Prácticas DE Psicología PDF

Title Prácticas DE Psicología
Author Fresia Raquel Mamani Huanca
Course Psicología
Institution Universidad Peruana Unión
Pages 23
File Size 669.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 133

Summary

Download Prácticas DE Psicología PDF


Description

PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA I. Curso: Psicología Educativa

ENTREVISTA AL ESTUDIANTE (Nivel Primaria) Nombre del Niño………………………………………………………….. Edad ……………….. Fecha

de

entrevista……………

Grado

y

Sección

…………………….

I.E.

…………………………….

ÁREA COGNITIVA 

Preguntarle que nos diga qué tipo de niño/a es, que nos diga como es su manera de ser



Proyectos del niño: ¿Que te gustaría ser de mayor? .¿Qué edad te gustaría tener?



¿Qué clase de cosas te gusta soñar o imaginar?



Sexualidad: ¿Si volvieras a nacer te gustaría ser niño o niña? ¿Puedes explicarme en que se diferencia un niño de una niña ?



Contar algún sueño o pesadilla



Dibujar un niño y pedirle que nos cuente-invente una historia sobre él/ella

ÁREA SOMÁTICA 

Pedirle que nos diga si padece molestias o dolores corporales y a qué los relaciona



Preguntarle si tiene problemas de sueño, comida o esfínteres

ÁREA INTERPERSONAL 

Pedirle que nos hable de su familia, padres, hermanos...



¿Qué te gustaría que cambiara de (cada padre, hermano...)?



¿Tienes amigos/as? ¿Cómo se llaman? ¿Qué te gusta hacer con ellos?



¿Cuáles son tus juegos preferidos? ¿Juegas con tus padres, hermanos...?



¿Celebran tus cumpleaños? ¿Cómo? ¿Quienes participan?



Pedirle que dibuje a su familia y cuente una historia sobre ella.

ÁREA CONDUCTUAL 

Colegio: Pedirle que nos diga que le gusta/disgusta más del colegio y que asignaturas se le dan mejor/peor; así como se lleva o le parece su profesores



Pedirle que nos cuente qué actividades, juegos y personas se siente mejor



Pedirle que nos diga qué personajes de los dibujos, cuentos, y tele son sus preferidos y qué les gusta de ellos



Cómo y con quién celebra su cumpleaños y si lo pasa bien



Posibilidad de si tenemos juguetes a mano pedirle al niño que seleccione y

DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS EN EL AULA

Nombre y Apellidos: ________________________________________________________________ Edad: __________ Curso: _________________ Grado y Sección __________ I.E. ___________________

1. Especifique, por favor, las conductas inadecuadas del alumno/a. Escríbalas por orden de importancia ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………

2. Elija la primera y analice según se indica ¿Cuándo? ¿En qué situación?

¿Qué hace o dice el/ella?

¿Cómo reaccionas Ud.? ¿Y los compañeros?

3. En su opinión, ¿qué tipo de tareas realiza más a gusto este alumno/a? Escríbalas por orden: ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………..…………………

4. En qué otro tipo de tareas lo observa que pasa o está a disgusto?: Ordénelas de mayor a menor desagrado ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………..…………

5. ¿Cómo se comporta con los compañeros/as que se sienten más cerca de él/ella? ¿Y con los demás? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …

6. ¿Qué opinión cree que tienen sus compañeros sobre él/ella? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …

7. ¿Qué opinión tienen los profesores sobre él/ella? (Incluya su propia opinión) ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… …………………….……

8. Escriba ordenadamente las cosas que hace bien: ¿Le ha reconocido o felicitado alguna vez por estas conductas? ¿Cuáles? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. …………

9. Por último, ¿qué medidas habría que tomar para ayudarle a mejorar sus conductas problemáticas? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. ……………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………

REGISTRO DE BENEFICIARIOS Actividad: Taller Tema: Fecha: 08/11/2019

Hora: 5:00 pm Población beneficiaria: Niños de la IEP Nª71001 "Almirante Miguel Grau" N° Apellidos y Nombres Edad Sexo Huella 1 2 3 4 5 6 7

Apaza Laura, Roud Van Nistel Rooy Bonifacio Castillo, Joshelyn Milagros Choquemamani Mamanchura, Abigail M Chura Cruz, Mayk Joseph. Jimenez Ccama, Alessandra Cielo Larico Herncia, Luciana Guadalupe Limachi Turpo, Luz Claryvet

8

Llano Flores, Mishel Paola

9

Machaca Diaz, Jhoaho Anthony.

10

Mamani Ccuno, Angel

11

Maquera Chili, Walter Daniel

12

Masco Castillo, Lenin Emir

13

Palacios Quispe, Melany Anabel

14

Pilco Mamani, David

15

Pino Ramos, Kari Lucenia

16

Quispe Alata, Rodrigo Adolfo

17

Sora Vidal, Cesar Augusto

18

Vilca Ramos, Jose David

19

Yucra Ramos, Jhoel

20

Yunga Ccama, Ana Alexandra

21

Zapana Illacutipa, Carlos Rafael

22 23

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

I.

DATOS GENERALES. Nombre de institución

: I.E.P. “Almirante Miguel Grau” Nª 71001

Representante

: Santa Cruz Huayllapuma Carlos

Población

: 23 alumnos matriculados

Horario de atención

: Turno tarde

Dirección

: Jirón Titikaka Nª 191

Distrito

: Puno

Departamento

: Puno

II. INTRODUCCIÓN. En la siguiente actividad plantearemos como objetivo general, la realización de un diagnóstico situacional

en la I.E.P “Almirante Miguel Grau” con la finalidad de

descubrir algunas áreas que presentan desajuste o problemas para el crecimiento académico y desarrollo emocional, a su vez consideramos primordial realizar un análisis objetivo y sólido con los docentes de cada salón. Después de mencionarse los aspectos generales del diagnóstico, daremos a conocer los antecedentes y la situación actual en la cual se encuentra la Institución, finalmente se hará referencia a la ubicación del problema actual y algunas recomendaciones para dar posibles soluciones para la mejora institucional. III. OBJETIVO.

Fortalecer los lazos de las relaciones sociales dentro de la Institución, así como también promover el trabajo en equipo y el desarrollo organizacional a fin de cumplir los objetivos y metas planeadas por dicha Institución. IV.

FINALIDAD Con el deseo de mejorar, incentivar y motivar el área académico, afectivo y

conductual, en los estudiantes y docentes, para un mejor desarrollo integral de los mismos, además se tiene como finalidad evaluar, realizar talleres dirigidos a la necesidad de la población. V. ALCANCE. Este programa va dirigido a 23 estudiantes y docentes de la I.E.P “ Almirante Miguel Grau” de la Provincia de Puno distrito de Puno departamento de Puno. VI.

RECURSOS ● Recursos humanos. Estudiantes de psicología de la Universidad Peruana Unión, dirigido por Mamani Huanca Fresia Raquel ● Recursos materiales

-

Hojas bond

-

Lapiceros

-

Laptop

VII. ACTIVIDADES REALIZADAS.

Fecha de evaluación Las evaluaciones se realizaron en las siguientes fechas FECHA

ACCIONES

PROCESO

01/10/1

Observación dentro de la institución

Realizado

11/10/19

Diagnóstico

Realizado

11/10/19

Aplicación de una encuesta elaborada por las estudiantes

Realizado

9

Antecedentes Se le entrevistó al representante de la institución donde refiere haber no haber realizado un diagnóstico de manera personal, así mismo manifestó algunas problemáticas a nivel académico, afectivo y conductual. Instrumentos. Durante la evaluación a los colaboradores de la I.E.P “Almirante Miguel Grau” se utilizó un cuestionario compuesto por 24 ítems elaborados por los estudiantes a cargo. VIII. RESULTADOS. Resultado Individual

Grado y sección: 4to “D” Cantidad: 23 1. Análisis Externo: el docente nos refiere que tiene una buena relación con sus alumnos en cuanto a las características socioeconómicas del padre sería regular, acerca del clima laboral en la institución mantiene una normal relación con sus compañeros de trabajo, así mismo el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos es solo cuando aparecen problemas . 2. Análisis Externo: funcionamiento del área pedagógica considera una regular o normal desarrollo con sus alumnos. 3. En las situaciones del aula se mencionara las situaciones que no son regulares asi como que los alumnos regularmente se insultan entre ellos también considera el aburrimientos de sus alumnos. Las situaciones que más afecta al docente es el aprendizaje de sus alumnos y el cumplimiento de sus tareas 4. Las actividades que propones el docentes son : más responsabilidad en el trabajo tanto como el docente y el alumno

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Que algunos padres se preocupan por la educación de sus hijos

Se les brinda más apoyo más realimentación en trabajo pedagógico

La alimentación causa una inestabilidad como la anemia

Perder el año académico

RESULTADO GRUPAL:

En el análisis externo podemos observar una gran ventaja referente al clima laboral, y las relaciones con los familiares de los menores , sin embargo también disminuye gradualmente en un 10%, referente en el análisis interno, el funcionamiento del área pedagógico se encuentra buena, el 5% es de opinión regular, en las situaciones en el aula según resultados globales el 80% lo ubica en un estado regular, quedando en 20% en poco o ninguno. IX.

CONCLUSIONES.

Según los resultados obtenidos por medio de los docentes: ● Dentro del análisis externo en relación con los padres, los docentes mencionan que existe una buena relación y en cuanto al nivel socioeconómico las respuestas varían entre buena y regular. Cabe resaltar que los padres de familia no se

involucran mucho en cuanto a la educación de sus hijos debido a que solo se involucran cuando surge algún tipo de problema. ● En cuanto al clima laboral se menciona la relación entre docentes y las respuestas varían entre bien, normal y regular; así mismo se resalta que existe algunas diferencias en las normas del salón con las normas de otros salones. ● Por otro lado el análisis interno conforme al funcionamiento del área pedagógica las respuestas varían entre buena y regular; resaltando en salud mental las respuestas varían entre normal, regular y mala; el rendimiento académico varía entre buena y normal. y conforme a la conducta de los niños se menciona que existe poco o casi nada enfrentamientos entre alumnos y docente, se respetan las normas dentro del salón, los alumnos se insultan de manera regular o poco. ● En cuanto a las actividades que se recomienda algunos de los docentes coinciden que debe existir

más escuelas de padres, un área psicológica, talleres de

integración, etc. X.

RECOMENDACIONES. ● Crear una comisión de docentes que se encarguen de tutoría, para orientar, asesorar a algunos niños con problemas de comportamiento. ● Incentivar y motivar a los docentes para que fomenten en su aula, la importancia de salud mental. ● Realizar talleres de integración laboral dirigida para los docentes de aula. ● Realizar escuela de padres de acuerdo a la realidad de los estudiantes.

PLAN DE TRABAJO INFORMACION GENERAL

I.

Nombre de la institución: I.E.P. “Almirante Miguel Grau” Nª 71001 Director

: Santa Cruz Huayllapuma Carlos

Área

: Departamento Psicopedagogico

Responsable (s) Duración

II.

: Mamani Huanca Fresia Raquel : Octubre-Noviembre-2019

FUNDAMENTACION La psicología educativa como ciencia aplicada estudia las propiedades de aprendizaje donde

aborda todas las variables que permitan una mejor predicción, control y comprensión de la conducta, de la enseñanza, siendo su objetivo general; estimular el desarrollo de los procesos mentales de los estudiantes de la I.E.P. Miguel Grau - Puno. De tal manera el departamento psicológico de la Institución educativa esta orientado y capacitado para poder abordar cada problemática, a través del reconocimiento de la I.E. a través de la observación, del diagnóstico situacional, en donde se realizará la aplicación de instrumentos, a través de ello diagnosticar el problema y así poder prevenir la diferentes problemas que pueden presentar, los alumnos, los padres de familia, los docentes y así poder mejorar el aprendizaje de los alumnos y/o la calidad educativa III.

OBJETIVOS 1. General

Estimular el desarrollo de los procesos mentales de los estudiantes de la I.E.P “Almirante Miguel Grau” Puno.

2. Específicos -

Promover el reconocimiento de las funciones del psicólogo en el ámbito educativo, el los estudiantes, docentes y padres de la I.E.P “Almirante Miguel Grau”

-

Explorar las características cognitivas y emocionales como atención, concentración razonamiento, lenguaje, escritura, aprendizajes matemáticos, inteligencia emocional en los estudiantes, de la I.E.P “Almirante Miguel Grau”

-

Detección e intervención oportuna en los estudiantes de la I.E.P “Almirante Miguel Grau”

-

Derivación y seguimiento de los casos que requieran atención especializada de los estudiantes de la I.E.P “Almirante Miguel Grau”

-

IV.

Elaborar programas según el diagnóstico realizado y perfil de aula.

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES -

Realizar evaluaciones psicológicas de diagnósticos a todo el nivel primario para evaluar el área de aprendizaje y ver el estado de rendimiento escolar mediante el instrumento psicológico del “Evalúa 4” para obtener datos y de acuerdo a ello planificar y poner en practica talleres.

-

Programar y ejecutar talleres de acuerdo a los resultados dados en la evaluación grupal pronto a realizar.

-

Realizar entrevistas con los padres de familias de los casos encontrados para realizar una mejora en el niño e incentivar a más compromiso de parte de los mismos con sus hijos.

V.

METAS

Grados Secciones

Total

Numero de Alumnos Numero de docentes Numero de cursos Tutoría

VI.

METODOLOGIA Individual

VII.

General

Estudiantes

Consejeria y seguimiento de casos

Talleres segun los resultados

Padres

Orientacion y consejeria referenta hacia la familia.

Participacion en Escuela de padres

RECURSOS

1. Recursos humanos. Estudiantes de psicología de la Universidad Peruana Unión, dirigido por : Mamani Huanca Fresia Raquel 2. Recursos materiales ●

Hojas bond



Lapiceros

VIII.



Plumones



Proyector



Laptop



Cintas



Tijeras



Cables de extencion



Lapices

HORARIOS

HORARIO DE PRACTICAS 1.

Horario de atención

Martes y miércoles

2.

Hora de ingreso

12:30 pm

3.

Hora de salida

5:00 pm

IX.

CRONOGRAMA

Actividad

Área

Perfil de aula

OCT UBR EY NOV IEM BRE

Programa de intervención

Talleres de Tutoría

Asesoramiento a docentes (material informativo) Talleres con docentes Informe psicopedagógico e intervención CASO

Sustentación de CASO

X.

● Evaluación y Diagnóstico ● Asesoramiento del Acto Educativo Intervención Grupal Programa Psicoeducativo ● Intervención Grupal Programa Psicoeducativo

Dirigido a

4

5

6

7

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

8

PRIMARIA X PRIMARIA

● Asesoramiento Grupal del Acto Educativo ● Evaluación y Diagnóstico ● Intervención Individual

PRIMARIA

La evaluación se realizara a su debido tiempo.

3

PRIMARIA

PRIMARIA

EVALUACION

2 X

● Asesoramiento del Acto Educativo

● Evaluación y Diagnóstico ● Intervención Individual

1

PRIMARIA

PRIMARIA

X

X

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA INFORME DE PERFIL DE AULA

Datos de la institución 1.1. Referencia Administrativa: Nombre de institución Representante Población Horario de atención Dirección Distrito Departamento Nivel Educativo

: I.E.P. “Almirante Miguel Grau” Nª 71001 : Santa Cruz Huayllapuma Carlos : 23 alumnos matriculados : Turno tarde : Jirón Titikaka Nª 191 : Puno : Puno : Primaria

I. Motivo De La Evaluación Medir el Nivel de Memoria y Atención, Bases de Razonamiento, Nivel de Adaptación, Lectura, Escritura , Aprendizaje Matemático, en Alumnos del Cuarto año sección D, del Nivel Primario de la I.E.P. “Almirante Miguel Grau” Nª 71001.

Objetivos: Objetivo General Elaborar un perfil de aula de las áreas evaluadas del...


Similar Free PDFs