Resumen texto Leach -nosotos y los demas PDF

Title Resumen texto Leach -nosotos y los demas
Author Jaqueline Breit
Course Antropología
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 2
File Size 33 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 130

Summary

El resumen explica sencillamente lo expuesto por Leach sobre la relación nosotros-otros, es decir, sobre la alteridad cultural, tema central en antropología....


Description

“NOSOTROS Y LOS DEMAS”, Edmund Leach (estructuralista)  La pauta general del reino animal es que la agresión está dirigida hacia fuera, no hacia adentro. Los animales ejercen violencia a otras especies, es hacia afuera, y los humanos, nos agredimos entre nosotros como si fuéramos de diferentes especies.  Creamos barreras artificiales (que no tienen que ver con la naturaleza humana, sino con su cultura, comportamiento y habla, es decir, con su dependencia a la comunicación verbal) entre los hombres que son como nosotros y los que no lo son. Por ello, surge la violencia. La propensión al crimen del hombre es una consecuencia de nuestra dependencia de la comunicación verbal; usamos las palabras de forma tal que llegamos a pensar que los hombres que se comportan de modos diferentes son miembros de otras especies. Debido al modo en que se organiza nuestro lenguaje y en que estamos educados, cada uno de nosotros se sitúa en una actitud de contienda. “Yo” me identifico a mí con un colectivo “nosotros” que entonces se contrasta con algún “otro”, esto depende del contexto. Nosotros le atribuimos ciertas cualidades a los otros, de acuerdo con su relación para con nosotros mismos (remoto=benigno/próximo=prescindible/próximo=incierto). En cuanto a este último, todo aquello que está en mi entorno inmediato y fuera de mi control se convierte inmediatamente en un germen de temor. Curar es la imposición de la disciplina por la fuerza; es el mantenimiento de los valores del orden existente contra las amenazas que surgen de sus propias contradicciones internas. En Gran Bretaña, se trata a los jóvenes como una categoría alienada, de revolucionarios declarados que pretenden la destrucción de todo aquello que la vieja generación considera como sagrado. Los símbolos adquieren significado por su relación con otros símbolos. El “desorden agresivo” de los jóvenes solo puede ser entendido en términos de su opuesto, la “sumisión ordenada” de los adultos. El aislamiento es la fuente del miedo y la violencia. Esta aparece en el mundo porque nosotros estamos continuamente creando barreras artificiales entre los hombres que son como nosotros y los que no lo son. Su tesis radica en que “nosotros”, los hombres, somos muy dependientes de la comunicación verbal, con lo que llegamos a pensar que los hombres que se comportan de manera diferente a la nuestra son de una especie diferente. Para que ese otro sea considerado de mí misma naturaleza debe hablar el mismo lenguaje y estar familiarizado con el mismo código de símbolos culturales que yo manejo, y esta actitud puede observarse, como señala Leach, en frases del estilo: “No puedo soportar el acento ridículo de este hombre; no habla como yo. No es de mi propia clase.”

Lo que “nosotros” somos, o lo que los “otros” son dependerá del contexto, y siempre los otros se constituyen como nuestro opuesto, en una actitud de contienda. Si “nosotros” somos los defensores de la libre empresa capitalista, los “otros” son comunistas. Es un hecho que el nazismo “construyó” al judaísmo, al que consideraba una raza inferior, como una alteridad próxima e impredecible, por lo tanto, temible, y en base a esa representación lo más viable fue aniquilar a ese “otro” amenazante, que no encajaba en los parámetros de raza pura y noble. Pero, a pesar de estas aberraciones y violaciones a la especie humana, como advierte Leach: “La mayor parte de nosotros reaccionamos con repulsión ante tales actitudes y, sin embargo, nos comportamos de una manera muy similar. Expulsamos de la sociedad a los criminales, lunáticos y personas de edad avanzada, simplemente porque se les ha declarado anormales, pero una vez que esta anormalidad se ha establecido, nuestra violencia puede ejercerse sin límites.”...


Similar Free PDFs