Psicologia social resumen PDF

Title Psicologia social resumen
Course Psicología Social
Institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Pages 8
File Size 175.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 175

Summary

Resumen de Psicología Social...


Description

Lacan Estudio el psiquismo del hombre. Dijo que la psique del hombre está formada por 3 registros que forman la mente de la persona: imaginario, simbólico y real.

R

S I En esta unión nace el sujeto

Para ser un ser humano debe tener los 3 registros. Si se deshace alguno de estos, perjudica a los demás y se deshace todo. - REAL Vivencia mítica de satisfacción (Lacan lo utiliza para explicar cómo el individuo se adapta a la sociedad). Objeto que está perdido para todos. Parte de un mito para explicar el concepto humano. Explica cómo nace el lado social del individuo desde el momento 0  nace el bebé. Momentos: 1) Bebe demanda algo  llora Se encuentra del otro lado con la mama, le falta algo. Demanda algo y su madre le cubre esa falta. Quiere satisfacer la necesidad del bebe. Cuando la mama satisface el bebe deja de llorar y es la primera vez que el ser humano se siente completo: momento único e irrepetible en la vida. Nos queda un registro de que por única vez en la vida nos sentimos completos. 2) Vuelve a demandar  la madre ya no cumple una necesidad sino que cumple un deseo ya que no hay un solo objeto para la satisfacción. Por ejemplo: cambiar pañales, chupete, etc. Empieza a manejarse por deseos. Los objetos sustitutos van a satisfacer las necesidades. Nunca más vamos a sentir algo que cumpla por completo nuestra necesidad como cuando vimos a nuestra madre por primera vez. - SIMBOLICO El deseo siempre falta, nunca termina de cumplirse del todo. Es lo que me gusta y me impulsa a actuar y cada deseo nos remite a buscar el estado de complitud que nos sucede en el primer momento y la primera vez en la vida. Es el motor que impulsa al sujeto y crea el circulo infinito del deseo. Siempre queremos más. Vamos a desear permanentemente. ¨EL OTRO¨: Cumplimos los deseos del otro, ayudan a formarse como persona. Perdonas que son significativas para un sujetó. El que nos nombra nos pone en palabras, hace que yo me

identifique con él. El hombre es un ser cultural, un sujeto atravesado por la cultura. - IMAGINARIO Se relaciona con la imagen. El sujeto termina de constituirse y va a pasar al Estadio del Espejo. Lo atraviesan 3 momentos: la proyección, la introspección (incorpora esa imagen) y cuando se asume (reconoce su imagen). El sujeto se percibe fragmentado recién a los tres meses, se percibe como algo completo, separado de la madre. Cuando se mira al espejo, se sorprende y se ríe porque se da cuenta que es algo diferente a su madre. Se constituye una imagen con lo que te devuelven los demas, nuestra imagen se forma a partir de un semejante, por eso nos afecta que nos digan algo negativo. Luego en la infancia hay otros dos momentos importantes: - Transitivismo: (de 6 meses a 4 años) Copia lo que al otro le pasa (cuando yo soy débil), quiero lo que tiene el otro para poder formarme. Vuelve a pasar en la adolescencia. EJ: Un nene llora en el jardín, todos lloran. -Desarrollo del leguaje: (de 2 a 3 años): Se nombra así mismo como lo nombras los demás (se llama por su propio nombre, por escuchar como el resto habla así sobre el). El yo se pone en débil.

Wilensky Toma lo que dice Lacan sobre los registros y lo adhiere al ámbito de la comunicación y el marketing. Estudia el un marketing estratégico. REGISTRO SIMBOLICO: Circulo infinito de consumo (C.I.C): Siempre que existe una carencia tiene una satisfacción efímera. (Buscamos un producto/servicio/comunicación para satisfacer esa necesidad). Luego produce insatisfacción, o desilusión y vuelve a la carencia o falta de algo nuevamente. Cada producto servicio o comunicado tiene un valor simbólico que cumple una falta. Nada le alcanza al sujeto. REGISTRO REAL: Circula el deseo: hace que el sujeto siempre quiera más. REGISTRO IMAGINARIO: Las publicidades, mensajes, productos, servicios, etc. hacen de espejo al sujeto, ayuda al sujeto a formarse, me dice quién soy. EJ: La ropa de vestir, Cardon. Tomar Coca-Cola y no Manaos.

Saussure Plantea que el símbolo tiene dos caras: Significado y significante  unión de interdependencia. El significado es más importante que el significante. El significado es un concepto, un contenido. Mientras que el significante es la expresión, es decir la imagen. Unidos forman una significación.

Lacan piensa que Saussure está equivocado. Piensa lo contrario.

Significante: lo mas importante, rompe con el signo lingüístico. Significado: diferentes conceptos. El significante tiene más importancia, ya que le da sentido al significado.

Damas

Caballeros

 significante

 significado

Freud: dice que el significante 1 es el nombre del padre. Lo que llama Complejo de Edipo. La subversión rompe con el signo lingüístico. No son interdependientes. Un significante solo no es relevante, solo tiene sentido cuando se hace una cadena. El significante por sí mismo es vacío. Modelo lineal o telegráfico de la comunicación: Mensaje

E ------- > R A parece una escuela (de paloalto) con un modelo. Modelo Circular Orquestal (Watzlawick) Mensaje

E ------- > R Retroalimentación El emisor envía un mensaje al receptor, lo codifica y se hace una retroalimentación. Asi se produce la comunicación. Proceso social e interacción permanente, interactuante, cada parte del sistema influye en la otra. Siempre la comunicación es entendida como una interrelación. Antes era bastante básico.

La realidad para Watzawich se construye cuando el sujeto va evolucionando. La comunicación se interactúa y no solo la transición de información.

Axiomas Un axioma es una verdad evidente y no cuestionable porque está a la vista. 1) Imposible no comunicar. Aunque haya silencio o aunque no se hable siempre estamos transmitiendo mensajes. 2) Transmicion de mensajes. Lo que decimos, como lo decimos, a quien se lo decimos y que relación tenemos. Toda comunicación tiene 2 niveles. a- Contenido: lo que dijo, lo más importante es el nivel de relación. b- Relación 3) Puntuación de la secuencia de los hechos, de acuerdo en donde puntúa esa secuencia es como va a remarcar. La manera en la que decimos las cosas, el tono de voz. 4) Comunicación. Tiene 2 niveles. a- No verbal y digital. b- Analógico y verbal 5) Comunicación complementaria y simétrica: entre personas que comparten diferentes características. Es dinámico, podemos pasar de una a otra rápidamente. Se puede 1- rechazar la conversación: rechazar verbalmente o desde lo gestual. 2- confirmar: aducir algún tipo de incapacidad. “¿No te escucho”, “Qué? No entiendo”, lenguaje no verbal, mentiras, etc. 3- síntoma como comunicación: seguir la conversación. Profesia autocumplida: pensar algo que no es verdad, pero terminar generándolo por nuestra conducta. Por ejemplo: que el profesor piense que lo odiamos y venga a dar clases con cara de culo y lo terminemos odiando. Escalada simétrica: tratar de pisar al otro. Llega un punto que le----------------

Ansuí – Grupos Intentó hacer una clasificación de grupos: a- Grandes o chicos b- Formales o informales c- Primarios o secundarios Los grupos relevantes para los consumidores son: -

Familia Amigos Formales Virtual Asociación del consumidor

Para obtener el peso que tienen los grupos en la sociedad. Antes se hablaba de grupo pictórico.

Grupo XVIII por diferentes resistencias sociológicas o psicológicas. Hace que la gente le cueste pensar en grupo. -

Psicológica

Cuando yo integro un grupo tengo que dejar de lado rasgos de mi personalidad para estar. Retirar parte de nuestro narcisismo. El ser humano sabe lo importante que es el no estar en un grupo. -

Sociológica

Al hombre le cuesta estudiar un grupo porque para eso hay que ser observador pero los grupos son para vivirlos no estudiarlos. Los grandes grupos tienen a disolver a los grupos pequeños. Los pequeños grupos tienen grandes problemas. Según Freud, en los grupos hay que mantener el amor hacia el líder y compañeros. Esto no se suele querer hacer. Categorías -

-

-

-

-

Grupo primario (FAMILIA o AMIGOS): grupo de personas restringida en número donde se interactúa cara a cara donde priman lazos afectivos y donde la conducta del otro determina mi forma de hablar. Interdependencia de los miembros. Se conocen; gustos, preferencias, comparten valores y costumbres. Bandas: es efímera. No perdura en el tiempo. Puede transformarse en grupo primario cuando se vuelve constante. Todo se vive con una emoción mayor. Muy expresivos. Estar juntos por el hecho de estar juntos. Grupo secundario: los lazos afectivos son frios y distantes ya que no interactuo con todos cara a cara. Tienen un objetivo en común pero la forma de interactuar es distante. Suelen ser sancionados. Cada uno tiene un rol y si no lo cumple es castigado. Muchedumbre: número relativamente numeroso de personas que tiene un objetivo en común, pero yo no necesito del otro para su cumplimiento. Por ejemplo: playa, manifestación. Una vez que empieza a reunirse sube el nivel de emociones y baja el de inteligencia. Asociaciones: agrupaciones con un día especifico de reunión, súper formales. Los temas que se tratan ahí son específicos. Una vez que se termina el debate se disuelve y se vuelven a reunir próximamente. No hay trato luego. Lo único que los mantiene unidos es un tiempo y un lugar en común.

Sartre La serialidad es el inicio de un grupo. Todo grupo una vez formado tiene el riesgo de caer en la serialidad. Puede volver o desintegrarse. Todo el tiempo tiene que trabajar para mantenerse unido. Pasa de la difusión (pasar de ser) a ser fusionado (a ser) Grupo simbólico -

No estamos en el mismo lugar Compartimos valores, normas, ideas.

-

Haga lo que haga no voy a pertenecer.

Grupo aspiraciones -

Queremos llegar y podemos formar parte. Compartimos valores, normas e ideas. Puede hacer algo para codificar y tengo las condiciones.

Grupo de rechazo -

Grupo al que no quiere pertenecer porque no comparto valores, normas o actitudes.

Grupo de evasión -

Interactúan cara a cara. No comparto ni valores ni normas, pero participo ME CONVIENE PARTICIPAR, AUNQUE NO QUIERO ERTENECER.

Por ejemplo: grupo de las mamas del colegio. Grupo de referencia -

Siempre es un parámetro comparativo. Un módulo que tomo para hacer lo mismo o diferente.

Cuando tengo interiorizada la parte del otro dentro de mi puedo formar parte del grupo. Un grupo es un proceso continuo de venir. Comienza siendo una aglomeración o una serialidad hasta transformarse por varios procesos en un grupo. El grupo tiene que transformarse todo el tiempo. Para que un grupo pase de la serialidad a un grupo tiene que haber aspectos o variables: -

-

Intereses: preferencias en común, un mismo objetivo y mismos valores. Pasan de ser de uno a ser del grupo. Pertenencia: formar parte del grupo. Se da cuando yo internalizo al otro (tengo incorporado al otro como marco de referencia). Tomo conciencia de que el otro tiene gustos y diferencias y empieza a conocerlo. Pasa de ser unidireccional a ser bidireccional (feedback). Regula mi comportamiento.

El grupo tiene que ir afianzándose par ano volver a caer en la serialidad. Para que este grupo se consolide: -

-

Códigos internos (normas, leyes). Aparece naturalmente la adjudicación de roles. Se tiene que dar algo que se llama fraternidad (juramento que los va a mantener unidos a través del tiempo. Una vez que se hizo, tienen que ser burocrático el grupo. Se empieza a hacer monótono. Por lo general, las instituciones empiezan a cambiarse burocratamente. El cansancio que genera en el otro cuando las normativas no tienen una consistencia. Deshumanización del hombre.

Cuando se burocratiza no se pregunta nada, se sigue. El grupo es continuo de venir. No es algo estático.

Freud

Le parecía importante analizar las multitudes. El hombre necesita ser guiado y someterse al líder. Toma 2: -

-

Iglesia: líder intangible (parte de un precepto que es el amor por igual a todos. Todos los súbitos de ese líder se consideran humanos entre sí, pero dotan a ese líder de características, en el lugar de ideal del yo. Se lo dota de amar.) Ejercito: líder con cara visible

Mayo 1940  estudió psicología industrial. La importancia del trabajador: el hombre si es reconocido produce más que cuando tiene premios y castigos (reconocimiento simbólico) Hace un experimento: Personas observadas durante determinado tiempo, les van a evaluar condiciones de trabajo. -

Buena conducta Le dan beneficios (mejores condiciones por 18 meses)

Cuando termina este experimento mejoran las luces y mejora la producción. Dice que esto es debido a las buenas condiciones. Hizo la inversa: volvieron a las condiciones pésimas de antes y aumenta el doble la producción. Los cambios son a nivel del reconocimiento (lugar dentro de la organización que sea tenido en cuenta). Grupos informales que se generan tienen un peso. También pueden ser inversos. Adquiere más peso para la organización de sí misma. Cuando la persona está en grupo puede ser más activa y positiva. Muchos seguidores de Mayo hicieron o produjeron cambios en el trabajo.

Dejoves El sujeto puede superar las frustraciones en el trabajo si tiene un reconocimiento simbólico. K Lewin jugó a ser experimentar para ver qué tipo de autoridad muestra el hombre. Separó grupo de chicos de 15 cada uno de 6// años cada uno y un profesor como líder cada uno. 1) El profesor daba pautas de cómo hacer el trabajo y era muy autoritario 2) El profesor dejaba hacer lo que querían 3) El profesor era un líder democrático. Ciertos lineamientos para seguir Estados Unidos, en ese momento, estaba en época de guerra y lo contratan. Allá no se comían las vísceras de los animales. Eran desechos. Él quería que se coman los desechos. Contrato a una señora como referente de cocina. Tenía cierto grado de influencia. Hizo un grupo con gente que dijo que era rico y los demás se la creían.

Una persona puede hablar de grupo de referencia en comunicación. Un producto cuando es usado en comunicación es usado como un símbolo. Tiene más significados. Los productos se humanizan.

Freud Le Bon saca un libro y Freud lo compra y le hace agregados. En una masa heterogénea, la heterogeneidad es masas se hace homogéneo. El hombre al estar en masa regresa a estadios primitivos.

Le Bon Algo a un numero de personas debe mantenerlos unidos. El alma colectiva es el contragio de emociones o ideas. Las ideas pasan fácilmente al acto. A esa masa le gusta y necesita ser guiada por un aire. Se juntan solo por la exaltación de la efectividad. Masa irascible/irrealista/manejable.

Freud No está de acuerdo en el concepto de alma colectiva. No cree en el contagio de emociones. Lo que mantiene unido a las masas es el concepto de libido (desde el amor sexual hasta cualquier amor, amor en su máxima expresión). El amor sexual existe en la masa, pero esta inhibido. Se le saca el componente sexual y se transforma en lazos tiernos. También lo que se produce en las masas es la identificación (lazo afectivo más cercano que se produce, toma como objeto de amor a la madre) En la masa se pone al líder en lugar de padre (tiene literalmente todas las características de padre). HORDA PRIMITIVA: las masas son una reutilización de las hordas primitivas. Paralelismo entre las masas y en el enamoramiento. -

-

El enamoramiento es cuando parte del narcisismo (amor a uno mismo) cae y se pone en el otro. Es idealizado, solo se ven las cosas perfectas. Todo o que yo quiero para mí lo quiero en el otro. Las masas es el amor al líder. Se le ve todas las virtudes. En la masa, con el líder nadie llega a tener la unión como en un enamoramiento. Si esto pasa ya no estás del lado de la masa sino del líder....


Similar Free PDFs