el producto puede satisfacer. Tanto las reales como las supuestas. El beneficio principal que la empresa ofrece al consumidor en el producto o servicio. En el caso del spot publicitario de iPhone, observamos que se mueve en torno a la privacidad, un tema necesario e indispensable que la mayoría de consumidores tienen en cuenta a la hora de realizar la compra de un dispositivo. Hace ver al consumidor el beneficio principal del producto, la privacidad. b) Evidencia o Reason why: Razonamiento creíble de una marca sobre un producto o servicio con el fin de conducir al consumidor a realizar la compra de un producto concreto. Puede basarse en la realidad física o emocional del producto. Siempre a partir de cualidades únicas. Apple es una de las marcas que ofrece mejor protección y privacidad, y en este anuncio se puede reafirmar. Muestra situaciones en las que se tratan temas delicados, de los cuales la mayoría de consumidores no quisieran que salieran a la luz, por lo tanto, aporta un motivo por el cual el beneficio básico del producto se vuelve tangible. c) Tono de campaña: Es un elemento opcional pero recomendable en la estrategia de comunicación. Son las indicaciones respecto al modo en el que debe ser ejecutado el anuncio. En dicho anuncio considero que se utiliza un todo de humor sin dejar de banda el tono emocional. Exponen situaciones comprometidas de las cuales si no afectan a uno mismo pueden resultar graciosas, pero a la vez te hacen poner en situación y valorar la importancia de una buena privacidad de cara a proteger los datos de uno mismo. Pregunta 3 Tipos de estrategia de comunicación Considero que el tipo de estrategia publicitaria competitiva es la que tiene como objetivo el anuncio. Son las que tienen como objetivo fundamental arrebatar las ventas a ala competencia, consiguiendo que los clientes que se decantaban por otra marca acaben consumiendo el producto de la empresa anunciante. Directamente no establecen una comparación con la competencia, pero si muestra las ventajas que el producto puede ofrecer y quizás otros productos de distinta marca no. Por otra parte, sí que considero que se busca situar la marca en la mente del consumidor, ya que asocia los valores positivos del producto siendo afines a los destinatarios. ¿Quién no quiere el mismo producto, pero con menos azúcar? Además, el anuncio consta de una imitación o parodia de la película “El Resplandor” cosa que es arriesgada, pero puede resultar efectiva.

Pregunta 4 a) Eje de comunicación Considero que el eje de comunicación principal del anuncio es el eje centrado en la utilidad del producto, ya que el mensaje gira en torno a las características y la utilidad del producto anunciado mostrando la iniciativa para la reducción de la probabilidad frente a las lesiones en un accidente, además, el eje del mensaje llega al mayor número de personas que forman el público objetivo predefinido (Universalidad), contando también con el nivel de impacto del mensaje en el público objetivo (Fuerza), asimismo el eje de comunicación muestra una vertiente humana, vulnerable (Vulnerabilidad). b) Tipo de evocación Se trata de un tipo de evocación directa, ya que el consumidor comprende el mensaje con los datos que aporta el anuncio. Se muestran unos datos sobre las lesiones que afectan a las mujeres en los accidentes de coche, debido a que los maniquíes de prueba de choque masculinos son el estándar, gracias a los 40 años de recopilación de datos de accidentes, Volvo asegura hacer los coches seguros para todo el mundo. c) Caminos creativos Problema/Solución: Son anuncios en los que se plantea un problema y el producto se convierte en la solución. En este caso se expone un problema importante, como es el de las lesiones en los accidentes de coche y posteriormente se argumenta la solución, poniendo énfasis en que la experiencia y el estudio hace que se diferencie del resto de compañías en el ámbito de la seguridad. Música: Es especialmente indicada cuando un producto ofrece beneficios emocionales. En el anuncio no dejamos de ver textos informativos sobre un problema y de fondo tenemos una melodía acorde con el tema tratado para conectar con el consumidor y sus emociones. Pregunta 5 a) ¿Qué tipos de estudios suelen utilizarse para ello? Para la evaluación final de una campaña, se suelen utilizar dos tipos de estudios para evaluar de forma global los efectos de la campaña en el publico objetivo y el impacto de cada uno de los medios y soportes utilizados. Interesa saber sobre, el grado de penetración del mensaje publicitario en el público objetivo; los comportamientos de compra; el consumo que la campaña ha provocado. Para ello, se realizan dos tipos de estudios: Postest puntuales: Se realizan en un momento determinado de la campaña o bien al final de la misma. Postest continuos o trackings: Se realizan de forma periódica, durante la campaña o después de la misma, para ver cómo va evolucionando el recuerdo, la actitud y el comportamiento del público objetivo.

b) ¿Qué tipo de técnica/s utilizarías? Utilizaría la técnica cuantitativa ya que es la mas completa. Consiste en utilizar métodos estadísticos para describir, resumir y comparar datos, analizando estos datos permite que los resultados de evaluación sean mas comprensibles. Los datos adquiridos pueden llegar a ser muy concretos cosa que ayuda a tener una estimación óptima. Esta técnica se complementa muy bien con la técnica cualitativa. Bibliografía Jiménez Morales Mònika, González Romo Zahaira, Vilajoana Alejandre Sandra. La campaña de publicidad [en línea]. Barcelona: UOC. Disponible en: http://materials.cv.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00275171/pdf/PID_0027 5171.pdf...


Similar Free PDFs