PLAN DE Optimizacion - Nota: 6 PDF

Title PLAN DE Optimizacion - Nota: 6
Author David Olivares
Course Taller de Ëtica
Institution Universidad de Xalapa A.C.
Pages 6
File Size 88.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 165

Summary

trabajo de optimizaciones de marketing de un bar...


Description

ADMINISTRACIN

ADMINISTRACIN DE LAS OPERACIONES

HIBRIDO

Proceso de optimización de el bar “vidita mía” Como ya se planteo con anterioridad, el bar cuenta con una gran cantidad de variables en su menú y un ambiente totalmente hospitalario y muy amenos, aunado a unos precios sumamente accesibles y un muy agradable trato por parte de los que allí laboran. Sin embargo, se hablaba de la principal necesidad de optimizar el marketing de dicho lugar pues pese a que es espacioso y muy ameno tiene todo para competir contra los “grandes rivales” que tiene enfrente pues es solo desde mi perspectiva una cuestión de darse a conocer un poco mas.

Actualmente el Bar no cuenta ni realiza ninguna estrategia de marketing o de promoción que sea realmente muy util mas que por los mismos segidores y quienes ya conocen el establecimiento, por lo que se considera necesaria la elaboración del plan de marketing para establecer estrategias de comunicación y promoción del Bar, para atraer clientes m%s jóvenes y con esto incrementar las ventas. Plan de Marketing:

Las etapas que hay que seguir en un plan de marketing son las siguientes: Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado los resultados de nuestra empresa. El plan de marketing cubre muchas necesidades y ayuda a muchas empresas a adaptarse a los cambios que se producen en los mercados o cambios en la tecnología, así las empresas pueden obtener múltiples beneficios desarrollando el plan. Las etapas que hay que seguir en un plan de marketing son las siguientes: 1) Descripción de la situación: para elaborar un plan de marketing correcto, tendremos que describir previamente la situación que se encuentra la empresa, que queremos mejorar, el presupuesto que tenemos y como queremos conseguir los objetivos. 2) An%lisis de la situación: es el proceso donde se analiza profundamente la empresa, internamente y externamente, cometer un error en esta fase per judería a las siguientes fases. 3) Fijación de objetivos: con la segunda fase concluida la empresa se deber% marcar unos objetivos a cumplir, siempre de manera alcanzable.

4) Estrategia de marketing: los objetivos que va alcanzar la empresa ser%n marcados por la estrategia de marketing a seguir por la organización en el mercado. 5) Plan de acción: en esta etapa se van a poner en marcha las acciones elegidas anteriormente, tendremos que tener en cuenta la duración, los responsables y los presupuestos. 6) Supervisión: todo un plan bien desarrollado necesita supervisión y control constante para conseguir que la empresa cumpla con los objetivos marcados. El plan de marketing cuenta con una serie de beneficios:    

Mejora la coordinación de la empresa Detecta cambios para el futuro Prepara la empresa para cambios, si son necesarios. Adapta los recursos necesarios m%s eficientemente.

Marketing Estrategico El marketing estrat7gico es una herramienta de an%lisis y conocimiento del mercado, cuyo principal objetivo es detectar oportunidades que ayuden a la empresa satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma óptima y eficiente, que el resto de competidores. Hace no demasiado tiempo lo importante era fabricar y intentar vender r%pido para obtener beneficios, pero esto ya no funciona así, ahora las empresas tienen que trabajar mucho m%s para ser competitivas en el mercado, tiene que estudiar al cliente, identificar su necesidad o su deseo de obtener ese producto o servicio y hacer lo imposible que es satisfacerlo. Los principales objetivos del marketing estrat7gico que ser% el profesional de la empresa que se dedicara a eso consiste en: descubrir mercados nuevos donde dirigirse, analizar el atractivo de dichos mercados, evaluar el ciclo de vida de los productos con los que va trabajar la empresa, estudiar los competidores y tendr% que intentar encontrar una ventaja competitiva duradera para poder diferenciarse del resto. Instrumentos del marketing Para poder realizar operaciones exitosas tenemos que tener en cuenta los instrumentos del marketing, que la dirección comercial combinara adecuadamente con el fin de

conseguir objetivos marcados. Esos instrumentos para McCarthy reciben el nombre de las 4P`s, debido a su nombre en ingl7s, (Product, Price,Place y Promotion). Estas variables se consideran "controlables" porque se puede modificar.

a) Producto Cuando hablamos de la primera variable del marketing Mix que es el producto, estamos delante de un concepto muy importante y donde el resultado de la empresa depender% mucho. Los productos pueden tener varias formas pero normalmente se resumen en tres, (bien, servicio y idea). Según Santesmases et al. (2009) un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, color) y tambi7n intangibles (marca, servicio), que el comprador acepta, porque el producto le va a satisfacer alguna necesidad o algún deseo. Siempre hay que tener en cuenta que el cliente preferir% aquellos productos que ofrezcan mejor calidad o mejores resultados. Las empresas intentan concentrar sus esfuerzos en hacer buenos productos y mejorarlos a lo largo del tiempo o introducir alguna mejora para que los consumidores no pierdan el deseo de obtener ese producto. Los productos tambi7n suelen diferenciarse de otros por el logotipo, protección que puede dar la empresa, tama>o y forma. b) Precio Siguiendo Tom%s Miguel (2015) el precio es una variable de marketing muy compleja que depende de muchos factores de la empresa y de eso depender% si el precio puede ser competitivo con la competencia o no. Los principales factores que pueden afectar a los precios son: costes de fabricación, cantidad a producir, beneficios a obtener, tipo de clientes, promociones, mercados, zonas geogr%ficas, etc. Tambi7n podemos decir que el precio es el valor que el consumidor est% dispuesto a pagar por el bien o servicio. Pero a la hora de fijar los precios tenemos que tener en cuenta que es diferente precio por un bien o un servicio. Las principales diferencias son: 1) Conocimiento del cliente sobre los precios de los servicios. 2) El papel de los costes no monetarios. 3) El precio como indicador de la calidad del servicio.

Al final casi todas las empresas a la hora de fijar precios se fijan en lo mismo, en las tres estructuras principales de precio que sirven para bienes como para servicios: la demanda, la competencia y los costes. c) Promocin La promoción consiste en sensibilizar al cliente, para poder aumentar las ventas. Antes los clientes recibían información sobre los productos de una manera muy ilimitada, por televisión y periódico. Pero el tiempo ha ido evolucionando y ha creado muchas m%s herramientas para que llegue la información a las personas, como por ejemplo, internet, folletos publicitarios, revistas y el que est% muy de moda es el marketing viral, que en unos minutos se expande por todo el mundo. Una vez empiezas a hacer promociones hay que tener claro que no puedes enga>ar, lo que dices o prometes hay que cumplir, para que el consumidor no piense mal, porque el consumidor se hace una idea o espera esa cosa y se la que tienes que ofrecer para no perderlo. Para tener una comunicación exitosa podemos seguir las siguientes alternativas: 1) Marketing directo: es intentar de conseguir que la información llegue de primera mano seria como por (correo, tel7fono, fax). 2) Publicidad y relaciones públicas: el objetivo sería mejorar la imagen de la organización a trav7s de esas empresas, para conseguir que el cliente tenga m%s información sobre el producto. 3) Promoción en ventas: en un proceso de actividades para intentar aumentar las ventas a corto plazo. Consiste en bajar los precios, ofertas o mayor cantidad, etc.

Publicidad y Comunicación Debido a la nueva a las epocas en las que vivimos en la actualidad realmente la publicidad del lugar debe ser completamente accesible y para atraer a el publico esperado se podria creer que la publicidad de boca en boca seria bastante buena (y que hasta ahora lo ha sido para el negocio) sin embargo un gran sector de la poblacion a la que se le pretende atraer es joven y esta totalmente al pendiente de todo mediante las redes sociales en sitios como facebook, instragram y twitter como los principales hasta ahora. Por lo que realmente seria de mucha utilidad pagar publicidad en estos medios donde se puedan publicitar las promociones y la gran variedad de productos que oferta el estableimiento.

Redes Sociales.- Actualmente se ha trabajado sobre una p%gina de comunicación con el entorno en Facebook, donde se detalla la ubicación, los servicios y productos que se ofrecen, el horario disponible y principalmente se comparten ofertas de la semana para que las personas de otros lugares puedan ver y obtener información. Tambi7n se comparten fotos y videos de los eventos que se realizan, con el objetivo de motivar a las personas a visitar la p%gina y repetir la experiencia en el Bar, Publicidad exterior.- Actualmente el bar “vidita mia” cuenta con un cartel bastante peque>o y no tan llamativo pero que se trabajara sobre el para que destaque por donde esta ubicado y sea mas atractivo para los tranceuntes de la zona.

Conclusiones

El bar Vidita mia cuenta con una clientela variada y fija. Se observó que actualmente el propietario realiza las actividades de administración del bar siguiendo su instinto, por lo que no dispone de estrategias que ayuden a mejorar y crecer continuamente. Se proponen diversas estrategias en este trabajo con el objetivo de incrementar las ventas, mejorar el posicionamiento, segmentar e identificar nuevos clientes potenciales. Las estrategias claves de este trabajo son poder llevar a la practica sobre todo las estrategias de marketing pues en lo que respecta a un analisis y comparativa de negocios del mismo jiro tiene todo para competir con ellos sin ninguna dificultad. Solo necesita darse a conocer....


Similar Free PDFs