Caso organizaciones Inditex PDF

Title Caso organizaciones Inditex
Course Psicología de las Organizaciones
Institution Universidad de Salamanca
Pages 6
File Size 241.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 187

Summary

Trabajo sobre el caso de Inditex...


Description

Análisis organizativo de una compañía: caso Inditex. Seguro que, en vuestra vida cotidiana, sois cliente de alguna tienda de Inditex. Es el grupo que aglutina marcas como, Zara, Zara Home, Pull anda Bear, Massimo Dutti, Berscka, etc. Todos, en alguna ocasión, hemos comprado en estos comercios. En la literatura de Organizaciones, Economía, Sociología se expone a Inditex como “modelo”; también en los medios de comunicación, de forma habitual, se refuerza este planteamiento. Creo que es necesario tomar una prudente distancia: todas las organizaciones tiene sus claro/oscuros; Inditex también. Pero, seguro, que nunca habéis visto en los mass-media (radio, tv en general) anuncio publicitario de estas marcas: forma parte de su estrategia cooperativa. De lo que se trata en este caso es que llevéis a cabo un análisis organizativo de INDITEX; que, en la medida en que estiméis conveniente, no como clientes sino como estudiantes de Psicología de las Organizaciones – Grado de Psicología, cuarto cursoobservéis:



Historia de Inditex.



Organigrama y estructura organizativa.



Análisis de su evolución y desarrollo: en la actualidad está implementando su venta on-line: últimos resultados económicos.



Análisis de Prácticas de Recursos Humanos: selección, formación, etc.



Críticas que ha recibido, sobre todo, en su política de producción de textil.

1. Historia de Inditex. En 1963, el negocio comienza su actividad en A Coruña. La empresa confecciones GOA inicia su andadura en un modesto taller, en el que realizaba vestidos y batas de mujer para su distribución. En diez años, la plantilla creció hasta estar formada por 500 personas. En el año 1975, después de doce años invertidos en la fabricación textil, Amancio Ortega, fundador de Inditex, abre su primera tienda de Zara en A Coruña. En 1977, se establece la sede de la empresa en una localidad coruñesa, llamada Arteixo. En 1983, la empresa empieza a crecer y a expandirse por el territorio español. Las tiendas de Zara, que por aquel entonces sumaban nueve tiendas, se sitúan en algunas de las zonas comerciales más prestigiosas de las principales ciudades españolas. Al año siguiente, en 1984, se abre el primer centro logístico. Se invierte en unas instalaciones de 10.000 metros cuadrados de superficie, en Arteixo. En 1985, todas las marcas se agrupan bajo el nombre de Inditex. Ya como grupo conjunto de marcas, se crean las bases de un sistema de distribución que se adapta a un ritmo de crecimiento rápido. En 1988, Inditex inicia su andadura internacional y abre su primera tienda en la ciudad de Oporto (Portugal). En 1989, Zara desembarca en Estados Unidos, abriendo una tienda en el corazón de Manhattan (Nueva York). Y al año siguiente, continua su expansión, estrenándose en el mercado francés, abriendo una tienda en una de las calles parisinas. En 1991, Pull&Bear y Massimo Dutti se incorporan al grupo Inditex. Durante los siguientes años, sn múltiples las ciudades las que dan la bienvenida a una de las tiendas Zara. Algunas como: Grecia, México, Suecia, Bélgica, Malta, Chipre, Noruega, Israel. En 1998, nace la nueva marca del grupo Inditex, Bershka, la cual pretende llegar a un público más joven. Durante estos años, el imperio de Inditex continua creciendo por Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Reino Unido, entre otros.

En 1999, la quinta marca del grupo, Stradivarius, surge dando lugar a colecciones de ropa enfocadas a una mujer joven y dinámica. La expansión internacional continua. En el año 2001, se incorpora al grupo una nueva marca especializada en lencería, Oysho. Durante este año, Inditex comienza a cotizar en la bolsa de Madrid. En el año 2002, Inditex comienza su programa de inclusión social ´for&from´ que favorece la integración laboral de personas con discapacidad en tiendas. Durante este año también se construye un nuevo centro de distribución en Zaragoza. En 2003, nace la séptima marca del grupo, destinada a la venta de artículos para vestir y decorar el hogar, Zara Home. Durante todos estos años el imperio de Inditex no ha dejado de crecer, y con la apertura de su tienda en Hong Kong, ya son 2000 las tiendas que suma el grupo. En el año 2006, nace el Plan Estratégico Medioambiental con el objetivo de asegurar que todas las operaciones sean medioambientalmente sostenibles. En 2007, Zara Home, se convierte en la primera cadena del grupo en vender a través de Internet. Y es en el año 2010, en el que Zara también empieza a operar a través de Internet. 2. Organigrama y estructura organizativa.

Su estructura organizativa se compone de varios departamentos corporativos de servicios centrales, las seis unidades de negocio (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho), y una serie de áreas de apoyo o funciones compartidas por todas las unidades de negocio. Los departamentos corporativos asumen funciones de carácter estratégico o debido a la conveniencia de aprovechar determinadas economías de escala. Entre ellos se incluye la dirección estratégica, la asesoría fiscal y jurídica, la política financiera, los recursos humanos o la comunicación empresarial. Las cadenas del grupo o unidades de negocio tienen equipos directivos y sedes independientes de los de Inditex, actividades diferentes y autonomía en la gestión del negocio. Esta estructura organizativa ha conseguido desarrollar una cadena de diseño y fabricación flexible y eficaz. Las áreas de apoyo evitan la duplicación de esfuerzos y el despilfarro de recursos, eliminando, o al menos atenuando, uno de los inconvenientes típicos de las estructuras divisionales. 3. Análisis de su evolución y desarrollo: en la actualidad está implementando su venta on-line: últimos resultados económicos. Como ya he resuelto en la primera cuestión, en el año 2007 el grupo de Zara Home se convierte en la primera cadena del grupo en vender a través de Internet, seguido, en el año 2010, por Zara. A día de hoy todos sus grupos de negocios ya han implementado su venta a través de Internet. El hecho de comenzar a vender por on-line ha supuesto un incremento en las ventas del grupo Inditex (hasta un incremento del 10%). Este incremento, es un aspecto muy positivo, como la integración del stock offline y online (“en términos de coste no tiene un gran impacto, pero sí tiene un efecto muy relevante en términos de ventas full price, además de ayudar en os tiempos de entrega”). Zara sigue representando dos tercios del total de las ventas, mientras que las marcas más pequeñas suponen alrededor de un tercio. 4. Análisis de Prácticas de Recursos Humanos: selección, formación…

Hace un década el grupo Inditex puso en marcha “Talent Centers”, una red de centros que son punto de encuentro con los potenciales candidatos en diez ciudades cable para la compañía, en términos de presencia comercial. En estos centros, un equipo de más 80 profesionales trabaja para mejorar la experiencia del candidato. A partir del año 2016, se ha desarrollado un sistema en el que se integran todos los CV en la base de datos. En la búsqueda de talento para los equipos resulta clave atraer a diseñadores de todo el mundo. Se exploran continuamente nuevas formas de selección y cuentan con una metodología, que surge en el 2011 con el Proyecto Cantera, cuyo objetivo es la contratación de jóvenes profesionales recién graduados que, tras un proceso de formación a medida, se incorporan dentro de los centros creativos. Consta de 4 fases: 

Fase 1: presentación a las escuelas y entrega de materiales a 173 participantes.



Fase 2: recogida de 72 prendas seleccionadas.



Fase 3: selección de los 12 finalistas y visita a Zara Escuela y alumno.



Fase 4: evento de cierre y entrega de premios.

La formación de sus empleados es clave para la actividad. Esta basada en un modelo de negocio que requiere innovación constante y trabajo en equipo. Todas las áreas de Inditex cuentan con programas específicos de formación técnica o en habilidades en función del puesto. Para estos programas, la red de formadores internos integra los contenidos en el trabajo diario, con el servicio a tienda y la orientación al cliente como ejes de esta actividad.

5. Críticas que ha recibido, sobre todo, en su política de producción de textil. La mayor parte de las críticas que recibe el grupo Inditex están relacionadas con la producción textil y el trabajo esclavo y de inmigrantes ilegales. En Argentina y Brasil se destapó hace unos años cómo Inditex utilizaba mano de obra esclava para confeccionar sus productos. El gobierno brasileño destapó en 2011 decenas de talleres clandestinos y la compañía fundada por Amancio Ortega fue multada con 1,4 millones de euros. Entonces, se comprometió a hacer cambios estructurales, aunque al parecer no se han cumplido. El seguimiento realizado por los responsables de Trabajo desataca que desde julio de 2012 el número de empleados en las subcontratas de Zara que se vio afectado por alguna irregularidad fue de unos 7.000. Se destaca un incremento en los casos de accidente laborales incluidos algunos especialmente grave, debido a que la maquinaria no cumple con los criterios de seguridad exigidos. Igualmente, se han detectado diferentes fraudes en el tiempo de trabajo, incluyendo jornadas ilegales por más de 16 horas, así como uso de menores en actividades insalubres. También ha recibido críticas relacionadas con acusaciones de evasión fiscal en el parlamento Europeo....


Similar Free PDFs