Resúmen para el Examen Parcial de MAC (USMP-FMH) PDF

Title Resúmen para el Examen Parcial de MAC (USMP-FMH)
Course Medicina Tradicional
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 29
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 384
Total Views 831

Summary

OMS y Medicinatradicional“L os medicamentos no son la cura atodo”La MT es integrativo : conocimientosactuales y pasados permiten generarun mejor futuroLas graficas muestran las fallas enporcentaje de antibioticoterapia enfunciones respiratorias altas y bajasEjm: Covid 19Aumenta la resistencia de ant...


Description

OMS y Medicina tradicional “Los medicamentos no son la cura a todo” La MT es integrativo : conocimientos actuales y pasados permiten generar un mejor futuro

en el rango de entre el 5 al 80 %, el que varia según el grupo farmacológico (empleados en su mayoría para enfermedades crónicas y agudas). Una causa importante de la falla son los eventos adversos, en Estados Unidos se estima que son la 4ta a 5ta causa de muerte. •

Las graficas muestran las fallas en porcentaje de antibioticoterapia en funciones respiratorias altas y bajas Ejm: Covid 19 Aumenta la resistencia de antibioticos ante el tratamiento • • • • • •

Cancer = 75% Tamoxifeno (cancer de mama progresa) Alzheimer = 70% Rivastigmina (Torsades de Pointes) Artritis = 50% Naproxeno (Gastritis y ulcera) Diabetes = 43% metformina (dolor abdominal) Asma = 40% budesonida (candidiasis bucal) Antidepresivos = 38% fluoxetina (se agraba la depresión)

Desconocemos de esta realidad en el Perú, no tenemos mediciones de este problema. Otra razon recae en la ineficacia del mismo o la falta de adherencia. CREACIÓN DE FARMACOS Y VACUNAS •

Desarrollarlo cuesta 2.600



millones de dólares según la industria. De millones de moléculas descubiertas, solo unas pocas llegan al paciente, el resto

Falla total de casi el 50 % •

La principal línea terapéutica contra las enfermedades que nos aquejan: 1.- Los fármacos (principal respuesta a enfermedades) presentan un alto porcentaje de falla, que se encuentra

incluyen los efectos secundarios y colaterales, las reacciones adversas y los efectos tóxicos letales.

falla en las fases de investigación pre-clínica y clínica (aprox. 15 años de estudios). Desde que se inventaron los medicamentos, pasaron aproximadamente 500 años.

La alternativa moderna convencional (medicamentos) esta fracasando : •

descubrir y desarrollar un medicamento es de alto costo



(impide el acceso a todas las personas que lo necesiten )

Existen dos textos oficiales de la OMS, denominados Estrategias de la

eventos contradictorios , medio digital (cuestionan el tratamiento adecuado)

OMS sobre Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria, los cuales son rectores para la orden médica a nivel mundial.

HISTORIA 1960 = OMS (reconoce conocimiento ancestra en medicina , como MEDICINA TRADICIONAL) 1977 = OMS definió Medicina Tradicional: “La suma de todos los conocimientos teóricos- prácticos, explicables o no utilizados para el diagnostico, prevención y supresión de transtornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la experiencia y la observación, trasmitida de una generación a otra” 1991 (Declaración de Beijing) = donde se pide a Estados miembros de la Naciones Unidas, que promuevan políticas que garanticen una segura y eficaz utilización de las medicinas tradicionales El 22 de octubre se celebra a nivel mundial la Medicina tradicional con el objetivo de rescatar, preservar, impulsar y difundir el conocimiento de este tipo de medicina.

La Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria, es reconocida por la OMS. La OMS promueve el análisis, evaluación, monitoreo, estudio y apoyo a la Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria.

2002-2005 = Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014 -2023 = Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2019 = Reporte mundial de MAC ( se encuentra la evolucion en cada pais) se observan grandes diferencias entre ellos ICD-11 (han incluido desarrollos de medicina tradicional ) en el ámbito asistencial , incluyen a MTAC en una clasificacion internacional de enfermedades

Definiciones Medicina tradicional conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables transmitidos de generacion en generación, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Medicina complementaria/alternativa conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no

están integradas en el sistema sanitario principal. Etnomedicina De etno- ‘pueblo, raza’ y medicina. técnicas y saberes que, transmitidos de forma tradicional, se utilizan para la prevención y curación de enfermedades. Conceptos sinónimos : medicina popular, medicina folclórica o folkmedicina, que identifican (de donde parten) las tradiciones médicas transmitidas de generación en generación de modo no formal ni académico. OJO : chamanismo y curanderismo, se identifican la actividad curativa ejercida por personas cuyos saberes no pertenecen exactamente a la tradición del pueblo común, sino a una tradición por lo general especializada y, en ocasiones, hasta fuertemente restringida a unas pocas personas, o incluso secreta. Etnobotánica Es una ciencia que estudia la relación entre los hombres y las plantas. El rol que las plantas cumplen en los grupos humanos, éstas se han usado con fines terapéuticos, místicos y alimenticios

Tipos de Medicina Tradicional En el Mundo •

Medicina tradicional china = China y países asiáticos (acupuntura)

• • •

Medicina Ayurveda (yoga) hindú = India Medicina tradicional unani árabe = Arabia Medicina tradicional andina = Perú/Andes (no es reconocida por la OMS , tampoco la Africana)

Tipos de terapia (MT) 1- terapias con medicación implican el uso de medicinas con base de hierbas, partes de animales y/o minerales. 2- terapias sin medicación sin el uso de medicación, como en el caso de la acupuntura, las terapias manuales y las terapias espirituales (mas común en los andes)

¿Cuándo recurren las personas a medicina tradicional y complementaria? Pacientes que sufren determinados trastornos crónicos (enfermedades reumáticas , locomotor , esclerosis ) no encuentran una ayuda en los hospitales , buscan alternativas Ejm : ajos contra el covid 19 (aun no esta confirmado , pero hay personas que ven recuperación en sus enfermedades , gracias a plantas medicinales , entre otros) Þ Otra razón importante es la posibilidad de reducir gastos

Terapias de medicina tradicional en el mundo

La eficiencia de hierbas vs medicamento Al comparar se observa una mejora entre 70 y 60 % , mientras que los efectos adversos son mucho mayores en medicamentos con un 12% comparado con un 1.2% de las hierbas

TERAPIAS •

Medicinas con hierbas

• • • •

Acupuntura Terapias manuales Terapias espirituales Ejercicios

Otras como : Þ Ostepatia Þ Homeopatia

MT • • •

Medicina china ayurveda unani

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE MT EN EL MUNDO MCA = norte america , europa , africa y oceania MT = sudamerica , asia

Entusiasmo vs escepticismo Entusiasmo Muchos proveedores de MT/MCA buscan un reconocimiento y apoyo continuo en su campo , pero comercial (economico) Ejm : Santa Natura (no esta comprobado pero se venden productos

MCA •

naturopatía

• • •

osteopatía homeopatía quiropráctica

(en la imagen se encuentra disponible a que pertenece cada uno)

OJO : MT informales de África y Latinoamerica utilizan medicinas basadas en hierbas (deberian ser incluidas en los MT)

, incluso gotas oftalmicas) Los que practican la MT y profesionales de medicina alopática proporcionan terapias de MT/MCA a sus pacientes también utilizan la acupuntura para tratar a sus pacientes.

Escepticismo Muchos profesionales de la medicina alopática (convencional)





expresan incredulidad sobre los pretendidos beneficios de la MT/MCA debaten seguridad y eficacia

No obstante , la evidencia cientifica de los ensayos clinicos aleatorios , es fuerte en casos de acupuntura , algunas hierbas y terapias manuales

Plantas medicinales peruanas tienen estudios farmacologicos Maca (Lepedium meyenni) •



Interacción de alcaloides de macamidas con receptores implicados en osteoporosis, cáncer de próstata y enfermedad renal. Incremento del deseo sexual

Matico serrano (Jungia paniculata) Extracto metanolico y acuoso de las hojas • •

Antioxidante Antiinflamatorio

Hierba santa (Piper auritum) • •

Analgesico Antiinflamatorio

Sangre de grado (Croton lechleri) Extracto acuoso • •

Antiulceroso Antiinflamatorio

Uña de gato (Uncaria tomentosa) • •

Inmunoestimulante Citotóxica

• • •

Antiinflamatoria Antioxidante Antiartritico

Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) • •

Efecto antipsicotico Efecto analgesico

Objetivos de la estrategia consisten en que los estados miembros Þ Aprovechar la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas. Þ Promover la utilización segura y eficaz través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda OJO : Los sistemas nacionales de inspección de los efectos adversos son raros ( no hay un uso controlado y conocimientos sobre los posibles efectos secundarios son limitados) Es necesario llevar a cabo •

investigaciones cuantitativas para determinar los niveles de acceso existentes (tanto económicos como geográficos)



Uso correcto de productos de calidad asegurada.



Provisión de información científica y orientación para el público.

Además, si el acceso ha de incrementarse de manera sustancial, debe protegerse la base natural del recurso del que dependen determinados productos y terapias. EJM : árbol de la Quina , en peligro de extinción y necesario para medicamentos

Medicina tradicional peruana y plantas medicinales Medicina tradicional • Medicina china • Ayurveda • Unani • Andina y africana (no avalados por OMS) Perú Pluricultural, Pluriétnico y Multilingüe • 32-33 millones de personas • 72 grupos etnolinguisticos (65 Área Amazónica, 7 en Área Andina) • Urbano 75%, Rural 25% Influenciado por : grandes movimientos , como afrodescendientes , chinos culies (no solo incas , españoles y europeos ) los cuales también influyen en nuestra cultura RIQUEZA Y DIVERSIDAD CULTURAL •



la biodiversidad tanto con las plantas medicinales como con las semillas para la alimentación y otros usos. La crianza, la adaptación, experimentación, multiplicación y traslado de plantas (autóctonas , europeas y de otras castas)

Medicina Tradicional Conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales que se transmiten de generación en generación (OMS). Cosmovisión Andino Amazónico Varian por entorno y uso de plantas

Definiciones : Cosmovisión: (pensamiento de vida ) totalidad viva, complementariedad, reciprocidad, integralidad, interdependencia, equifinalidad y agrocentrismo. Planta medicinal: como ser vivo regulador: cálida y fresca; hembra y macho, diagnóstico y tratamiento (incluso santifican , por el alivio que brindan , rezar). Herbolarios, Curanderos, Vegetalistas. Ejm : Peru ( ritos espirituales , para tratar no unicamente enfermedad fisica , tambien psicologica)

MEDICINA TRADICIONAL ANDINOAMAZÓNICA Importancia: • En nuestro país, son un factor de identidad y sobrevivencia. • Tienen un gran impacto social , su cobertura es amplia. • Tienen gran compatibilidad con las necesidades sentidas por la población • Su comprensión es útil, para reducir los conflictos entre las distintas propuestas de salud. • Las Medicinas Tradicionales, pueden contribuir a reducir ciertas condiciones de dependencia de nuestros países. • Las MTs contribuyen a humanizar la medicina (no ocurre actualmente con la medicina convencional) Amenazas: • En tiempos actuales observamos perdida del conocimiento tradicional. • Las instituciones gubernamentales no desarrollan un enfoque intercultural en su modelo de atención oficial • Disminución de los recursos humanos y etnobótanicos. • Presión comercial focalizada en algunos productos naturales,

desvinculandolos del sistema tradicional médico. Indiferencia de parte de las autoridades académicas por promocionar la enseñanza de la MT e Interculturalidad.



JERARQUÍA

T R A D I C I O N

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

BRUJO CURANDERO HUECERO YERBEROS PARTERA PROMOTOR CIENTÍFICO

COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS DE SALUD NIVEL

concepcion

agente de salud

curacion

SISTEMA TRADICIONAL SURANDINO pensamiento animista , seminal , equilibrio calido /frio herencia don y servicio , eleccion magico religiosa planta medicinal/rito

SISTEMA MEDICO MODERNO infeccion degenerativo metabolismo inmunologico formacion academico , especializacion

farmaco /cirugia

DEFINICIONES DE ESPECIALISTAS

2. Curandero : Especialista de MTA que diagnostica y curan las enfermedades a través de procedimientos naturales y mágicos religiosos altamente ritualizado para cuyo efecto no hace uso de plantas psicotrópicas como elementos modificadores de la actividad psíquica para entrar en trance. 3. Herbolario o Yerberos: especialista de la MTA que posee la capacidad de curar las enfermedades haciendo uso casi exclusivo de recursos curativos vegetales equivalente: • Qollir en la cultura Aimara • Maych`a en la cultura quechua • “curandero vegetalista” del área amazónica No lleva a cabo curaciones de carácter mágico religioso 4. Santiguador /rezador /chupador o sobador : Especialista de la MTA generalmente de origen de la región de los andes que poseen la capacidad de curar determinados síndromes culturales como el susto y el ojeo , puede ser un tipo de curandero .No usan las plantas psicotrópicas , cura usando fórmulas y oraciones elaboradas con elementos del repertorio usual de la iglesia Ejm : Pasar huevo o cuy

MEDICINA TRADICIONAL ANDINA 1. EL hampicamayoc Médico oficial del imperio incaico (es un psicoterapeuta) Descripción física: • ojos de Jaguar • patas y uñas del cóndor • caballero de serpientes venenosas • mano derecha agarra el wachuma (San Pedro, planta psicotropica) • pasada de mano ritual energía

Formas • • • •

de usos : fagia de partes de animales bebida de sangría bebida de orina aplicación tópica de partes de los animales y de orina 1.TERAPIAS O MÉTODOS CON MEDICACIÓN Recordar que: son los conjuntos de medicamentos y medios que sirven para curar o prevenir una enfermedad o para aliviar un dolor físico a.base de animales :

intervienen en los preparados de terapeuta (ya sean vivos disecados o partes del animal) incluye el humano En los andes, los quechuas emplean • saltamontes • ranas • culebras • lagartija • gusano • zorro • pelo del perro , de vicuña, de venado • segmentos disecados del feto de la llama ,colibrí disecado y del cóndor • animales vivos como gallina , cuy o cobayo • cebo de distintos animales gallina culebra • huevos de gallina , perdiz , cóndor y pelajes variados Ejm: a. PLACENTA DE LLAMA Uso de placenta de llama para ayudar o favorecer el parto Forma de uso : placentofagia e infusión • Grupo etnico donde se practica:Indigenas , aimara , andes • Uso principal : analgesico , tocolitico • Uso secundario : dolor de estómago (antiespamodico) Ojo: incluso se venden en cápsulas (entusiasmo , para generar dinero) saber diferenciar entre el consumo preescrito por un curandero , a comprar un medicamento de dudosa procedencia que puede generar daño a la persona

2. USO DEL CUY Uso de las visceras del cuy recien muerto para el dolor de vientre • Forma de uso : viscerofagia • Uso principal : analgesico , antiespasmodico , tocolitico Sopa de cuy : combatir frio , infecciones de garganta , anemia , tuberculosis , uso principal : alimentario Otros animales : • Uso del perro negro o 12 cabezas de cachorros para tratar la pulmonía y los desordenes mentales • Uso del lagarto para la artritis y dolor de muela • Uso de la rana para los dolores de cabeza y fiebre • Uso de la sangre de sorrino para los fenómenos congestivos del árbol respiratorio • Uso de la grasa del cóndor ,armadillo (qirqincho/ cingulatadasypodidae) para los nervios encogidos y parálisis • Uso de la lana quemada de llama para las heridas llagas y flujos de sangre B. Base De Minerales a.Uso de la arcilla La arcilla es un excelente protector de las mucosas y de la piel se aplica en la dermis Forma de uso: tópico Uso principal: cicatrizante , para quemaduras , prevención (cosmetico) Farmacopea Aimara : En esta farmacopea se puede usar : • la arcilla medicinal para las úlceras gastritis y hemorroides • el barro podrido utilizado para el dolor de estómago fiebre y hematomas

• • •













la arcilla escéptica (greda) para las hemorragias el oro en maceración se usa para el epilepsia la plata aplicada presión en las contusiones impide la aparición de equimosis y edemas el imán o piedra imán con polvo diluido en agua sirve en las enfermedades nerviosas y las del corazón La “qollpa o millu” (sulfato ferroso, férrico , alumínico) sirve como purgante y es bueno para las úlceras el azufre “asuphri” para combatir el dolor de cabeza causado por el aire el “janku o qollqi” o sulfato de plomo disuelto en agua ,útil para el susto el petróleo bruto para las enfermedades producidas por el frío el yeso fibroso usado para las enfermedades del “ánimo”

2.TERAPIAS O MÉTODOS CON MEDICACIÓN • acupuntura • terapias manuales • terapias espirituales ejemplos : 1. Parto vertical Funcion principal : favorece trabajo de parto Posición vertical durante el trabajo de parto es más fisiológica que la posición horizontal Þ contracciones uterinas más eficientes Þ bebés nacen menos cianótico más rosados con un pH más alto 2. Uso del cuy Forma de uso : degollamiento y sangría como parte del ritual Objetivo : inducción al trabajo y respeto a los padres genera consolidación de valores (psicoterapia) 3. Hoja de coca

Forma de uso : ritual Objetivo : lectura especializada

PLANTAS MEDICINALES PERUANAS Historia herbolaria Þ America hace mas de 5000 años de antigüedad Þ Preincas e inkas : aportaron • la quina ( Chincona

officinalis)

• • • •

la coca el achiote sangre de grado san pedro (Trichocereus

pachanoi)

• la maca • el sacha inchi • la manayupa • el ayahuasca • el chuchuwasi Mitos : Los hijos de Wiracocha pusieron el nombre de las hierbas y del tiempo en que habían de producir frutos y flores y mostró a las gentes las hierbas que tenían virtud para curar (pensamiento incaico) •







En 1631 : Condesa de Chinchón, quien sufría de malaria, es curada por un sacerdote jesuita, con la cascarilla de la quina, conocimiento recogido a partir de un indio herbolario. Carlos V : reconoció que los médicos herbolarios del antiguo Perú, tenían mucho que enseñar a los médicos españoles. Amenaza : se prohibió ejercer la medicina o la cirugía a aquellos que no tuvieran grado, con lo que nuestra medicina pasó a una práctica de segundo orden. El 12 de mayo 1551 se crea Universidad de San Marcos de Lima.

MEDICINA QUECHUA 1.Plantas cálidas: enfermedades frias

• •

Eucaliptus globulus (eucalipto), Muelembeckia vulcanica (mullaca)

2.Plantas Frescas: enfermedades de “vientre” • Equisetum arvense (cola de caball...


Similar Free PDFs