Problemática Empresa Homecenter Sodimac HC - Final PDF

Title Problemática Empresa Homecenter Sodimac HC - Final
Author Barbara Guaita
Course Gestión estratégica
Institution Universidad Arturo Prat
Pages 23
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 142

Summary

PROBLEMATICA SODIMAC...


Description

Problemática Empresa Homecenter Sodimac HC-11 Integrantes Mauricio Barrios A. Bárbara Guaita S. Carolina Sánchez. Nicolás Campos. Juan Ramos. Bárbara Lara. Rosario Troncoso. Johan Allendes. Asignatura Gestión Organizacional Tecnológica - paralelo B. Docente Luis Troncoso Rodríguez Fecha 25-05-2021

2

Índice

Contenido Introducción ....................................................................................................................................... 3 Homecenter Sodimac ......................................................................................................................... 4 Valores............................................................................................................................................. 4 Análisis de las debilidades existentes ................................................................................................. 5 DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 7 FODA.................................................................................................................................................. 8 Análisis Foda Homecenter Sodimac .................................................................................................. 8 Fortalezas de HC Sodimac ............................................................................................................... 9 Oportunidades de HC Sodimac ....................................................................................................... 10 Debilidades de HC Sodimac ........................................................................................................... 11 Amenazas de HC Sodimac .............................................................................................................. 11 ORGANIGRAMA ............................................................................................................................ 12 ORGANIGRAMA ACTUALIZADO ABRIL 2021 ............................................................................. 12 ORGANIGRAMA PROPUESTO EN LA MEJORA DE LA GESTIÓN. ...................................... 12 Cronograma de Trabajo. ................................................................................................................. 13 Plan estratégico ................................................................................................................................ 14 Formación de líderes...................................................................................................................... 15 Estrategia de Marketing .................................................................................................................. 19 Estrategia en el área de servicios ..................................................................................................... 19 Anexos: ............................................................................................................................................. 21 Conclusión ........................................................................................................................................ 22 Bibliografía ....................................................................................................................................... 23

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

3

Introducción Es bien entendido que las tiendas retail entienden el comportamiento del cliente y aplican los que analizan de los consumidores, teniendo ventaja competitiva en el mercado conociendo preferencias y los hábitos de compra. Esto los posiciona como los primeros y ayuda en la búsqueda de la fidelización de clientes. Todo esto transforma la forma del ver al consumidor, lleva a la búsqueda de nuevas alternativas para poder ofrecer experiencias gratas, compras de manera rápida y satisfactoria, una amplia gama de productos y marcas y un alto nivel de servicio. En 1952 nace la sociedad distribuidora de materiales de construcción, que se convierte en los siguientes 30 años en la primera cadena distribuidora de este rubro en Chile. En 1982, es adquirida en licitación pública por el grupo de empresas Dersa y surge Sodimac. S.A., una organización con un modelo de gestión orientado en la eficiencia del negocio. Se inicia un acelerado proceso de desarrollo y crecimiento para la compañía. En 1998, se inaugura en Santiago la primera gran tienda en Latinoamérica dedicada exclusivamente en la venta de productos para el mejoramiento del hogar: Nace HOMECENTER SODIMAC. Actualmente orientado en la innovación, expansión de sus productos y servicios debido a la pandemia que afecta al mundo. Ya la dirección de cumplir sueños de hogar se ha visto expuesto a grandes esfuerzos por la sobre demanda de productos y servicios, la preocupación por la valoración del consumidor ha afectado y es por ello por lo que proponer nuevas opciones de mejora a cubrir las necesidades del cliente siempre en un enfoque de satisfacer el viaje que este pueda tener como experiencia de compra.

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

4

Homecenter Sodimac Es una empresa reconocida por su posición en el mercado de tiendas para el mejoramiento de hogar su funcionamiento de retail ha fortalecido su desarrollo al momento de focalizar y proveer soluciones a sus clientes en proyectos de construcción además de satisfacer necesidades en mejoramiento y decoración, ofreciendo un servicio de excelencia, un trabajo integral y un fuerte compromiso con la comunidad.

Sodimac tiene como:

Visión : Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores

en

América.

Misión: Desarrollase con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestros clientes.

Valores: Estos son la base que marca sus relaciones y la forma de hacer negocios. Los valores representan sus creencias, con estos trazan el camino que permite llevar a delante su misión. Constituyen los principios, objetivos y prioridades estratégicas en los cuales construyen su empresa.

“Sodimac desarrolla un programa de moralidad corporativa el cual se orienta a identificar, prevenir y abarcar problemas que puedan causar daño la imagen, seguridad y la sustentabilidad de la empresa. Opera bajo un sistema de gestión ética que asegura formalmente una adecuada investigación de cada hecho denunciado, registro y solución.”

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

5

Análisis de las debilidades existentes El azote de la pandemia del virus Covid-19 se vio reflejado de gran manera dentro del marcado y así mismo a tiendas como Sodimac, el cual la pandemia y el requerimiento de insumos de construcción para el hogar y adquisición para pequeñas empresas provoco una problemática no menor dentro de la empresa Sodimac y sobre todo en su área de despacho dándose un alza de 500% en comparación a años anteriores. Esto dio vista a ¿hubo existencia de innovación?, claramente. Dentro de sus sistemas (árbol, tickets, operacional), en la creación del área retiro en tienda (RT), hojas de registro se mejoraron. Pero ¿y el área de gestión del proceso? El liderazgo quedo en desventaja ya que la falta de personal, la inexistencia de un jefe de departamento que se hiciera cargo de la constante evaluación, esto llevo a cabo un colapso de las distintas áreas restantes de la empresa. Los constantes reclamos de parte de los clientes nos indica una deficiencia principalmente identificada den el sector de Postventa y despacho. Existen: • 215 problemas presentados (mes de abril) [68 solucionados, 147 no solucionados] • 6024 -> reclamos al mes (abril)

Probabilidad de solución satisfactoria luego de dos semanas: 31.6%

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

6

Presenta: 1. Mala gestión desde bodega. 2. Ineficiencia en proceso de recepción. 3. Accidentes en despacho. 4. Área de trabajo desordenado. 5. Exceso de merma.

Son los principales problemas de despacho, lo que hace que el área sostenga a pésimas evaluaciones por parte de los clientes. Seguido por bodega, donde el sistema se encuentra sin actualizaciones dando más atraso a la entrega de los requerimientos, acumulación de tareas y por consecuencia de entrega. Sodimac tiene una sobrecarga en los pedidos de productos, actualmente la mayor recepción de camiones con mercadería tiene obligado al área a sobreexplotarse, por tanto, el curso de recepción de estos no se está realizando de manera óptima, llegan productos dañados y la exigencia de los clientes limitan el proceso de revisión, montaje de productos (uno encima de otro), daños de estos al caerse producen aún más reclamos y solicitudes de devolución de dinero o notas crédito. El crecimiento de accidentes laborales producto de la sobreexplotación y por no trabajar en un área adecuado, conlleva contratar empresas externas para cubrir los requerimientos, la falta de administración, coordinación, control, búsqueda de productos, entre otros. Da vista a la problemática existente en la empresa, la cual es validada con numerosos reclamos de parte de los clientes y trabajadores.

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

7

DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN Debido a las problemáticas mencionadas anteriormente estas se han masificado producto de la pandemia, y la gran de demanda de estos servicios, debemos tener presente que estas debilidades como empresa afectan principalmente al desarrollo de la organización que es HOMECENTER SODIMAC HC-11. El crecimiento de la empresa se ve afectada ya que no se está cumpliendo en su 100% el servicio o producto que el cliente requiere, centrándose en la postventa se cree firmemente que, si la empresa no logra completar ese servicio de manera eficaz y eficiente, trae como consecuencia no poder fidelizar a los clientes con la empresa. Si bien, se puede invertir un gran capital para obtener mayores recursos en publicidad, marketing y servicio técnico que sea atrayente para el consumidor. Por consiguiente, al concretar la compra es necesario tener las herramientas necesarias para cumplir con alguna exigencia, problema o devolución. De esta forma evitar en que no se repitan las situaciones o requerimientos en el que su porcentaje de evaluación de la empresa se vea afectado en su credibilidad dentro del mercado. Es indispensable tener nuevos consumidores para que el desarrollo de la empresa. Se debe enfocar en el servicio y que este sea completo, de esta forma fidelizar clientes que ya compraron, ganar beneficios y lograr obtener nuevos consumidores de la tienda a través de la valoración de rendimiento en sus requerimientos y actividades tales como precio, buena atención, si el producto adquirido está dañado o no cumple con su función, la empresa cuenta con un plan en la posventa. Uno de los puntos importantes dentro del desarrollo de una empresa actualmente, es contar con servicio de entregas, así los clientes que no pueden acercarse directamente a la tienda pueden adquirir sus productos por la página web y que estos le lleguen a la puerta de su casa. En la actualidad y en contexto de pandemia, la situación de las entregas en los hogares se ha visto afectada de gran manera, ya que, la empresa posee sus grandes bodegas en Santiago, por lo que la llegada de los productos a región se ha dificultado por distintas razones: La alta demanda en las solicitudes de las entregas a domicilio por el cierre de tiendas físicas, la falta de stock y la

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

8

prioridad que se da en los despachos dentro de la región metropolitana. También, se ha visto afectado la cantidad de stock dentro de la capital, como en regiones, por lo que la empresa solicita sus productos en China y debido a la pandemia se han retrasado. Esto es importante para el crecimiento y el desarrollo de una empresa, debido que, al no cumplir en los despachos se generan conflictos con el cliente en el proceso de post venta, también la insatisfacción del cliente puede llevar desde una devolución del dinero hasta una denuncia en SERNAC a la empresa, como consecuencia, se pierde la fidelidad del cliente. De igual manera, es importante para el desarrollo de la empresa que exista una variedad de productos la cual tenga relación con calidad/precio. Es decir, se espera que esta empresa tenga productos accesibles para toda la comunidad, por lo tanto, debe existir una amplia variedad que proyecte calidad y precio a sus clientes de acuerdo con las necesidades de cada uno.

FODA

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

9

F.O.D.A: FORTALEZAS, OPORTUNIDAD, DEBILIDADES, AMENAZAS. Es una metodología de estudio que se ocupa en proyectos, empresas etc. la cual sirve para poder visualizar la situación actual de estas, pudiendo así planificar y gestionar acciones en un futuro. Fortalezas de HC Sodimac • Es financiado por Falabella. • La Empresa ofrece múltiples Beneficios con los trabajadores, dentro de la empresa como también convenio con empresas externas. • Calidad de Servicio al Cliente. • Cantidad de Tiendas (sucursales) en el país. • Área de recursos. • Sodimac concibe su actividad comercial como un avance continuo, donde equilibra su desempeño económico, con su compromiso social y medioambiental. • Es la única compañía de retail chilena seleccionada para integrar el índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones. • Fundada en la ética y transparencia, Homecenter genera credibilidad, busca privilegiar los compromisos con sus clientes. Además de buscar un trato justo para todas las partes involucradas. • Con una larga trayectoria en el mercado nacional, es en la actualidad una de las empresas más relevantes en el giro de distribución de materiales de construcción y artículos para el mejoramiento del hogar, lo que efectúa a través de sus locales ubicados en distintos puntos del país. • Durante toda su existencia SODIMAC ha tenido especial cuidado por un alto nivel de satisfacción frente a las exigencias de sus clientes y consumidores, conjugando lo anterior con sanas, constructivas y abiertas relaciones con sus Proveedores. • Reconoce que en los últimos años se han producido importantes cambios económicos, culturales, sociales y demográficos que han significado también el surgimiento de un consumidor con un nuevo perfil que se caracteriza por tener un alto acceso a la información, más exigente y dotado de herramientas legales que protegen sus

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

10

derechos. Ello significa crecientes niveles de exigencia, particularmente para la industria del retail. • Busca permanentemente de sus Proveedores: Disponibilidad de productos, Calidad y Servicio, Rentabilidad, Diferenciación y Confianza. • Comprende que la satisfacción de las crecientes necesidades y exigencias de sus clientes requiere de un esfuerzo conjunto y un trabajo mancomunado entre la industria del comercio y sus proveedores, teniendo la convicción de que su éxito empresarial y el de sus Proveedores están recíprocamente relacionados. 6. También entiende que las sanas relaciones con nuestros proveedores requieren de un marco que establezca en forma clara y taxativa los principios y las obligaciones para ambas partes. • Es por lo anterior que SODIMAC asume esta iniciativa en forma voluntaria y como una medida de autorregulación, entregando el presente instrumento y poniéndolo a disposición de todos sus Proveedores, entendiendo que constituye un acto de mejoramiento cualitativo de las buenas prácticas en su ámbito de acción, especialmente, en lo que a publicidad y transparencia se refiere, respecto del Acuerdo de Compra Anual, VBA VENDOR BUYING AGREEMENT, hasta ahora utilizado.

Oportunidades de HC Sodimac • Satisfacción y confianza del cliente con productos, servicio e infraestructura. • Empresa Líder en prevención. • Buenos precios y calidad en los productos. • Desarrollo del personal por medio de capacitaciones. • Responsabilidad social empresarial. • Siempre cuenta con stock disponible de sus productos. • Ofrece Calidad y Servicio. • Marcas propias: una oportunidad para los proveedores

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

11

• La empresa posee numerosas marcas que utiliza en su promoción e identificación comercial, entre las que destacan: Sodimac Homecenter, Sodimac Constructor, Homy, Bauker, Casa Bonita, Topex, , Glam Kolor, Just Home Collection, entre otras. Dichas marcas se encuentran debidamente inscritas. • Adicionalmente, la empresa ha inscrito y registrado sus marcas más relevantes ante las autoridades correspondientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, México, República Dominicana, Jamaica, Uruguay y Venezuela.

Debilidades de HC Sodimac • No cumplir con poseer personal calificado al interior de su respectiva área. No logra un interés mayor en los trabajadores para interiorizarse en las metas de la empresa. • Problemas de traspaso de información entre áreas que componen la empresa, frecuente cambio de necesidades de cliente, aumento de competencias, directas o indirecta.

Amenazas de HC Sodimac • Frecuente cambio de necesidades de clientes. • Aumento de competencia, directa o indirecta. • Ingresos que pueden verse afectados por cambios en ciclos económicos. • Robos y hurtos. • La infraestructura no es la adecuada frente a sismos e incendios. • No tienen objetivos 100% claros. • No cumplir con ofrecer los precios más bajos en toda su gama de productos. (Publicidad engañosa)

Gestión Organizacional Tecnológica – Paralelo B – Luis Troncoso Rodríguez

12

ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA ACTUALIZADO ABRIL 2021

Luis Vera Gerente General

Javier Rojas

Alvaro Rojas Subgerente de Ventas, finanzas, p venta.

Rodrigo Ulloa Paula Condemarín

Jefe, Administrador de marketing, ve .

Juan Matías Rojas Encargado de post venta.

Angela Schiaraffia

Subgerente operacional, de planificación, proyectos corporativos.

Jefa de Operaciones

Claudio Condori

Lezly Quizbert

Jefe departamento Arriendos, Corral de Heramientas, Puertas

Jefe Departamento Muebles, Cerámica, Pinturas y Textil.

Juan Carlos Vega Jefe de Patio Constructor

Jorge Rojas Jefe Departamento Recepción, Despacho, Retiro en Tienda

Subgerenta de logística, recursos humanos.

Mellisa Álvarez

Paula Condemarín

Jefa de recursos humanos

Jefa de Operaciones

Diana Onofre Jefe Departamento Jardinería, menaje, iluminación.

Carlos Herrera

Alexis Nanjari

Jefe Departamento Baño y Cocina, gasfitería, electricidad.

Jefe de logística, pérdidas (OPP)

Cristian Balcarce Jefe de Kardex

Sergio Rojas

Evelyn Sarmiento

Encargado de área

Encargado de área

Layout

Cajas

Fabio C Encargado

é á

a

RT, Temporada.

ORGANIGRAMA PROPUESTO EN LA MEJORA DE LA GESTIÓN . . Luis Vera Gerente General

Javier Rojas

Alvaro Rojas

Rodrigo Ulloa Paula Condemarín

Jefe, Administrador de marketing, ve .

Juan Matías Rojas Encargado de post venta.

Angela Schiaraffia


Similar Free PDFs