Resumen Dictadura DE Primo DE Rivera PDF

Title Resumen Dictadura DE Primo DE Rivera
Author Anonymous User
Course Historia Economica
Institution Universidad de Jaén
Pages 3
File Size 60.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 137

Summary

Download Resumen Dictadura DE Primo DE Rivera PDF


Description

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA I. ANTECEDENTES. CRISIS DE 1917 La postura de neutralidad de España durante la I guerra mundial tuvo una gran influencia en la economía de España, en la que la minería y la industria se vieron favorecidas. Esto hace que la balanza comercial sea favorable, lo que provoca la subida de los precios agrícolas Se produce una acentuación de la sociedad española por las ganancias de la guerra. Tras el final de la 1º guerra mundial se agudiza la economía española. Esto produce problemas de abastecimiento y de especulación. Esto produjo una grave crisis de subsistencia y provoco un aumento de la agitación social. Las protestas de los parlamentarios descontentos con el gobierno, declararon un estado de excepción. Surgieron problemas en el ejército, con desavenencias entre africanistas y oficiales de la península. Para resolver esto, los oficiales de la península crearon la Junta de Defensa. Se convocó una asamblea de parlamentarios, pero la discrepancia entre ellos acabó con la asamblea. En ese mismo año se convocó la 1º huelga general por la UGT y la CNT. La huelga fracaso y los líderes políticos fueron encarcelados y dictados a pena de muerte. Se desarrolló el trienio bolchevique que provoco la inestabilidad social, sobre todo en el campo. Las consecuencias de todo: el progresivo debilitamiento del gobierno de la restauración, el desarrollo del pistolerismo en Barcelona con el asesinato de su presidente E. Dato, conflictos sociales, el desastre de Annual, y la influyente revolución rusa; fue lo que provoco el golpe de estado del capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923

II. GOLPE DE ESTADO Y DIRECTORIO MILITAR En 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña miguel primo de rivera da un golpe de estado. Migue primo de rivera da un manifiesto donde pretende salvar a la patria y crear un directorio militar

Alfonso XIII le da legitimidad y lo nombra presidente del consejo de ministros DIRECTORIO MILITAR El directorio militar es un gobierno formado por militares dirigido por miguel primo de rivera. Se sustituye los oficiales civiles por militares, se suspende la constitución y se declara el estado de guerra. Provoca el fin de la restauración. El régimen es bien acogido por los múltiples sectores políticos. Respecto a los problemas internos: primo de rivera persiguió a los comunistas y anarquistas para acabar con los atentados y las acciones violentas, destituyo a los oficiales locales para poner fin al caciquismo y elaboro estatutos municipales y provinciales, y en 1925 se suprime las mancomunidades de Cataluña. La cuestión prioritaria era acabar con la guerra de marruecos. AbdElkrim funda una república, pero el desembarco en la bahía de alhucemas y la conquista del territorio acabaría con la guerra de marruecos.

III. DIRECTORIO MILITAR La economía en expansión el apoyo de la UGT al gobierno de primo de rivera y la fundación de la unión patriótica en 1924 fue clave para que primo de rivera sustituyera el directorio militar por uno civil, para ayudar a constitucionar y perpetuar la dictadura. Las medidas para ello fueron: en ámbito militar se creó una asamblea consultiva y la preparación de un proyecto de constitución; en ámbito social se creó la organización corporativa del trabajo y los comités prioritarios, también se creó las cooperativas de las cosas baratas y apareció los seguros sociales y los derechos de jubilación.; y en el ámbito económico y de infraestructuras se planteó un gran plan de obras públicas de carreteras y ferrocarriles y la creación de monopolios estatales como telefónica o CAMSA. Estas medidas hacen crecer la oposición a la dictadura, dándose un golpe de estado fallido y enfrentamientos en el ejercito Se funda la FAI que producen acciones violentas Se rompe la colaboración de los socialistas y el gobierno de primo de ribera La quiebra de la bolsa de nueva york en 1929 produce el corte de créditos americanos La dimisión de Calvo Sotelo y el aumento de la oposición política produce la dimisión de primo de rivera el 30 de enero de 1929.

IV. LA DICTABLANDA Y LA CAIDA DE LA MONARQUIA Alfonso XIII nombra a Dámaso Berenguer nuevo presidente. Berenguer suprime la censura, permite el regreso de los opositores exiliados y tolera las actividades políticas. Esto provoca un crecimiento de la agitación social y la crisis económica. Se firma el pacto de san Sebastián para abolir la monarquía de Alfonso XIII, se crea un comité ejecutivo republicano y se reconoce la autonomía de Cataluña. Los militares se sublevan en Jaca, pero es un rotundo fracaso y se fusilan a los capitanes. Se encarcelan a los miembros del comité republicano. Berenguer anuncia una convocatoria a elecciones legislativas pero los partidos políticos se niegan a participar. Berenguer dimite el 14 de febrero de 1931 Se celebran elecciones municipales entre monárquicos y republicanos socialistas. Las elecciones las ganan los republicanos. Se proclama la II REPUBLICA ESPAÑOLA el 14 de abril de 1931. Alfonso XIII sale de España hacia el exilio....


Similar Free PDFs