Resumen - las comunicaciones del marketing PDF

Title Resumen - las comunicaciones del marketing
Course Licenciatura en producccion y realizacion audivisual
Institution Universidad Abierta Interamericana
Pages 3
File Size 68.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 361
Total Views 900

Summary

1 LAS COMUNICACIONES DE MARKETING Las comunicaciones de Marketing es un libro que trata de aclarar y establecer la existente entre la como principal herramienta del hombre, y el marketing como principal recurso de venta del hombre. Si bien, las artes hacen parte de la humana, el autor no pretende de...


Description

1

LAS COMUNICACIONES DE MARKETING RESEÑA Las comunicaciones de Marketing es un libro que trata de aclarar y establecer la teoría básica existente entre la comunicación como principal herramienta del hombre, y el marketing como principal recurso de venta del hombre. Si bien, las artes hacen parte de la expresión humana, el autor no pretende desvalorizarlas, sino mas bien, dar a conocer diversas técnicas que permitan a quien sea y cuales sean las cosas a comercializar, de generar un estrecho vínculo entre las necesidades de la audiencia, con la configuración y mezcla del producto creado. Si bien, el libro se basa en la experiencia publicitaria, sus elementos y características principales estudiados y analizados desde el mercado, la clarividencia de esquemas sencillos y prácticos para el entendimiento del funcionamiento de la explotación de un bien, son excelentes. Es así como la comunicación se vuelve en elemento prioritario, permitiéndome crear un termino al cual denomino producción comunicacional, que teniendo en cuenta la teoría otorgada por el libro, y el conocimiento a priori sobre la producción, se puede llegar a definir este termino como el estudio de la comunicación audiovisual por medio de técnicas organizacionales e incluso sociológicas, para el desarrollo optimo de una producción. De este modo, el libro presenta los diversos procedimientos a seguir y tener en cuenta a la hora de comercializar el producto audiovisual, generando un estudio minucioso de cada una de las técnicas, su configuración y su ejecución. Finalmente el autor reitera, la necesidad de la existencia de un publico, que consuma el producto que ha sido lanzado al mercado, delegando así, una relación reciproca entre la fuente y el receptor del mensaje, el cual es considerado como la necesidad de comunicación, que busca ser explotada en sus máximos niveles.

SINTESIS CAPITULO 1 Generalidades El marketing es el proceso de planificar y ejecutar ideas, servicios y/o productos y comercializarlos ante una audiencia específica que espera ser complacida y satisfecha por dichos elementos, alimentando así sus necesidades. Para que esto suceda, los procesos de comunicación que deben de seguir las empresas o equivalentes deben de ser claras y precisas, evitando así la distorsión del mensaje por ruidos. El planificar una optima comunicación, se le denomina Comunicaciones de Marketing, las cuales deben de tener un carácter comercial, y existen diversas técnicas para que sucedan.

2

CAPITULO 2 La Estrategia de Comunicación Para lograr una efectiva comunicación, se debe de conocer el punto de partida o situación actual del producto y la empresa emisora, así mismo el objetivo al cual se pretende llegar, lo que lo une es la estrategia de comunicación, la cual se nutre de ambos puntos y de las diversas técnicas de comunicación (ver en el glosario). Es así como la estrategia pasa a ser el desglose de necesidades, investigación y conocimiento del mercado-producto-audiencia, para lograr finalmente su objetivo. Es importante subrayar como la empresa debe de CONOCER fielmente al consumidor. CAPITULO 3 Publicidad La Publicidad es una técnica de comunicación que tiene como objetivo modificar a la audiencia para generar el consumo del producto a través de medios visuales, auditivos y gráficos. Para que esto suceda, se debe de tener en cuenta el tipo de audiencia a la cual se esta apelando y dependiendo de esto, encontrar el canal optimo para su propagación. Al llegar la publicidad a su punto final, se puede considerar que genera una variedad de consecuencias, tales como el posicionamiento de la marca y el producto, el consumo inmediato o sostenido de los mismos, todo esto con el conocimiento previo de la audiencia objetivo. Es importante definir la operatividad de la publicidad, que consta básicamente en la creación de piezas tangibles que sean inidentificables y consumidas. CAPITULO 4 Promoción La promoción consta en el crear un hecho de cualquier tipo, que sea atractivo e interesante para la audiencia y genere así un gancho con el producto, hay que tener en cuenta que se debe de dejar claro y definir el hecho promocional. La audiencia puede ser múltiple o individual y su recepción de carácter mediática por medio de un canal personal (ser humano) que trasmita el mensaje comercial. Todo esto nos lleva a una onerosidad con costos hacia el recurso humano que promociona, material de apoyo del producto, muestras y la implementación de otras técnicas de comunicación. Como toda técnica, se debe de tener en cuenta el público al cual se dirige, sus repercusiones positivas en cuanto a la marca. CAPITULO 5 Merchandising

3 Si bien, es un termino difícil de definir por la carencia de vocablo hispano que resuma su función, se puede sintetizar como la unión de todos los factores que hacen vender o fijar el sentido de compra del producto en su punto de venta y también en espacios no convencionales que promuevan y comuniquen al producto por medio de elementos no directos. La audiencia que recibe esto es múltiple y anónima, raramente puede ser personal, y su recepción es mediata y no simultanea. El canal por el cual es trasmitido es impersonal y directo por lógicas razones y su objetivo es netamente comercial. El poder residual que tiene esta técnica es medio o bajo, ya que el mercado se encuentra saturado de productos que atrofian la retención del público. La operatividad requiere de conocimientos de mercadeo. La acción fuera del punto de venta se da por comunicación involuntaria ya sea a través de objetos, referentes visuales o propagación verbal (indirecta). CAPITULO 6 Relaciones Públicas El presente capitulo resume la labor y el objetivo de las relaciones publicas como una técnica de comunicación, que acciona directamente sobre la audiencia no solo de manera comercial y comunicativa, sino también emocional, lo que establece una clara definición de toda la información que será trasmitida y canalizada por la audiencia, que confía plenamente en el trato personal que entáblese el relacionista publico (que a su vez es el canal), como su “Mesías” mas próximo a la empresa que ofrece el producto. Es así como las audiencias son múltiples o individuales, pero deben de ser tratadas con excepcional exclusividad. CAPITULO 7 Difusión Periodística Teniendo en cuenta, que la difusión periodística es una técnica de comunicación encubierta, la cual, por procesos de identificación entre el canal y el receptor, logra un gran alcance, se puede definir que su carácter netamente comercial, logra llegar a audiencias múltiples y anónimas, difundidas por un canal (al cual se le otorga la virtud de “fuente”), que al ser un medio masivo de comunicación es impersonal, indirecto y encubierto. el receptor del mensaje, recibe la información de manera inmediata y simultanea. Es importante resaltar como la capacidad de “ser noticia” que tenga lo que se quiere comunicar, es importante, para que genere así un interés e impacto social....


Similar Free PDFs