Resumen Transporte Global PDF

Title Resumen Transporte Global
Author Alan Sanchez
Course Transporte Global
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 10
File Size 842.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 341

Summary

SESION 1: TRANSPORTE GLOBALTransporte: Es el traslado o transferencia entre dos sitios ya sea de personas o cosas inanimadas (objetos). Esto implica un desplazamiento en el ESPACIO y en el TIEMPO, lo cual le da una IDENTIDAD. Consiste en desplazar físicamente unidades de carga en distancias variable...


Description

SESION 1: TRANSPORTE GLOBAL Transporte: Es el traslado o transferencia entre dos sitios ya sea de personas o cosas inanimadas (objetos). Esto implica un desplazamiento en el ESPACIO y en el TIEMPO, lo cual le da una IDENTIDAD. Consiste en desplazar físicamente unidades de carga en distancias variables a través de diversos modos de transporte.

Etapas de la DFI:

SESIÓN 2: LA CARGA, ENVASE Y EMBALAJE La carga: un conjunto de bienes o mercancías protegido por un embalaje apropiado, que facilite y asegure su rápida movilización. 

La carga por su forma de presentación puede agruparse en: carga general (suelta y unitarizada) y a granel, esta última se refiere al conjunto de bienes que es transportado sin empaquetar en grandes cantidades.



Por su Naturaleza la carga puede ser: carga perecedera, carga frágil, carga peligrosa, carga de dimensiones y pesos especiales

Contratos de transporte:   

Transporte aéreo Guia área (AWB) Tran. Marítimo  Conocimiento de embarque (B/L) Transporte terrestre  Carta porte

Logística: Es el proceso de planificar, llevar a cabo y controlar, de una forma eficiente, el flujo de materia primas, inventarios en curso, productos terminados, servicios e información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo (incluyendo los movimientos internos y externos y las operaciones de importación y exportación), con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. Distribución Física Internacional: es el conjunto de actividades que se ocupan del flujo de productos terminados (y del flujo de información a él asociado) desde el final del proceso de fabricación hasta que dichos productos se encuentran en manos de los clientes.



Las Clases se refieren al tipo de Riesgo

Clase 1. Explosivos Clase 2. Gases



ETIQUETAS CRGA PELIGROSA:



Código de Etiquetado para el EMBALAJE

Tipo de Embalaje Grupo de embalaje/envase Grupo de embalaje/envase Grupo de embalaje/envase

Marca I Peligrosidad alta (X) II Peligrosidad media (Y) III Peligrosidad baja (Z)

Clase 3. Líquidos inflamables Clase 4. Sólidos inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas Clase 7. Material radioactivo Clase 8. Corrosivos Clase 9. Mercancías peligrosas diversas 

Los grupos de empaque hacen referencia al grado de peligro dentro de la clase:

I – Peligro grande // II – Peligro intermedio // III – Peligro menor

IDENTIFICACION: Las mercancías peligrosas se identifican con un código numérico de dos letras, que puede ser UN para aquellas mercancías que ya están perfectamente identificadas o ID para aquellas que están en proceso de identificación y por un código numérico de cuatro dígitos. Envase: Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía o El objetivo principal del embalaje es proteger la carga y preservar la calidad de los productos que contiene.



(FDA – US Food and Drug Administration)  La FDA prohíbe la importación de alimentos, drogas y productos cosméticos que presenten algún tipo de adulteración tanto en el producto como tal como en su empaque o embalaje.







PICTOGRAMAS: son indicaciones abreviadas que permiten identificar algunos detalles relativos a las mercancías de exportación. Para el caso de la carga aérea, los pictogramas, debe hacerse en idioma inglés. De acuerdo al ISO 7000, los pictogramas más utilizados son:

Crear valor al cliente:

o Mejor protección contra robos

SESIÓN 3: UNITARIZACIÓN Y CUBICACIÓN DE LA CARGA Unitarización: La unitarización se compone por artículos tales como cajas, paquetes u otros elementos desunidos, pero agrupados en unidades como paletas (pallets) o contenedores, los cuales están listos para ser transportados. Métodos utilizados para la unitarización: 

Paletizar es la reunión de uno o más bultos o paquetes en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una paleta y la fijación de la carga a la misma



Ventajas de la paletización o Aumento de productos almacenados para un área determinada por mejor utilización del espacio del piso y el espacio vertical o aéreo. o Ahorro en costo de manipuleo en alrededor de 40 a 45%. o Eliminación de pérdidas por roturas y daños. o Los accidentes personales se reducen al sustituir el manipuleo y carga manual por manipuleo mecánico. o Facilita el control de inventario en almacenamiento. o Reducción de los tiempos totales de carga, descarga y distribución.

Dimensiones de los pallets según la ISO 3394 son de acuerdo al modo de transporte: Para vía aérea: 120 x 80 cm. Para vía marítima: 120 x 100 cm.



 Dimensiones estandarizadas por regiones según la ISO: Estiba europea: 1200 mm x 800 mm Estiba modular: 1200 mm x 1200 mm Estiba americana (usa): 1219 mm x 1016 mm Estiba japonesa 1100 mm x 1100 mm

El contenedor es un elemento auxiliar de transporte, de carácter permanente, concebido para facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga por uno o varios medios de transporte, dotado de dispositivos que hacen que su manipulación sea sencilla

Fijacion de carga:   

Stretch Film Fleje (cinta) de acero, pvc o polipropileno Funda de plástico retráctil

DEFECTOS EN LAS UNIDADES DE CARGA (PALETIZACIÓN): CONSECUENCIAS   



Desbordamiento: Este fenómeno se presenta cuando las cajas sobra pasan las dimensiones efectivas de las paletas (estibas). Escoramiento: Este fenómeno se presenta cuando las cajas por el movimiento y vibraciones durante el transporte se deslizan. Protuberancias: Este fenómeno se presenta cuando las cajas por los movimientos internos de la carga (Montacargas) pierden la alineación. Carga adentrada: indica a las empresas que deben rediseñar sus sistemas de envase y embalaje para aprovechar de una mejor forma las superficies de carga.



Medidas de los contenedores

SESIÓN 4: OPERACIONES DE TRANSPORTE 



Estibar paletas

Modalidades de transporte marítimo o Regimen regular explotación de buques atrves de lineas regulares, servicio permanente o Regimen de fletamentos o Trump Se realiza contratando el espacio de carga de un buque, para efectuar uno o varios viajes determinados o por un periodo de tiempo.

Principales destinos de las exportaciones 2017 (mineras y pesqueras- china / no tradicionales y textil- EEUU / petróleo y gasPanama / agro tradi y no tradi -EEUU)

Principales puertos de destino 

Medidas de la caja



Panama: Colon, China: ; guangdong , Corea: Busan, Japon: Yokohama



BILL OF LADING: instrumento que acredita el contrato de transporte por via marítima o fluvial o Recibo de mercaderia o Titulo de propiedad o Existencia de contrato

-

¿Qué son los conocimientos de embarque “clean” y “dirty”? En cuanto al acuse de recibo en función al estado de las mercancías, el Conocimiento de Embarque puede ser: -

-

LIMPIO (clean); aquel en que reconoce que las mercancías han sido recibidas a bordo al parecer en perfecto estado y condición aparente SUCIO (dirty); aquel en que se consignan reservas u observaciones con respecto al estado y condición de la mercancías, tales como “bultos manchados y con posible derrame”, “bulto desgarrado”, “embalaje deficiente” u otras.

EL FLETE MARITIMO 



¿Cuáles son los tipos de Conocimiento de Embarque? -

-

B/L on Board (Mercancía embarcada) se emite cuando la mercancía ha sido cargada a bordo y estibada en las bodegas del barco. B/L Clean on Board (Limpio a bordo) se emite cuando la naviera manifiesta que el embarque se encuentra en bodega aparentemente en buen estado y sin observación.

B/L Unclean on Board (Sucio a bordo) cuando la naviera manifiesta que hay observaciones B/L on Deck (Sobre cubierta del barco) se emite cuando la mercancía no se transporta en bodega. B/L Received for Shipment (Recibido para embarque posterior) se emite cuando el transportista recibió la mercancía. B/L Straight (Directo) se emite cuando el transbordo no está permitido. B/L Trought (Corrido) se emite cuando los transbordos están permitidos por la necesidad que intervengan diferentes naves en puertos intermedios de la ruta de destino. B/L Master o B/L Madre, se emite cuando hay mercancía consolidada de varios compradores. Un contenedor debe estar amparado en un solo B/L. B/L Hijas se emite al momento de desconsolidar la carga. Las B/L Hijas anulan a la B/L Madre, pues con un B/L Master no se puede despachar la mercancía





Transporte marítimo de “puerto a puerto” El elemento central de la tarifa es el flete marítimo básico. Al haberse convertido el contenedor en la unidad de carga, se ha simplificado y se cobra al usuario que embarca un contenedor de carga completa (F.C.L.) un nivel de flete marítimo básico por contenedor (F.C.L.) aplicable a la clase correspondiente a la mercadería (C.B.R. Transporte marítimo de “puerta a puerta” punto de origen a punto de destino deben de considerar las tarifas de transporte terrestre (“inland haulage”) y los costos de manipuleo en el terminal portuario. Transporte marítimo de “puerto a puerta” Se excluyen del flete que cobra el porteador el flete terrestre en origen y los gastos de terminal en el puerto de embarque. Transporte marítimo de “puerta a puerto” Se excluyen del flete que cobra el porteador los gastos de terminal en el puerto de descarga y el flete terrestre en destino.

Formas de pago del flete o Flete prepagado (Prepaid) cancelado antes del embarque o Flete por cobrar (Collet) cancelado en destino por quien recibe la mercancía o Flete de retorno (Return) lo paga el que contrata el transporte y tiene derecho. SESION 5: OPERADORES EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO 

Caracteristicas del trafico marítimo o Carácter internacional o Capacidad: grandes volúmenes o Flexibilidad: desde buques pequeños y grandes o Competencia: proteccionismo no o Versatilidad: tipos de buques adaptados a las cargas



Empresas prestadoras de servicios o Armadores o Navieros o Agencias Generales o Agencias Marítimas o Portuarias o Empresas o Cooperativas de Estiba o Agencias de Carga Internacional o Terminales portuarios



Operadores de transporte marítimo o Transportista o Agencias generales (de carga o de fletamento) o Agencias marítimas/ operador portuario/ agente portuario  son personas juridicas constituidas en el pais por cuenta de la agencia general o Empresas de estiba y desestiba o Usuario o SHIPPER

La Asociación Marítima del Perú (ASMARPE) reúne a las líneas navieras de servicio regular nacionales e internacionales que operan en el país. -

CMA CGM COSCO shipping lines Evergreen Hamburg sub Hapag Lloys K Hyundai Maersk

Principales navieras







Puerto: Espacio físico, colindante a un medio acuático, con infraestructura natural y artificial que permite el intercambio de personas y productos de forma segura y eficiente. o Seguridad. o Confiabilidad. o Accesibilidad. o Especialidad. o Eficiencia. o Competitividad. EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS  ENAPU es la empresa estatal que tiene la función de administrar y promover los puertos del Estado, velando por la integridad física de sus instalaciones y facilidades logísticas que brindan. TERMINALES o Multiproposito: APM o Fluvial: Iquitos Pucallpa, yurimaguas o Portuario: Paita y Matarani

-

-

Calado: Es la profundidad de un barco, es decir, es la distancia desde el punto más profundo del barco hasta la baranda de cubierta. Eslora: Es el largo de un barco. Babor: Es el nombre que recibe el costado o parte izquierda de una embarcación. Proa: Es la parte delantera del barco que con forma de cuña corta las aguas en marcha avante. Popa: Es la parte trasera o posterior del barco. Es el final de la estructura donde va instalado el timón y las hélices. Estribor: Es en nombre que recibe el costado o parte derecha de una embarcación. Manga: Ancho de un buque

Buques portacontenedores

o FIO FREE IN AND OUT o FIOS FREE IN OUT STOWED







WAYBILL o Un waybill es un documento no negociable. Por tanto no hay riesgo de perdida. o Un Waybill al ser no negociable, tampoco es transferible o endosable. o El consignatario tiene que ser especificado y básicamente solo pueden recibir la mercancía aquellos que están indicados como consignatarios. o Los términos y condiciones del transporte son los mismos a pesar que no están impresos al reverso. Costos o CARGA o ESTIBA o TRANSPORTE o DESESTIBA o DESCARGA Clases de fletes o FLT FULL LINER TERMS o FI FREE IN o FO FREE OUT



Recargos o Derechos portuarios: Cubren aumentos en costo de servicios que imponen autoridades en puertos. o Congestión en puertos



Otros recargos tasa básica o Recargo de piratería o Piracy Risk: por ejemplo para envíos que pasan por el cuerno de África (Somalia), donde existe riesgo de piratería. o Recargo por cruzar un canal: en el caso que la ruta cruce un canal (por ejemplo el canal de Panamá o el Canal de Suez) se suele aplicar este recargo. o Recargo por congestión: si el transporte marítimo es a un puerto donde el tráfico es muy intenso y hay congestión se suele cobrar un costo adicional por TEU. Por ejemplo envíos a los puertos de Venezuela....


Similar Free PDFs