PLAN DE AREA Religion - Plan de estudio educacio religiosa PDF

Title PLAN DE AREA Religion - Plan de estudio educacio religiosa
Course Educación religiosa escolar
Institution Universidad de Santander
Pages 94
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 144

Summary

Plan de estudio educacio religiosa...


Description

INSTITUCION EDUCATIVA LA INTEGRADA SEDE: BARRIO NUEVO-NUEVE DE MARZO-BIJA-BODEGA DE SAN JUAN

PLAN DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA Y MORALGRADO: PRIMERO

AÑO LECTIVO

DOCENTE: WILSON HERRERAOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL

PRESENTACION Nuestra propuesta presenta la planeación curricular del grado primero de la institución educativa la Integrada y sus sedes Barrio Nuevo, Nueve de Marzo, Bija y la Bodega de San Juan, que permita en esta área que el educando crezca en sus relaciones con Jesús, como también en las relaciones de amor y fraternidad con su familia, docentes y compañeros del colegio y de su vecindad; qué halla más acercamiento, que no solo piensen en lo material sino que haya una vida espiritual lo cual debemos agradecer y cumplir con unos principios.

JUSTIFICACION Con el propósito de mejorar el nivel espiritual y moral en los estudiantes de la Institución y sus sedes en el área de religión, se emplearán estrategias pedagógicas que servirán de apoyo al educador, para orientar este proceso, preparando así al estudiante para que analice las diversas situaciones que se presentan en nuestro diario vivir y crear nuevas posibilidades para enfrentarlas y asumir mayor conciencia y responsabilidad profundizando en el conocimiento religioso y en la amistad con Dios.

MISION

La acción pedagógica del docente es muy importante debido a que debemos tener en cuenta el desarrollo del niño para que las acciones sean fructíferas y cumplan su cometido. Es necesario que el docente asuma el rol de facilitador, preparando un ambiente agradable y previendo las posibles necesidades que surgirán durante el desarrollo de las actividades y adecuarlas al entorno persiguiendo así el cumplimiento de los logros propuestos. Por lo tanto nuestra misión es trabajar con una actitud motivante para conocer aspectos importantes sobre la vida de Jesús y su comunidad. Cambiar nuestra actitud y manera de pensar con respecto a la vida en familia, en nuestra escuela y comunidades. Aprender a hablar con Dios en los momentos de su vida que tenga dificultades y también agradecerle todos los días por las cosas que nos concede. .

GRADO PRIMERO PRIMER SEMESTRE PRIMER CORTE “LA VIDA Y SUS MANIFESTACIONES”

ESTANDAR

. Reconocer a Dios como nuestro creador y señor del universo.

COMPETENCIA . Observa y admira las maravillas de la creación del universo y del ser humano como elemento esencial de la creación; expresando por medio de dibujos algunos elementos de la naturaleza creada por Dios para respetar, valorar y armonizar la vida.

TEMAS Y SUBTEMAS . Visiones sobre la existencia del universo . visión religiosa sobre el origen del ser humano

INDICATODOR COMPETENCIAS

.Da algunas explicaciones sobre el comienzo del universo. . Valora los elementos de la naturaleza creados por Dios. .Valora su vida y la de los otros como un regalo de Dios.

GRADO PRIMERO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO CORTE “LA VIDA ES OBRA DE DIOS”

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

Comprender por qué los cristianos creen que Dios padre es creador de la vida.

. Interpreta y explica expresiones bíblicas .Dios creador sobre la creación y la vida como obra de Dios y las actitudes que asumen los . Dios creador de la vida humana cristianos frente a su protección y defensa; manifestando ternura, cariño a los demás seres de la creación.

. Comprende por qué los cristianos creen que Dios padre es creador de la vida. . Explica con sus palabras expresiones bíblicas sobre la creación y la vida como obra de Dios. . distingue el valor que para los cristianos tiene el universo y la vida

humana.

GRADO PRIMERO SEGUNDO SEMESTRE PRIMER CORTE La vida que Jesús comunica

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

. Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, tal como es testimoniado en la biblia y en la tradición de la comunidad cristiana.

.Relaciona los conocimientos y .Jesús anuncia el valor y la dignidad de la vida explicaciones sobre Jesucristo adquiridos en clase con la . El nuevo nacimiento en la fe y la vida. experiencia religiosa de la familia y la comunidad a la que pertenece.

. Manifiesta agrado y acogida por la vida que Jesús nos ofrece. . Desarrolla sentimientos de aceptación a la vida de Dios. . Colabora en su hogar con alegría y buen genio para que haya un ambiente cálido y saludable.

GRADO PRIMERO SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO CORTE La amistad con Dios crece en la comunidad cristiana

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

. Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos adoptan frente a su protección y defensa.

.Comprende las razones que tiene la comunidad cristiana para defender la vida de las personas, a través del respeto por los signos utilizados por las distintas comunidades cristiana.

. Visiones cristianas de la vida humana. . El bautismo signo de la nueva vida.

. Conoce algunas formas como la comunidad cristiana defiende la vida humana. . Da algunas explicaciones de los signos utilizados en la celebración del bautismo. . Expresa sentimientos de gratitud a Dios por darnos el don de su vida en el bautismo.

METODOLOGIA

Se requiere de una metodología activa que dé oportunidades de expresar y escuchar opiniones, sentimiento y conocimientos en el diálogo; de vivir experiencias nuevas y reflexionar sobre ellas, de jugar y trabajar en grupos e individualmente, de comentar láminas, acontecimientos, citas biblicas, lecturas y situaciones. Todo esto conduce a afianzar las actitudes positivas hacia sí mismo y hacia los demás y adquirir nuevos conceptos y experiencias para aplicarlas en beneficio de su diario vivir.

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACION

Proporcionar estrategias que faciliten llegar al conocimiento y desarrollo de habilidades formando todo un proceso de reflexión y hacer que el niño mismo valore su importancia y la posible utilidad de lo aprendido.

Humanos: Estudiantes, docentes, padres de familia, administradores.

CRITERIOS:

Podemos mencionar trabajos en grupo, lecturas bíblicas y representación, realizar momentos de oración para que se den cuenta como se hace y lo practiquen en casa.

Materiales: textos, material didáctico, marcadores, cartulina, fommy, colores, lápices, cuadernos, escarcha, aserrín, borrador, colbón y otros.

Físicos: Institución Educativa la Integrada Sede Principal y Tributarias.

Mediante la siguiente escala dada, al estudiante se le dará su nota final de cada periodo: E = Excelente = equivalente al cumplimiento de diez logros mínimos según criterios de los docentes del área. S = Sobresaliente = Equivalente al cumplimiento de ocho logros mínimos. A = Aceptable = Equivalente al cumplimiento de cinco logros mínimos. I = Insuficiente = Equivalente al cumplimiento de tres logros mínimo.

BIBLIOGRAFIA

✓ SENTIMOS LA ALEGRIA DE VIVIR, GRADO PRIMERO NUEVA EDICION, EDUCACION RELIGIOSA GUIA DE TRABAJO – HERMANAS VICENTINAS. AÑO 2009, BOGOTÁ COLOMBIA. ✓ BIBLIA PARA NIÑOS

D = Deficiente = Equivalente al no cumplimiento de los logros prepuestos.

TIPOS Y FORMAS DE EVALUACION

✓ Evaluación diagnostica ✓ Evaluación formativa ✓ Evaluación sumativa FRECUENCIA E INSTRUMENTO DE EVALUACION

✓ Evaluación continua y permanente ✓ Pruebas orales y escritas ✓ Utilización del tablero ✓ Trabajo individual y en grupo ✓ Trabajo de investigación ✓ Presentación personal

y asistencia ✓ Participación en clase.

INSTITUCION EDUCATIVA LA INTEGRADA SEDE: BARRIO NUEVO-NUEVE DE MARZO-BIJA-BODEGA DE SAN JUAN

PLAN DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA Y MORALGRADOAÑO LECTIVO 2013 SEGUNDO

DOCENTE: WILSON HERRERA

OMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL

PRESENTACION Nuestra propuesta presenta la planeación curricular del grado primero de la institución educativa la Integrada y sus sedes Barrio Nuevo, Nueve de Marzo, Bija y la Bodega de San Juan, que pernita en esta área que el educando crezca en sus relaciones con Jesús, como también en las relaciones de amor y fraternidad con su familia, docentes y compañeros del colegio y de su vecindad; qué halla más acercamiento, que no solo piensen en lo material sino que haya una vida espiritual lo cual debemos agradecer y cumplir con unos principios.

JUSTIFICACION Con el propósito de mejorar el nivel espiritual y moral en los estudiantes de la Institución y sus sedes en el área de religión, se emplearán estrategias pedagógicas que servirán de apoyo al educador, para orientar este proceso, preparando así al estudiante para que analice las diversas situaciones que se presentan en nuestro diario vivir y crear nuevas posibilidades para enfrentarlas y asumir mayor conciencia y responsabilidad profundizando en el conocimiento religioso y en la amistad con Dios.

MISION

La acción pedagógica del docente es muy importante debido a que debemos tener en cuenta el desarrollo del niño para que las acciones sean fructíferas y cumplan su cometido. Es necesario que el docente asuma el rol de facilitador, preparando un ambiente agradable y previendo las posibles necesidades que surgirán durante el desarrollo de las actividades y adecuarlas al entorno persiguiendo así el cumplimiento de los logros propuestos. Por lo tanto nuestra misión es trabajar con una actitud motivarte para conocer aspectos importantes sobre la vida de Jesús y su comunidad. Cambiar nuestra actitud y manera de pensar con respecto a la vida en familia, en nuestra escuela y comunidades. Aprender a hablar con Dios en los momentos de su vida que tenga dificultades y también agradecerle todos los días por las cosas que nos concede. .

GRADO SEGUNDO PRIMER SEMESTRE PRIMER CORTE LA AMISTAD Y LA CONVIVENCIA ENTRE LAS PERSONAS Y SU DIMENSION RELIGIOSA

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

. Comprender por qué todo ser humano no debe vivir solo, sino en convivencia con los demás y su medio ambiente.

Establece diferencias y semejanzas entre las características de convivencia y amistad ante las situaciones de su entorno. Para fortalecer valores (el respeto, solidaridad, lealtad, entre otros.) que contribuye a crear un ambiente de armonía y paz, a nivel familiar, escolar y social.

.La convivencia como necesidad de todo grupo humano. . La amistad como necesidad de todo ser humano.

.Distingue los valores que ayudan a fortalecer una convivencia en paz y amistad. . Identifica algunas acciones que ayudan a encontrar a un verdadero amigo. . Diferencia una verdadera amistad de una que no lo es.

GRADO SEGUNDO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO CORTE LA AMISTAD DE DIOS HACIA EL SER HUMANO EN LA EXPERIENCIA RELIGIOSA DE ISRAEL

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

. Comprender como se inició la amistad de Dios con los seres humanos según la historia de la Biblia y las características de la amistad de Dios hacia su pueblo.

. Relata y explica pasajes bíblicos donde se manifiesta la amistad con Dios demostrando actitudes de misericordia y perdón respeto a sus compañeros familiares y a su prójimo.

. Los seres humanos creados para vivir en amistad con Dios. .Abraham y la promesa de un pueblo bendecido por Dios.

. Demuestra interés por la lectura de pasajes bíblicos. . Expresa en la oración su amistad y adoración a Dios. . Relaciona los pactos y acuerdos humanos con el pacto de alianza entre Dios y su pueblo.

GRADO SEGUNDO SEGUNDO SEMESTRE PRIMER CORTE LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESUS

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

. Identificar la vida de Jesucristo como una manifestación del amor de Dios hacia los seres humanos.

.Explica algunas razones por qué el sacrificio de Jesucristo en la cruz es la mayor manifestación del amor de Dios a los seres humanos, para promover iniciativas y aplicarla, difundiendo las enseñanza de Jesús sobre la amistad.

.Jesús nos da a conocer la amistad con Dios. . Llamados a ser amigos y discípulos de Jesús.

.Hace referencias a frases de Jesús para iluminar situaciones de la convivencia escolar . Promueve iniciativas para aplicar y difundir la enseñanza de Jesús sobre la amistad. . Elabora oraciones sobre amistad y solidaridad y las comparte en el grupo.

GRADO SEGUNDO SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO CORTE LA AMISTAD DE DIOS CRECE EN LA COMUNIDAD CRISTIANA

ESTANDAR

COMPETENCIA

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICATODOR COMPETENCIAS

.Comprender que la iglesia es una comunidad unida en el amor de Jesús.

. Expresa situaciones en las que se manifiesta la unidad de amor en los miembros de la comunidad cristiana.

.La comunidad cristiana de los discípulos de Jesús . Diversidad de comunidades cristianas

. Demuestra interés de participar en actividades y celebraciones de la comunidad cristiana. . Respeta la identidad religiosa de sus compañeros. . Conoce que la iglesia es una comunidad unida en el amor de Jesús. . Da algunas razones cómo está organizada la iglesia para servir y vivir la fraternidad.

METODOLOGIA

ACTIVIDADES

RECURSOS

Humanos, hojas de narraciones sobre Explicación por el block, Biblia, lápices de colores, cuadernos, profesor para inducir celebraciones familiares lápices, tablero,

➢ Expresa oral o por escrito

EVALUACION

BIBLIOGRAFIA

Las evaluaciones se realizarán en forma escrita teniendo en cuenta la enseñanza u

SOMOS AMIGOS DE DIOS, GUIA DE TRABAJO-HERMANAS VICENTINAS 2007

de a los estudiantes al lapiceros, afiches. experiencias de la vida tema sugerido.

➢ Dibuja

situaciones

cotidiana sobre los temas ➢ Representación de socio

Aportes de estudiantes.

los

Consultas por los estudiantes con ➢ Dibujar signos que se personajes como los utilicen en la familia para líderes religiosos entre otros. celebrar acontecimientos. dramas

Lecturas bíblicas relacionadas con el tema.

aprendizaje de los BOGOTA. educandos con la asignatura y las posibles olimpiadas de conocimiento y coe-valuaciones.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA INTEGRADA PLAN DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: RELIGION

GRADO: TERCERO

GRUPO: A.B.C.D.E AÑO LECTIVO 2013

DOCENTE: JACINTO RODRIGUEZ DIAZ

AÑO LECTIVO 2012

PRESENTACIÓN

Esta planeación curricular encaminada al área de Educación religiosa para el grado tercero de la Educación Básica Primaria es llevada a cabo con el objetivo de que los alumnos de éste grado, comprendan la importancia y la necesidad de buscar un encuentro espiritual. En esta planeación encontraremos tres unidades. Cada unidad temática se inicia con un nombre, un tiempo probable para su ejecución, un estándar de calidad, unos indicadores de logros y unos logros, que serán los que debe alcanzar cada estudiante en cada uno de esos tiempos probables.

JUSTIFICACIÓN

El área de Educación Religiosa es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que le permite al estudiante desarrollar sus conocimientos acerca del valor y el aprecio por las cosas espirituales, que utilizándolas en su formación será una persona de bien. De la misma manera, se justifica esta planeación debido a que está dentro de las nueve áreas obligatorias que exige la Ley 115.para los establecimientos educativos.

MISION

La acción pedagógica del docente es muy importante debido a que debemos tener en cuenta el desarrollo del niño para que las acciones sean fructíferas y cumplan su cometido. Es necesario que el docente asuma el rol de facilitador, preparando un ambiente agradable y previendo las posibles necesidades que surgirán durante el desarrollo de las actividades y adecuarlas al entorno persiguiendo así el cumplimiento de los logros propuestos. Por lo tanto nuestra misión es trabajar con una actitud motivante para conocer aspectos importantes sobre la vida de Jesús y su comunidad. Cambiar nuestra actitud y manera de pensar con respecto a la vida en familia, en nuestra escuela y comunidades. Aprender a hablar con Dios en los momentos de su vida que tenga dificultades y también agradecerle todos los días por las cosas que

PRIMER SEMESTRE PRIMER CORTE

ESTANDAR . Identifico los signos y símbolos de las fiestas familiares y escolares con sus significados

Desarrollo la habilidad de darse cuenta de las necesidades de los demás.

Conoce y contempla la naturaleza como fuente de comunicación con Dios.

COMPETENCIA •

Ser capaz de actuar por si mismo, por si misma y por convicción personal de tener un sentido critico y de asumir responsabilidad es

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICADORES DE COMPETENCIAS

1. Significado de las fiestas en la vida de las personas

✓ Identifica los signos y símbolos de las fiestas familiares y escolares con sus significados

2. Las personas sienten alegría cuando hacen el bien

✓ Desarrolla la habilidad de darse cuenta de las necesidades de los demás.

3. La creación alaba la gloria de Dios. ✓ Conoce y contempla la naturaleza como fuente de comunicación con Dios

PRIMER SEMSESTRE SEGUNDO CORTE

ESTANDAR Aprender que la vida de la iglesia es una vida en comunidad, donde todos se ayudan mutuamente, de manera desinteresada, a satisfacer sus necesidades; en consecuencia es necesario que se comprometa a ayudar a sus hermanos como miembros de la iglesia.

COMPETENCIA o

o

Comparte amablemente con sus compañeros y miembros de la iglesia cristiana donde pertenece. Reconocer en la iglesia los verdaderos valores que se deben tener como cristianos y asumirlos como personas que somos.

TEMAS Y SUBTEMAS

INDICADORES DE COMPETENCIAS

▪ Compartir con los hermanos de la iglesia a la cual pertenece.

✓ Reconoce el valor de compartir con los demás compañeros de clases y sus hermanos cristianos.

▪ ¿qué te gustaría compartir?

✓ Compartir los útiles escolares con sus compañeros de clase sin ningún reproche.

▪ Perdonar a nuestros hermanos. ▪ Perdonar para ser perdonados.

✓ Reconocer cuando hemos herido en palabras a nuestros semejantes, para perdonar y ser perdonados.

METODOLOGIA

ACTIVIDADES

RECURSOS

Humanos, hojas de narraciones sobre Explicación por el block, Biblia, lápices de colores, cuadernos, profesor para inducir celebraciones familiares lápices, tablero, a los estudiantes al ➢ Dibuja situaciones de lapiceros, afiches. tema sugerido. experiencias de la vida

➢ Expresa oral o por escrito

EVALUACION

Las evaluaciones se realizarán en forma escrita teniendo en cuenta la enseñanza u aprendizaje de los educandos con la

BIBLIOGRAFIA

Celebramos el encuentro con Jesús. Educación religiosa sexta edición, Ed. Kimpres.Ltda. Bogota.

cotidiana sobre los temas

Aportes de ➢ Represe...


Similar Free PDFs