Princpios de la Administración Pública PDF

Title Princpios de la Administración Pública
Author Mafer Aguirre
Course Derecho Administrativo Y Recursos En Sede Administrativa
Institution Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pages 5
File Size 168.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 195
Total Views 531

Summary

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR“SEDE IBARRA”PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICADRA. GABRIELA AGUIRREGENESSIS AZUCENA AGUIRRE VASQUEZ2020 -CAPITULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES (COA)Art. 17.- Principio de buena fe. Se presume que los servidores públicos y las personas mantienen un com...


Description

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR “SEDE IBARRA”

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DRA. GABRIELA AGUIRRE

GENESSIS AZUCENA AGUIRRE VASQUEZ

2020 -2021

2 CAPITULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES (COA) Art. 17.- Principio de buena fe. Se presume que los servidores públicos y las personas mantienen un comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes. 

Lo que puedo deducir de este principio es que los servidores públicos y las personas deberán actuar con fidelidad y honestidad en sus obligaciones asignadas.

Ej. Presentar un acto administrativo en el municipio indicando que el cobro de un catastro municipal ha sido cobrado dos veces. Art. 5.- Principio de calidad. Las administraciones públicas deben satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de las personas, con criterios de objetividad y eficiencia, en el uso de los recursos públicos. 

En lo que consiste este principio de carácter público es prestar servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los ciudadanos, al menor costo posible o a su alcance económico.

Ej.- Permitir que en las entidades públicas, como por ejemplo, la empresa EMAPA, CNT, GAD’S, entre otros, el trato y la atención, que deben tener los servidores públicos ante las personas que forman parte del grupo de atención prioritaria. CAPITULO SEGUNDO PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EN RELACION CON LAS PERSONAS. (COA)

3 Art. 24.- Principio de protección de la intimidad. Las administraciones públicas, cuando manejen datos personales, deben observar y garantizar el derecho a la intimidad personal, familiar y respetar la vida privada de las personas. 

Este principio se encarga de garantizar el derecho a la intimidad personal es decir las administraciones publicas deberán actuar con total discreción discreción al manejar datos e información personal, respetando así la vida privada. Ej.- Ninguna entidad pública debe proporcionar datos personales de sus usuarios o empleados sin la debida autorización.

Art. 21.- Principio de ética y probidad. Los servidores públicos, así como las personas que se relacionan con las administraciones públicas, actuarán con rectitud, lealtad y honestidad. 

Prácticamente este principio se trata de que tanto los servidores públicos junto con las administraciones públicas deben actuar de manera honrada al servicio de los demás y en beneficio propio. Ej.- Los servidores públicos en general, así como también los funcionarios del sector privado actuarán con ética y honestidad, es decir no prestarse para recibir dinero u otras dadivas a cambio de agilitar un trámite.

CAPITULO

TERCERO

PRINCIPIOS

DE

LAS

RELACIONES

ENTRE

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. (COA) Art. 25.- Principio de lealtad institucional. Las administraciones públicas respetarán, entre sí, el ejercicio legítimo de las competencias y ponderarán los intereses públicos implicados. 

Esto quiere decir que la publicidad institucional no deberá perturbar las actuaciones legitimas desarrolladas por otros poderes públicos en el ejercicio de sus competencias

4 Ej. Las entidades públicas como los Municipales y los GAD,s Provinciales deberían guardar respecto al tratar de incurrir en obras que son competencia para cada uno. Art. 28.- “Principio de colaboración. Las administraciones trabajarán de manera coordinada, complementaria y prestándose auxilio mutuo. Acordarán mecanismos de coordinación para la gestión de sus competencias y el uso eficiente de los recursos…” 

Este principio es entendido como el fruto de una conjunción de esfuerzos entre las administraciones para hacer uso eficiente de los recursos. Ej. Cuando se tratan de aunar esfuerzos, las entidades antes mencionadas deberán aportar con su equipo de trabajo en bien de la colectividad.

CAPITULO CUARTO PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Art. 29.- Principio de tipicidad. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley. A cada infracción administrativa le corresponde una sanción administrativa. Las normas que prevén infracciones y sanciones no son susceptibles de aplicación analógica, tampoco de interpretación extensiva. 

Este principio solo constituye conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación. Ej. Cuando un funcionario del SRI, al ser pariente de un contribuyente, no hace constar el pago de del IVA al momento de su declaración.

5 Art. 30.- Principio de irretroactividad. Los hechos que constituyan infracción administrativa serán sancionados de conformidad con lo previsto en las disposiciones vigentes en el momento de producirse. Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor. 

Este principio consiste en que no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo pues sus efectos solo operan después de la fecha de promulgación Ej. Cuando un contribuyente del SRI, aún no ha realizado sus declaraciones, al estar el IVA al 12%, y luego al terminar el periodo fiscal aparece un decreto presidencial de haber subido el IVA al 16 %. El contribuyente no deberá ceñirse al nuevo IVA sino al anterior es decir realizar la declaración con el IVA que estaba en vigencia antes de su subida.

LEY OPTIMIZACIÓN Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. Celeridad.- Los trámites administrativos se gestionarán de la forma más eficiente y en el menor tiempo posible, sin afectar la calidad de su gestión. 

Las personas que participen en el procedimiento deben ajustar su acción de tal modo que se agilite el trámite, con el fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable. Ej.-Los funcionarios sean estos públicos o privados, atenderán al público o a sus usuarios con eficiencia y eficacia en todo trámite.

Gratuidad.- Los trámites que se realicen en la Administración Pública de preferencia serán gratuitos, salvo los casos expresamente señalados en el ordenamiento jurídico vigente. 

Los procedimientos administrativos son esencialmente gratuitos, salvo los señalados por la ley, Ej.- La interposición de un recurso administrativo contra un determinado acto...


Similar Free PDFs