Resumen PS social Morales Capitulo 5 Cognición social PDF

Title Resumen PS social Morales Capitulo 5 Cognición social
Course Psicología Social
Institution Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Pages 12
File Size 334.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 127

Summary

Download Resumen PS social Morales Capitulo 5 Cognición social PDF


Description

RESUMEN PSICOLOGÍA SOCIAL MORALES CAPITULO 5 Introducción - Si que queremos una representación articulada del mundo necesitamos desarrollar estrategias para acomodar las capacidades a las demandas cognitivas. Es decir, si queremos entender el mundo que nos rodea y darle un sentido estructural, logico y coherente para funcionar dentro de ese entorno debemos hacer el ejercicios de estructurar la información caotica para darle un sentido un significado. En ese ejercicio de estructuración de la realidad tenemos que ajustar nuestra capacidades a las demandas del ambiente, habran situaciones que requieran mas atención, mayor procesamiento. - Sobrevivir a la presión informativa y conformar una red de apoyo que permita el ajuste social. - La mente ha evolucionado y se ha adaptado al mundo complejo. - ¿cómo lo ha hecho? Cómo ha conciliado el potencial cognitivo con el caos de información? Es lo que estudia la cognición social 5.2 El objetivo de la Psicologia de la Cognición social. El objetivo de la Psicologia de la Cognición social es estudiar el modo en que atendemos, interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información para elaborar juicios y realizar acciones. Lo que estudia la cognición social es como percibimos determinadas situaciones y como reaccionamos una vez hemos procesado la información, que sucede en nuestra mente desque que percibimos algo hasta que realizamos algun tipo de conducta. Desarrollaremos cuatro hipóteisis claves de la Cognición social: 1º H: Las conductas humanas no son respuestas al medio, sino el resultado de una interacción entre la información nueva y el conocimiento previo. 2º H: La racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de heurísticos que potencian su capacidad adaptativa. (Heurísticos son atajos mentales) 3º H: Los motivos, afectos y emociones son indispensables para lograr la racionalidad humana. 4º H: Los aspectos no conscientes y automáticos, son una parte importante del escenario responsable de la conducta. A continuación se desarrollaran por separado: 5.3 HIPOTESIS 1: El papel procesamiento de la información

del

conocimiento

previo

en

el

Las conductas humanas no son respuestas al medio, sino el resultado de una interacción entre la información nueva y el conocimiento previo.

Percibimos una realidad social que esta supeditada a nuestra percepción (con experiencias, historia personal, creencias, etc que hace que veamos las cosas deuna forma o de otra) - Cuando procesamos la información, NO estamos advirtiendo que contruimos significado. - Que nuestras expectativas, esteriotipos, metas y deseaos influyen en el modo en que “vemos la realidad”. ¿ Por qué nos cuesta ver esas influencias? - Factor motivacional: Perceptor cuenta con expectativas que le ayudan a procesar con agilidad y sin mucho coste la información, reduce la incertidumbre de la situación nueva. - Factor perceptivo: Los datos de la realidad “se ven”, el perceptor es relativamente ajeno a sus creencias y a cómo éstas interactúan e influyen sobre el estímulo registrado. - Razón Epistemológica: Lego ante la realidad no busca la verdad, ni poner a prueba sus creencias (porque sería estar en contra de nuestra identidad personal) Desde la cognición social se reconoce el impacto que en el manejo de la información tiene la interacción de la información nueva con la ya conocida. Estrategia de procesamiento abajo- arriba y arriba – abajo

El procesamiento abajo- arriba: inicia el análisis de la información desde el nivel más bajo del estímulo sensorial (información nueva), y su procesamiento va hacia arriba, hacia niveles más altos de análisis perceptivo (hacia las experiencias previas ). Habitual en situaciones poco familiares en las que carecemos de información relevante y, tambien, en aquellos casos en que los estímulos son claros y se perciben sin ambigüedad.

El procesamiento arriba – abajo: inicia con la activación de expectativas y conocimientos previos (desde el perceptor), y se mueve hacia abajo influyendo en la forma en que interpretamos los estímulos que llegan a los receptores sensoriales (información nueva) Para responder adecuadamente a la información del medio, necesitamos dar significado a los estímulos y construir una representación interna de la situación. Pero es imposible si no se dispone de creencias, actitudes y expectativas. Armonia entre ambos: Generalmente vamos alternando los procesamientos. Las expectativas simplifican la actividad cognitiva y exigen menos recursos atencionales e interpretativos para la información nueva. Ejemplo: ¿qué ocurre cuando leemos una novela? Arriba – debajo de conocimientos previos hacia información nueva. Leemos porque conocemos el significado de los simbolos de las letras (conocimiento previo). Sin el procesamiento arriba abajo el texto seria interminable, cada palabra rendría mil significados que solo reduce el contexto y crea escenarios virtuales. Sin el procesamiento abajo arriba, el entorno sería siempre familiar, carente de novedad. Tienen que haber una armonia entre lo nuevo que voy descubriendo con lo que ya tengo procesado en mi conocimiento previo de esta conjunción según la 1º H surge el procesamiento de la información social. La incapacidad para activar simultaneamente ambas estrategias y conectar la información nueva con el conocimiento previo, es el núcleo del problema de los anámnesicos. En el ámbitos social las expectativas sobre los otros, elaboradas a partir de conocimientos previos que se activan por recuerdo, inferencias o asociaciones, actúan como hipótesis y determina qué aspecto atender y que significado atribuir a su conducta. Ej Sonrisa puede ser signo de simpatia o de arrogancia. Modelos de integración de ambas estrategias de procesamiento es el de la formación de impresiones, donde se proponen 2 tipos de teorias: -

Modelo secuencial sobre percepción social de Fiske y Neuberg: Tiene 5 etapas que siguen una secuencia líneal y ponen en interacción la información categorial (procesamiento arriba-abajo ya tengo conocimiento previo y se lo que hay dentro de esa categoria), con la información individual procedente del estímulo (procesamiento abajoarriba) 1º Etapa: el proceso empieza cuando el perceptor observa a una persona. La primera reacción es categorizarla automaticamente, según claves fisicas directamente observables Si la persona carece de intereés para el perceptor, el proceso termina ahí (persona ejemplar categoría activada) 2º Etapa: Si el perceptor esta interesado, prestará atención y registrará nuevas informaciones sobre ella.

3º Etapa: La nueva información le pertmite confirmar la categorización de la 1 etapa. Si los datos se ajustan, se da por buena la reacción inicial. 4º Etapa: Si la categorización no confirma las nuevas informaciones, el perceptor busca nuevas categorias, subtipos, ejemplares… Hasta hallar el que mejor se ajuste y se produce una etapa de recategorización. 5º Etapa: Si la recategorización, sigue siendo poco útil o irrelevante para interpretar a la persona, el perceptor se verá obligado a procesar la información elemento a elemento, tratando al individuo como sujeto único, singular, e incorporando a la formación de impresiones sus características personales.

-

Procesamiento en paralelo sobre percepción social de Kunda y Thargard: Configurado por nodos que simbolizan rasgos, conductas, personas, cuyas conexiones representan la conductividad de la activación de los distintos nodos.

Rectangulos representan los nodos de información. Líneas que los unen simbolizan el potencial excitatorio que tienen unos nodos sobre otros. Líneas gruesas con un signo positivo indica alta conductividad Líneas delgadas con signo negativo indica potencial inhibitorio.

Cuando una persona de origen afroamericano empuja a alguien, el patrón de activación que se produce hace muy probable que se inerprete que dicha persona ha dado un empujón violento. Qué ocurre en el modelo, si la persona que empuja es blanca

El patrón de activación que se deriva de la conducta empujar a alguien es identico al anterior. Sin embargo, el patrón de activición que se produce cuando el actor es un individuo blanco da lugar a una interpretación completamente diferente. Es muy problable que cuando un individuo blanco de un empujón a alguien, se interprete como un empujón cariñoso. Para Kunda y Thagard (1996), la interacción entre la información nueva y la vieja, es decir, el procesamiento abajo- arriba y arriba- abajo, tiene lugar de la siguiente forma: 1.- Primero se procesa la información entrante (veo a alguien empujar…). No toda la información disponible del estimulo, se activa y emerge información a la pertenencia grupal (ej blanco versus afroamericano). O información personalizada de interacciones pasadas. La activación de una u otra dependerá de la saliencia contextual de la información, la singularidad de la conducta observada, la información previamente activada, mentas o motivos del perceptor y grado en que la información da significado a la situación. Mis expectativas, creencias y/o experiencias previas activa mi categorización esteriotípicas 2.- Cuando se activa la categoría “aplicable” a la persona (ej: es afroamericano) se bloquea la búsqueda de categoria relevantes alternativas El perceptor puede escoger categorías inadecuadas por ser más accesibles. 3.- Una vez activada la información categorial sobre la persona (la persona que empuja es afroamericana vs blanca), se difundirá a un número variable de conceptos, asociados a la categoría (Esteriotipos, expectativas…), produciendo un incremento o reducción adel nivel de activación.

Por tanto, lo que determina el significado de una conducta está en los nodos asociados con mayor potencial excitatorio. Los pasos son automáticos aunque se pueden controlar intencionamente: - cuando el perceptor no llega a una comprensión coherente de la información - cuando la información entrante es sorprendente - Cuando los perceptores están motivados a obtener una comprensión más exacta del estímulo. En sintesis ambos modelos secuencias y procesamiento paralelo: - Atribuyen al conocimiento esquemático la información categorial, función importante en el proceso perceptivo. - Atribuyen la función de motivación como herramienta de verificación de expectativas. Ambos modelos ilustran la primera hipótesis de la cognición social, donde las conductas de las personas son el resultado de la interacción entre conocimiento previo e información nueva. 5.4 HIPOTESIS 2: El papel del procesamiento pensamiento lógico en la racionalidad humana.

elaborado

y

el

La 2 hipótesis es la racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de estrategias de procesamiento que potencian su capacidad adaptativa. ¿cuáles son estas estrategias? Primera estrategia: Reducción de la información procesada. - Esta selección no se hace al azar. Se dirige la atención a los aspectos que son subjetivamente diagnósticos de la realidad. - Atención depende del cotnexto, atiende a los estímulos salientes. Situaciones con estimulos salientes: - Cuando destacan por reflejar propiedades perceptivas (brillo, complejidadm mivimiento…) Ej estatus solo (grupo de persona hay un elementos que es diferente del resto. - Estimulos que contrastan con el conocimiento previo y expectativas no encajan, llama más la atención. Estimulo que no esperas Ej profesor hace clases en short. - Estímulo es distintivo si es relevante para las metas de la persona. Ej más atención a tu jefe o a tu compañero de viaje En síntesis la psicologia de la cognición social afirma que las personas no prestan atención a todos los estímulos, sino que la desvían a aquellos que son saliente. Segunda estrategia: Reducir recursos de procesamiento usando reglas sencillas de tratamiento de la información - El mundo exige atender a la vez a varias informaciones y no sobrecargar el procesamiento para lo cual usamos atajos de procesamiento. - Los heurísticos son adaptativos en teminos de tiempo – precisión

-

Heurístico de disponibilidad: Momentos que requieren contrastar 2 situaciones, que se haga algún tipo de razonamiento inferencial o que se evalúen riesgos. Situaciones en las que hay que estimar la frecuencia p probabilidad de un suceso sin datos suficientes. Las respuestas estan basadas en la facilidad con que la información viene a la mente. Si una información viene rápido es por que creo que tengo mucha información del mismo tipo almacenada (no es asi). ¿qué informaciones nos viene a la mente más facilmente? o La procesada recientemente o La que ocupa un lugar priviligiado en la organización de la información (conceptos, grupos, marcas…) o Eventos que conocemos personalmente más que a a través de otros. o Información o eventos que nos han provocado una emoción intensa o Información concreta más que abstracta. El heurístico de disponibilidad se apoya en los modelos asociativos de memoria.

-

Heurístico de representatividad: juicios sobre categorías en vez de usar datos estadísticos o disponibles de esa situación Se apoyan en criterios de similitud (comparación) y basan sus juicios según el grado en que el estímulo o la situación representa las características escenciales de la categoría de origen. Las personas deciden que un objeto pertenece a una categoria particular (deciden lo que es más probable) a partir de una evaluación grosera de la similitud entre objetos y categorías (a partir de lo que es más representativo en nuestra mente). Aunque el heurístico de representatividad es muy adaptativo y sus respuestas son aproximaciones rápidas a la realidad, hay contextos en los que proporciona una respuesta equivocada.

-

Heurístico de ajuste y anclaje: ayuda a dar a las personas juicios cuantitativos en ámbitos relativamente inciertos, empleando un punto de referencia implicito o explicito y realizando ajustes hasta la estimación final. Al elegir un número, se tiende a escoger uno cercano a los que se han presentado inicialmente o, si se trata de una escala, cercano al punto medio.

Tercera estrategia: Reducir las demandas de procesamiento usando conocimiento previos. Esta estrategias muestran que la racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de atajos que potencian su capacidad adaptativa. Veremos a continuación 3 modelos que explican la estrategia. - Los modelos asociativos: conjunto de atributos que se van activando mutuamente. Tengo un esteriotico sobre una persona y le atribuyo una serie de características, cuando se activa una de ellas lo más probable es que se activive el resto por que esta dentro de ese modelo de asociación, como si fueran diferentes nodos. Los esteriotipos tienen la

-

-

forma de una red de asociaciones entre una categoría social que ocupa el nodo central (ej andaluces), y un conjunto de nodos que representan los atributos que caracterizan a los miembros del grupo (ej alegres, ruidosos). Cuando el perceptor se encuentra con un andaluz, la activación categorial se difunde hacia los nodos asociados que, al hacerse consciente, influyen en las impresiones y reacciones subsiguiente. Esquemas: conjunto conceptual empaquetado. Se activa todo junto al mismo tiempo. Ejemplares: representaciones específicas de ejemplares individuales de categorías. Ej categoria futbolistas, Pienso en un futbolista en particular le atribuyo caracteristicas asociadas a esa categoria los cuales influirian en los juicios y conductas posteriores. Modelos de memoria distribuidos en paralelo: Pauta de activación de un conjunto de unidades de procesamiento de bajo nivel, de modo parecido a una pantalla de televisión de la que surge diferentes imágenes siguiendo una pauta de actividad eléctrica. Las representaciones son estados momentáneos en vez de constructos estables y no se guardan y recuperan, sino que son construidos y deconstruidos siguiendo pautas activadas por determinadas señales ambientals relevantes.

5.5 HIPÓTESIS 3: El papel de la motivación, el afecto y las emociones en la racionalidad humana. Para la cognición social una clave del éxito del procesador de información humano es la existencia de motivaciones, emociones y afectos. El papel de la motivación: La motivación es quien manda y dirige el proceso de búsqueda en la memoria de creencias que apoyen la conclusión deseada. Las personas podemos llegar a creer lo que que queremos creer, pero sólo en la medida en que “construimos” razones suficientes que nos ayuden a autojustificarnos. Situaciones en que la motivación afecta la racionalidad de las creencias: - Cuando hacemos o decimos publicamente cosas con las que discrepamos. - Cuando se pide a las personas que evalúen a individuos de su endogrupo o a individuos con los que tendrán que interactuar en el futuro. El papel del afecto y de las emociones: Hay dos ámbitos en los que se ha explorado sistemáticamente el efecto de la emociones y estados de ánimo: - En el tipo de información que procesa - En cómo se procesa. Efectos de la emociones en el tipo de información que se procesa: 1.- Sobre el tipo de información que se recuerda: o Hipótesis del recuerdo dependiente del estado de ánimo: 

o

Las personas recuerdan más las anécdotas del encuentro cuando tienen el mismo estado de ánimo que tenían en el momento en que las codifican. Hipótesis de recuerdo congruente con el estado de ánimo: Las personas aosican más aquella información cuya valencia coincide con la valencia del estado de ánimo en el momento de la recuperación.

2.- Sobre el tipo de información que se aprende: Las personas felices tienden a prestar más atención a las informaciones agradables, mientras que las personas tristes atienden mñas a las informaciones desagradables. 3.- Sobre los juicios sociales: El estado de ánimo hace que emerjan a la conciencia y se hagan más accesibles aquellas característcas de un objeto de actitud que son congruentes con dicho estado de ánimo. Es decir, estado de ánimo positivo, elabora juicio más positivos, estado de ánimo negativo, elabora juicios más negativos. 4.- Sobre las previsiones y los sesgos atributivos: En cuanto a las previsiones: El estado de ánimo facilita el acceso a la conciencia de información congruente con dicho estado de ánimo, y que la disponibilidad de información positiva frente a las negativas se inclina hacia las estimaciones de probabilidad subjetiva en una dirección congruente con el estado anímico. Respecto de los sesgos atributivos, las personas tienden a explicar sus éxitos y fracasos personales de modo que perpetúen sus estados anímicos y sentimientos dominantes. Es decir, las personas felices tienden a explicar sus éxitos atribuyéndolos a sus méritos y las personas tristes a explicar los fracasos reprocnándoselos. Todas estas conclusiones se apoyan en la teoría de la congruencia con el estado de ánimo. Schwarz y Clore, 1983 postulan una hipótesis alternativa: del estado de ánimo como información, que señala que las personas se hacen la pregunta ¿cómo me siento ante eso? Y emplean la respuesta como una base para el juicio que tienen que hacer, simplificando asi la complejidad que supone tomar una decisión. Esta se emplea si la información derivada no compite con informaciones alternativas o si se atribuye el estado de ánimo a una fuente irrelevante para el juicio.



Efectos de las emociones en la forma en que procesamos la información

Las investigaciones muestran que, cuando las personas están de mal humor, tienen una mayor motivación a procesar sistemáticamente las informaciones como una estrategia adaptativa ante situaciones problemáticas.

Las personas cuando están de buen humor, tienden a respaldar sus juicios en heurísticos y creencias previas y a evitar, el procesamiento sistemático. Para esto hay 2 razones: a.- Generalmente los individuos tienen más información positiva que negativa almacenadas en la memoria. Con el buen humor facilita la emergencia de esa información, los individuos sufren sobrecarga cognitiva por lo que disponene de menos recursos cognitivos para procesar la información nueva. b.-Cuando l...


Similar Free PDFs