PEC1. Cultura Material Hispana PDF

Title PEC1. Cultura Material Hispana
Author Evangelina Mariscal
Course Historia Moderna de España I: 1469-1665
Institution UNED
Pages 13
File Size 498.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 143

Summary

Nota 10...


Description

EVANGELINA MARISCAL CARRASCOSA DNI: 70514709K UNED “ALFONSO VALDÉS” DE CUENCA 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA GRADO

HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DESDE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA A LA ÉPOCA INDUSTRIAL 1ª PEC. BLOQUE I

2020-2021 Mar Zarzalejos Prieto, Carmen Guiral Pelegrín y Mª Pilar San Nicolás Pedraz

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

LÁMINA 1. ENCUADRE CRONOLÓGICO Y CULTURAL Estas cerámicas se fabricaron en el África Proconsular y Mauritania, pero la mayoría de alfares se concentraron en torno a Túnez. Algunos de los más importantes fueron: El Mahrine, Sidi Marzouk Tounsi, Henchir es Srira, Sidi Khalifa, Sidi Saad, Djilma, Oudhnaand, etc. Su cronología se puede situar entre el 340-440 d. C. del periodo tardirromano. A. Carandini fue el 1º en acuñar el término de terra sigillata africana (tsa) del tipo C. Esta cerámica se ha hallado en yacimientos del Mediterráneo Occidental, aunque algunos ejemplares se han localizado en Grecia y Egipto. En España han hallado cerámica similar en Belo, Málaga en el teatro romano y villa Cártama. Toda esta información manifiesta la importancia de las redes comerciales en este periodo que no solo sirvieron para abastecer el mercado regional, sino también los países mediterráneos, los de la costa atlántica y amplias áreas de la Europa Continental. Hoy en día, el plato lo podemos contemplar en el Museo de Bellas Artes de Boston. TÉCNICA DE REALIZACIÓN Los 1ªs hallazgos de cerámicas de este tipo fueron inventariados por Salomonson como forma A. Según Hayes, la pieza correspondería al tipo C3-C4, forma 53, variante A, decorada con motivos en relieve aplicados posteriormente. La terra sigillata fue una cerámica hecha a molde, con tornetas o en torno alto. El color es una mezcla entre anaranjado y rojo ladrillo. Su tipo de arcilla es fina y depurada, con paredes de 3-4 cm. de grosor El engobe aplicado es fino, suave y lustroso. A veces adquiere la apariencia de una “marmorata”. FORMA Y FUNCIÓN: Plato prácticamente horizontal con doble acanaladura paralela cerca del borde y en el círculo central de la base. Pertenece a la cerámica rectilínea abierta, con fondo plano y no se aprecia si posee pie o no. Observamos que el plato ha sido encontrado en fracciones que posteriormente, han sido unidas. Su diámetro podía oscilar entre los 17 y 21 cm. Este cuenco pertenecería a la vajilla fina de mesa de una casa cristiana con poder adquisitivo. El plato cumplía dos funciones: contenedor o presentación de los alimentos y mostrar un mensaje de salvación para los fieles. TEMA REPRESENTADO: En el plato observamos la escena del sacrificio de Isaac por Abraham, citada en la Biblia en uno de los pasajes del Antiguo Testamento: Dios pide a Abraham, su más fiel servidor, una prueba de fidelidad extrema: el sacrificio de su único hijo y este, con dolor de su corazón, prueba su sumisión al ir a ejecutarlo sobre el altar de las inmolaciones. Rodeando el plato encontramos tres motivos decorativos con relieve aplicado: 1. Abraham intentado degollar a Isaac en el altar, donde habitualmente, los antiguos judíos realizaban sus ofrendas (normalmente con algún tipo de animal) Tanto Abraham como Isaac están vestidos con dos túnicas plisadas por abajo, sujetas con un cinturón (exomis) El padre sostiene una espada, mientras que la otra mano sujeta la cabeza de Isaac sobre un altar de leña simbolizada con 9 círculos.

En la parte superior derecha nos encontramos la mano de Dios impidiendo la muerte, ya que según este acto, Abraham había probado su sumisión y fidelidad a Jehová sobradamente. 2. El árbol del bien y del mal (probablemente el árbol de la vida, citado en el Génesis) 3. El cordero, animal que solía ser fruto de los sacrificios y que luego vendrá a representar la expiación de Cristo en el Nuevo Testamento. BREVE EXPLICACIÓN ADICIONAL: Se han encontrado otras piezas similares con otros tipos de decoración (incisiones y estampillados) aunque la mayor parte de estos vasos fueron decorados con simples muescas y ruletas e incluso sin decoración. Los estampados presentaban dibujos geométricos, palmeras, cruces, monogramas, bustos humanos y animales. Mientras que los vasos denominados C1 y C2 de terra sigillata decorados con relieve se exportaron excepcionalmente, los modelos C3 y C4 si se comercializaron de manera más continuada. Dentro de los relieves, los temas más representados fueron la caza, la guerra, mitología, escenas circenses y temas bíblicos como es el caso de nuestra figura a comentar. Estas piezas fueron exportadas sobre todo en el s. IV, especialmente por todo el ámbito mediterráneo. Fuera de África también existieron talleres, sobre todo en el sur de Italia, donde se imitó este tipo de recipientes. LÁMINA 2 ENCUADRE CRONOLÓGICO Y CULTURAL: La lámina que vamos a analizar corresponde a un modelo cerámico de terra sigilata hispánica tardía romana, concretamente, el modelo Dragendorff 37 t. Su cronología puede encuadrarse entre los siglos II al IV. Es un tipo de cerámica fabricada en Hispania, probablemente en algún alfar de La Rioja. El objeto ha sido hallado en el Castro de Viladonga (Lugo) en un asentamiento de carácter doméstico de planta circular. Probablemente, sus ocupantes manifestaban un proceso de romanización y aculturación material, quizás a través de la ciudad de Lucus Augusti, donde se han hallado cerámicas similares. Actualmente podemos observar esta pieza en el Museo de Castro de Viladonga (Lugo) A partir del s. III se inicia la hegemonía de la cerámica proveniente de las provincias africanas como se atestigua por la cantidad de presencia de terra sigillata en el mundo romano. Los grandes centros de producción del norte de África abastecieron a gran parte del Imperio de productos muy variados. La hegemonía cerámica en los intercambios comerciales a larga distancia se extendió entre los s. III al VII, compartiendo su protagonismo con otras cerámicas de tipo oriental, gálico e hispánicas. Las cerámicas hispanas, especialmente las ánforas, fueron destinadas al comercio de vino y aceite y han constituido una de las principales líneas de investigación arqueológica que han servido para investigación de estas redes comerciales. TÉCNICA DE REALIZACIÓN: Este cuenco está realizado mediante molde. La pasta empleada para su elaboración es de tipo M-37. Posee un color tierra siena tostada con engobe rojo claro. En esta cerámica común se empleaban materiales modelados a mano, bien con tornetas o en torno alto veloz. Se ha descubierto que en un principio, los materiales fueron

importados de varios sectores del Mediterráneo, pero que poco a poco fueron sustituidos por materiales de ámbito local, posiblemente de la Sierra de Cameros o de La Demanda por su cercanía a los alfares riojanos. FORMA Y FUNCIÓN: La vasija corresponde a una gran taza o cuenco para uso doméstico o cotidiano, perteneciente a la cerámica de mesa. Probablemente se utilizó para funciones de cocina, contenedor de líquidos y otros alimentos. Posee unas dimensiones de 11,1 x 22,2 cm. Está compuesta de fragmentos que han sido unidos posteriormente y que han dado la forma a la taza que hoy por hoy observamos. TEMA REPRESENTADO: La decoración es el resultado de unos dibujos esféricos estampillados en el negativo del molde usado para la creación de la vasija, seguramente realizados con compás, como lo acredita el punto central de los círculos geométricos. La esfera central engloba en su interior un círculo en la base rodeado de una cenefa con impresiones digitales en forma de ángulo recto y un bodoque central. Bordeando la esfera central aparecen 4 semicírculos interiores que siguen la misma estética ya descrita. En ambas caras de la pieza se repite el esquema decorativo. BREVE EXPLICACIÓN ADICIONAL: El Castro de Viladonga suscitó gran atención por el hallazgo inesperado de un torque en 1911, lo que propició el interés por excavarlo arqueológicamente a inicios de los años 70. Dicho castro está situado en el noreste de la Terra Chá. Las prospecciones descubrieron una gran cantidad de estructuras de habitación en la croa del castro con abundante cultura material galaico-romana. Sucesivamente se han realizado nuevas excavaciones donde se han aplicado metodologías más modernas y se han hecho monográficos de materiales. Hoy por hoy continúa la investigación con intervenciones de consolidación y restauración y se ha mejorado el acceso al yacimiento.

EJERCICIO 2: Tras la lectura del siguiente artículo: Beltrán de Heredia, J. y Macías, J.M. (2016): “Técnicas constructivas en la Tarraconensis durante la Antigüedad tardía. Planteamientos y estrategias de investigación para una propuesta de síntesis”, Quarhis, 12, pp. 17-38. Responda a las siguientes cuestiones: 1. ¿Pueden considerarse las técnicas constructivas un criterio de datación? Razone la respuesta incidiendo en el valor que aporta esta información. Cierto que existe poca información y además diferentes puntos de vista por parte de las fuentes, lo que añade cierta dificultad para considerar las técnicas constructivas como un criterio de datación. Se hace precisa la caracterización de dichas metodologías y sus tipologías dentro de la arqueología de la arquitectura para valorar este criterio, aunque las investigaciones han demostrado que estas técnicas se emplearon anteriormente en la arqueología romana y que han tenido su continuación en la época medieval. Por tanto, las técnicas constructivas forman parte de un proceso evolutivo y de transmisión. De este modo, se deduce que no se pueden entender estos métodos edificatorios como un elemento de datación absoluta, aunque sí pueden considerarse como un complemento útil a nivel local. Se hace necesaria la construcción de un modelo interpretativo en el que se tengan en cuenta todos los contextos arqueológicos para reconocer que la arquitectura visigoda posee su propia identidad y es diferente a la de la época clásica. Hay que tener presente que técnicas similares no tienen por qué ser coetáneas y al contrario, técnicas diferentes no tienen por qué indicar fases distintas. 2. ¿En qué consiste el fenómeno de los spolia? Añada algún ejemplo de cronología tardoantigua no recogido en el artículo. Coméntelo y aporte la bibliografía y recursos empleados para la búsqueda. El fenómeno de “spolium” consistió en la reutilización del material constructivo de los antiguos edificios paganos para edificación de otros totalmente nuevos. Se aprovecharon todo tipo de elementos: sillares, mampostería, bases, capiteles, columnas, aras, pedestales, esculturas, rodapiés, etc. Seguramente se precisaron especialistas en desmontaje y reutilización de los materiales pétreos. Los canteros readaptarían sus conocimientos sobre extracción, corte y ajuste a la situación, poniéndose al servicio de las nuevas exigencias del momento. Las ciudades se convirtieron en las grandes canteras, en detrimento de los yacimientos que habían abastecido de material pétreo hasta la fecha. El comercio de mármoles también se resintió al fallar la demanda. Un ejemplo lo encontramos en la ciudad romana de Segóbriga (Cuenca) que fue abandonada en el 400 d. C. La urbe se transformó en un centro rural. En el siglo posterior, la llegada de los visigodos hizo que recobrara cierta importancia que terminó con la invasión musulmana y el abandono completo de la ciudad. Se han verificado en el área del foro compartimentos que reaprovecharon elementos arquitectónicos romanos del viario de la ciudad. En el lugar de las termas se han exhumado compartimentaciones en el aula basilical, así como un gran número de silos y el reaprovechamiento de un sillar como abrevadero para el ganado. En la zona del teatro y el anfiteatro se construyeron dos barrios de viviendas. En el circo se ha hallado una especie de plaza rodeada de un muro de 1 m. de ancho que, tras el descubrimiento de diversas armas, se cree que pudo tener alguna función defensiva. En el suburbium se ha descubierto restos de una basílica visigoda y una necrópolis con tumbas cubiertas con lajas. Todos estos hallazgos unidos a las nuevas formas constructivas como por ej. los muros realizados en mampostería trabada con barro y la reutilización de los elementos

arquitectónicos romanos de los edificios públicos de la ciudad manifiestan la transformación de Segóbriga en el periodo visigodo. 3. ¿Qué explicaciones se barajan para explicar la reutilización de materiales de épocas precedentes? Estas construcciones abandonadas permitieron la reutilización del material arquitectónico, a pesar de que se carece de información sobre quiénes eran los propietarios de estos edificios abandonados, pero probablemente la reutilización de sus estructuras no estaban al alcance de cualquiera. Sin duda, podemos barajar varias explicaciones al respecto: ▪ La fortificación de las ciudades. ▪ La reutilización de estructuras en desuso de una arquitectura extinta pagana. ▪ Beneficio económico, ya que suponía un ahorro no tener que precisar nuevo material constructivo. ▪ Prueba del triunfo del cristianismo frente a los cultos paganos, pues la mayoría del material pétreo se utilizó en la edificación de iglesias y sedes episcopales. ▪ Revalorización del mundo clásico, aunque esto no parece muy probable, pues aunque muchos elementos decorativos se utilizaron en lugares visibles, la mayoría de las fábricas quedaron bajo tierra. Este hecho es un indicativo de pérdida de identidad, ya que al desmontar un edificio histórico y edificar uno nuevo, se está favoreciendo un nuevo proceso formativo. 4. ¿Qué características constructivas suelen presentar las estructuras murarias de época tardoantigua en edificios públicos y domésticos? Las nuevas técnicas constructivas responden a la adaptación, continuidad o evolución de las técnicas empleadas en el mundo clásico. Se han encontrado diferentes tipos de estructuras: ▪ Muros construidos a partir de dos caras de mampuestos en forma de cuña, rellenos de fragmentos de materiales de desecho. Este grosor estaba en función de la carga a soportar. Este sistema era propio de la época romana. La diferencia la encontramos en el relleno interior, pues en la época medieval, dicho relleno era débil y poco compacto. Sin embargo, en la época romana, las construcciones eran de gran envergadura y su relleno aparecía como un macizo compacto (emplecton) que aunque se desmontara el revestimiento exterior, no se alteraba la solidez de la estructura. ▪ Muros que sirvieron para la arquitectura doméstica y sus espacios de producción, en los cuales, la fábrica es poco compacta y a menudo ligada con argamasas terrosas. También se identifican paramentos de zócalos encofrados que sirvieron de soporte para el tapial. Estas construcciones tan frágiles no se conservaron, así que este tipo de muro fue usado en los procesos de reutilización de espacios internos como techumbre. 5. ¿Cómo suelen ser las cimentaciones? La cimentación es el apoyo del edificio sobre el terreno. Es la encargada de soportar las cargas del edificio garantizando estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales. Para realizar una buena cimentación es preciso conocer la composición física del terreno y el comportamiento mecánico de este, frente a las cargas que se van a transmitir. En época romana, las zapatas que se construían bajo los muros tenían una mayor anchura que el muro que se iba a levantar, pues los constructores presentían que era primordial repartir la carga sobre el terreno, por lo que la profundidad de los cimientos llegaba hasta un estrato resistente. Durante el Medievo se continuó con la misma técnica de construcción de cimientos corridos mediante hiladas consecutivas de estructura tripartita, aunque en ocasiones se ha hallado material reutilizado

colocado mediante la técnica de tizón1. Algunos autores opinan que es en este periodo cuando se comenzó a tener en cuenta la resistencia del terreno. Cuanto más blando fuera este, más ancha era la zapata. Son característicos los cimientos corridos en los muros de las fachadas de los edificios y también las riostras2 para unir y cerrar los elementos de carga. La cimentación en esta época se realizaba con fábricas de mampostería de mala calidad. Sin embargo, en construcciones con grandes recursos como la catedral de Nôtre Dame de París, la calidad de la fábrica fue muy alta 3En Tarraco se emplearon cantos rodados unidos con arcilla como base de una obra superior más consistente, levantada con aparejo de mampostería y mortero de cal. Para lograr la impermeabilización y la elasticidad sobre áreas freáticas se han hallado dos tres hiladas de piedras inclinadas en punta (pseudo opus spicatum) para facilitar la evacuación de aguas que se infiltraban por la cara inferior del muro superpuesto. Este sistema se usó en los edificios romanos, los rellenos de las murallas y los drenajes de suelos y calzadas. El sistema funcionó tan bien que se continuó usando durante este periodo. Otro tipo de cimentación era la sobredimensionada, tanto en anchura como en profundidad en función de la capacidad de carga, resistencia de las estructuras y del tipo de cubierta. Presentan forma de talud o superposición de banquetas configurando cimientos escalonados, en las que en algunos casos, se añadieron contrafuertes a los muros como elemento de refuerzo. Las zapatas actuaron como sistema de apoyo de los soportes verticales, pilares o pilastras adosadas, además de reforzar puntos donde se debía descargar el peso de las bóvedas. 6. ¿Qué criterio consideran los autores del artículo imprescindible para llegar a una tipificación? Tipificar, tal y como se entiende la palabra, significa ajustar varias cosas semejantes a un tipo o norma común. Para conseguir una tipificación y poder aplicarla a los estudios de la Arqueología de la Arquitectura se hace precisa la uniformidad de los criterios descriptivos, ya sea desde el punto de vista estructural, compositivo o técnico. Para ello, hay que tener en cuenta toda la información obtenida, actualizada y relevante de los edificios a valorar en un determinado ámbito geográfico, siguiendo el modelo propuesto por la tradición italiana que se concentró en obtener toda la información posible sobre las técnicas constructivas. Algo que resultó de gran ayuda para el análisis de la cultura material e histórica. A todo esto se han incorporado las nuevas tecnologías, que sin duda, han aportado información de gran interés en asuntos relativos a materiales de construcción, grado y modos de preparación del material, tipo de aparejo, dimensiones de los elementos constructivos, técnicas de acabado y tipos de mortero. Se cree que la escasez de documentación no permite aún considerar la utilidad de la tipificación, ya que no se puede hablar todavía de una relación entre cronologías absolutas y elementos tecnológicos, en especial en el ámbito rural y urbano del interior peninsular. Sin embargo, no se puede pasar por alto la conexión existente entre las secuencias arqueológicas en las ciudades con continuidad histórica, con contactos comerciales bien documentados a lo largo de los periodos romano y visigodo y sus dataciones. Fruto de la experiencia se ha planteado una serie de criterios descriptivos identificativos y de ordenación (numeración, posición, secuencia física, documentación gráfica, gestión de las muestras analíticas, etc.) para la elaboración de fichas de análisis de los elementos estructurales que integran un edificio. Algo que sin duda, es un paso importante para la tipificación.

1

Tizón es un tipo de aparejo donde la disposición de los bloques están dispuestos en horizontal por su lado más corto. Pieza que se coloca de manera oblicua en un armazón para asegurar que este no se deforme. 3 Viollet Le Duc (1875) 2

EJERCICIO 3: Tras la lectura del siguiente artículo: Vigil-Escalera Guirado, A. (2018): La producción y el consumo de cerámica en el campo y la ciudad del centro de Hispania en época visigoda (siglos VI-VII d.C.): ¿dos modelos o un sesgo analítico?”, en I. Martín Viso, P. Fuentes, J. C. Sastre y R. Catalán (coords.): Cerámicas Altomedievales en Hispania y su entorno (siglos V-VIII d.C.), Zamora, pp. 15-38. Responda a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué aspectos pendientes sobre la investigación ceramológica del periodo de análisis señala el autor? El autor mediante su trabajo pretende averiguar cuáles son...


Similar Free PDFs