Resumen Tema 3 \'Modelos de Intervencion en Trabajo Social Comunitario\'.pdf PDF

Title Resumen Tema 3 \'Modelos de Intervencion en Trabajo Social Comunitario\'.pdf
Course Educación Ambiental (Educación Social)
Institution UNED
Pages 30
File Size 426.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 124

Summary

Resumen Tema 3 'Modelos de Intervencion en Trabajo Social Comunitario'...


Description

TEMA 3 MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO Asignatura: Trabajo Social Comunitario Curso: 2005/06 Elaborado por: Esther Raya Diez

OBJETIVOS: Identificar y describir los diferentes modelos que han contribuido a la formación teórico práctica del Trabajo Social Comunitario Sintetizar las características significativas de las modalidades de intervención comunitaria Identificar los rasgos específicos del Trabajo Social Comunitario CONTENIDO: 1. Conceptualización del Trabajo Social Comunitario 2. Tipologías de Trabajo Social Comunitario Twelvetrees (1988) Rothman (1968) 3. Modelos de Trabajo Social Comunitario Desarrollo Comunitario Organización de la comunidad Cambio planificado Terapia de Red

3.1.- Conceptualización del Trabajo Social Comunitario M. Payne (2002:100) señala como el trabajo social comunitario debe ser considerado como una forma de intervención práctica que exige una base teórica y de conocimiento que es más sociológica que psicológica a diferencia de lo que ocurre en otros niveles de intervención del trabajo social, como el trabajo con individuos, familias y grupos. Los enfoques que tienen mayor repercursión en el trabajo social comunitario son el radical, el marxista y el de la potención.

En su configuración práctica el Trabajo Social Comunitario se ha desarrollado contando con las experiencias adquiridas desde diferentes prácticas de intervención, como son Desarrollo Comunitario; Organización de la comunidad; Planificación comunitaria y acción socialles. Frecuentemente se encuentran en los textos referencias a ellos utilizándolas como sinónimos, puesto que su denominador común consiste en ser procesos que se realizan para “la consecución del bienestar social de la población, con la participación directa y activa de ésta en el análisis, concienciación y resolución de los problemas”. Aunque cada práctica de intervención responde a unas coordenadas históricas y espacio-temporales propias. En los próximos párrafos, expondré estos modelos. Para ello, en primer lugar haré una aproximación tipológica, exponiendo los modelos según la diferenciación realizada por Twelvetrees (1988) entre escuela profesional y escuela socialista; y la tipología de Rothman (1970) diferenciando entre planificación social; acción social y desarrollo de la localidad. Posteriormente describiré los principales modelos de trabajo social comunitario, centrándome en el desarrollo comunitario; la organización de la comunidad; el cambio planificado y las redes sociales.

3.2.. Tipología de Twelvetrees: escuela profesional y escuela socialista Alan Twelvetrees, señala la importancia de tener una orientación filosófica que proporcione una visión del mundo y una sólida base teórica que permitan la elaboración de objetivos y estrategias que precisa la práctica del Trabajo Social Comunitario, señalando la contradicción que se puede generar si la práctica que se realiza no es coincidente con la filosofía y teoría de partida del trabajador social.

Este autor señala la existencia de dos enfoques diferentes en el trabajo comunitario, enfoques determinados por dos perspectivas ideológicas y teóricas diferentes:

1) La escuela profesional: los profesionales que se encuadran en esta escuela dan más importancia a la ayuda mutua que a la actividad de los grupos de presión y prefieren colaborar con la administración local antes que enfrentarse a ella. En el momento actual las prácticas profesionales que se realizan en el marco de esta escuela combinan estos dos tipos de prácticas: la ayuda mutua y la reivindicación de los grupos de presión.

Estos profesionales están interesados sobre todo en las teorías sobre la práctica del trabajo comunitario, más que en las teorías generales sobre el funcionamiento de la sociedad. Conceden mucha importancia en su formación al conocimiento de las técnicas y de las habilidades necesarias para su manejo, de cara a garantizar una buena intervención técnica.

Así mismo, tienen mucha importancia en el ejercicio profesional la formación permanente de tipo técnico, la planificación, la supervisión y la documentación profesional.

Estos profesionales reconocen que en la naturaleza del trabajo comunitario existe un componente fundamental de tipo político, y, no obstante, dan más importancia a los planteamientos técnicos, ante la preocupación de que se les asocie con un partido político concreto (Baldock, P.,1974, cit por Twelvetrees, A., 1988: 15).

2) La escuela socialista: parten de un enfoque crítico o dialéctico, en el que se considera al trabajo comunitario como parte de la lucha de clases para llegar a conseguir el objetivo de una sociedad socialista.

Sus objetivos se centran en el despertar de la conciencia de la clase trabajadora y en ayudar a sus organizaciones a aumentar su poder.

Los programas de desarrollo comunitario son considerados como mecanismos de control social.

Las estrategias de intervención elaboradas por este escuela son coincidentes con las estrategias propuestas por J. Rothman en el modelo de acción política:

o Rechazo de la presencia en la economía de las empresas multinacionales. o Unificar las luchas de la clase trabajadora con la lucha de la comunidad. o Unificar a los grupos de la comunidad con objeto de iniciar perspectivas globales de análisis de los problemas.

La mayoría de los trabajadores comunitarios que se encuadran a nivel filosófico y teórico en este enfoque, no tienen la oportunidad de realizar intervenciones profesionales orientadas por el mismo, a causa del tipo de puestos de trabajo que ocupan y del tipo de organizaciones que les contratan.

3.3. . Rothman: desarrollo de la localidad, planificación social y acción social Jack Rothman sistematiza las diferentes prácticas y enfoques teóricos del trabajo comunitario, analizando los siguientes modelos: desarrollo de la localidad, planificación social y acción social

3.3.1. Desarrollo de la localidad

Este modelo de trabajo comunitario es aplicable a zonas urbanas de dimensiones reducidas: unos 100.000 habitantes. Desde este modelo la comunidad es considerada como una unidad geográfica, eclipsada respecto al resto de la sociedad, frecuentemente se considera a la comunidad como aislada.

La estructura de poder es considerada como parte de la comunidad, de tal modo que todos los miembros son percibidos como parte de un todo dentro de la comunidad que mediante tácticas de consenso pretenden una mejora de las situaciones vitales. El profesional asume un papel de capacitador y facilitador. Se considera a la población como ciudadanos, participantes activos del proceso.

Las aportaciones de los Programas de desarrollo comunitario al proceso de formación del Trabajo Social Comunitario, pueden concretarse en el hecho de que el análisis de las diversas experiencias de programas de desarrollo comunitario, propició la elaboración conceptual y metodológica de este tipo de intervención comunitaria.

3.3.2. Acción social

La participación es el valor más invocado por este modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las políticas institucionales e introducir cambios en la distribución del poder. Su enfoque filosófico y teórico sería coincidente con el de la escuela socialista descrita por Alan Twelvetrees.

Los trabajadores comunitarios actúan como organizadores, dirigiendo a la gente para que trabajen en una determinada dirección. Desde el punto de vista de los objetivos, en este modelo se concede importancia tanto al proceso como a la tarea.

La estructura de la comunidad es vista como una jerarquía de privilegios y de poder, como islas de población oprimida, sufriendo injusticia social. Los intereses entre las subpartes son intereses en conflicto e irreconciliables. En consecuencia, la estructura de poder se considera como un agente externo de acción, opuesto y opresor hacia el grupo de clientes. La intervención se realiza por medio de tácticas de conflicto donde los profesionales asumen un papel activista y la comunidad cliente es vista como víctima de un sistema social opresor.

3.3.3. Planificación social La planificación social un modelo que recoge el contenido tradicional de la organización comunitaria como método del Trabajo Social. Este modelo puso el acento inicialmente en la coordinación de los servicios sociales de una determinada zona, para introducir posteriormente el desarrollo de programas y la planificación en bienestar social: vivienda, salud pública y educación. Se trataba de buscar y poner en marcha soluciones técnicas y racionales a los problemas, por lo que el trabajador comunitario asume un papel de experto y no tanto de lider u organizador.

El objetivo de este modelo es la realización de tareas y la asignación y distribución de los recursos necesarios para la atención de las necesidades sociales de una determinada zona. Para ello, la estrategia utilizada no es la confrontación, como en otros modelos de trabajo comunitario, sino la colaboración con la administración pública.

Los límites de la comunidad pueden ser una comunidad geográfica o una subparte funcional o sector de población. La comunidad es vista como organizada y con problemas particulares que solo le afectan a ella. La población en cuanto cliente es considerada como receptora de servicios, activos consumidores, que no participan en la determinación de la política y de la acción. La estructura de poder está presente como patrocinador o controlador del profesional. Los técnicos y las instituciones no son percibidos por la comunidad como integrantes de ella. Los profesionales asumen un papel de expertos que dirigen el proceso, utilizando diferentes estrategias de consenso o conflicto según el análisis del profesional respecto a la situación.

CUADRO 1: Modelos de intervención en Trabajo Social Comunitario según Jack Rothman (1970). Modelos

Acción social

Planificación social

Desarrollo de la Localidad

Objetivos

Centrados en el proceso y en la tarea.

Centrados en la tarea.

Centrados en el proceso.

Concepto de población y papel asignado a los miembros de la comunidad.

Concibe a los usuarios como víctimas. Los líderes de la comunidad determinan los objetivos y las formas de actuación

Los clientes son considerados como receptores de servicios, son activos consumidores, pero no participan en la determinación de la política y de la acción.

Considera a los clientes como ciudadanos, participantes activos en un proceso interactivo entre ellos y el profesional.

La comunidad es vista como organizada y con problemas particulares que solo la afectan a ella.

Es considerada como una unidad geográfica, eclipsada respecto al resto de la sociedad, como aisladas.

Está presente como patrocinador o controlador del profesional. Los técnicos y las instituciones no son percibidos por la comunidad como integrantes de ella. Experto.

Es considerada dentro de la comunidad que lo comprende todo, los miembros de la estructura son considerados como colaboradores de una empresa en común. Capacitador y facilitador.

Tácticas de conflicto o de consenso, de acuerdo con el análisis del profesional.

Tácticas de consenso.

Causas de la situación de la comunidad y sus problemas.

Ve a la comunidad como una jerarquía de privilegios y de poder, como islas de población oprimida, sufriendo injusticia social.

Orientación hacia la estructura de poder.

Es considerada como un objetivo externo de acción, como oposicional y opresora hacia el grupo de clientes.

Papel de los profesionales y medios de cambio. Estrategias de intervención.

Activista.

Tácticas de conflicto.

3.4.1 Desarrollo Comunitario El término desarrollo comunitario aparece en la literatura del trabajo con comunidades con dos orientaciones diferentes:

o En su vertiente práctica a través de lo programas promovidos por organizaciones

no

gubernamentales

en

países

subdesarrollados,

para

desarrollarles y prepararles para la independencia. Estos programas se enmarcaban en una perspectiva desarrollista, en la que lo que importaba eran los indicadores cuantitativos, es decir el nivel de desarrollo material de estos países.

o En su vertiente conceptual y metodológica, como un modelo de trabajo con comunidades, con un desarrollo ideológico, teórico y metodológico, este desarrollo se produce como consecuencia de un doble proceso:

-

Las críticas a los programas de desarrollo de la comunidad promovidos

por

organismos

internacionales

y

países

colonizadores.

-

La idea de que el Trabajo Social, en tanto que profesión de acción o praxis, precisaba de un planteamiento ideológico que definiera el sentido del cambio social que la profesión promovía. Esa ideología la encuentran los autores del movimiento de la reconceptualización en la perspectiva crítica o dialéctica. En la misma, se concebía el Trabajo Social dentro de un planteamiento global y comunitario, ya que no era posible dar una respuesta a las necesidades sociales sin tener en cuenta un planteamiento más amplio que abarcara lo económico, la vivienda, la educación, etcétera.

Como modelo de intervención en la comunidad hay que señalar que se gestó fuera de la profesión de Trabajo Social en países en proceso de descolonización de África, Asía, América Latina y Europa. El desarrollo de la comunidad nace y se desarrolla fuera del campo del Trabajo Social profesional, constituyendo una línea de desarrollo práctico, metodológico y conceptual, que ha supuesto un elemento constitutivo importante del Trabajo Social Comunitario. El término desarrollo de la comunidad fue puesto en circulación en 1942 por la Oficina de Colonias Británica, para designar el programa de acción social que desarrollaban en sus colonias.

En los años cincuenta siete países de Asia y África ponen en marcha programas de desarrollo comunitario, en dos de los casos a escala nacional. Estos programas canalizan sus acciones a través de los centros comunales y de la realización de proyectos específicos dirigidos a conseguir mejoras materiales, organización de servicios y acción comunal.

El desarrollo comunitario es tanto un proceso educativo como de organización social. Esta idea queda reflejada en el informe titulado “Desarrollo de la comunidad y servicios conexos”, elaborado por un grupo de expertos de Naciones Unidas (1956)en el cual señalaban que "La expresión desarrollo de la comunidad se ha incorporado al uso internacional para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, social y culturales de las comunidades, integrar éstas a la vida del país y permitirles contribuir plenamente al progreso nacional" (cit. por Ander-Egg, E., 1992: 89).

En la década de los cincuenta, diferentes organismos especializados de las Naciones Unidas promueven programas de desarrollo comunitario: UNESCO (educación de adultos, educación fundamental), OIT (promoción de cooperativas y de pequeñas industrias locales), FAO (extensión agrícola, economía doméstica, demostración del hogar) y OMS (proyectos demostrativos de saneamiento rural).

El rápido proceso de urbanización que se produjo en países subdesarrollados, llevó a que, a partir de 1957, estos programas de desarrollo comunitario, no se aplicaran solo a zonas rurales, sino también a zonas urbanas.

Comenzaron a surgir voces críticas que destacaban la contradicción entre los objetivos manifiestos de emancipación frente a los objetivos latentes, como se refleja en el siguiente extracto de Ander-Egg:

"Se trataba de un movimiento de promoción que debía iniciarse en las colonias para preparar su emancipación. (..) Las acciones programadas tenían, fundamentalmente, objetivos educacionales: alfabetización, capacitación laboral, etc., destinados a preparar la fuerza de trabajo que requerían las industrias instaladas en las colonias. Como telón de fondo, estos programas eran acciones encaminadas a introyectar en los colonizados los valores del sistema imperial para que la gente funcione de acuerdo a esas pautas y valores" (Ander-Egg, E., 1992: 88).

Este texto de E. Ander-Egg, desde los planteamientos de la reconceptualización, recoge la crítica que con mayor frecuencia se ha realizado a estos programas de desarrollo comunitario: el carácter manipulador y domesticador con que se utilizaron.

En la evolución posterior de las concepciones del desarrollo de la comunidad, destacan los trabajos de la ONU, C. Ware, T. R. Batten, los autores de la reconceptualización.

"Desarrollo de la comunidad es el proceso por el cual el propio pueblo participa en la planificación y en la realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida. Eso implica la colaboración indispensable entre los gobiernos y el pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo, viables y equilibrados" (Naciones Unidas, 1958, cit por Ander-Egg, E., 1982: 26).

En esta moderna concepción del desarrollo de la comunidad, se encuadra también T. R. Batten quién, en su obra "Las comunidades y su desarrollo", publicada en 1957, realiza un análisis de diversas experiencias de desarrollo comunitario.

Formula dos tendencias dentro del desarrollo de la comunidad. En la primera, el interés principal se centra en el desarrollo material: el objetivo es el desarrollo de acciones que mejoren el nivel de vida de la población. Esta orientación caracterizó las primeras concepciones y programas del desarrollo de la comunidad. En la segunda, el interés

principal se centra en la gente y en el desarrollo de sus habilidades. Lo importante no es el resultado material, sino la manera de lograrlo, es decir, el proceso. Esta orientación está presente en las modernas concepciones del desarrollo de la comunidad.

Ander-Egg ha criticado las primeras experiencias de desarrollo comunitario porque, según el autor, no contribuyen realmente al desarrollo de la comunidad, ya que las iniciativas partieron de diferentes organizaciones externas a la comunidad. Estos programas son eficaces cuando se trata de conseguir un cambio rápido, sin la implicación de la población. Frente a esta crítica, el autor, plantea la necesidad de alentar a las personas a resolver sus problemas, trabajando con la gente, en lugar de para la gente. Este tipo de programas alternativos, producirían resultados más lentos y a largo plazo.

En los años sesenta aparecen las primeras versiones del desarrollo de la comunidad elaboradas por autores latinoamericanos, en el marco del movimiento de la reconceptualización: Ricardo Pozas en México, Carlos M. Jiménez en Costa Rica, Rubén Darío Utría en Perú, Ezequiel Ander-Egg en Argentina y Herman Kruse en Uruguay.

Las formulaciones que estos autores realizan del desarrollo comunitario, se enmarcan en una perspectiva crítica, superando los planteamientos funcionalistas y desarrollistas de los programas de desarrollo comunitario propuestos para las colonias.

La concepción moderna del desarrollo de la comunidad "se caracteriza por una actitud más que por la sustancia de un programa. Lo que cuenta es la forma de emprender el trabajo, más que la naturaleza del trabajo en sí mismo" (Milhaud, M., cit por AnderEgg, E., 1982: 26).

En el marco de esta orientación del desarrollo de la comunidad, Ezequiel Ander-Egg en su obra "Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad", realiza una síntesis conceptual del mismo, en la que señala que nace de dos corrientes:

- El desarroll...


Similar Free PDFs