PLAN DE AREA Edufisica - Plan de estudio educacion fisica PDF

Title PLAN DE AREA Edufisica - Plan de estudio educacion fisica
Author Cesar Pacheco Cabarcas
Course Formulación de Proyectos de Tecnología Educativa
Institution Universidad de Santander
Pages 114
File Size 7.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 138

Summary

Plan de estudio educacion fisica...


Description

PLAN DE AREA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES.

PRESENTACION Los deportes, los juegos, las actividades físicas y recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona. La recreación vigorosa quese efectúa al aire libre, donde se hace uso de la capacidad física, es el medio más Notable para el mantenimiento de órganos saludables. La atracción que sienten los jóvenes por conquistar metas de velocidad, agilidad, coordinación, fuerza y creatividad contribuye al desarrollo de una disposición física y mental favorable a la educación física de calidad. El juego abre ventanas del ser para el cultivo de emociones fundamentales en el aprendizaje de la convivencia como la confianza y la Aceptación del otro en su legitimidad. Aprovechar el tiempo libre en la Institución Educativa Técnica la integrada se justifica en la medida en que se contribuya al tan anhelado desarrollo integral del ser humano. Dicho desarrollo integral contempla no solo las áreas de lo Cognoscitivo, sino también, lo sicomotor, lo afectivo y lo volitivo. La recreación y los deportes también ofrecen múltiples oportunidades para aprender a compartir, proceder de acuerdo con normas, Valorar el hecho de participar, disfrutar los triunfos y aprender las lecciones que encierran las derrotas. Pero ante todo, para descubrir Las bondades y las exigencias del trabajo en equipo que conduce a crecer juntos y a lograr metas comunes.

JUSTIFICACION Las finalidades de esta área se centran en el desarrollo humano y social, en un proyecto educativo que privilegia la dignidad humana, la calidad de vida, el desarrollo de la cultura y el conocimiento, la capacidad de acción y la participación democrática. Se reconoce la educación física, recreación y deportes como una práctica social del cultivo de la persona como totalidad en todas sus dimensiones (cognitivas, comunicativas, ética, estética, corporal y lúdica.Por tal razón las actividades lúdicas, recreativas y deportivas, permiten desarrollar conocimientos, mejorar la convivencia y disminuir los índices de violencia, además de fomentar valores, acatar normas y permitir desarrollar mejor su pensamiento. Igualmente, se propone que el uso del tiempo libre en la institución permita desarrollar en los niños y jóvenes, diversos campos desde una concepción pedagógica como lo son, el campo artístico, lúdico, deportivo y cultural, posibilitando los espacios y situaciones pacíficas de convivencia y paz. Desde un punto de vista integrador del área se concibe, como unidad, como proceso permanente de formación personal y social, cuya esencia es el sentido pedagógico en función del desarrollo humano. No se trata de un currículo que comprenda de manera aislada el deporte y la recreación pues desde el punto de vista educativo, ellos son pilares y se integran en la educación física. A ella de corresponde ubicarlos unas veces como medios, otras como fines, otras como prácticas culturales. Por lo tanto cuando se habla educación física, desde la perspectiva de formación humana y social, están contenidos el deporte y la recreación, si bien cada uno puede jugar funciones distintas en el proceso de formación. Mientras que la recreación es un principio esencial, permanente y fundante de la educación física. El deporte es una práctica cultural que puede caracterizarse como medio o como fin, de acuerdo con el contexto y el significado educativo que se le asigne. El énfasis en los procesos de formación y el desarrollo de competencias, asigna al deporte, la recreación, el juego, la gimnasia y otras manifestaciones de la cultura física el carácter de prácticas culturales que pueden ser medios, objetos, actividades o fines de la acción educativa en donde la multiplicidad y la interrelación son constantes.

MISION

La misión del Departamento de Educación Física Recreación y Deportes de la institución educativa técnica la integrada es proporcionar a la comunidad de san pablo un sistema pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo de las capacidades motrices, el conocimiento y la personalidad de los estudiantes contribuyendo a mejorar su nivel de vida y brindar una formación integral, de calidad, favoreciendo su desarrollo corporal, motriz y social, mediante actividades recreativasy deportivas disfrutando de su tiempo libre y cuidando su medio ambiente.

VISIÓN En el año 2014 , será un departamento lider, generador de espacios para la recreación, la lúdica, el deporte, el arte y la cultura, en el municipio y la región, que desarrolla actividades innovadoras, para la promoción de valores y el fortalecimiento de competencias, que les permita a los y las estudiantes enfrentar la vida con éxito, alcanzando excelentes resultados en su vida personal y social.

LEY 115 DEL 1994 O LEY GENERAL DE EDUCACION Son fines de la Educación 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que Imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un Proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual 2. La formación para la preservación de la salud y la higiene, la prevención Integral de problemas sociales relevantes 3 Establecer en la educación primaria. Los juegos escolares e ínter colegiado y las actividades recreativas y de tiempo libre se han constituido en un componente del currículo en la educación. El deporte de rendimiento se presenta como el modelo para el cual debe formar la educación física. La escuela se entiende como un espacio privilegiado para implementar la práctica deportiva y detectar posibles talentos y futuras figuras en las diferentes modalidades deportivas. De acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física Recreación y deporte origina uno de los fines de la educación colombiana, una de las áreas fundamentales del currículo (art 23) y además constituye un proyecto transversal (art 14) para dar respuesta a la constitución política nacional y a la ley general de educación. LEY 181 O LEY DEL DEPORTE Y LA RECREACION Que el artículo 1° de la Ley 181 de 1995, por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, señala que: "Los objetivos generales de la presente Ley son el patrocinio, el fomento, la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas. Así mismo, la

implantación y fomento de la educación física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad.

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA Promover la formación y estimular la adquisición de hábitos de ejercitación diaria, Higiene, alimentación, descanso y conservación del medio ambiente, con la práctica De actividades complementarias. Mejorar la capacidad coordinativa basada en las posibilidades, dominio y Manifestaciones eficientes del movimiento que repercuta en la resolución de Problemas en los ámbitos cognoscitivo, motriz afectivo y social. Estimular, desarrollar y conservar la condición física del educando a través de la Ejercitación sistemática de las capacidades físicas, atendiendo las características Individuales del mismo. Propiciar la manifestación de habilidades motrices a partir de la práctica de Actividades físico – deportivas y recreativas que la permiten el control y el manejo del Cuerpo en diferentes situaciones. Fomentar la manifestación de actitudes positivas individuales y grupales, así Como la Adquisición de valores a partir de actividades que utilicen el movimiento como forma De expresión. Incrementar las actitudes de respeto, cooperación y confianza en los demás. Fortalecer la identidad nacional al practicar actividades físicas – recreativas Tradicionales y regionales. Placer y disfrute, que contribuyan a la socialización e integración del ser humano en Su contexto social. Saludable, por medio de distintas experiencias lúdicas y recreativas, fortaleciendo el Desarrollo de valores y actitudes de convivencia ciudadana que propendan por el

Bienestar individual y colectivo.

PROPÓSITOS PARA CADA GRADO PROPÓSITO PARA EL GRADO PREESCOLAR: Promocionar la actividad física, la Lúdica, la recreación en los niños y niñas, en el medio natural a través del Conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de acciones motrices generadoras de Placer y disfrute, que contribuyan a la socialización e integración del ser humano en Su contexto social. PROPÓSITO PARA EL GRADO PRIMERO: Desarrollar en los niños y niñas Habilidades motrices básicas que consoliden la memoria motriz y los hábitos de vida Saludable, por medio de distintas experiencias lúdicas y recreativas, fortaleciendo el Desarrollo de valores y actitudes de convivencia ciudadana que propendan por el Bienestar individual y colectivo. PROPÓSITO PARA EL GRADO SEGUNDO: Afianzar en los niños y niñas el Desarrollo de habilidades motrices básicas que fortalezcan la memoria motriz y los Hábitos de vida saludable, por medio de distintas experiencias formativas, lúdicas y Recreativas, que poco a poco consoliden la integración y una sana convivencia Ciudadana en el ambiente, propendiendo por el bienestar de la persona en el medio Social. PROPÓSITO PARA ELGRADO TERCERO: Propiciar oportunidades de desarrollo en Los niños y niñas para que afiancen las destrezas motrices básicas, los gestos Deportivos de la gimnasia y el atletismo y el fomento de hábitos saludables, por medio De formas jugadas, manejo de pequeños elementos y juegos pre deportivos y la Vivencia de valores sociales y personales que permitan el mejoramiento de su calidad

De vida.

PROPÓSITO PARA EL GRADO CUARTO: Fortalecer en los niños y niñas los Patrones básicos de movimiento, el mejoramiento de sus capacidades físicas, las Habilidades y destrezas, los hábitos de vida saludable, el desarrollo de valores sociales y el cuidado del medio ambiente por medio de los juegos pre deportivos, los mini Deportes y las actividades colectivas y grupales que contribuyan a la socialización, la Integración y la convivencia social. PROPÓSITO PARA EL GRADO QUINTO: Fomentar hábitos de higiene y salud física, el desarrollo de la percepción, las practicas lúdico-recreativas y el espíritu deportivo, Por medio del juego como elemento dinamizador, de los juegos pre deportivos, y la Iniciación deportiva, que fortalezcan la formación integral del niño y la niña para Generar ambientes de aprendizaje en armonía con el entorno natural y la convivencia Social. PROPÓSITO PARA EL GRADO SEXTO: Fortalecer hábitos saludables, de higiene, Limpieza, nutrición y alimentación en los niños y niñas que conlleven al fortalecimiento De su cuerpo y al mejoramiento de los patrones básicos de locomoción, manipulación y Equilibrio a partir del desarrollo de habilidades y destrezas básicas y el desarrollo de Prácticas recreo-deportivas en diferentes ambientes que promuevan los valores Sociales y contribuyan a la formación integral del ser humano. PROPÓSITO PARA EL GRADO SÉPTIMO: Proporcionar a los estudiantes Posibilidades de movimiento, el mejoramiento de sus habilidades y destrezas físico Atléticas, la cualificación de de hábitos de vida saludable, el desarrollo de las Capacidades condicionales, y la iniciación deportiva por medio del desarrollo del juego, Las actividades lúdico recreativas en el medio natural, los juegos pre deportivos y las Acciones dirigidas, permitiendo la vivencia de valores sociales y una adecuada Interacción con el entorno social.

PROPÓSITO PARA EL GRADO OCTAVO: Facilitar el desarrollo físico, psíquico y Mental de los estudiantes a través de la realización de prácticas físicas saludables, que Mejoren el nivel de sus capacidades motrices y permita comprender y aceptar su Identidad corporal y valorar el movimiento como elemento fundamental de la Interacción con el ambiente, con los demás y consigo mismo posibilitando la Integralidad del ser humano. PROPÓSITO PARA EL GRADO NOVENO: Proporcionar las condiciones necesarias Para la cualificación de la actividad física, el mejoramiento de las capacidades motrices Y los patrones de movimiento aplicados al desarrollo de los fundamentos deportivos Individuales y colectivos, y al desarrollo de experiencias lúdicas y recreativas en Convivencia con la naturaleza, propiciando el respeto y el fomento de los valores Sociales que permitan la formación de seres integrales útiles a la sociedad. PROPÓSITO PARA EL GRADO DÉCIMO: Desarrollar en los jóvenes liderazgo, Motivación y espíritu, lúdico, deportivo y recreativo a través de la planeación , Organización y desarrollo de estilos de vida saludable encaminados a fortalecer el Desarrollo personal y social, haciendo uso adecuado del medio ambiente, fomentando Valores sociales y hábitos de vida saludable que generen socialización, integración y Convivencia social. PROPÓSITO PARA EL GRADO UNDÉCIMO: Proyectar la formación de seres Humanos autónomos útiles a la sociedad, con conocimientos, habilidades y destrezas Cognitivas y físicas, capaces de establecer y promover estilos de vida saludable, Aprovechar y conservar los recursos físicos y naturales del medio, comprender el Desarrollo físico del ser humano, fomentar procesos de iniciación y desarrollo deportivo En el contexto social y así contribuir a generar una mejor calidad de vida.

OBJETIVOS

GENERAL. Contribuir en la formación de un ser humano motivado por la práctica de la Educación Física, la Recreación y el Deporte como medios para el desarrollo de sus dimensiones cognitivas, afectiva, comunicativa, ética, estética, corporales y lúdicas.

ESPECIFICOS: • •

Estimular la formación técnica, táctica y estratégica de la capacidad de movimiento. Desarrollar el placer por el movimiento y la participación en actividades Físicas, Recreativas y Deportivas.



Desarrollar destrezas motrices para el ejercicio de la estética en el movimiento y expresión corporal en general. Adaptar la práctica deportiva, recreativa y uso adecuado del tiempo libre como



Un medio para el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo de la cultura y El conocimiento, la capacidad de acción y la participación democrática. •

Valorar la Salud e Higiene de su propio cuerpo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR En la educación preescolar, la Educación Física está dirigida ante todo a la protección de la vida, al fortalecimiento da la salud, al desarrollo físico integro, a la formación de hábitos motores y al desarrollo de las cualidades físicas, a la asimilación de buenos hábitos higiénicos, y la educación de costumbres para un ritmo de vida normal. En los primeros años de vida del niño es donde se crean las premisas para el desarrollo ulterior, tanto físico como psíquico, pues la actividad motriz ejerce influencia sobre el desarrollo intelectual en el periodo de maduración de las estructuras celébrales, así como en el crecimiento y desarrollo de todos los tejidos, órganos y sistemas de órganos. Por esta razón los contenidos a trabajar en esta etapa deben estar en correspondencia con las particularidades de los niños, para contribuir al desarrollo adecuado del organismo infantil y que los niños puedan realizar las actividades físicas de manera satisfactoria. Entre los 4 y 5 años, tienen movimientos un poco más coordinados, el equilibrio es más Marcado y la fuerza es la necesaria para saltar con un pie a lo largo de cierta distancia y a Razonable velocidad, se forma aparente la preferencia en uno de los lados de su cuerpo (Mano, pie, oído, ojo), que inicia la adopción de características de movimiento que tienden A perdurar incluso en la edad adulta. En esta etapa el juego tiene una importancia vital ya que por medio de él empieza la Manifestar su interacción social, busca la compañía por lo menos de otro niño y si le hace Falta tenderá a crear amigos imaginarios que satisfagan esa aparente necesidad. Hacia los 5 años de edad tratan de asociarse con mayor frecuencia con miembros del sexo opuesto; A medida que crecen tienden a observar menos y a participar más, utilizan menos la Imitación juegan más en grupo. En general, los niños ejecutan las tareas motrices mejor cuando están en grupo, en Presencia de estímulos sociales que cuando se desempeñan a solas, y quizás el aspecto Emocional más importante sea la necesidad de alcanzar su autonomía.

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES GRADO PRE ESCOLARP ESCOLARPRIMER RIMER SEMESTRE ESTÁNDAR

COMPETENCIA

Reconozco mi cuerpo y demuestro posibilidades

sus motrices

para la interacción con el entorno, los objetos, los juguetes y las personas que me rodean.

Exploro e identifico las diferentes partes de mi cuerpo a través de actividades lúdicas. Ejecuto patrones básicos de movimientos, como: caminar, saltar, correr en diferentes espacios que me permiten actuar en mi entorno.

Valoro los juguetes y los materiales cuando participo en las actividades de clase, en recreo y con la familia.

TEMAS Y SUBTEMAS

CORTE 01 INDICADORES DE COMPETENCIAS Demuestra

CONOCIENDO MI

habilidad

en

el

conocimiento corporal.

CUERPO. Participa activamente en juegos y Ejercito mi cuerpo.

posturas de su cuerpo.

Jugando con mi

Es responsable en la ejecución de

cuerpo y el de los

las actividades asignadas.

demás. Participa en rondas que implican ejercicios de caminar, correr y saltar.

METODOLOGÍA

Para desarrollar el eje temático de este primer corte se utilizará una metodología activa participativa, donde el docente Proponga actividades en las que el niño explore las sensaciones de equilibrio variando los apoyos Plantares.

ACTIVIDADES

Se llevarán a cabo:

RECURSOS



• Hacer burbujas de jabón, Dirigirlas con soplidos, y porras.



Rondas (mi cuerpo, el robot, subo y bajo, doña araña.)



Juegos (.tirar la cuerda, pelea de la pata coja, tiro al blanco,)

• Manipular esponjas, globos, pelotas de esponja, pelotas de vinil, costalitos de Semillas.



• •

Humanos (docentes, estudiantes, padres de familia) Físicos (salón de clase, sillas, mesas, tableros, material fotocopiado, textos guías, marcador) Material audiovisual. Escenarios deportivos.

BIBLIOGRAFÍA



AQUINO,F cantos para jugar Editorial trillas.

BANTULA, J juegos motrices cooperativos Editorial paidotribo Barcelona. • BONILLA, C Pedagogía y cultura física: Editorial kinesis. Armenia. • CAMPO,G juegos pedagógicos y tradicionales Editorial kinesis. Armenia



EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES GRADO DE PRE ESCOLARP ESCOLARPRIMER RIMER SEMESTRE ESTÁNDAR Desarrollo

COMPETENCIA

actividades

que me ayudan a mejorar el

desplazamiento

en

diferentes formas y en diferentes posiciones.

TEMAS Y SUBTEMAS Fuerza

Experimento diferentes juegos de equilibrio en variadas superficies. Realizo lanzamientos y recepciones con diferentes objetos y a varias distancias, para mejorar mi coordinación y fuerza. Respeto las normas y las reglas de seguridad y comportamiento en la clase, la escuela, el hogar y el entorno.

CORTE 02 INDICADORES DE COMPETENCIAS Demuestra desarrollo

Velocidad

espaciales

habilidad de como

en

el

desplazamientos arriba,

abajo,

derecha e izquierda. Flexibili...


Similar Free PDFs