Resumen Psicología Social y Comunitaria PDF

Title Resumen Psicología Social y Comunitaria
Course Psicologia Social Y Comunitaria
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 13
File Size 300.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 133

Summary

Download Resumen Psicología Social y Comunitaria PDF


Description

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA. Parcial MARITZA MONTERO:  Describe el estado de las cosas en la psicología comunitaria, la historia de la disciplina y sus principales problemas.  Distingue roles de la psicología comunitaria en su ayuda a los oprimidos y en su movilización hacia un bienestar mayor. El bienestar depende del reparto equitativo de los recursos en una sociedad. Sin suficientes bienes sociales (vivienda, transporte, servicios de salud, etc.) las personas en desventaja están impedidas a alcanzar niveles de bienestar que solo pueden permitir aquellos que tienen recursos superiores. ESTADO DE BIENESTAR: se alcanza por el efecto sinérgico de múltiples fuerzas en las cuales cada dominio debe obtener un nivel mínimo de satisfacción. Una abundancia de bienestar personal (autoestima, dominio, etc.) no puede reemplazar la falta de bienestar relacional (sentido común, cuidado, etc.) o el bienestar colectivo (acceso a servicios de salud, seguridad, etc.). Los 3 dominios de bienestar deben estar balanceados y cada uno debe llenar ciertas necesidades básicas. ECKERSLEY: Las experiencias subjetivas de bienestar están marcados por tendencias culturales como el individualismo y el consumismo. NARAYAN: La experiencia psicológica de pobreza está directamente relacionada con la estructura política de corrupción y opresión. Si bien las necesidades pueden ser psicológicas y subjetivamente experimentadas, todas tienen dinámicas materiales y políticas que afectan su satisfacción. La concentración sobre el dominio psicológico  ignora necesidades humanas y sociales. La concentración sobre las constelaciones de poder  ignora la experiencia de bienestar vivida. Las necesidades psicológicas deben ser alcanzadas por los individuos para experimentar un sentido de bienestar personal. Las necesidades personales y relacionales pertenecen al dominio psicológico. SEN: 5 tipos de libertades en la búsqueda del desarrollo humano: a) b) c) d) e)

Libertades políticas Oportunidades económicos Oportunidades sociales Garantía de transparencia Seguridad protectora

Cada uno de estos distintos tipos de derechos y oportunidades contribuye a desarrollar la capacidad general de las personas.   

Las libertades políticas promueven la seguridad económica. Las oportunidades económicas ayudan a generar tanto abundancia personal como recursos políticos para servicios sociales. Las oportunidades sociales facilitan la participación económica.

Ayudar a otros por solidaridad: efecto beneficioso en las esferas personal, relacional y colectiva del bienestar. MARMOT: Las relaciones de trabajo y las divisiones de clase interactúan con el control y la flexibilidad para crear tasas diferenciales de salud y mortalidad personal. JUSTICIA: Justa y equitativa asignación de cargas, recursos y poderes en la sociedad.

MILLER: Distingue 3 tipos de relaciones implícitas en la distribución de cargas y recursos:  La comunidad solidaria.  La asociación instrumental.  La ciudadanía. Si el mérito es el único criterio considerado justificable para la distribución de recursos estaremos ignorando el hecho de que algunos ciudadanos precisan la satisfacción de necesidades básicas. Tal es el caso de las necesidades de educación básica, de protección y de atención en salud. Los ciudadanos que carecen de los recursos necesarios para desempeñar su parte como miembros completos de la comunidad tienen justo derecho a que se les provean esos recursos. Bajo ciertas condiciones de igualdad el esfuerzo sería el criterio utilizado; bajo condiciones de desigualdad, el criterio de necesidad estaría justificado. MILLER: La sociedad buena requiere la presencia de consideraciones complementarias de la justicia: o o o

Necesidades Mérito Igualdad.

La justicia puede lograrse voluntariamente cuando un sector de la sociedad abandona sus privilegios en beneficio de otros. El poder y el privilegio usualmente son tomados, no dados. Dependiendo de la habilidad y de la oportunidad, algunos individuos y grupos están en una mejor posición que otros para satisfacer sus necesidades psicológicas y materiales. El exceso de poder puede impedir a otros el acceso a algunos recursos valiosos. En su justa medida, permite compartir equitativamente bienes sociales y psicológicos entre individuos y grupos. EL PODER ESTA PRESENTE EN TODAS PARTES (obicuo): en todas nuestras interacciones con miembros de la comunidad usamos poder. La validez psico-política se balancea entre dos riesgos: 1. Una versión diluida de ella se arriesga a perpetuar el statu-quo. 2. Una forma rígida se arriesga a un dogmatismo. Se impone límites flexibles a lo que es y lo que no. El bienestar aumenta por la satisfacción balanceada de las siguientes necesidades: PERSONAL:  Control y autodeterminación  Dominio, aprendizaje y crecimiento  Esperanza y optimismo  Salud física  Salud psicológica  Sentido y espiritualidad RELACIONAL:  Cuidado y compasión  Afecto, vinculación y apoyo social  Solidaridad y sentido de comunidad  Participación democrática

La justicia aumenta al tener poder, la capacidad y la oportunidad para: Experimentar voz y elección a través de la vida. Experimentar eventos que aumenten la estimulación y crecimientos diseñados para satisfacer necesidades únicas Experimentar eventos positivos en la vida y evitar la desesperanza aprendida. Tener acceso a comida nutritiva, techo, seguridad y atención en salud preventiva y primaria de alta calidad. Comprometerse en relaciones de apoyo, evitar las abusivas y tener acceso a recursos que aumenten el bienestar. Explorar la trascendencia y sentido de la vida libre de represiones ideológicas. Experimentar relaciones nutrientes libres de abuso físico, emocional o psicológico. Comprometerse con otros en relación de apoyo mutuo. Compartir experiencias con miembros de comunidad sin normas de conformidad opresoras Ser un participante activo en la vida de la comunidad y oponerse a la pasividad

 Respeto por la diversidad COLECTIVO:  Igualdad 

Libertad



Sustentabilidad ambiental

Mantener la propia identidad sin miedos de discriminación o represarías. Luchar por buscar y beneficiarse de una justa y equitativa distribución de recursos, obligaciones y poder en la sociedad. Buscar y beneficiarse de la libertad individual y colectiva, sin restricciones indebidas, impuestas por otros individuos o colectivos Beneficiarse de un entorno limpio y sustentador para la generación presente y para futuras generaciones, oponiéndose a las políticas que devastan el paisaje natural y construido.

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA: Años 60 y 70 del siglo XX:  Movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas  ej: teoría de la dependencia  va a influir en los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales.  Las ideas surgidas, en la psicología, producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada en los grupos sociales; hacia una concepción distinta de la salud y de la enfermedad y del modo de aproximarse a su consideración y su tratamiento por los psicólogos. EL COMIENZO EN AMÉRICA LATINA: Nace a partir de la disconformidad con una psicología social que se situaba bajo el signo del individualista y que practicaba con riguroso cuidado la fragmentación, pero que no daba respuestas a los problemas sociales. La psicología comunitaria mira críticamente las experiencias y prácticas psicológicas. Se planteaba la necesidad de dar respuesta inmediata a problemas reales, cuyos efectos psicológicos sobre los individuos no solo los limitan y trastornan, sino que además los degradan y, aún peor, pasan a generar elementos mantenedores de la situación problemática con una visión distinta  diagnosticar en función de una globalidad, tener conciencia de la relación total en que ella se presenta. AÑOS 70: Comienza a desarrollar una nueva práctica  tal situación mostraba una crisis de legitimidad y de significación para la disciplina. Los miembros de dichas comunidades dejaban de ser considerados como sujetos pasivos (sujetados) de la actividad de los psicólogos, para ser vistos como actores sociales, constructores de su realidad. El énfasis estará en la comunidad y no en el fortalecimiento de las instituciones. LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA ANGLOSAJONA: No hay fechas exactas del surgimiento pero tiene una “partida de nacimiento”  Mayo 1965  Massachusetts  Congreso convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares  se decidió generar un nuevo tipo de formación para los psicólogos que les permitiese ejercer su práctica, así como desempeñar un nuevo rol en la comunidad. MOVIMIENTO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA  Tendencia desintitucionalizadora en el tratamiento de las enfermedades mentales. MOVIMEINTO SOCIOPOLÍTICO  “Guerra de la pobreza”  programas de desarrollo y planificaciones urbanas, la crítica y revisión de los programas de beneficencia social. Características iniciales de la psicología comunitaria desarrollada en América Latina. El inicio de la psicología comunitaria se caracteriza por definirse más como una práctica que como una nueva rama de la psicología. Los aspectos que marcaron a la psicología comunitaria en sus inicios según Montero: 1. Búsqueda de teorías métodos y prácticas que permitiesen una psicología que pueda aportar soluciones a los problemas que afectaban a las sociedades latinoamericanas. 2. La redefinición de la psicología social.

3. 4. 5. 6. 7.

La carencia de una definición. La carencia de un lugar académico y profesional propio. Orientación hacia la transformación social. Certeza de la psicología como ciencia, la comunidad como grupo social y del sujeto humano. Búsqueda de modelos teóricos y metodológicos que expliquen los fenómenos con los cuales se trabaja. 8. La necesidad de redefinir el rol de los profesionales de la psicología social. 9. La concepción de que el llamado “sujeto de investigación” es una persona no sujeta a la voluntad. La psicología comunitaria busca generar una metodología basada en la acción y la participación  psicología de acción para la transformación. Fases en el desarrollo de la psicología comunitaria  década del ´70  con mucha cautela al mismo tiempo que se rompían fronteras. La práctica genera “saber” y el “saber” produce nuevas prácticas a un ritmo que se va acelerando en función de su propio crecimiento.      

Práctico-teórico  se ocupa de construir un cuerpo de conocimientos relacionados, su contenido forma parte de una praxis que genera acción, modos de saber y explicaciones sobre los mismos. Ontológico  define la naturaleza del sujeto comprensible. Epistemológico  busca definir el carácter de conocimiento producido y el tipo de relación de producción de este conocimiento. Metodológico  aportes referentes al método a aplicar para producir el conocimiento. Ético  Se dirige a definir la naturaleza de la relación investigador-interventores o “sujetos”. Político  da lugar a la expresión de diferentes voces dentro del hacer.

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA?                

1955-1974: aproximaciones de las ciencias sociales a las comunidades. 1975-1979: primeros productos en el campo de la psicología social latinoamericana. 1980-1996: descripciones de trabajos psicosociales comunitarios. 1980-1997: definición de psicología social comunitaria y su objeto. Nuevo rol para los psicólogos. Principios orientadores. 1981-1982: técnicas para identificar necesidades. 1983-1984: desarrollo teórico de nociones de fortalecimiento. Psicología de la liberación. 1985-1995: noción de poder. 1987-1992: concepto de comunidad. 1990: conceptos de concientización, naturalización, habituación, entre otros. 1990-1993: discusión sobre el rol de la afectividad en los procesos comunitarios. 1991-1994: revisión crítica de los conceptos de comunidad. Carácter político del trabajo comunitario. 1991-1997: revisión de investigación acción- participativa. 1994-2004: concepto de liderazgo y sus procesos en la comunidad. 1993-2000: bases epistemológicas. 1995: críticas a los conceptos de familiarización y compromiso. 1996-2000: definición del concepto de participación incluyendo a los participantes.

PSICOLOGÍA COMUNITARIA: aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad  el comunitario incluye el rol activo de la comunidad, su participación. RAPPARPORT (1977): señala el conflicto o la compleja relación entre individuo y grupos sociales, resaltando el derecho a la diversidad y a la igualdad entre otros. Presenta 3 aspectos:  Relatividad cultural  Diversidad  Ecología  adecuación entre las personas y el medio ambiente. SARASON: define esta sub-disciplina en función de un tema central  el sentido de comunidad y su fortalecimiento y producción.

La psicología comunitaria como la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA IMPLICA:  Un rol diferente para los profesionales de la psicología  La ubicación de la sub-disciplina como campo interdisciplinario; al plantear cambios sociales asume un objetivo igualmente planteado en otras ciencias sociales.  La detección de potencialidades psicosociales y el estímulo de las mismas.  Un cambio en el modo de enfrentar la realidad, de interpretarla y de reaccionar ante ella.  Hacer psicología para la transformación positiva, social e individual  Cambios en el hábitat, en el individuo, en las relaciones individuo-grupo-sociedad. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA:      

Enfoque ecológico Preocupación por los problemas del “funcionamiento humano” que incluían la prevención de trastornos, pero que iban más allá de “salud mental”. Investigación multidisciplinaria. Énfasis en la capacidad para enfrentar problemas en la adaptación y la competencia y no solo en los trastornos. Enfoque empírico, experimental, de intervención social. Rechazo de modelo médico.

¿QUÉ HACEN LOS PSICÓLOGOS COMUNITARIOS?: Diagnosticar conjuntamente con las personas de la comunidad. Tener conciencia de la totalidad de las situaciones. Establecer con los actores sociales situados en la demanda el problema o el deseo a cumplir Tener una comprensión distinta de las personas con las cuales se trabaja, no se los verá como sujetos pasivos sino como actores sociales, constructores de su realidad.  Definir el rol del psicólogo comunitario como el de un agente de cambio ligado a la detección de potencialidades, al fortalecimiento y la puesta en práctica de las mismas.

   

El rol del psicólogo comunitario se definió como el de alguien que posee un saber que le permite actuar pero que a la vez necesita del saber poseído por ese interlocutor. Agentes externos  psicólogos Agentes internos  personas interesadas en la comunidad

El ejercicio de la psicología comunitaria cubre 4 áreas:    

Prevención primaria Intervención Investigación Evaluación

CONDICIONES NECESARIAS PARA SER PSICÓLOGO COMUNITARIO: Sensibilidad social y sentido de justicia social. Respeto por el otro, quien quiera que sea. Aceptación de la diversidad del otro, reconociendo sus derechos. No ocultar ni omitir información que pueda ser de utilidad para las personas con los cuales se trabaja.  Modestia: aceptar que hay cosas que no se saben y que se necesita saber; que es necesario aprender; el aprendizaje puede venir también de lugares, personas, situaciones, etc. Borda  no especificar los aspectos sencillos, cotidianos.    

 Estar abiertos a la sorpresa.  Saber escuchar y saber hacerlo  Poner su conocimiento al servicio de las transformaciones necesitadas y deseador por las personas con las cuales se va a trabajar.  No intentar ejercer la psicología comunitaria sino se está dispuesto a actuar de acuerdo con los valores de respeto por el otro. MODELO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA  El objeto, el lenguaje y el método son aspectos constitutivos de una disciplina científica. El primero define el campo de acción, el segundo rige la definición de los conceptos explicativos de los fenómenos y procesos considerados propios de ese campo y el tercero determina los modos de aproximación al estudio de ese objeto y de sus circunstancias. CONSTRUCCIÓN DEL MÉTODO: Se inicia desde el momento en que ésta comienza a constituirse como sub-disciplina psicológica. El método se constituye de 5 pasos: 1. Familiarización con la comunidad 2. Identificación de necesidades (junto a la comunidad). 3. Reuniones con líderes y miembros de la comunidad (establecimiento de metas específicas de corto y largo plazo. División de tareas). 4. Trabajo colectivo 5. Establecimiento y consecución de metas a corto y largo plazo. INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL TRABAJO COMUNITARIO  El objetivo de ambas es producir transformaciones. Método para investigar  investigación acción- participativa  transformación y búsqueda de conocimiento a medida que transforma y conoce  hacer haciendo. DIARIO DE CAMPO: es una técnica de regristro de datos muy utilizada en las investigaciones cualitativas en las ciencias sociales. Realidad humana para la ciencia social  mirada profundamente marcada por la subjetividad del investigador. Realidad humana para la ciencia natural  la subjetividad del investigador poco afecta la realidad del objeto observado. Los datos para el paradigma de la investigación tradicional son entidades naturales, objetivas e independientes que no son afectadas por la subjetividad del investigador. Los datos son de tipo:  Descriptivos: procuran situar el contexto donde ocurre la observación.  Reflexivos: consiste en las ideas, los pensamientos, dudas y reflexiones que surgen en la mente del investigador mientras observa. DATOS DESCRIPTIVOS: Datos objetivos. DATOS REFLEXIVOS: Datos subjetivos. En el ámbito de la psicología el registro de los cambios comportamentales, cognitivos y emociones que ocurren diariamente no sería posible en la cuidadosa observación de la vida cotidiana de los sujetos investigados. Hay un conjunto de datos que surgen naturalmente de la observación espontánea, y otro conjunto de datos que es construido cada vez que el investigador hace una intervención en el campo de observación y produce alteraciones en la realidad que promueven nuevas observaciones. El diario de campo puede utilizarse como una estrategia didáctico-pedagógica. Es una estrategia para la autorreflexión.  Las notas descriptivas deben contener el mayor número posible de informaciones acerca del contexto de la observación.

 Las notas reflexivas deben reflejar ideas que surgen en la mente del observador a medida que transcurre la observación, o deben estar en relación con hechos que suceden en el campo. 4 tipos de notas: Notas teóricas: percepciones iniciales o preliminares a la comprensión. Notas metodológicas: análisis del contenido de las notas de campo y reflexiones sobre la observación.  Notas de campo: notas reales con detalle de la observación.  Notas de la investigación: registro de sentimientos y reacciones. GRUPOS FOCALES: Se pretende abordar un fenómeno teniendo en cuenta sus dimensiones espaciotemporales y su contexto. El método permite que se capte el fenómeno de forma global. Las personas a incluir en el grupo se escogen intencionalmente y sin pretender generalizar sus resultados. MORGAN   en el grupo focal posibilita la observación de una mayor cantidad de interacciones respecto de un tema, en un período limitado, porque se busca el consenso sino la pluralidad de ideas.  Lo define como un grupo de entrevista, cuyo objetivo es acercarse lo máximo posible a las comprensiones que los participantes tienen sobre un sobre un tema de investigación, y que permite conocer las experiencias y perspectivas de los entrevistados. Esta técnica se caracteriza por ser un espacio abierto y accesible, en el cual los temas discutidos son de intereses en común. La mayor dificultad es conseguir participantes que realmente puedan dar ...


Similar Free PDFs