Preguntas todas - kjkl PDF

Title Preguntas todas - kjkl
Author rabano zanhaoria
Course Deseño de SCADA´s
Institution Universidade da Coruña
Pages 22
File Size 220.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 151

Summary

kjkl...


Description

1. De acuerdo con el algoritmo correspondiente, ¿Cuál es el orden de procesamiento de los pedidos en la máquina 2? Suponemos que hemos de realizar siete pedidos (a, b, c, d, e, f, g) los cuales han de procesarse en las máquinas M1, M2 y M3 (por ese orden). Los tiempos de procesamiento de los pedidos en cada máquina son los de la siguiente tabla:

a) b) c) d)

a-f-e-b-g-c-d a-f-b-g-e-c-d d-c-e-g-b-f-a d-a-b-g-e-c-f

2. De acuerdo con el algoritmo correspondiente, ¿Cuál es el orden de procesamiento de los pedidos en M1? Suponemos que hemos de realizar seis pedidos (a, b, c, d, e, f) los cuales han de procesarse en las máquinas M1 y M2 (por ese orden). Los tiempos de procesamiento de los pedidos en cada máquina son los que aparecen en de la siguiente tabla:

a) b) c) d)

c-e-b-a-d-f c-b-a-d-f-e c-e-b-a-f-d c-b-a-f-e-d

3. En relación con el método de los eslabones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Un eslabón es la trayectoria de manutención que une puestos de trayectos adyacentes b) Se utiliza para encontrar la mejor disposición de los puestos de trabajo en una distribución por producto c) El objetivo del método es maximizar las trayectorias de manutención d) Los centros de trabajo con grandes flujos de materiales o personas se deben colocar próximos entre sí

4. En una empresa la superfície total mínima para una correcta distribución en planta es de 670 m2. Sabiendo que la superficie estática de todos los elementos corresponde a 110 m2 y que la superficie de gravitación es 230 m2. ¿Se podría saber cuál es la superfície de evolución? a) 560 m2 b) 330 m2 c) 340 m2 d) 440 m2 5. En referencia a los algoritmos de secuenciación, ¿cuál de las siguientes es falsa? a) El algoritmo de Johnson se aplica con el objetivo de minimizar los tiempos ociosos de las máquinas que se han de secuenciar para procesar un lote b) Mientras que el algoritmo de Johnson considera un flujo de producción lineal (AB), el de Jackson considera que un flujo de producción bidireccional, es decir, el sentido puede ser AB o el inverso BA. c) Para secuenciar tres máquinas y N pedidos según el algoritmo de Johnson hace falta generar tres máquinas ficticias con la suma de los tiempos de las parejas M1/M2, M1/M3 y M2/M3 d) En el algoritmo de Johnson, para empezar la secuenciación se escoge el pedido que posea menor tiempo de ejecución 6. El método de las gamas ficticias se utiliza para: a) Distribución por funciones o talleres b) Distribución lineal o por productos c) Distribución por procesos o por funciones d) Distribución en cadena o por productos 7. Una bodega que embotella vino con denominación de origen, sería el típico ejemplo de una industria: a) Convergente b) Analítica o divergente c) Convergente-divergente d) Monolineal 8. Si se conoce que la superficie estática de la producción en curso de una empresa es la siguiente, Stocks1: 25m2, Stocks2: 33m2, Stocks3: 45m2 y Stocks4:54 m2. El número de lados por los cuales se puede acceder a la maquinaria es 2 y el coeficiente de la industria K es 2,75. ¿Cuál es la superficie total mínima necesaria que hay que reservar para los stocks? a) 157 m2 b) 314 m2 c) 588,75 m2 d) 431,75 m2

9. Un determinado proceso de fabricación al que las materias primas y los productos semiacabados llegan de diversas procedencias y se van combinando en una línea final de producción consiste en una… a) Industria analítica b) Industria sintética c) Industria monolineal d) Industria divergente 10. En referencia a los algoritmos de secuenciación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) El algoritmo de Johnson se aplica con el objetivo de minimizar los tiempos ociosos de las máquinas que se han de secuenciar para procesar un lote b) Mientras que el algoritmo de Johnson considera un flujo de producción lineal, el de Jackson considera un flujo de producción con posibilidad de retrocesos c) Para secuenciar en el algoritmo de Jackson es necesario generar dos máquinas ficticias d) En el algoritmo de Johnson, se escoge para empezar la secuenciación el pedido que posea el menor tiempo de ejecución 11. El método de los eslabones no se utiliza en la distribución a) Funcional b) Por talleres c) Por procesos d) Por productos 12. En el caso de que existan relaciones de precedencia entre las diferentes tareas, al realizar un equilibrado de línea y para que una tarea pueda ser asignada a una determinada estación de trabajo, se tienen que cumplir ciertas condiciones. Señalar la respuesta incorrecta: a) La suma de los tiempos de ejecución de todas las tareas asignadas a una misma estación no puede superar el tiempo de ciclo b) Existen dos reglas básicas para llevar a cabo la selección de tareas c) No debe de estar asignada previamente a ninguna estación d) Todas las tareas precedentes han debido de ser asignadas previamente a otra estación previa 13. ¿Cuál de las siguientes características no lo es de una distribución en planta basada en el proceso? a) Requiere de inversiones más bajas en equipos de carácter general b) La mano de obra es altamente especializada y poco cualificada c) Se necesitan espacios grandes para el material en proceso d) Cada producto puede tener una secuencia de operaciones propia

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la configuración funcional o por talleres es falsa? a) Las máquinas se agrupan en los centros de trabajo en base a la función que desarrollan b) A esta configuración se la suele denominar Job-Shop c) Es una configuración muy flexible d) Es adecuada en la fabricación de lotes homogéneos de gran tamaño 15. Respecto a una célula de trabajo, es cierto que: a) La forman grandes grupos que se dedican a realizar todo tipo de productos b) Es una distribución basada en el producto exclusivamente c) Agrupa personal y maquinaria que normalmente estarían dispersos en diferentes secciones del proceso d) Es una distribución basada en el proceso exclusivamente 16. La superficie hay que reservar entre los puestos de trabajo para los desplazamientos del personal y para la manutención (pasillos) se denomina... a) Superficie estática b) Superficie de evaluación c) Superficie de gravitación d) Superficie de evolución 17. Un determinado proceso de fabricación parte de una materia prima que, con el tratamiento diverge en diferentes líneas de fabricación, dando cada una un producto diferente. Esta industria es... a) Industria monolineal b) Industria analítica c) Industria sintética d) Industria convergente 18. Entre las siguientes definiciones, indica cuál es incorrecta: a) El tiempo de ciclo mínimo vendrá dado por la duración de la actividad más larga b) El tiempo de ciclo mínimo vendrá dado por la duración de la actividad más corta c) El tiempo de ciclo máximo será el tiempo necesario para ejecutar el proceso d) El tiempo de ciclo máximo será la suma de los tiempos de todas las estaciones de trabajo 19. ¿Qué distribución en planta recomiendas a una empresa que debe construir una gran autopista? a) Distribución por proceso b) Distribución por puesto fijo c) Distribución basada en el producto d) Distribución funcional

20. En relación con los puestos de trabajo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) En ellas se ejecuta una cantidad determinada de trabajo b) Usualmente están a cargo de un operario c) Nunca pueden estar ocupadas por más de un operario d) Son áreas adyacentes a la línea de acoplamiento 21. Se conoce que la superficie estática para ubicar cada elemento de trabajo en una fábrica es X: 6m2, Y: 8m2 y Z: 9m2. Sabiendo que en todos los elementos se puede acceder por dos lados y que el coeficiente de la industria K es 4, ¿cuál es la superficie total mínima necesaria? a) 46m2 b) 276m2 c) 69m2 d) 345m2 22. ¿Cuál de las siguientes ventajas no es de la distribución por proceso? a) Facilidad de planificación y control b) Diversidad de tareas, la cual reduce la insatisfacción de los empleados c) Es más fácil mantener el sistema en funcionamiento ante posibles averías d) Flexibilidad en la fabricación de productos diferentes 23. Una empresa fabrica un componente en las dos líneas de fabricación de las que dispone. La demanda anual de esta pieza es de 108.000 unidades y la jornada anual es de 225 días productivos en 3 turnos de 8 horas. ¿Qué tiempo de ciclo (en minutos) permitirá satisfacer la demanda anual utilizando la máxima capacidad disponible de la instalación productiva? a) 12 b) 10 c) 18 d) 6 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del método de distribución en planta de los eslabones es incorrecta? a) La mejor distribución será la que minimice las manutenciones b) Se basa en un cuadro para analizar la intensidad de tránsito entre dos puestos de trabajo c) La mejor distribución será la que maximice las manutenciones d) Es adecuado en organizaciones con distribución funcional

25. Secuenciar pedidos en los centros de trabajo es... a) Establecer las prioridades de paso por los diferentes centros de trabajo de manera que cumplan las fechas de entrega de la forma más eficiente b) Hacer el seguimiento de la evolución de los pedidos en curso c) Gestionar la capacidad productiva para identificar desviaciones significativas d) Determinar el momento de inicio y finalización de las diferentes actividades a realizar en cada centro 26. ¿Cuál de las siguientes técnicas no se utiliza para la resolución de problemas de distribución en planta? a) Gamas ficticias b) Cálculo de superficies c) Técnica de posiciones ponderadas d) Método de los eslabones 27. En relación a la configuración productiva Job-Shop una de las siguientes afirmaciones es falsa a) Cada lote puede diferir en aspectos como materiales, tiempo de procesado en cada centro o incluso tiempo de preparación. Es una configuración muy flexible b) Se refiere a empresas que trabajan para inventario lotes de gran tamaño c) Para secuenciar se pueden usar procedimientos de prueba y error como el gráfico de Gantt d) Se refiere a empresas que trabajan bajo pedido lotes de pequeño tamaño y gran variedad de productos 28. En el ámbito del equilibrado de líneas, el tiempo de ciclo más adecuado vendrá determinado en última instancia por: a) El tiempo de ciclo máximo b) La demanda del mercado c) El tiempo ocioso o improductivo de cada alternativa d) El tiempo de ciclo mínimo 29. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo fundamental de la planificación y control a muy corto plazo? a) Aumentar las colas de espera para disminuir la congestión de la planta b) Minimizar los tiempos ociosos en espera de pedidos y los tiempos de preparación entre operaciones c) Ser eficaces logrando un alto nivel de cumplimiento del Programa Maestro de Producción d) Mantener el menor volumen de inventarios posibles

30. Gráfico o diagrama que permite clasificar y clarificar las causas que ocasionan un efecto de un problema de calidad a) Diagrama bivariante b) Diagrama causa-efecto c) Histograma d) Gráfico de control 31. En Just in Time, la capacidad de adaptación a la demanda mediante flexibilidad, se denomina... a) Jidoka b) Soikufu c) Shojinka d) SMED 32. Respecto a las relaciones con los proveedores, el JIT cambia la forma de relacionarse con los mismos en cuanto a: a) Establecimiento de relaciones duraderas a corto plazo b) Relaciones con proveedores lejanos con el objetivo de facilitar entregas no frecuentes de lotes pequeños c) Selección de proveedores basada en las mejores ofertas d) Reducción del número de proveedores 33. El gráfico basado en la idea de que la mayoría de pérdidas generadas en un artículo pueden atribuirse a un número reducido de defectos, los cuales se deben a un reducido número de causas, es: a) El histograma b) El diagrama de Pareto c) El diagrama causa-efecto d) El diagrama bivariante 34. En el ámbito de la Teoría de las Limitaciones aplicadas al subsistema de operaciones, cuál de estos problemas se considera un problema intrínseco: a) La falta de capacidad de un centro de trabajo b) La falta de puntualidad en la entrega de materias primas c) Las averías d) Problemas de calidad 35. En el control estadístico del proceso, las causas asignables, ¿cuál es la errónea? a) Afectan a todos los procesos b) Son las que más contribuyen a la variación de los procesos c) El control estadístico del proceso trata de identificar y controlar las causas asignables d) Normalmente son consecuencia de la fatiga o diferente experiencia de los trabajadores

36. En la curva de los costes totales de calidad, la zona de perfeccionismo se caracteriza por: a) Es posible reducir los costes identificando y desarrollando proyectos de mejora de calidad b) Los costes de inspección superan los costes por productos defectuosos c) Contiene los costes mínimos eficientes d) Presenta costes de prevención inferiores al 10 por ciento 37. Si tenemos la siguiente disposición de las máquinas y su capacidad productiva. Máq. A - Máq. B - Máq. C - Máq. D - (4 uds/h) (2 uds/h) (2 uds/h) (4 uds/h) Si la demanda del mercado es de 2 uds/h, en la Teoría de las Limitaciones, señala la respuesta correcta: a) Solo hay un cuello de botella, que es la máquina C b) No hay cuellos de botella c) Solo hay un cuello de botella, que es la máquina B d) Hay dos recursos que son cuellos de botella 38. Para poder elaborar un plan de muestreo se necesita disponer de los valores de NAC (nivel aceptable de calidad), NTD (nivel tolerado de defectos), a (riesgo del productor) y b (riesgo del cliente). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Para el consumidor el plan de muestreo ha de tener alta probabilidad de aceptar lotes malos b) Para el productor un buen plan de muestreo tiene alta probabilidad de rechazar lotes buenos c) El riesgo del consumidor es la probabilidad de rechazar un lote con un número de defectos superior al NTD d) La probabilidad de que los lotes sean rechazados a pesar de tener un número de defectos superior al especificado por la NAC se llama riesgo del productor 39. Una empresa nos proporciona la fracción muestral (número de artículos defectuosos/tamaño de la muestra) en relación a dos planes de muestreo, con los siguientes valores: 0,0545 (plan I) y 0,0627 (plan II). ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta? a) Al comprador le es indiferente el plan I o el plan II b) Al cliente le interesará el plan II c) Al productor le interesará el plan II d) Al fabricante le interesará el plan I

40. En relación al muestreo simple por atributos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es errónea? a) Se realiza mediante un plan de muestreo que está definido por el tamaño de la muestra y el número de aceptación b) Para los clientes el plan de muestreo tiene que tener baja probabilidad de aceptar lotes malos c) Para el productor un buen plan de muestreo es el que tiene baja probabilidad de rechazar lotes buenos d) Todos los planes de muestreo tienen la misma curva característica 41. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la aplicación del Just in Time a las empresas de servicios? a) Proceso de mejora continua b) Respeto por el factor humano de la empresa c) Simplificación del flujo de operaciones d) Mantenimiento de la distribución en planta ya existente antes de la adaptación 42. De las siete herramientas básicas de Ishikawa, ¿cuál debe utilizarse como metodología con el resto de herramientas? a) El brainstorming b) El control estadístico del proceso c) La ley de Pareto o ley 20-80 d) La estratificación 43. En relación al nivel tolerado de defectos (NTD) en un plan de muestreo. ¿Cuál es correcta? a) Aceptaremos sólo lotes que tengan este nivel de calidad b) Es el nivel de calidad de un lote que se considera malo c) Es el número máximo de artículos defectuosos que puede contener un lote para que se considere aceptado d) Es el nivel más bajo de calidad que estamos dispuestos a aceptar 44. Un proceso está bajo control... a) Cuando las únicas variaciones existentes se deben a causas asignables b) Cuando las variaciones existentes se deben a causas aleatorias y asignables c) Cuando las únicas variaciones existentes se deben a causas aleatorias d) En ausencia de variaciones por causas aleatorias 45. En Just in Time, es una ventaja de la rotación de tareas... a) Un operario puede acceder a varias máquinas b) Disminuyen los tiempos de preparación de máquinas c) Facilita el control visual d) Aumenta el grado de responsabilidad entre los trabajadores

46. En relación con el diagrama bivariante, una empresa ha obtenido un coeficiente de correlación entre dos variables de -1,5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Existe algún error en el cálculo que se debería revisar b) Al ser un valor negativo y próximo a 1 existe una fuerte correlación negativa c) No existe correlación entre las variables al no encontrarse el valor entre +1 y -1 d) El coeficiente de correlación no guarda relación con el diagrama bivariante 47. Respecto al concepto de calidad total, señala la afirmación incorrecta: a) Surge como tal concepto en los años 80 (1980…) como consecuencia de la asimilación por parte de los países occidentales de la filosofía japonesa de la calidad b) La primera vez que aparece el concepto de calidad total es a principios del siglo XX, cuando, con las teorías de Taylor, se inspeccionaban el 100% de las piezas fabricadas c) La calidad no se circunscribe únicamente al área de producción sino que se extiende a todas las áreas de la empresa d) Su origen está en Japón, al extender el concepto de calidad a todo el personal de la empresa 48. Si disponemos de 3 máquinas, las cuales tienen una capacidad de producción por hora de 5 unidades, excepto una que tiene una capacidad de 3 uds/h... a) La máquina que tiene una capacidad de 3 uds/h es un cuello de botella. Siempre b) Si todas las máquinas funcionan al 100% de su capacidad nos estaremos acercando a la meta c) En el momento que descienda la demanda aparecerán cuellos de botella d) Si la demanda del mercado es de 3 uds/h, no existen cuellos de botella 49. Una empresa ha elaborado un diagrama bivariante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es errónea? a) El diagrama permite comprobar la distribución de los datos b) Un coeficiente de correlación próximo a 0 indica una correlación débil c) El diagrama es útil para analizar si existe correlación entre una característica de calidad y un factor d) Antes de elaborar el diagrama se deben identificar los factores que se cree que están correlacionados

50. La regla número 3 de la OPT (TOC aplicada al subsistema de operaciones), nos dice que la utilización y la activación de un recurso no son la misma cosa. Señala la respuesta correcta a) Si utilizamos un recurso que no es cuello de botella al ritmo que marca el recurso cuello de botella, nos estamos alejando de la meta b) Si utilizamos un recurso que no es cuello de botella al ritmo que marca el recurso cuello de botella, estamos utilizando el recurso c) Si utilizamos un recurso que no es cuello de botella al ritmo que marca el recurso cuello de botella, estamos activando el recurso d) Si utilizamos un recurso que no es cuello de botella al máximo de su capacidad, estamos utilizando el recurso 51. Los elementos o factores de los que depende la calidad son: a) Materiales, métodos, máquinas, personas y producción b) Materiales, métodos, máquinas y personas c) Materiales, métodos, máquinas, personas y organización d) Materiales, métodos, máquinas, personas y sistemas 52. Respecto a la analogía de la cadena, en la Teoría de las Limitaciones, señala la afirmación incorrecta a) El rendimiento de la cadena está determinado por la fuerza del eslabón más débil b) La resistencia de la cadena representa los costes c) Las limitaciones son las partes débiles de la empresa que le impiden llegar a la meta d) Una organización, o empresa, es una sucesión de acciones en cadena 53. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Just in Time, es falsa? a) Se trata de una verdadera filosofía de gestión de operaciones b) Se basa en un sistema de toma de decisiones jerárquicas c) Su objetivo fundamental es aumentar el beneficio mediante la reducción de costes, a través del aprovechamiento máximo de los recursos de que dispone la empresa d) Es un nuevo enfoque en la dirección de operaciones que pretende que los clientes sean servidos justo en el momento preciso y exactamente en la cantidad requerida, con productos de máxima ca...


Similar Free PDFs