Plan de area de fisica de movimiento PDF

Title Plan de area de fisica de movimiento
Author Anonymous User
Course Fisica
Institution Instituto Tecnológico Metropolitano
Pages 9
File Size 699.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 160

Summary

plan fisica...


Description

Código: FD-GC71

PLANTILLA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ASIGNATURA Y CONCERTACIÓN DE EVALUACIÓN

Versión: 05

Última Actualización:

26/01/2017

1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO:

INGENIERÍAS

ASIGNATURA:

FÍSICA DEL MOVIMIENTO

ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICA:

CIENCIAS BÁSICAS

CÓDIGO:

CBS00079

PRERREQUISITO(S):

GEOMETRÍA, MATEMÁTICAS

GRUPO: CORREQUISITO:

PERÍODO ACADÉMICO:

2020-2 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

HTP (Horas de trabajo presencial) Teórica

CÁLCULO DIFERENCIAL

CORREO ELECTRÓNICO:

PROFESOR DE LA ASIGNATURA:

Práctica

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA HTI (Horas de trabajo independiente)

TOTAL HORAS (HTP + HTI)

# de Créditos

Relación HTP con HTI

6

12

6

2

Teórico - Práctica 4

2

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Objetivo(s) General(es): 1. Aplicar las leyes de la mecánica clásica al equilibrio y al movimiento de los cuerpos, a lo largo del estudio de las divisiones tradicionales de la misma en cinemática, estática y dinámica 2. Interpretar adecuadamente las leyes de conservación 3. Aplicar las condiciones de equilibrio, en el análisis de situaciones de la vida diaria. 4. Desarrollar las habilidades que permitan al dicente modelar analíticamente los fenómenos mecánicos con base en las leyes de Newton y la descripción de la evolución de

sistemas físicos simples a partir de la elaboración de modelos, medición de las magnitudes que lo caracterizan y comparación entre la parte teoría y la parte experimental. Objetivos Específicos: 1. 2. 3. 4.

Interrelacionar las variables del movimiento, con la acción de las fuerzas, mediante el análisis de trabajo y energía mecánica de un sistema determinado Desarrollar habilidad, en el desarrollo matemático y analítico del movimiento de partículas, mediante la utilización de diferentes sistemas de referencia. Correlacionar mediante el cálculo, las fuerzas que actúan sobre una partícula y las variables del movimiento, a partir de las leyes de Newton Calcular las fuerzas generadas sobre cada uno de los cuerpos que componen un sistema, partiendo del análisis de fuerzas externas que actúan sobre el sistema. 5. Identificar las diferencias cinemáticas en el movimiento de translación, rotación alrededor de un eje fijo y el movimiento plano general de un cuerpo. 6. Interrelacionar las variables del movimiento de un cuerpo, con las fuerzas y momentos de fuerza aplicados sobre el mismo. 7. Interrelacionar las variables del movimiento y las fuerzas que actúan en un cuerpo, a través de los conceptos de impulso y momento.

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 1. Utiliza como herramienta la estructura formal dada por la Mecánica Clásica para construir un modelo que describa y explique el comportamiento de un sistema. 2. Demuestra claridad conceptual en los modelos explicativos y maneja de los instrumentos matemáticos usados. 3. Interpreta las leyes y principios físicos fundamentales que se hallan en las bases de las teorías científicas. 4. Distinguir el campo de aplicación de la Física Newtoniana y delimitar los dominios de las distintas teorías Físicas. 5. Resolver problemas pertenecientes al campo de aplicación de la Física Newtoniana en los niveles básicos fundamentales. 6. Relacionar los logros de la Física como ciencia con los adelantos de la ingeniería 7. Valora el trabajo en equipo 8. Responde a las tareas asignadas 9. Respeta los puntos de vista de los demás 10. Practica la equidad y la solidaridad 11. Es ético en sus actuaciones

4. CONTENIDOS TEMÁTICOS 4.1 TEMA: INTRODUCCIÓN

% DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

TRABAJO PRESENCIAL (HTP)

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI)

SUBTEMAS

Relacione la(s) metodología(s) que utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos

Relacione las actividades de trabajo independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, lecturas sugeridas

SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaaa)

1

1/09/2020

Operaciones con Vectores

Clase magistral

2

3/09/2020

Vectores

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

4.2 TEMA: CINEMÁTICA TRABAJO PRESENCIAL (HTP) % DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI) Relacione las actividades de trabajo independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaa)

3

8/09/2020

Movimiento rectilíneo

Clase magistral

4

10/09/2020

Movimiento rectilíneo

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

5

15/9/2020

Movimiento curvilíneo/Movimiento parabólico

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

6

17/09/2020

Movimiento parabólico

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

7

22/09/2020

Movimiento parabólico/Movimiento circular

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

8

24/09/2020

Movimiento circular

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

9

29/09/2020

Movimiento circular

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

10

1/10/2020

Taller de ejercicios

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos,

SUBTEMAS

Relacione la(s) metodología(s) que utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos

análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas 4.3 TEMA: DINÁMICA: LEYES DE NEWTON TRABAJO PRESENCIAL (HTP) SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaa)

% DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

SUBTEMAS

Relacione la(s) metodología(s) que utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI) Relacione las actividades de trabajo independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

11

6/10/2020

Concepto de fuerza/Leyes de Newton

Clase magistral

12

8/10/2020

Leyes de Newton

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

13

13/10/2020

Tipos de fuerzas

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

14

15/10/2020

Tipos de fuerzas

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

15

20/10/2020

Aplicaciones de las Leyes de Newton

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

16

22/10/2020

Aplicaciones de las Leyes de Newton con Movimiento circular

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

4.4 TEMA: DINÁMICA: TRABAJO Y ENERGÍA SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaa)

% DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

SUBTEMAS

TRABAJO PRESENCIAL (HTP)

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI)

Relacione la(s) metodología(s) que

Relacione las actividades de trabajo

utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos

independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

17

27/29/2020

Conceptos de Trabajo y Potencia

Clase magistral

18

3/11/2020

Teorema del Trabajo y la Energía Cinética

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

19

5/11/2020

Fuerzas Conservativas y Energía Potencial

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

20

10/11/2020

Conservación de la Energía Mecánica y Movimiento con trabajo de Fuerzas No Conservativas

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

21

12/11/2020

Cantidad de Movimiento Lineal y su variación con el tiempo/Concepto de Impulso

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

TRABAJO PRESENCIAL (HTP)

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI)

4.5 TEMA: SISTEMAS DE PARTÍCULAS

SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaa)

22

17/11/2020

23

19/11/2020

% DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

SUBTEMAS

Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal/Colisiones Colisiones Elásticas e Inelásticas/Taller de ejercicios

Relacione la(s) metodología(s) que utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos Clase magistral/Laboratorio Clase magistral

Relacione las actividades de trabajo independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales,

lecturas sugeridas

4.6 TEMA: CUERPO RÍGIDO TRABAJO PRESENCIAL (HTP) % DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI) Relacione las actividades de trabajo independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaa)

24

24/11/2020

Sistemas de fuerza equivalentes/Concepto de Cuerpo Rígido

Clase magistral

25

26/11/2020

Momento de una Fuerza/Equilibrio estático

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

26

1/12/2020

Equilibrio estático

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

27

3/12/2020

Rotación de un Cuerpo Rígido/Momento de Inercia

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

28

10/12/2020

Momento de Inercia/Cantidad de Movimiento Angular

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

29

15/12/2020

Conservación de la Cantidad de Movimiento Angular/Taller de ejercicios

Clase magistral/Laboratorio

Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

TRABAJO PRESENCIAL (HTP)

TRABAJO INDEPENDIENTE (HTI)

Relacione la(s) metodología(s) que

Relacione las actividades de trabajo

SUBTEMAS

Relacione la(s) metodología(s) que utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos

4.7 TEMA: OSCILACIONES SESIÓN #

FECHA (dd/mm/aaa)

% DE HORAS DEDICADAS AL TEMA

SUBTEMAS

utilizará durante cada una de las sesiones para tratar los temas establecidos 31

17/12/2020

32

Movimiento Armónico Simple

Clase magistral

Aplicaciones del Movimiento Armónico Simple

Clase magistral/Laboratorio

independiente que el estudiante debe realizar por fuera del aula de clase para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación. Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas Desarrollo de ejercicios teóricos, análisis de resultados experimentales, lecturas sugeridas

5. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA La Bibliografía debe incluir los textos y recursos bibliográficos que estén en el Sistema Bibliográfico del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, así como los recursos electrónicos que se consideren necesarios, además de los otros que el programa del curso considera como básicos para apoyar el desarrollo de la asignatura. La referencia se deberá hacer bajo las normas APA. 4.1 Bibliografía básica: • Serway R. Jewett J. Jr., Física I, THOMSON. • Sears F., Zemansky M., Young H., Freedman R. Física Universitaria Volumen I. PEARSON – Addison Wesley. • Alonso M., Finn E., Física, Addison Wesley. 4.2 Cibergrafía: • www.politecnicojic.edu.co/polidinamico/polibiblioteca/pdbbaccesousuariosel.php - Bauer W., Física para ingenierías y ciencias Vol. 1, McGRAW-HILL INTERAMERICANA. - Sears F., Zemansky M., Young H., Freedman R. Física Universitaria Volumen I. PEARSON. • www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm • www.fisica.edu.uy • www.fisica.net/

6. CONCERTACIÓN DE EVALUACIÓN N°

ACCIÓN A DESARROLLAR

COMPETENCIAS A EVALUAR

VALOR (%)

FECHA DE EJECUCIÓN

(dd/mm/aaaa) 1

Examen Corto (una hora) Camara encendida. Examen Corto (una hora)

2 Camara encendida. Primer Parcial 3 Camara encendida. Examen Corto (una hora) 4 Camara encendida. Examen Corto (una hora) 5 Camara encendida.

Parcial Final 6 Camara encendida.

7

Laboratorio

Analiza mediante modelos matemáticos el movimiento de una partícula bajo condiciones de velocidad constante, aceleración constante y aceleración variable en una y dos dimensiones.

10%

Analiza mediante modelos matemáticos el movimiento circular de una partícula. Formula modelos matemáticos que describen el movimiento de una partícula y las fuerzas que lo originan.

10%

Analiza mediante modelos matemáticos el movimiento de una partícula bajo condiciones de velocidad constante, aceleración constante y aceleración variable en una y dos dimensiones. Formula modelos matemáticos que describen el movimiento de una partícula y las fuerzas que lo originan.

20%

Analiza mediante consideraciones energéticas y de cantidad de movimiento lineal sistemas mecánicos conformados por sistemas de partículas. Formula modelos matemáticos que describen el equilibrio de un cuerpo rígido.

10%

Formula modelos matemáticos que describen la dinámica de un cuerpo rígido. Analiza mediante modelos matemáticos el movimiento armónico simple de una partícula. Analiza mediante consideraciones energéticas y de cantidad de movimiento lineal sistemas mecánicos conformados por sistemas de partículas. Formula modelos matemáticos que describen el equilibrio de un cuerpo rígido. Formula modelos matemáticos que describen la dinámica de un cuerpo rígido. Analiza mediante modelos matemáticos el movimiento armónico simple de una partícula. Desarrolla capacidades experimentales y de análisis que le permiten aplicar con conceptos de la física mecánica.

10%

20%

20%

TOTAL 100% El docente puede solicitar al estudiante, sustentacion de la prueba presentada, esta sera oral con camara encendida y de esta depende la calificacion de la prueba.

7. EVIDENCIA DE PRESENTACIÓN DE LA GUÍA Y CONCERTACIÓN DE EVALUACIÓN AL GRUPO DE ESTUDIANTES

Se deja constancia de socialización de la Guía Didáctica de Asignatura y aprobación de la concertación de evaluación (Según el reglamento estudiantil), para ello firman tres estudiantes en representación del grupo: Fecha de socialización de la Guía y concertación de Evaluación al grupo y firma de los estudiantes: Nombre de los estudiantes

# de Cédula o Carné Estudiantil

Firma

Nombre del Docente del curso

Cédula

Firma

Fecha de socialización de la guía didáctica:...


Similar Free PDFs