Plan de carrera - Nota: 9 PDF

Title Plan de carrera - Nota: 9
Course gestion del capital humano
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 5
File Size 67 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 174

Summary

tarea de la materia...


Description

¿De qué manera la empresa identifica los talentos del personal que tiene? La empresa cuenta con objetivos bien definidos, tiene claro la misión a la que quieren llegar, desde el momento de la contratación de nuevo personal, se buscan principalmente dos cosas en los candidatos, liderazgo y responsabilidad social, todo empleado de la empresa debe contar con estos dos requisitos, mismos que se van a desarrollar continuamente una vez dentro de la presa, por medio de un plan de desarrollo, que consiste en desarrollar lo antes mencionado, que es el liderazgo y la responsabilidad social. La empresa cuenta con un método de evaluación 360, que se realiza para evaluar a todo el personal de manera especial de acuerdo a su área de trabajo, ya que los rendimientos y objetivos de evaluación son diferentes de acuerdo a él trabajo que realizan, se demandan ciertos factores para la evaluación, como lo son, un mejor balance de vida, oportunidades de contribuir en el negocio, participar activamente en la toma de decisiones y crecimiento tanto personal como profesional. Todos estos factores son evaluados principalmente por los directivos de cada área, que posteriormente propondrá a los miembros de su equipo con mejores posibilidades para participar en el foro de talento creado por la empresa para nuevos cargos tanto dentro como fuera del país.

¿De qué forma se capacita a la persona para adquirir las habilidades o competencias que le permitan ascender a un mejor puesto? La empresa dentro del plan de carrera, cuenta con un plan de desarrollo, que consiste en reforzar el liderazgo y la responsabilidad social. Dentro de la empresa se creó la universidad corporativa de coca cola, que tiene diseñados 4 programas de liderazgo para cada uno de los niveles organizacionales que contienen elementos para su desarrollo, los cuales son: Inteligencia emocional Evaluación 360° Liderazgo situacional Estos tres programas se aplican de acuerdo a las necesidades de cada empleado. También cuentan con herramientas para el desarrollo del líder, que son, modelo de competencias y para evaluar a personas que se identifican con un gran potencial de desarrollo y se tiene que trabajar en ellos.

¿De qué forma reconoce la empresa las aportaciones de las personas? En esta empresa se cuenta con planes flexibles de trabajo, donde coca cola paga el 90% de una guardería privada cerca de las instalaciones. También se ofrecen programas de liderazgo, donde la formación es 70% en el trabajo, 20% coaching y 10% de sesiones de entrenamiento.

También se les da a quienes quieren, la oportunidad de emplearse de manera global, con oportunidades de un puesto en otro país. Se trabaja en la responsabilidad social, para crear un mejor ambiente de trabajo.

¿Cómo contribuye la empresa a desarrollar el plan de carrera en los empleados de la empresa? Lo hace por medio de la creación de la universidad corporativa y el foro de talento, que busca identificar los talentos de los empleados y trabajar en su desarrollo de acuerdo a los objetivos de la empresa. Además de sus programas de desarrollo del liderazgo y la oportunidad de emplearse de manera global. El plan de carrera se desarrolla de una manera clara y profesional, lo que motiva a los empleados a seguirse esforzando al tener confianza en la empresa y el plan de desarrollo que se ofrece al entrar a laborar en la misma.

¿De qué forma el plan de carrera profesional que tiene la empresa contribuye a lograr la atracción, retención y desarrollo del talento humano? La empresa a lo largo de los años ha tenido una gran reputación entre las personas que han laborado y las que pretenden hacerlo, cuando una persona decide participar como candidato, la mayoría de las veces lo hace porque algún empleado o ex empleado habla cosas muy buenas sobre los planes de carrera en la empresa, donde se puede pensar en un empleo a largo plazo por la estabilidad laboral que tiene, además del crecimiento tanto personal y laboral que está presente en cada empleado. Los planes de carrera que generan un rápido crecimiento, motivan al personal para seguir laborando en la empresa y no tener en mente abandonar su empleo al notar que el crecimiento es muy rápido a comparación con algunas otras empresas, los programas y capacitaciones se llevan a cabo de una manera seria y profesional, cualquier empleado al notar la seriedad de la empresa sabe que está en un buen lugar para laborar y se logra la permanencia y menos rotación.

Relación con el tema. Redacta de manera clara y congruente una reflexión y un análisis sobre la relación del tema investigado con el material del curso modular. La relación entre el material del módulo y la investigada, tiene relación entre sí, el módulo contiene todo lo necesario para comprender que es un plan de carrera, los tipos que hay y la manera de crear un plan, desarrollarlo y llevarlo a cabo, los ejemplos y videos de apoyo sobre cómo trabajan las empresas este tipo de planes de carrera, me ayudó para comprender de una manera más clara, el plan de carrera

de coca cola, no sería lo mismo conocer el plan y tratar de entenderlo a poder hacerlo con el conocimiento adquirido en el módulo.

Describir una situación que hayas vivido acerca del proceso de un plan de carrera. En mi anterior trabajo, en el Instituto Nacional de la Educación de los Adultos, comencé a laborar como aplicador de exámenes, que es considerado el puesto más bajo, cuando asistí a la entrevista, me presentaron un plan de desarrollo, que consta de experiencia adquirida de acuerdo al trabajo realizado, capacitaciones constantes pensando en adquirir conocimientos de otras áreas relacionadas con la actual y también seguirse capacitando en el área actual, después de un año de laborar y recibir un aproximado de 6 capacitaciones, 3 del área y 3 de conocimientos sobre las labores de otras áreas, tuve la oportunidad de ascender de puesto y laborar como capacitador de personal. Ahora en este nuevo puesto me toco realizar la parte del plan de desarrollo, que aunque no estaba totalmente establecida, mi labor era realizar el seguimiento de las áreas de trabajo junto con mis compañeros del área, cada mes se programaban visitas de acompañamiento a empleados elegidos de acuerdo a su desempeño, para identificar áreas de oportunidad y poder crear capacitaciones para realizarlas de manera grupal, en el siguiente mes después de la visita, al momento de abrirse vacantes en puestos más altos, mi área se encargaba de hacer las propuestas para posibles ascensos de acuerdo al desempeño observado tanto en las visitas de acompañamiento, como en las capacitaciones que se realizaban mes con mes. En el momento de las entrevistas se prioriza el perfil académico que valla de acuerdo al puesto que se va a desempeñar, la experiencia no es tan necesaria, porque por medio de las capacitaciones se adquiere el conocimiento, mismo que se perfecciona con la práctica y seguimiento.

Conclusión Esta actividad me dejo enseñanzas que pude complementar analizando el plan de carrera de una empresa real, algo que considero bastante importante porque se ponen en práctica los conocimientos adquiridos. Aprendí como un plan de carrera impacta directamente en la retención de los empleados, si no hay un crecimiento tanto personal como laboral, cualquier empleado se decide por buscar otra opción donde realmente puedan sacar provecho a sus habilidades y le apoyen a mejorarlas. Conocí los diferentes tipos de planes de carrera, el como una evaluación va desde el seguimiento de su jefe directo, hasta la evaluación de un cliente de acuerdo al servicio que el empleado le ofrece, cualquier empleado con una evaluación correcta, va a estar feliz porque nota que la empresa se preocupa por su desempeño, para buscar áreas de oportunidad y apoyarlo a mejorar en todos los ámbitos de su vida y no solo los laborales. Lo que considero mas importante de lo que aprendí, es a poder analizar todo lo que incluye un plan de carrera para implementarlo en una empresa, a identificar el tipo de evaluación correcta y mas que nada a realizar la investigación correcta que nos lleve a los resultados deseados.

Referencias

Referencias Ana, N. R. “Planeación de carrera profesional” UVEG. Guanajuato, México. Marzo 2015. Pp. 1-4 Ana, N. R. “Implementación de un proceso de planificación de carrera profesional” UVEG. Guanajuato, México. Marzo 2015. Pp. 1-3 Karen De la Luz, B. (2016). plan de desarrollo y palan de carrera. Academia Edu. https://www.academia.edu/25865747/plan_de_desarrollo_y_palan_de_carrera...


Similar Free PDFs