Preguntas tipo test PDF

Title Preguntas tipo test
Course Derecho Colectivo del Trabajo
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 52.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 142

Summary

Bateria de preguntas tipo test de todo el temario de la asignatura que son frecuentes en los examenes...


Description

a) b) c) d)

a) b) c) d)

a) b) c) d)

a) b) c) d)

1. Según el Estatuto de los Trabajadores, el convenio colectivo entrará en vigor: En la fecha que acuerden las partes. El día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial correspondiente. En la fecha indicada en a), siempre que ésta no sea anterior a la de su publicación. Después de efectuado su registro y depósito. 2. La contratación por el empresario de nuevos trabajadores durante la huelga: Se encuentra prohibida en todo caso. Requiere del consentimiento del Comité de Huelga. Es posible, en vía de excepción, cuando no se cumpla con la prestación de los servicios de seguridad y mantenimiento. Procede sólo cuando no exista abuso del Derecho en la sustitución de los huelguistas. 3. Durante el cierre patronal: Si el mismo es legal, el trabajador queda exonerado del deber de trabajar y el empresario del deber de remunerar el trabajo. Los trabajadores pueden obligar al empresario a la apertura del centro incluso mediante la ocupación del centro de trabajo. El trabajador conserva el derecho de salario en todo caso. El trabajador tiene derecho a percibir la indemnización que haya pactado el comité de huelga. 4. La medida de cierre patronal, como instrumento básico de autotutela del empresario, ejercido con la finalidad de solucionar un conflicto colectivo existente... Es una decisión que corresponde en exclusiva al empresario si concurren las causas previstas legalmente. Es una decisión que puede adoptar el empresario oídos los representantes de los trabajadores. Es una decisión grave que solo puede adoptar el empresario en caso de huelga de los trabajadores. Es una decisión del empresario que implica la clausura de la empresa o centro de trabajo.

a) b) c) d)

5. El cierre patronal es una decisión unilateral del empresario: Que puede decir unilateralmente el empresario pero que, en todo caso, debe negociar previamente con los representantes de los trabajadores. Es una decisión unilateral del empresario que, previamente, ha de poner en conocimiento del comité de huelga. Es una decisión unilateral del empresario que, si afecta a un centro, los representantes de los trabajadores pueden acordar su extensión a toda la empresa. Que puede afectar a toda la empresa o a uno o varios centros de trabajo de la misma. 6. Cuando el empresario proceda al cierre patronal...

a) Ha de ponerlo en conocimiento de la autoridad laboral en el término de 12 horas. b) Requiere de una comunicación formal a la autoridad laboral, a los representantes de los trabajadores y al comité de huelga, en el término de 12 horas. c) Debe ser comunicada a la autoridad laboral con una antelación de 12 horas. d)Debe ser comunicada a la autoridad laboral y a los trabajadores que no hayan secundado la huelga en el término de 12 horas.

a) b) c) d)

7. Durante el periodo de huelga, los trabajadores perciben… Nada. El SMI. Complementos salariales. Su salario, pero se descuentan días de vacaciones.

c) d)

8. Un sindicato se plantea convocar una huelga para reclamar un incremento salarial superior al que se pactó en el convenio colectivo, ¿es posible convocar una huelga por ese motivo? Se consideran ilegales las huelgas que tengan por objeto alterar lo pactado en convenio colectivo. La huelga es ilegal porque no se puede realizar una huelga para reclamar un incremento salarial. La huelga es legal. Es ilegal porque se trata de una huelga de apoyo o solidaridad.

a) b) c) d)

9. ¿Puede la empresa sustituir a los trabajadores en huelga? No puede en ningún caso. Si, puede en cualquier caso. Puede, si lo autoriza la autoridad laboral. Solo puede si se les sustituye por trabajadores de la empresa.

a) b)

a) b) c) d)

10. Los convenios colectivos extraestatutarios tienen: Eficacia normativa. Eficacia contractual. Eficacia real. Eficacia contractual y real....


Similar Free PDFs