Entrega Final Empresa Nutresa PDF

Title Entrega Final Empresa Nutresa
Author Mireya Ángulo Ortiz
Course Derecho Comercial
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 15
File Size 331.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 147

Summary

grupo...


Description

PROYECTO DE AULA – TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

IDENTIFICACIÓN DE UN MODELO ADMINISTRATIVO Y SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL SEGUNDA ENTREGA INTEGRANTES:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTEGRANTES: ARANGO ARANGO ANDRÉS MAURICIO - CÓDIGO. 1911983792 ANGULO ORTIZ MIREYA - CÓDIGO. 1911980677 CASTRO ROA JEIMY GISELLE - CÓDIGO. 2011983082 MARÍA EUGENIA MONSALVE MONSALVE - CÓDIGO 2011982044 HAMBURGER WILSON - CÓDIGO: 1912410321

Tutor Francisco Eduardo Diago Franco

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA Facultad de Gestión, Negocios y Sostenibilidad Investigación Formativa Colombia 2020 – 2

TABLA DE CONTENIDO

GRUPO NUTRESA S.A..........................................................................................................4 ·

Logotipo de la empresa...............................................................................................5

·

Descripción de la compañía.........................................................................................5

·

Clasificación CIIU – Actividad económica....................................................................7

Estructura organizacional y áreas funcionales....................................................................8 Metas Organizacionales...................................................................................................10 Modelo administrativo / Teoría organizacional..................................................................12 CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES............................................................................15

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo comprender la importancia de cada una de las teorías administrativas de la organización que se abarcaron, de las cuales se realizó un breve análisis viajando a través del tiempo y dando a conocer su importancia en el mundo actual; De estas se darán a conocer las más relacionadas según los modelos administrativos y comportamientos de la empresa relacionando comportamientos negativos y positivos dentro de esta; Con respecto a esta indagación fue seleccionada la Empresa Nutresa S.A. como eje principal de exploración dando a conocer aspectos importantes y relevantes como son la organización y estructura de la misma y la aplicación de las teorías (aquí las que vamos a usar) resaltando el impacto positivo y negativo dentro del Grupo Nutresa S.A.

GRUPO NUTRESA S.A. Información general del grupo · Razón social o nombre de la empresa: Grupo Nutresa S.A. Nit: 89090050 - 1 · Sector al que pertenece: el Grupo Nutresa es una empresa líder en alimentos procesados esta hace parte un sector secundario (la industria) haciendo alusión a la transformación de materias primas obtenidas en el primer sector (agrícola) el cual también hace parte debido a que tienen sus propias granjas que producen la materia prima, así mismo hacen parte de un sector terciario el cual es la comercialización de 27 marcas en el negocio de los dulces, chocolates, leche modificadora, pastas doria entre otros.

·

Logotipo de la empresa. Imagen #1. Logo Grupo Nutresa

Fuente:www.grup

onutresa.com

·

Descripción de la compañía. Grupo Nutresa S.A. es una empresa líder en alimentos procesados en Colombia y una de las más destacadas a nivel mundial. Cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de su gente, resaltando sus talentos innovadores, comprometidos y responsables que aportan al desarrollo sostenible. Llegando a los hogares colombianos y el mundo al punto de hacer parte de su día a día. Cuenta con una gran red de distribución para cumplir ese propósito. Antigüedad.

·

El actual Grupo Nutresa S.A, antes conocido como Nacional de Chocolates S.A; Hace aparición en pleno desarrollo industrial colombiano, en el siglo XX más exactamente en el año 1920 bajo el nombre de La Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, en poco tiempo su nombre fue tomando forma y fue avanzando conjuntamente con el desarrollo industrial de la época, llegó a conocerse como Compañía Nacional de Chocolates S.A. A principios del siglo XXI, sus avances no pararon, al fusionarse con otras empresas icónicas e importantes como La Fábrica de Galletas Noel hace que su transformación empresarial conlleve al cambio constante de nombre para llegar a su punto final y ser reconocida mundialmente como el Grupo Nutresa S.A. dicho nombre abarca todas las categorías del sector alimenticio fortalecida con una relación muy estrecha entre sus marcas con la salud, nutrición y bienestar. El Grupo Nutresa se ha esmerado por adquirir empresas de gran tradición y reconocimiento en la región estratégica ·

Clasificación de la empresa: 1.

Por tamaño y número de trabajadores: cuenta en la actualidad con cerca de 46.000 colaboradores y opera a través de ocho unidades de negocio: Cárnicos, Galletas,

Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al Consumidor, Helados y Pastas. 2.

Por el alcance geográfico: Grupo Nutresa es una empresa diversificada en términos de geografía, productos y abastecimiento; con presencia directa en 14 países y ventas internacionales por USD 1.142 millones en 74 países.

3.

Por el sector económico: Grupo Nutresa S. A. es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia (55,4% participación de mercado) y uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina, con ventas consolidadas de COP 9,96 billones en ocho unidades de negocio: Carnes Frías, Galletas, Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al Consumidor, Helados y Pastas.

Grupo Nutresa, por noveno año consecutivo, fue incluida en el DJSI y reconocida como la empresa de alimentos más sostenible del mundo según el Índice Mundial 2019. Igualmente, fue calificada por sexto año consecutivo como categoría Plata en el anuario 2020. Es la segunda empresa mejor reputada de Colombia de acuerdo con el monitor MERCO Empresas 2019 y es la segunda mejor empresa del país para atraer y retener talento según el monitor MERCO Talento 2019.

·

Clasificación CIIU – Actividad económica

Actividad Principal: 6613: Otras actividades relacionadas con el mercado de valores. Actividad secundaria: 7020: Actividades de consulta de gestión estructura organizacional y áreas funcionales.

Estructura organizacional y áreas funcionales. Diagrama 1. Estructura organizacional del Grupo Nutresa S.A.

Fuente: elaboración Propia.

La estructura corporativa de Grupo inicia desde su Presidencia, busca asegurar las capacidades de la Organización, direccionar las decisiones que le permitan alcanzar el objetivo organizacional, garantizar su crecimiento sostenible y rentable, y desarrollar los pilares que sustentan el modelo de negocio: personas, marcas y redes de distribución. Vicepresidencia de Finanzas Corporativas: aporta al crecimiento del Grupo a través del apoyo a los planes de inversión de los diferentes Negocios. El rol de la Vicepresidencia

comprende también la administración de la estrategia de cobertura del riesgo de exposición cambiaria, la cual busca mitigar el impacto de la volatilidad de las monedas a las cuales estamos expuestos. Vicepresidencia secretario general: Apoya el cumplimiento y la definición del grupo nutresa, apoyando los procesos de expansión nacional e internacional una de Las principales áreas de acción son: adquisiciones y fusiones, derecho societario, derecho comercial, contratos, derecho procesal, propiedad intelectual y asuntos regulatorios del sector de alimentos. Presidente de los negocios y de las empresas de servicios: pilar fundamental para alcanzar nuestros objetivos. La capacidad de innovar no se limita solo al desarrollo de nuevos productos, sino que se extiende también a los modelos de negocio, esquemas de distribución, tecnologías y reformulación de productos. Este es el reto de la Vicepresidencia: pensar la innovación en todo nivel logrando que sea efectiva y radical, para entregar valor a nuestros consumidores y accionistas. Comité de presidencia de los negocios: en el comité y la gestión comercial es apoyada por Comercial Nutresa (secos) y por el Negocio Cárnico (congelados y refrigerados), así como por canales de venta alternativos de venta como Novaventa (ventas por catálogo y máquinas dispensadoras), La Recetta (alimentación institucional) y Atlantic Food Service (alimentación institucional). En el exterior, cuenta además con compañías propias de distribución exclusiva. Los servicios administrativos son suministrados a todas las compañías del Grupo por parte de Servicios Nutresa, encargada de proveer soluciones en materia de abastecimiento, infraestructura, finanzas, auditoría, asistencia legal, riesgos y seguridad, desarrollo humano y comunicaciones, entre otros

La parte estructural como directores, jefes y coordinadores: son los encargados de direccionar el proceso de producción, ingresos en la compañía apoyan así el buen manejo que se refleje en proceso operacional en la planta teniendo como objetivo, el enrutamiento del ingreso de productos en la compañía dirigiendo de buena manera el equipo de operadores que conformen cada área teniendo un enfoque común apoyando el alcance de objetivos. Operarios de planta: en Nutresa el grupo de los operarios son personas con un objetivo fijo que llevan a cabo una serie de tareas para el buen funcionamiento de la compañía .teniendo un buen manejo y uso de las materias primas que ingresen a la compañía. Generando un seguimiento constante a todos los productos que ingresen sean cárnicos, de café, helados, galletas diferente productos que maneja Nutresa para generar su distribución a sus aliados.

Metas Organizacionales. PROPÓSITO: nuestra compañía tiene el compromiso de estar siempre en la búsqueda de innovaciones coherentes y acertadas para llevar a cabo nuestra misión propuesta, dando lugar a los pasos que se deben hacer para lograr la visión, trabajando en un apalancamiento nacional e internacional por medio de nuestra marca y satisfacer a nuestros consumidores y empleados en la búsqueda de una mejor calidad de vida, aportando a su bienestar y progreso, fundamentados en los conceptos de sostenibilidad y desarrollo de nuestra familia nutresa. MISIÓN: Alcanzar el máximo desarrollo del Grupo Nutresa, a través de mejoras e iniciativas en nuestras líneas de gestión: nutrición, educación y generación de ingresos y emprendimiento. Maximizar el gestionamiento en la creación de una marca líder y ejemplar en la distribución tanto nacional como internacional. Para lograrlo contamos con un gran equipo humano donde prima el talento, compromiso e innovación que actúa dentro de la estrategia y filosofía de Grupo Nutresa.

VISIÓN: construir un mundo mejor con un desarrollo equitativo para todos, a través de un modelo económico paralelo al desarrollo social, donde se busca siempre alcanzar la mejora en la calidad de vida del consumidor y de nuestra gente, gestionando muy responsablemente y así reducir al máximo el impacto ambiental en nuestras operaciones y productos. OBJETIVOS: Alcanzar el máximo desarrollo sostenible, comprometida a contribuir al desarrollo de un modelo económico, que vaya de la mano con el desarrollo social. Máxima eficiencia en innovación, generando implementación de nuevas ideas y haciendo posible nuevos modelos de negocio Generar crecimiento en rentabilidades, logrando duplicar ventas, para lograr esto se ofrecerán al consumidor alimentos y marcas que nutren, generando bienestar y placer. Se quiere implementar una creciente generación de valor, con un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado, para esto se implementara, productividad y competitividad en el mercado nacional e internacional,

Modelo administrativo / Teoría organizacional

Modelo Administrativo

Principios

Von Bertalanffy:

*Nutresa es una

Evidencias de Impacto en el Recurso Humano

Aspectos Positivos y Negativos

El grupo nutresa

Desarrollar marcas

La teoría de los

empresa líder en la

gestiona

con perspectiva

sistemas se

implementación de

responsablemente su

global y referentes

encuentra muy

herramientas que

cadena de valor a

en servicios de

ligada a la

permiten crecer a

través del desarrollo

sostenibilidad y

implementación de

sus colaboradores y

integral de sus

agilidad.

la informática

como compañía.

colaboradores para

Potencialización en

mejorar su

los canales

cibernética robótica

* Impulsa el

y la teoría de la

crecimiento rentable

productividad y

categorías mercados

información.

y la innovación

calidad de vida

y aprovechamiento

efectiva.

además incorpora

de las nuevas

variables socio

oportunidades.

ambientales y tecnológicos en la cadena de abastecimiento y fortalece la red de distribución con los canales de venta que permiten una oferta

adecuada de sus productos en el mercado Teoría del desarrollo Organizacional, está directamente ligada en el aspecto de fuerza impulsadora, aplicando la fase de congelamiento.

El eje de Nutresa está encaminado en el refuerzo constante de valores haciendo de su personal la fuerza y la energía vital de su crecimiento, buscando dar una estabilidad y una continuidad a lo ya implementado.

La necesidad constante de crecimiento, el hecho de ver el crecimiento y la responsabilidad adquirida por parte del personal de alguna manera impulsa al desarrollo y la vocación de crecer y permanecer dentro de la compañía., dando un desarrollo integro a los colaboradores como eje central de la compañía.

De manera positiva se genera una “preciòn” por querer ser parte del agente de cambio y tener una estabilidad a largo plazo dentro de la compañía. Como desventaja el trabajar bajo la etapa de congelamiento puede que de la sensación de monotonía y una falta de interés al no haber innovación en las nuevas necesidades acopladas al crecimiento y desarrollo constante del trabajador al interior de la compañía.

Teoría de la contingencia, determina la importancia del medio ambiente, de su cuidado, de la protección y proyección del mismo, haciendo de la empresa un entorno eco amigable.

La parte ambiental es fundamental no sólo para su desarrollo como organización sino también para el suministro que se le da a sus consumidores reflejado en el tipo de productos que ofrece, su oferta en el mercado lo hace eco sostenible desde la organización de sus productos, la ejecución de la cadena de valor y calidad ambiental de

Nutresa se preocupa por crear productos, programas, campañas y ejecutar políticas internas de cuidado al medio ambiente, para así garantizar una ayuda al planeta y dar un valor agregado a sus colaboradores y a la compañía.

Como ventaja se ve la importancia de la aplicación de valores innegablemente útiles y necesarios para crear un cimiento futuro más amigable con el planeta, generando apropiación por lo recursos propios y un amor hacia lo que se hace. Una desventaja es la mayor inversión económica que se debe aplicar para llevar a cabo todo este tipo de políticas,

sus colaboradores y finalmente en el apoyo al sostenimiento ambiental que pueda dejar como resultado del posible impacto de transformar la materia para el producto final.

programas y proyectos, ya que es bien conocido que el impacto ambiental bien ejecutado requiere de un valor monetario adicional.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES En conclusión este trabajo se basó en las investigaciones sobre la empresa que escogimos la cual dio a conocer la estructura organizacional y bastantes datos relevantes que se manejan dentro de la empresa, así como se identificaron varios aspectos negativos y positivos que tiene en contexto con las teorías que fueron seleccionadas como las más alineadas para esta empresa dentro de las 20 analizadas anteriormente

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Nutresa, G. (2019). Grupo Nutresa. Recuperado de https://www. gruponutresa.com/quienessomos. Nutresa,

G.

(2019).

Grupo

Nutresa.

Recuperado

de

https://gruponutresa.com/inversionistas/perfil-de-la-compania/presentacion-corporativa-factsheet/...


Similar Free PDFs