Resumen Teóricas Tecnologia Zachin 2 - 2021 PDF

Title Resumen Teóricas Tecnologia Zachin 2 - 2021
Author Chicho Posse
Course Tecnología 2
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 44
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 219
Total Views 708

Summary

RESUMEN ZACHIN 2Clase 00: Industria Gráfica--Cual es la dif. entre película y elemento impresor?Película: polímero con emulsión fotosensible a la luz ultravioleta. Contiene la info de una tinta del original gráfico. Esta info luego va a ser pasada al elemento impresor. //Elemento impresor: Divide ár...


Description

RESUMEN ZACHIN 2

Clase 00: Industria Gráfica --Cual es la dif. entre película y elemento impresor? Película: polímero con emulsión fotosensible a la luz ultravioleta. Contiene la info de una tinta del original gráfico. Esta info luego va a ser pasada al elemento impresor. // Elemento impresor: Divide áreas impresoras (AI) de no impresoras (ANI). No todos los E.I. necesitan película. Utiliza distintas bases: Relieve > AI por encima de las ANI ..:::.. Superficie > AI y ANI al mismo nivel :::: Profundidad > AI por debajo de las ANI --_-Híbrido > La tinta pasa a través del elemento impresor ------Donde reconocemos las improntas de los sistemas de impresión? En las plumas. En un packaging reconocemos una pluma en los códigos de barra (por ej.) --Que sintesis de color se utiliza en la industria grafica? Síntesis sustractiva (CMYK), trabaja con pigmentos, a diferencia de RGB que es aditiva. --Computer to (de la compu a) AKA Desde el original gráfico a la impresión

CT FILM: Flexo, Serigrafía, Tampografía. CT PLATE aka to cylinder: Rotograbado CT PRESS: Offset digital CT PRINT: Impresión digital.

--Tipos de impreso PLUMA: Imagen con límite de contención preciso en el que se cierra un plano pleno. (Ej. Códigos de barras). Tinta al 100% CALADO: Cuando la figura es el área no impresa dentro de un área impresa. (buscatrazo) GRISADO DE MEDIO TONO: Simulación de un medio tono por medio de un sistema de puntos representando la sensación del valor de medio tono deseado. (puntos iguales) MEDIO TONO Valor medio de luminosidad entre el máximo y mínimo de un tinte. GRISADO DE TONO CONTÍNUO: Simulación de un tono contínuo, donde el diámetro de los puntos aumenta a medida que aumente el medio tono a representar. TONO CONTINUO Sucesión de medios tonos sin límite de continuidad entre sí. PROCESO IMAGEN DE TONO CONTINUO > TRAMADO IMAGEN DE COLOR CONTINUO > FOTOCROMÍA

--Sistemas de impresión FLEXOGRAFÍA:

Calidad Baja - Media /Alta Fidelidad Baja - Media /Alta Costos Relativamente económico Tiempo Rápido + Ventajas • Gran diversidad de soportes (frágiles como servilletas, carton, polietileno bajadens) • Soportes de baja resistencia mecánica - Desventajas • Empaste en cuerpos pequeños y calados • Impresión de detalles menos fiel que Offset • Baja calidad en impresión con elemento impresor Caucho (igual no se usa caucho)

OFFSET:

Principio: Inmiscibilidad (la dif que hay entre los componentes grasos y los de agua. a la chapa de impresión se le hace un tratamiento previo c un sistema de humectación que se pregna solo en las ANI, asi la tinta (grasa) solo se impregna en las AI) Base: Superficie (indirecto) Elemento Impresor: Plancha de Aluminio CTP: CTFilm / CTPlate (usual) / CTPress

Tintas: Grasas y Espesas Soportes: Lisos, de alta resistencia mecánica (pliego/bobina) PEQUEÑO FORMATO Utiliza pliego Calidad Muy Baja Fidelidad Muy Baja Costos Económico Tiempo Relativamente rápido Ventajas • Barato / Tiradas cortas (max 4000 hojas) Desventajas • No hay registro / Formatos pequeños MEDIANO FORMATO Utiliza pliego Calidad Alta / Muy Baja / Altisima Fidelidad Alta / Muy Baja / Altisima Costos Muy variado Tiempo Muy rápido Ventajas • Velocidad / Fidelidad / Versatilidad / Tiradas altas GRAN FORMATO Utiliza bobina Calidad Baja / Media / Alta Fidelidad Baja / Media / Alta Costos Variado (inicial alto) Tiempo Rapidisimo Ventajas • Muy rápido / Amortiza costo por unidad / Tirada grande OFFSET DIGITAL (CTPress) La imp digital trabaja con CMYK, este usa Pantone (mayor consistencia de color). Calidad Alta / Muy Alta Fidelidad Alta / Muy Alta Costos Bajos en tiradas cortas Tiempo Rápido Ventajas • No utiliza planchas ni película (ahorra tiempo) / posibilidad de cambios en medio de la tirada / permite tiradas cortas. Desventajas • Caro y lento en tiradas altas / Cierta limitación de colores (H) / Fidelidad menor que el convencional.

ROTOGRABADO:

Principio: Fuerza centrìfuga / Tensión Superficial / Capilaridad Base: Profundidad Elemento Impresor: Cilindro CTP: CTCilinder Tintas: Líquidas / Volátil / Solvente Soportes: Lisos, de poca capilaridad (bobina) Calidad Alta / Altísima Fidelidad Alta / Altísima Costos Altos Tiempo Rápido Ventajas • Grandes Tiradas / Duración Elemento Impresor sin desgaste y reimpresiones con igual calidad / Consistencia del color Desventajas • Limitación física del elemento impresor para la resolución de tramas (no puedo hacer tramas muy pequeñas porque se romperían las paredes del EI)

SERIGRAFÍA

Principio: Permeabilidad Base: Híbrido Elemento Impresor: Shablón CTP: CTFilm / CTShablón Tintas: Variadas Soportes: Variados Calidad Variable Fidelidad Baja / Media Costos Bajos / Medios Tiempo Lento Ventajas • Diversidad / Durabilidad / Costos bajos en calidad media en tiradas pequeñas Desventajas • Moire al imprimir en fotocromía (tramita desfasada de la impronta) / Secado lento

IMPRESIÓN DIGITAL (HIBRIDO)

Calidad Media / Alta Fidelidad Media / Alta Costos Lineales Tiempo Rápido Ventajas • No utiliza planchas / Impresión bajo demanda (tiradas cortas) / Posibilidad de correcciones / personalización de documentos. Desventajas • Solo imprime en colores proceso (CMYK) y baja consistencia de color / No disminuye costo en tiradas mayores

TAMPOGRAFÍA (HIBRIDO)

Calidad Media / Alta Fidelidad Media / Alta Costos Lineales Tiempo Rápido Ventajas • Se adapta a distintos materiales y superficies Desventajas • Dificil registro

CALCOGRAFÍA (HIBRIDO)

Simil offset Calidad Altísima Fidelidad Altísima Costos Altos Tiempo Rápido Tintas especiales Ventajas - Extremo control sobre su impresión/producción / El cilindro imprime a más de una tinta a la vez, logrando un registro perfecto. -----

Botellas de vino Flexo u Offset (todo va a depender del soporte y la tirada). Voy a imprimir en Bobina de banda angosta. Si fuese tirada corta y con mucho tiempo podría ser serigrafia

10.000 Calendarios, 10 diseños distintos Offset digital, para poder hacer tiradas más chicas y cambiar el diseño entre tiradas.

________________________________________________________________________

Clase 01: Tramados Tipos de tramados (AM - FM - XM) Distintas formas de transformar la información de imágenes de tono continuo para que luego sea reproducida por un medio gráfico. AM (AMPLITUD MODULADA) (AUTOTIPIA)

AUTOTIPIA (técnica más antigua y más utilizada) (ESQUICIO) Simulación de los valores de un tono continuo a un sistema de puntos (u otro módulo) soportados por el entrecruzamiento de los ejes perpendiculares de una trama virtual. El mayor o menor diámetro representará un valor. LINEATURA Distancia entre líneas paralelas adyacentes dentro de una misma Autotipia. Se expresa como cantidad de líneas sobre un módulo lineal dado. LPI (Lines Per Inch / Líneas por pulgada) Menor Lineatura: Trama + Abierta, - Fidelidad, - Riesgo de empaste Leve aumento del contraste aparente de la imagen por pérdida de medios tonos (-RD) Mayor Lineatura: Trama + Cerrada, + Fidelidad, + Riesgo de empaste - Contraste aparente de la imagen Sistemas impresión Offset LPI Rotograbado 150-250 LPI Serigrafía 50-150 LPI Flexografía Redondo > Cuadrado

> Elíptico > Diamante ÁNGULOS DE TRAMA

MOIRÉ

Es un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas con un cierto ángulo, o cuando tales rejillas tienen tamaños ligeramente diferentes. Se evita el moiré al aplicar la técnica de roseta que suele ser imperceptible al ojo, pero moiré siempre va a haber (en mayor o menor cantidad). El amarillo suele disminuir al moire por el tipo de vibración (contrasta pero no dibuja). FM (FRECUENCIA MODULADA) (ESTOCÁSTICA)

ESTOCÁSTICA Los puntos son todos iguales. Simulación de los valores de un tono continuo en función a la cantidad de puntos en un área. A mayor cantidad de puntos por área se obtienen tonos más oscuros. > No hay lineatura o trama ortogonal, se define el patrón por un algoritmo. > Uso menos tinta. > No existe moiré, pero aparecen los gusanos. > Permite más valores tonales claros, pero en oscuros se empasta fácil. > Muy útil cuando estoy usando más de 4 colores. Fidelidad > Dada por el tamaño del punto (mas chico mas fiel) μm (Micrón) HEXACROMÍA > No hay lineatura, más amplitud de colores porque no hay moiré.

XM (MODULACIÓN CRUZADA) (caro y se usa poco) HÍBRIDA Combina tramas FM y AM. FM en los tonos claros AM en los tonos medios y oscuros -----GANANCIA DE PUNTO Crecimiento leve de la imagen en el área que ocupa en el impreso con respecto al área que ocupaba en el original. La lineatura se ve condicionada por la g.de.p. Con respecto a los tramados, cuanto mayor es la ganancia prevista en un impreso más abierta deberá ser la lineatura.

> Física > Óptica

Es más o menos predecible, pero dificil de controlar. ----RESOLUCIONES ENTRADA/SALIDA ENTRADA - PPI Pixels Per Inch SALIDA - DPI Dots Per Inch IMPRESIÓN - LPI Lines Per Inch

RESOLUCIÓN DE ENTRADA PPI (pixels, unidad virtual) ESCANERS PMT Photomultiplicator tube CCD Charge couple dispositive FÓRMULA RESOLUCIÓN DE ENTRADA (ESCANEO) (UNIDAD = PPI) R.E. = LINEATURA x Factor de Calidad x Factor de Ampliación FC = FACTOR DE CALIDAD (1,5 – 2) (asegurarse entre 1,5 o 2 px por punto de trama)

FA = FACTOR DE AMPLIACIÓN (Ancho impreso DIVIDIDO Ancho original)

RESOLUCIÓN DE SALIDA DPI (dots, unidad material) RANGO DINÁMICO Cantidad de grises con los que puedo generar un tono continuo Más de 100 grises Menos de 100 grises BANDING

FÓRMULA RANGO DINÁMICO (UNIDAD = DPI) R.D. (mayor a 100) = (RESOLUCIÓN DE SALIDA / LINEATURA) 2 +1 RESOLUCIÓN DE SALIDA = standards 1200 dpi, 2400 dpi, 3600 dpi

RIP Software que transforma tu archivo haciéndolo apto para imprimir. Formación del punto de trama en la filmadora (CTF)

(cada celda es 1 DPI) ____________________________________________________________________

Clase 02: Archivos ORIGINAL GRÁFICO Obra producida directamente por su autor sin ser copia, imitación o traducción de otra. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS > Que sea un archivo digital > Imagen y texto aptos para impresión industrial: - Responde a limitaciones industriales (formatos, tamaños, etc) - Compatible con el lenguaje de pre impresión (PostScript) LENGUAJE POSTSCRIPT > Lenguaje de descripción de páginas desarrollado por Adobe > Crea programas que se ejecutan en el RIP* > Cuando los comandos de este programa son interpretados, las imágenes son rasterizadas en un bitmap que finalmente es impreso en película o planchas.

RIP (RASTER IMAGE PROCESSOR) > Procesador de imágenes rasterizadas > Dispositivo que se usa en los sistemas de impresión para producir una imagen de mapa de bits. > El bitmap generado se envía a un dispositivo de impresión (CTFilm / CTPlate) ------

MODOS DE IMAGEN

IMAGEN PIXELAR Imágenes basadas en mapas de bits. Una imagen compuesta por pixeles en una retícula, donde cada pixel contiene información de color. La resolución de cada imagen condiciona su calidad y su ampliación y/o reducción.

IMAGEN VECTORIAL Imágenes basadas en objetos. Objetos ampliables definidos por fórmulas matemáticas o lineales.

> Independientes de resolución > Pueden ampliarse y reducirse infinitamente sin perder nitidez.

TIPOGRAFÍA Imágenes vectoriales matrizadas.

-------

MODOS DE COLOR

--FORMATOS DE ARCHIVO UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

EPS Encapsulated PostScript > Es el formato PostScript por excelencia > Formato de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y tipografía) > Estabilidad en el color DCS Desktop Color Separation > Variante del EPS, para imágenes en cuatricromía > Tiene 5 partes, una imagen de previsualización, para colocar la imagen en baja resolución y 4 imágenes PostScript en calidad que reemplaza la de pantalla con la información de cada color (CMYK). DCS2 Desktop Color Separation 2 > Desarrollo del DCS que permite guardar la imagen con los colores de cuatricromía más colores directos > Se utiliza mucho en packaging por la cantidad de colores > Si tiene 6 colores genera 7 archivos: 1 de pantalla, 4 para CMYK y 2 para los directos PDF Portable Document Format > Formato de almacenamiento de documentos de Adobe > Formato de tipo compuesto (imagen vectorial, imagen pixelar y tipografía) > Multiplataforma > Muy flexible > Constituye el mejor standard > Comprime los textos y órdenes PostScript usando el algoritmo Lempel Ziv Welch (LXW) y las imágenes mediante: JPEG, ZIP o RLE > Inestabilidad en el color JPEG Joint Photographic Experts Group > Formato de compresión más utilizado > Comprime con pérdida > No admite animación, capas, ni transparencias > Permite millones de colores TIFF Tagged-Image File Format > Formato de imagen de alta resolución utilizado para impresión de archivos. > Da la posibilidad de comprimir archivos sin pérdida > Admite imágenes CMYK, RGB, Lab, de color indexado, en escala de grises, con transparencias > Alta fidelidad, utilizado para impresión de archivos PSD Photoshop > Formato nativo de Adobe Photoshop > Puede presentar problemas con el color si se utilizan para impresión PSDs con muchos ajustes sin rasterizar. > Compatible con todos los modos de color AI Illustrator > Formato nativo de Adobe Illustrator

> Utilizado para generar originales gráficos

XXXX NO ENTRARON EN LA INDUSTRIA GRÁFICA XXXX GIF Graphics Interchange Format > Formato de intercambio de gráficos > Bajo peso / Web > Admite imágenes de 8 bits, hasta 256 colores PNG Portable Network Graphics > Alternativa sin patente al formato GIF > Admite imágenes de 24 bits y transparencia de fondo > RGB, de color indexado, en escala de grises y de modo de mapa de bits SVG Scalable Vector Graphics > Gráficos vectoriales escalables > Estáticos y animados > Estándar Web para imágenes vectoriales. Se definen en archivos de texto en lenguaje XML (lenguaje de marcado extensible) BMP Bitmap > Formato de imagen estándar de Windows > Admite los modos de color RGB, Color indexado, Escala de grises y Mapa de bits ----COMPRESIÓN LOSSLESS sin pérdida > RLE Run Length Encoding > LZW Lemple-Zif-Welch > CCITT Comité Consultivo Internacional de Telégrafos y Telecodificación > ZIP CODIFICACIÓN SECUENCIAL

LOSSY con pérdida > JPEG Join Photographic Experts Group

COMPRESIÓN CON PÉRDIDA

EXCESO DE COMPRESIÓN > produce BANDING. Pérdida del rango dinámico. ----TIPOGRAFÍA FAMILIA TIPOGRÁFICA: Conjunto de letras y otros caracteres tipográficos con un diseño específico. (Ej. Helvética) ESTILO / VARIABLE: Variaciones dentro de una misma familia, regular, itálica, condensada, expandida, bold, light... FUENTE / ARCHIVO DE FUENTE: Contiene un sólo estilo o variable de alguna familia tipográfica. (Ej. Helvética-Condensada.otf) OPENTYPE (OT FONTS) > Desarrollado por Adobe y Microsoft > Mismo archivo contiene variables o estilos y hasta idiomas > Multiplataforma > Pueden ser PostScript-flavored o True Type-flavored ----GENERACIÓN DE ORIGINALES PROGRAMAS InDesign > MAQUETACIÓN DISEÑO EDITORIAL Illustrator > EDICIÓN DE IMÁGENES BASADAS EN OBJETOS Photoshop > EDICIÓN DE IMÁGENES RASTERIZADAS PROGRAMAS DE CÓDIGO ABIERTO Scribus > MAQUETACIÓN DISEÑO EDITORIAL Inkscape > EDICIÓN DE IMÁGENES BASADAS EN OBJETOS Gimp > EDICIÓN DE IMÁGENES RASTERIZADAS ----PACKAGE (EMPAQUETAR)

Recopilar toda la información de nuestro documento y clasificar los archivos para generar una copia que contenga todos los recursos necesarios y sea fácil de manipular. PREFLIGHT (DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO CUSTOMIZABLE PRE-PACKAGE) CONSIDERACIONES FUENTES > Entregar todas las fuentes, o incluirlas en pdf > Corroborar compatibilidad PS de fuentes > No usar bold, italic o outline de autoedición > Minimizar cantidad de tintas en textos pequeños, especialmente familias serif > Evitar textos pequeños calados en varias tintas, especialmente serif LINKS > Chequear resolución > Ajuste de perfiles ICC > Modo de color cmyk, no rgb, lab o indexado > JPEG comprobar compresión > Chequear enlace de links COLORES > Eliminar colores planos en cuatricromía > Overprints y calados. Negro sobreimprime > Controlar cantidad total de tinta en fondos, líneas y tipografía > Controlar composición de negros OTRAS > 3 a 5 mm de demasía > Quitar elementos innecesarios que hayan quedado por fuera de la página > Entregar cantidad de páginas correctas ORIGINAL GRÁFICO > TENDENCIA > PDF _____________________________________________________________________

Clase 03: Papel

REQUISITOS DE SOPORTE: Resistencia mecánica a la tracción y a la abrasión. El soporte se ve modificado en el uso, es importante contemplarlo (contacto/apariencia). La masividad implica cumplir en tiempo y consistencia (no alteración de la fidelidad de la imagen a la vista entre copia y copia durante toda la tirada) con las cantidades previstas. DEFINICIÓN DE PAPEL:

Una tela es también una malla pero la fibra en ella se encuentra hilada y son los hilos los que forman la malla. FABRICACIÓN TIPO DE FIBRAS Cortas, 1 a 1,5 mm plantas y arbustos económicas o de calidad, poca resistencia rendimiento relativo. Medias, 2 a 2,5 mm árboles achaparrados económicos resistencia media alto rendimiento. Largas, 3 a 4 mm coníferas costosas, alta calidad, alta resistencia y bajo rendimiento.

MÁQUINA FOURDRINIER PASOS PARA LA FABRICACIÓN: Obtención de la fibra (astillar la madera) Obtención de la pasta Obtención de la hoja Terminaciones Fraccionamiento Comercialización Cuanto más ácido es un papel, más rápido envejece pero más absorbe la tinta. Para balancear se lo vuelve alcalino, aumentando su durabilidad. Más alcalino, menos absorbe. Los papeles ideales para impresión se suelen hacer entre neutros y un poco más ácidos que alcalinos. Las pastas alcalinas son para otro tipo de papeles (como el de calcar) Normas de control: FSC (Forest Stewardship Council) Es una organización no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro e internacional, que se creó en los años 90 para promover una gestión forestal responsable con el medio ambiente y con la sociedad, al tiempo que económicamente sostenible, en los bosques de todo el mundo. ¿Qué características definen cada tipo de papel? Gramaje, opacidad, tipo de pasta, color, vida útil, blancura, largo de fibra, encapado, resistencia mecánica a la tracción pulsión y rasgado, encolante, compresibilidad, calandrado, terminación superficial (mate/brillante), capilaridad, PH, formato, etc. FRACCIONAMIENTO CONTINUO Bobina DISCONTINUO Pliego GRAMAJE PAPEL gr/m2 El gramaje es el peso en gramos de un metro cuadrado de papel. CARTÓN nº El nº indica cuántos pliegos de ese cartón de 100cm x 70cm llegan a pesar 10kg EJS: n10 -> cada uno pesa 1 kg y mide 2 mm // n20 -> cada uno pesa 0,5 kg y mide 1 mm OPACIDAD Capacidad que tiene el papel de no permitir que se transparenten imágenes o escritos que se encuentren en el reverso del papel o en otra hoja que se ubique debajo de la misma. ESPESOR

Es la distancia que media entre una y otra cara de una hoja de papel. Si varía el espesor pero no su gramaje se afectará la compresibilidad y la porosidad del mismo. TIPO DE PASTA Define la vida útil del papel A) QUÍMICA: más calidad, tiene más vida útil por tener menos lignina. B) MECÁNICA: rinde más porque no se queman fibras. - vida útil, más económica. Cuanto + QUÍMICA Menos LIGNINA (es el aglutinante, acelera el envejecimiento en contacto con la luz y el oxígeno - amarilleo y fragilidad). Y + VIDA ÚTIL TERMINACIÓN SUPERFICIAL ALISADO (mate) SATINADO (brillante) ENCAPADO (mate o brillante) ENCAPADO = Coated -> Función de blanquear y nivelar NO ENCAPADO = UNCoated GOFRADO = Textura en TODA su superficie. Generado por la presión de dos rodillos, duro y blando. GRADO DE BLANCO Se contempla en relación a la gama cromática para lograr una alta fidelidad. La impresión, al ser una síntesis sustractiva, cuanto más blanca la hoja más colores puedo sustraer y luego reproducir. +BLANCO +COLOR +GAMA REPRODUCIBLE MEDICIÓN DEL GRADO DE BLANCO TAPI Test...


Similar Free PDFs