Resumen Parcial TIC PDF

Title Resumen Parcial TIC
Author Augus Sierra
Course Tecnología de la Información
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 17
File Size 314.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 136

Summary

Resumen de TIC UADE...


Description

El dato por si solo no es nada, necesita un contexto, ese proceso pasa a ser información.

Hardware: es la parte física de la computadora, todo lo que se puede tocar, lo “duro” . Lo que se conecta a la pc también es hardware ej mouse, teclado Software:. no tangible, lo “blando” Unidad central del procesador (CPU) : hace todo el procesamiento y tiene dos partes ● Unidad asimétrica: hace procesos matematicos ● Unidad de control: controla la entrada y salida de datos

Memoria principal: ●

RAM: es “el escritorio de trabajo” al apagar la compu desaparece porque es volátil, si no tengo memoria RAM no puedo trabajar. Es obligatorio para el funcionamiento de las máquinas. Es la memoria donde se cargan los programas Es electronica a diferencia de un disco que es mecánico



ROM: hay BIOS que es un programa que me dice que hacer cuándo arranca la máquina. ROM es memoria de solo lectura, no puedo cambiar el BIOS. Esa es la diferencia con la RAM, la ROM no se puede modificar.

Discos: ●

HDD (Hard desk drive) “bracito” que se mueve u busca información sobre el disco, es mecánico, hace ruido, vibra, tiene mas capacidad de almacenamiento



SSD (star solid drive) es electronico, tiene memoria y no se borra, es más rápido, no suena. El una tablet, un celular, tarda menos en arrancar, es más rápido pero tiene menos almacenamiento

Seguridad informática: conjunto de procedimientos orientados a garantizar 5 principios fundamentales ● Confidencialidad: que solo será accesible para la persona autorizado ● Disponibilidad: que el usuario pueda acceder a la info cuando lo requiera, que esté disponible en tiempo y forma ● Intangibilidad: que nadie modifique la información ● Autenticación. ej usuario y clave para demostrar que uno es uno ● No repudio: que no haya rechazo con lo que me llego

Firewall: Es un equipo que puede ser por hardware o por software, es como una “pared de fuego” dirige todo a un punto de entrada o salida. Ej algunas empresas bloquean redes sociales para que sus empleados no puedan entrar. El firewall no puede hacer una con la

ingeniería social, que se basa en la

1

manipulación a gente que confía Se divide en: ● Phishing: Es uno de los métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta, como ser datos personales, contraseñas, cuentas bancarias o datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad reconocida o de confianza, por medio de un canal de comunicación electrónico. Se suplanta la identidad. ●

Pharming: Es mucho más sofisticado que el phising. Se manipula el servidor DNS.

Cuando el usuario ingresa a una página -incluso tecleando ella misma la URL-, las DNS la llevarán a otro sitio, creado por un estafador, para robarle información.

Dos- DDos: Es un ataque a un sistema de computadoras o red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos. Virus: Son programas malignos con el objeto de alterar el buen funcionamiento del ordenador. Tres características esenciales: Dañino. Autorreproductor. Subrepticio. Malware- Ransomware: ● Se transmite como un gusano, infectando el sistema operativo ● Tiene la capacidad de camuflarse dentro de otro archivo o programa como Archivos adjuntos en correos electrónicos,ideos de páginas de dudoso origen o actualizaciones de sistemas y programas en principio fiables como Windows o Adobe Flash ● Al acceder al ordenador, el ransomware se activa y provoca el bloqueo de todo el sistema operativo. Deep web: Sitios que no pueden ser identificados por los robots de los motores de búsquedas. Formada por: ● Páginas que requieren usuario/contraseña ● Datos que sólo son accesibles por sistemas específicos ● Páginas excluidas de forma explícita ● Links generados de forma dinámica

2

Redes: Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas, etc. Clasificación: ● Por su extensión: PAN, LAN, WAN, MAN ● Por su topología: bus, árbol, anillo, malla. ● Por su conexión física: punto a punto y punto - multipunto. ● Por su uso: se clasifican en redes privadas o corporativas y redes públicas

Por su extensión: ● PAN: redes de área personal, es la más chica de todas, lo que uno tiene dentro de su escritorio de trabajo ● LAN: redes dentro de un edificio o piso

● ●

LAN: redes dentro de un edificio o piso MAN: área metropolitana, red interconectando dos edificios dentro de una misma región geográfica WAN: red interconectada en distintos países, fuera de una región metropolitana

Por su topología: Indica la forma de interconexión de la red, Busca Que todo esté interconectado. ● Bus:primera forma de interconexión: es un cable que va por un solo canal, era barato y fácil de conectar, pero es fácil de cortar, desconectar, usa el mismo cable que las teles. ● Arbol: si se quedaba sin red era solo una parte, pero sigue con baja disponibilidad. Es como un organigrama ● Anillo: conecta las máquinas en forma de anillo ● Malla: todo está interconectado con todo, me da mas disponibilidad

Por su conexión física: ● Punto a punto: de un lugar a otro, conecta dos puntos, se suele usar por ej entre dos edificios ● Multipunto: punto multipunto de un edificio voy a otros edificios

3

Por su uso: ● Red privada ● Red pública

Medios de transmisión: Es el canal por donde se transmiten los datos de la red, existen dos tipos de medios

DNS: es un equipo que convierte el nombre de dominio (ej santander rio) en dirección IP (es un numero que esta conectado a la red) DOS: denegación del servicio, hace que no puedas acceder a la página, para esto se pide que todos accedan a la página en un mismo momento. ej cuando hay inscripciones en uade Interconexión de la red: ● Los elementos pasivos interconectan los enlaces de una red. ● Los elementos activos distribuyen en forma activa la información( Switch, router, modem) Qué es Business Intelligence? Desde una perspectiva de ANALISIS DE DATOS, BI es el “proceso de obtener información útil y de alta Calidad acerca del tema que preocupa y en el que se requiere tomar una DECISION. El BIS es un “conjunto sofisticado de Herramientas y Tecnologías; que brindan soporte a todas las fases del proceso de toma de decisiones de los ejecutivos; con el objeto de mejorar las ventajas competitivas de la organización, a través de mejores decisiones y que son utilizadas por los llamados Trabajadores del Conocimiento”.

Business Analytics (BA) es una evolución del BI, con nuevas característica, nuevas funcionalidades y otra perspectiva de consumir la información Mineria de datos: Conjunto de técnicas y tecnologías que permiten explorar grandes bases de datos, de manera automática o semiautomática, con el objetivo de encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos en un determinado contexto. Al predecir futuras tendencias y comportamientos, permite a las Organizaciones tomar 4

decisiones proactivas y conducidas por un conocimiento acabado de la información

Dig data: Es un nuevo enfoque toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados) que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos relacional para su análisis. El concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales Datawarehouse: Base de datos corporativa para toma de decisiones de negocio. Contiene la relación completa de los principales datos de negocio. En el enfoque bottom –up, es la unión de todos los Datamart. Es el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de BI. La ventaja principal es en la estructura de cómo se almacena la información (modelos de tablas en estrella, en copo de nieve, cubos relacionales... etc). La información es homogénea y fiable, y permite la consulta y el tratamiento jerarquizado de la misma Bussines Intelligence Se necesita entender no solo QUÉ está pasando, sino CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN Y PORQUÉ. Brinda solución a los requerimientos de información con OPORTUNIDAD. Permite escalar, contribuir y compartir a todos los tipos de usuarios en la organización OLTP son bases de datos orientadas al procesamiento de transacciones. Es un tipo de sistema que facilita la administración de aplicaciones transaccionales, usualmente para entrada de datos y recuperación y procesamiento de transacciones Evolucion de la red: WEB 1.0 The world wide web La primer web que nace es desde el mundo de un modem de 56k (no se podia ver videos, ni fotos, etc.) Solo se veían notas de textos a través de hipervínculo. Sistema de archivos de directorios WEB 2.0 the social web (multidifusión) ● El usuario pasa a ser el centro ● Facilidad de utilización de herramientas ● Mashup: posee 2 capas, por ejemplo 2 páginas que se superponen (ver sitios de realidad aumentada. Ej. Meteorología= En el año 2000 aparece la banda ancha a nivel mundial (no en argentina) es una red más social. Nace el ICQ, YouTube (el video en internet), nace google como buscador (comienza a buscar x búsqueda de palabras) El salto más grande ocurre en la década del 2000-2010 y vino asociado al desarrollo de la tecnología que va de la mano de la inversión en mayor capacidad de ancho de banda, para la transmisión de información WEB 3.0 The semantic web Web semántica

5

Cloud computing La que buscas por palabras los lugares donde estas. WEB 4.0 The intelligent web Es una red inteligente. Que sabe y detecta dónde estás. WEB 5.0 ??????

6

Caracterisiticas del mundo multipantalla ●

Simultaneidad: varios dispositivos al mismo tiempo y atención multifocal. NO significa que somos multitasking ● Movilidad: en términos de geolocalización: saber dónde está mi cliente o mi potencial cliente. ● Omnicanalidad: una empresa no tiene un solo punto de venta, si no que tiene tw, mail etc. múltiples canales. Se busca identificar al cliente en dif canales e integrar canales online y ofline unificando la estrategia de comunicación porque el cliente llega por varios canales que el cliente tenga la misma experiencia cuando entra a la web, al local, llama, etc. Es la capacidad de ofrecer una experiencia uniforme y consistente a través de los diferentes canales de comunicación y comercialización (online y ofline) que tengo en la empresa. El cliente es el centro de la estrategia omnicanal, la idea es conocer al cliente, para eso hay que tener en cuenta las cosas que el cliente valora: ★ Inmediatez: que conteste rapido pero que esa inmediatez no haga perder la calidad, para eso es importante tener mensajes/respuestas claves. ★ Calidad Coustumer Journey: es analizar todos los contactos que el cliente tiene con mi marca. Conocer el viaje del cliente es esencial para ajustar cada punto de contacto a la medida de sus necesidades. Para eso hay que saber ¿quienes son mis clientes? ¿qué interacción tiene con mi empres? ¿cuales son sus necesidades que tiene al elegir mis productos? Existen múltiples software de gestión diseñados para implementar estrategias omnicanal, como por ejemplo: →gestionar y distribuir contenidos digitales →sincronizar las compras y ventas de canales de venta online y físicos (Ej. Click & Collect, control de stock en tiempo real o la gestión de mercancía para la posterior entrega a domicilio, entre otras) → recolectar datos Todos los datos recolectados de un cliente en cualquier canal, deberían grabarse en el

programa de gestión de la empresa; y a su vez estar disponibles en el software omnichannel para cuando se produzca una nueva interacción con esa persona.

Redes sociales ¿Qué hacemos cuando estamos con el celular? 1. mensajería (wpp) 2. Radio 3. Juegos 4. Mapas

Estrategias de publicación:

7

● ● ●

Nada se publica porque si La estrategia es global, tempoal y espotanea Hay que tener en cuenta los imprevistos

Linkedin: ● Es la mejor plataforma para conectar con otros profesionales. ● Sirve para aumentar la visibilidad de la compañía y trabajar en su reputación a través de la publicación de contenidos corporativos. ● El perfil personal tiene que ser congruente con el CV; y profesional. Marca Personal. ● Brinda la posibilidad de tener un “blog” donde compartir contenido relevante que demuestre los conocimientos y el expertise. ● Permite estar informado acerca del mercado de pases y orientar la búsqueda laboral.

Facebook: ● Es la mejor plataforma para llegar a un gran número de usuarios. ● Los contenidos de entretenimiento y de información son los que mayor engagement obtienen. ● El contenido efectivo muto del texto a las fotos; de las fotos al video y del video a la realidad virtual y aumentada. Últimamente prioriza más video que foto. ● Sirve para promocionar el negocio y colabora en la construcción de marca. ● La calidad del contenido es lo más valioso. ● Busca crear comunidad. Instagram: ● Está diseñada para compartir contenido visual y reforzar la imagen de marca. ● Permite mostrar el día a día de la marca, humanizando a la empresa y llegando al usuario de una manera más cercana e informal. ● Los contenidos que se destacan son sobre moda, comida, diseño, deportes, lujo, lifestyle, turismo, arquitectura. ● Los hashtags sirven para activar conversaciones y ganar visibilidad. Cantidad recomendada: 5 ● Los videos pueden durar 1 minuto como máximo. ● El uso de las stories ha crecido exponencialmente desde su lanzamiento. ● IG TV en feed es lo nuevo en esta red social Twitter: ● Es la mejor red social para el intercambio de conocimiento con un público más amplio. ● Es ideal para la difusión de contenidos así como para canalizar el servicio de atención al cliente. ● Por ser la red de la inmediatez, sirve para anticipar temas y traccionar tráfico a otras redes o sitios web donde podemos profundizar la información. ● También es comunicación en tiempo real. ● Marca la agenda de los medios. ● Los hashtags identifican temas.



8

Social media Listening: Es el proceso de monitoreo de redes sociales que permite identificar comentarios, conversaciones, opiniones, preferencias y datos de usuarios, clientes potenciales, competidores o líderes de la industria, con el fin de medir el rendimiento de una marca, producto u organización, de acuerdo a lo que las personas dicen de éstas. ●

La multimedialidad enriquece cualquier perfil en Redes Sociales y/o sitio web. (gif,

● ● ●

audios, video) En los textos es importante trabajar sobre la hipertextualidad. Bitly es una alternativa de acortadores de links. Los links tienen que estar destacados en el texto. Vincular palabras o frases. Generar conversación es fundamental.

Contenido: Hay 3 tipos diferentes de contenido ● EDUCA ● ENTRETIENE ● INSPIRA Se recomienda hacer un mix de los 3

Hashtag: ● Funcionan como hipervínculos y su objetivo principal es categorizar los contenidos. ● Para encontrar las publicaciones con determinados hashtags se utiliza la lupa. ● Los hashtags permiten que los usuarios encuentren tus publicaciones rápidamente y ayudan a que se viralicen. ● Al aumentar la visibilidad, aumenta el alcance del mensaje e incrementa el número de seguidores de tu marca. ● En Instagram existe una relación directa entre el uso de hashtags y el engagement. Aumenta la visibilidad de los posteos

Campañas: Tiene 3 partes 1. Proceso de rastreo: Los Bots de Google inician el Proceso de Rastreo con una lista de URLs que completa con datos de SITEMAPS . A medida que visitan cada sitio web, detecta enlaces y los añade a la lista para poder rastrearlos. DETECTA SITIOS NUEVOS, CAMBIOS/ACTUALIZACIONES Y ENLACES OBSOLETOS 2. Proceso de indexación: primero El robot de Google procesa - Páginas de la web Información en Etiquetas - Atributos de contenidos clave: etiquetas “TITLE” y “ALT”. Luego lo compila todo en un indice 3. Publicación de resultados: 1) Persona introduce una consulta en el buscador.

9

2) Google busca en su índice las páginas que coinciden con esa consulta en particular. LAS FUNCIONES AUTOCOMPLETAR Y QUIZAS QUISISTE DECIR ESTÁN DISEÑADAS PARA QUE EL USUARIO PUEDA AHORRAR TIEMPO 3) Selecciona y arroja los resultados que considera más relevantes. LA RELEVANCIA DE UNA PÁGINA WEB SE DETERMINA EN FUNCIÓN DE MÁS DE 200 FACTORES.

SEO: Search Engine Optimization Posicionamiento orgánico/natural • Trabajo de optimización y de aumento de la popularidad de un sitio web, con el objetivo de que dicho sitio sea rastreable por los motores de búsqueda, indexado correctamente y suficientemente relevante para que algunas o muchas de las páginas sean mostradas en las primeras posiciones. ¿Qué es? ● Es el trabajo de optimización y de aumento de la popularidad de un sitio web, con el objetivo de que dicho sitio sea rastreable por los motores de búsqueda, indexado correctamente y suficientemente relevante para que algunas o muchas de las páginas sean mostradas en las primeras posiciones. ● El objetivo de la estrategia SEO es aumentar el tráfico orgánico al sitio web. ● Existen múltiples factores que influyen en el posicionamiento SEO; que a su vez,



varían en el tiempo. Se recomienda planificar la estrategia desde el lanzamiento del sitio web.

Herramientas SEO: ●

● ●

Google Search Console Entre otras cosas, permite analizar los clics de la Búsqueda de Google; recibir alertas de errores o problemas importantes; y comprobar si Google puede interpretar el contenido correctamente. Google Trends Muestra los términos de búsqueda más populares. Planificador de Palabras clave Es una herramienta de Google AdWords que sirve para buscar palabras clave y consultar cuál podría ser su rendimiento

10...


Similar Free PDFs