Practica Individual Inditex PDF

Title Practica Individual Inditex
Course Fundamentos de Marketing
Institution Universidad de Málaga
Pages 5
File Size 96.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 175

Summary

Download Practica Individual Inditex PDF


Description

YOLANDA PADILLA MORENO 45324171A INDITEX Y LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL PREGUNTAS TEORICAS a. El sistema de información de marketing (SIM) está constituido por el conjunto de personas, equipos y procedimientos que recopilan, ordenan, analizan, evalúan la información necesaria, y luego la distribuyen de manera puntual y precisa al personal de marketing a cargo de la toma de decisiones. Se apoya en los registros internos de la empresa, las actividades de inteligencia de marketing y la investigación de mercados y debe ser una mezcla de lo que los directivos creen que necesitan, lo que realmente necesitan, y lo que es económicamente factible. El responsable de su gestión e implantación en la empresa es el directivo de marketing. Estos profesionales tienen dos ventajas para realizar esta tarea: la existencia de métodos rigurosos para recopilar información, y el tiempo que pasan interactuando con los clientes y observando a los competidores y otros grupos externos. Los especialistas en marketing también cuentan con amplia información sobre cómo varían los patrones de consumo nacional e internacionalmente. b. Un SIM se compone de tres elementos: 1. Un sistema interno de datos, que incluye información sobe el ciclo pedido-facturación e informes de ventas ya que los gerentes de marketing necesitan informes puntuales y precisos sobre las ventas actuales. 2. Un sistema de inteligencia de marketing, es decir, un conjunto de procedimientos y fuentes al que puedan recurrir los directivos para conseguir información actualizada sobre los cambios pertinentes surgidos en el entorno de marketing. Los gerentes de marketing recopilan esta información de diversas maneras: leyendo libros, periódicos y publicaciones comerciales; hablando con clientes, proveedores y distribuidores; siguiendo de cerca los medios de comunicación social en Internet, y reuniéndose con los gerentes de otras empresas. 3. Un sistema de investigación de mercados que permita el diseño, la recopilación, el análisis y la distribución sistemática de información y descubrimientos relevantes en una situación de marketing concreta. La relación existente entre estos tres sistemas de información de marketing es la obtención de información mediante diferentes fuentes para la mejor toma de decisiones de la empresa. c. El principal papel del Sistema de Información de marketing es obtener, almacenar, actualizar y analizar datos con el fin de transformarlos en información útil para tomar decisiones de marketing. Algunas empresas cuentan con sistemas de información de marketing que proporcionan minuciosos detalles sobre los deseos, las preferencias y el comportamiento de los compradores. Así, las empresas con mejor nivel de información tienen más oportunidades de elegir correctamente sus mercados, desarrollar ofertas más adecuadas y ejecutar una planificación de marketing más certera. Tiene relación con los departamentos de marketing, recursos humanos, financiero y administrativo además de relacionarse con el entorno de la empresa incluyendo tanto el

entorno general como el específico que engloba a los consumidores, mercado, competencia, proveedores, distribuidores, normativa legal, etc. PREGUNTAS SOBRE EL CASO 1. Para realizar el diseño del SIM, es conveniente llevar a cabo una serie de pasos: a. Concretar que es lo que necesitamos saber del entorno. b. Establecer los objetivos. c. Fijar las técnicas de recogida de información y a través de que fuentes vamos a conseguirla. d. Seleccionar las herramientas que se van a usar durante los procesos de investigación. e. Obtener la información anteriormente detallada. f. Decidir a quién y cuándo le debe llegar la información a) El sistema de datos internos es el sistema más básico de información y está formado por la información que se obtiene de fuentes de la propia empresa. Permite la detección de potenciales o reales problemas y oportunidades en esta área y se obtiene a través de un sistema de registros e informes internos que hacen referencia al desarrollo de dimensiones como ventas, costos, pedidos, producción, almacenamiento, competidores, clientes, quejas y sugerencias, etc. En lo que respecta a Inditex, este sistema le ha de suministrar información, por ejemplo, sobre las estadísticas de las ventas (en 2019 Zara llego casi a los 20 millones de euros de las ventas netas totales), sobre el tipo de cliente que consume en esta empresa (cada vez más, aumenta el consumidor online) y sobre los periodos de ventas más abundantes (todos los que coinciden con rebajas o promociones). b) El sistema de inteligencia de marketing es un conjunto de procedimientos y fuentes, que, de manera regular, proporcionan a los responsables del área de Marketing, la información diaria sobre las novedades que se dan en el entorno externo de la organización. Los gerentes de marketing recopilan esta información de diversas maneras: leyendo libros, periódicos y publicaciones comerciales; hablando con clientes, proveedores y distribuidores; siguiendo de cerca los medios de comunicación social en Internet, y reuniéndose con los gerentes de otras empresas. Esta recopilación de datos para el sistema de inteligencia de marketing debe ser legal y ética. Además, gracias a la explosión de puntos de venta en Internet, los paneles de reseñas de clientes online, los foros de discusión, los chats y los blogs pueden distribuir las experiencias o evaluaciones de un cliente a otros compradores potenciales y, por supuesto, a los especialistas en marketing que buscan información sobre los distribuidores, consumidores y la competencia. c) Tener conocimiento del mercado es fundamental para el éxito del marketing. En contraste, si los especialistas en marketing carecen de él, no pocas veces terminarán metiéndose en problemas. La investigación de mercados se define como el diseño sistemático, la recolección, el análisis y la presentación de datos y conclusiones relativos a una situación de marketing específica que enfrenta una empresa.

Este subsistema tiene una serie de objetivos como pueden ser: reducir los riesgos, identificar las posibilidades de negocio o obtener información objetiva para llevar a cabo propuestas de actuación. Por ejemplo, la investigación de mercados para la mejora de las estrategias de marca y ejecución de sus programas, investigación de productos para ver si cumplen las necesidades del consumidor y análisis de la distribución de productos. 2. Las actividades de marketing de una empresa pueden agruparse en dos grandes fases: · Por un lado encontramos una fase de análisis denominada marketing estratégico cuyo objetivo es el estudio de las necesidades del mercado y su evolución. · Por otro lado localizamos una fase de acción denominada marketing operativo cuya misión especifica es la satisfacción de las necesidades a través del desarrollo de productos adecuados. El SIM desempeña un papel crucial en el diseño e implantación del plan estratégico ya que recoge toda la información necesaria para desarrollarlo mediante un análisis externo para descubrir las oportunidades y amenazas del entorno y del mercado y un análisis interno en el que se valoran las fortalezas y debilidades de la empresa para decidir si los recursos humanos y materiales, así como la tecnología y el conocimiento disponibles, son suficientes para alcanzar sus objetivos. Tras el análisis y la valoración de la situación se fijan los objetivos que se pretenden alcanzar y se diseña la estrategia de marketing para conseguirlos. Esta estrategia consiste en elegir el publico o segmentos de mercado al que la empresa quiere dirigirse y en decidir la imagen que la empresa pretende que tengan sus productos en la mente de los consumidores, de forma que se diferencie de sus competidores. Tras la elección de la estrategia, hay que establecer un plan de marketing para llevarla a la practica. Esto se realiza mediante el marketing operativo: Primero hay que decidir las acciones comerciales que se van a desarrollar y para ello la empresa cuenta con cuatro instrumentos conocidos como las 4 P´s del marketing. Combinando estas cuatro variables se obtiene el marketing mix: - El producto, que engloba el diseño, la calidad, el envase, etc. - El precio adecuado para obtener una buena respuesta por parte de los consumidores. - La distribución a través de puntos de venta al publico, cercanos y cómodos para el consumidor. - La comunicación, para informar y convencer al mercado de leñas características del producto a través de la publicidad y la promoción. El segundo paso que hay que llevar a cabo es especificar los recursos necesarios. Por ultimo, hay que ejecutar el plan y realizar un seguimiento y control para evaluar su eficacia y adoptar, si fuera necesario, las medidas necesarias.

3. El microentorno son los elementos más cercanos a la empresa que afectan a la relación de intercambio y, por tanto, a su capacidad para servir a los clientes. Está formado por: - Proveedores. El poder de negociación de los proveedores en la industria de la moda es bajo, debido a que la mayor parte de las cadenas hace outsourcing de la producción a países en desarrollo. Además, Inditex obliga a sus proveedores a cumplir con requisitos estrictos de calidad y procesos.

Por ello, los proveedores suelen limitarse a ejecutar las decisiones de los compradores en cuanto a calidad, diseño, tiempos y comercialización. El no ser capaz de cumplirlos significará el cambio del proveedor, lo que se hará con relativa facilidad debido al gran número de talleres disponibles y dispuestos a trabajar por bajo precio. TRISON es uno de los proveedores de Inditex, se dedica a la instalación de pantallas y equipos de sonido en sus tiendas y gracias al impulso que le ha dado trabajar con Inditex, hoy en día es una compañía con presencia en 100 países y más de 760 capitales. También destacan Cándido Hermida que se dedica a producir todo el mobiliario de los locales, el grupo Hisla que fabrica los botones de Zara, Uniter que hace las etiquetas de las prendas, o Caamaño el constructor de las tiendas que tiene el grupo textil por todo el mundo. - Clientes. Hoy en día, los clientes son más exigentes en cuanto a calidad y tienen una gran variedad de opciones para elegir. Además, esperan poseer exactamente el tipo de prenda que tienen en mente con los accesorios que lo complementen, todo en la misma tienda. Inditex cubre esta demanda teniendo en cuenta sus preferencias para garantizar la supervivencia del negocio en un entorno de alta competitividad. - Competidores. Existen pocas barreras de entrada a la industria de la moda por lo tanto es fácil el acceso a los nuevos competidores aunque al haber tanta competencia se hace difícil el poder destacar por lo que conviene desarrollar una ventaja competitiva como pueden ser costos competitivos, implementar un sistema de distribución rápido para reaccionar a las tendencias de la moda, encontrar ubicaciones comerciales adecuadas, contar con puntos de venta minorista propios y tener un sistema de información constante sobre las preferencias de los consumidores que pueda trasladarse al mix de productos en tiempos mínimos. - Competidores actuales y potenciales: Inditex cuenta con una gran ventaja competitiva y es que está integrada verticalmente lo que le permite controlar toda la cadena de valor y reaccionar con mayor rapidez a lo que piden los clientes. La integración vertical también permite la disminución de los costes de transacción y garantiza la seguridad tanto en cantidad y calidad y controla la distribución de sus productos. También aplica el sistema “JUST IN TIME” que le permite mantener stocks reducidos en lugar de tener elevadas existencias en los almacenes disminuyendo los costes de inventario y aumentando la rentabilidad de la empresa. Esto a su vez le permite renovar periódicamente sus colecciones de ropa según las nuevas tendencias a un precio asequible. Aun así, cuenta con competidores como pueden ser H&M que tiene más de 4.200 establecimientos y a diferencia de Inditex subcontrata la mayoría de su producción, Asos cuyo negocio es únicamente online, Primark considerada una de las marcas más low cost, Gap que por facturación es el tercer grupo de moda del mundo después de Zara y de H&M y Uniqlo procedente de Asia. Los competidores potenciales de Inditex serán empresas que destinen gran parte de sus esfuerzos al comercio vía online como Asos hace actualmente, ya que haciendo un análisis actual de como ha ido evolucionando el consumo tanto online como físico, el online gana cada vez más terreno.

BIBLIOGRAFIA: - KOTLER, P. (2012), Dirección de Marketing. - Libro de Economía de la empresa (editorial SM) – Tema 7 - A. Marimón (17/03/2017). Expansión. Recuperado de: https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2017/03/17/58cb8fcdca474104158b4602. html - Cristina Diaz. Economía digital edición Galicia. Recuperado de: https://galicia.economiadigital.es/directivos-y-empresas/los-competidores-de-inditex-semultiplican_355391_102.html - Recurso complementario: https://www.faeditorial.es/capitulos/el-entorno-de-mercado.pdf...


Similar Free PDFs