Resumo Clase 4 Medula espinal y nervios raquideos PDF

Title Resumo Clase 4 Medula espinal y nervios raquideos
Author Thaila Alvarenga
Course Neuroanatomía
Institution Fundación Barceló
Pages 2
File Size 132.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 156

Summary

Resumo de la médula espinal....


Description

Clase 4

Medula espinal

Anatomía macroscópica • La médula se extiende desde la articulación atlantooccipal, a cuyo nivel se continua con el bulbo raquídeo hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar (L2). • En el niño pequeño desciende un poco más hasta alcanzar la tercera vértebra lumbar (L3). • En la etapa embrionaria la medula espinal ocupa toda la longitud del conducto vertebral llegando, hasta el extremo inferior del sacro. Luego, en la etapa fetal, el alargamiento de la columna vertebral es mayor que el de la médula, determinando que ésta, relativamente acortada, ocupe posiciones progresivamente más elevadas. • El extremo caudal de la médula espinal termina en forma de cono, de él arranca un cordón de naturaleza pioglial, el filum terminale, que está rodeado por una fina vaina de duramadre, hasta que llega al periostio de la primera vértebra coccígea. • La medula espinal presenta dos engrosamientos fusiformes, las intumescencias cervical y lumbosacra. - La intumescencia cervical se extiende desde la tercera vértebra cervical a la segunda torácica. - La intumescencia lumbosacra se extiende desde la novena vértebra torácica a la primera lumbar. • Los ligamentos dentados son estructuras fibrosas que ayudan a anclar la médula espinal en su lugar. Sustancia gris ⁕ Es una columna de perfiles irregulares que recorre longitudinalmente la medula espinal; ⁕ En las secciones transversales, esta columna aparece con forma de mariposa, las astas laterales corresponden a las hemicolumnas, y la barra transversal que está en el medio se llama comisura gris. ⁕ En el centro de la comisura gris, discurre el conducto central o conducto del epéndimo delimitado por células ependimarias cilíndricas y ciliadas. ⁕ La sustancia gris contiene neuronas con diferencias morfológicas y funcionales, los tres tipos principales son: neuronas eferentes en la parte anterior, neuronas aferentes en la parte posterior e interneuronas dispersas por la médula. ⁕ La sustancia gris está constituida por astas dorsales (posteriores) y ventrales (anteriores), y en los segmentos T1-L2 existe una columna celular intermediolateral (asta lateral) donde residen las neuronas simpáticas preganglionares.

Thaila C. Alvarenga Neuroanatomía

Sustancia blanca Axones muy mielinizados que ascienden y descienden la médula espinal rodeando la sustancia gris, formando la sustancia blanca. La sustancia blanca se subdivide en los cordones dorsal, lateral y ventral, cada uno de los cuales contiene múltiples tractos (fascículos, haces). Los tractos que transportan rostralmente información de dolor y temperatura viajan por el cordón anterolateral, el sistema espinotalámico/espinorreticular. El tacto fino discriminativo es transportado a través del cordón dorsal. El principal tracto descendente de motoneuronas superiores, el tracto corticoespinal, viaja principalmente por el cordón lateral, con presencia de un componente en la parte medial del cordón anterior.

Nervios raquídeos Anatomía macroscópica ⸎ La comunicación entre la médula espinal y el organismo se hace mediante 31 pares de nervios espinales o raquídeos. ⸎ Cada nervio espinal está unido a médula por una raíz posterior, de carácter sensitivo, y una raíz anterior, de naturaleza motora. ⸎ Los nervios sensitivos se transforman en varias fibras radiculares que penetran la medula espinal por el surco posterolateral. ⸎ Los nervios motores se transforman en varias fibras radiculares que emergen de la medula por el surco anterolateral. ⸎ Cada raíz dorsal tiene un ganglio espinal donde asientan los cuerpos de las primeras neuronas que recogen la sensibilidad del tronco y de las extremidades. ⸎ Son 8 nervios cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo. ⸎ La cola de caballo es el hecho de que los nervios finales de la medula, para salir por el espacio intervertebral, tienen que descender ya que la médula es más corta que el conducto raquídeo, o sea, los nervios lumbares y sacros son casi verticales.

1

Clase 4

Thaila C. Alvarenga Neuroanatomía

Medula espinal Anatomía microscópica Sustancia gris ⸎ Las neuronas de la sustancia gris pueden clasificarse en tres tipos funcionales: 1. Neuronas radiculares 2. Neuronas receptoras 3. Interneuronas 1. Neuronas radiculares Se dividen en dos tipos: ⁍ Motoneuronas→ tienen su cuerpo en el asta anterior e inervan los músculos esqueléticos. ⁍ Neuronas vegetativas→ su cuerpo se dispone en la zona intermedia e inervan la musculatura lisa y las glándulas. 2. Neuronas receptoras Se denominan así porque reciben axones, directa o indirectamente a través de interneuronas, de las neuronas sensitivas de los ganglios espinales. Tienen el soma sobre todas, en el asta dorsal, y sus axones pasan a los cordones de la sustancia blanca y ascienden hacia niveles superiores, del sistema nervoso. El papel de estas neuronas es conducir hacia el cerebro información procedente de muy diversas estructuras del tronco y de las extremidades. 3. Interneuronas Los cuerpos de estas células están distribuidos por toda la sustancia gris. Pueden ser de axón corto o largo, sirviendo de enlace entre otras poblaciones neuronales. ⸎ Núcleos y láminas Núcleos→ un conjunto de neuronas con características citológicas comunes que reciben conexiones semejantes y que emiten axones que discurren por una vía común. Algunos núcleos se extienden longitudinalmente por gran parte de la medula y otros están limitados a unos segmentos. Láminas→ son verticales y se extienden por toda la longitud del bloque de sustancia gris. Están en serie, unas delante de las otras, desde el vértice del asta posterior hasta el borde del asta anterior.

Sustancia blanca La sustancia blanca de la medula espinal se organiza en cordones por donde discurren tractos de fibras ascendentes y descendentes. Los tres cordones son: 1. Cordón posterior o dorsal 2. Cordón lateral 3. Cordón anterior o ventral 1. Cordón posterior Comprendido entre el surco medio posterior y el asta posterior, este cordón está formado por axones ascendentes muy mielinizados que corresponden a las prolongaciones de neuronas sensitivas de los ganglios espinales, que conducen información somatoestésica táctil fina, vibratoria y propioceptiva. 2. Cordón lateral El cordón lateral se dispone a los lados de la sustancia gris entre las raíces anteriores y posteriores de los nervios raquídeos. Está ocupado por diversos tractos ascendentes y descendentes organizados en: superficial y profundo. Es estrato superficial, junto a la piamadre medular, está formado por axones que conducen información propioceptiva inconsciente hacia el cerebelo, necesaria para la coordinación del movimiento. El tracto profundo conviene dividirlo en dos partes: una dorsal y otra ventral. La porción dorsal está ocupada por tractos descendentes, y la porción ventral, por tractos ascendentes. Los tractos descendentes forman parte de las vías motoras. Los tractos ascendentes conducen sensibilidad.

2...


Similar Free PDFs