Medula Espinal - Resumen Anatomia I PDF

Title Medula Espinal - Resumen Anatomia I
Course Anatomia I
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 6
File Size 367.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 171

Summary

ANATOMIA DE MEDULA ESPINAL RESUMEN...


Description

MEDULA ESPINAL  La médula espinal corresponde a la porción más caudal del sistema nervioso central.  FORMA: de un cordón nervioso casi cilíndrico, ligeramente aplanado en sentido anteroposterior.  Presenta dos ensanchamientos (intumescencias), en los segmentos cervicales y lumbosacros. Situación, límites, relaciones Límite superior: o lugar donde se continúa con la médula oblongada [bulbo raquídeo]. o Caudal a la decusación piramidal. o Se ubica a la altura del foramen magno del hueso occipital, del arco anterior del atlas y del diente del axis Límite inferior: o vértice del cono medular. o En el adulto a nivel del disco intervertebral 1ra y 2da V. lumbar o La prolongación caudal del cono medular se denomina filum terminal o La extremidad distal se fija en la 2da V. coccígea.  Las diferentes porciones de la médula espinal varían en tamaño, forma y en la disposición de la sustancia gris y la sustancia blanca. Configuración externa La superficie externa de la médula espinal presenta: 4 caras convexas que presentan surcos longitudinales y la salida de las raíces de los nervios espinales. cara anterior: o Fisura media anterior. A sus lados se encuentran los surcos anterolaterales, de donde emergen las raíces anteriores de los nervios espinales. cara posterior: o surco medio posterior, continúa hacia el interior de la médula espinal mediante el tabique medio posterior o tabique medio posterior: separa los dos cordones posteriores en el der y el izq. Como límites laterales de estos cordones se encuentran los surcos posterolaterales. Caras laterales: o son convexas y se extienden entre los surcos anterolateral y posterolateral.  La organización de la médula espinal es segmentaria

cada raíz de los nervios espinales se origina de un segmento espinal (mielómero), se nombre con el mismo nombre que el nervio que se forma a partir de sus raíces.  Se reconocen los siguiente segmentos 8 cervicales, 12 toracicos, 5 lumbares, 5 sacros y 3coccígeos.



La porción superior de la médula espinal: o desde el arco anterior del atlas hasta la 3ra V cervical. origen a las raíces de los nervios del plexo cervical. La intumescencia cervical: o desde la 3ra V cervical hasta la 2da V torácica.(o1ra T) o originan las raíces de los nervios que forman el plexo braquial. La porción torácica de la médula espinal o Entre la intumescencia cervical y la intumescencia lumbosacra, hasta la 9na V torácica. Origina las raíces de los nervios intercostales. La intumescencia lumbosacra o Desde la 10ma v. torácica hasta 1ra lumbar. o Se originan las raíces de los nervios del los plexo lumbar y el plexo sacro. El cono medular o o o o o

En el extremo de la intumescencia lumbosacra La médula espinal disminuye rápidamente de diámetro. Se localiza a nivel del disco intervertebral entre las dos primeras v. lumbares. origina las últimas raíces sacras y las coccígeas. rodeado por las raíces que forman la cola de caballo. En el adulto, la 2da v. lumbar sirve de referencia para la localización del extremo inferior de la médula espinal.

El filum terminal es la extensión caudal de la médula espinal se prolonga más allá del cono medular aspecto filiforme. porción pial del filum terminal: envuelto por la piamadre hasta el extremo inferior de la cisterna lumbar o porción dural del filum terminal: desciende de la porción pial, cubierto por la duramadre, se inserta en 2ª v coccígea

o o o o

La cola de caballo [cauda equina]

o formada por las raíces nerviosas que alcanzan una gran longitud, debido a su origen alto con respecto a su salida del conducto vertebral. o Reúne las diez últimas raíces espinales, caudales a las segundas raíces lumbares. La topografía vertebromedular establece la relación entre la apófisis espinosa de una vértebra y el segmento medular que se encuentra a ese nivel.

Configuración interna  sustancia gris se ubica alrededor del conducto central de la médula espinal  sustancia blanca rodea a la sustancia gris.  La organización de la médula está estructurada en  forma de segmentos metaméricos, denominados mielómeros.  En cada segmento hay conexiones de funcionamiento simple que comprenden a una neurona sensitiva (aferente), cuyo cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio espinal, situado en la raíz posterior del nervio espinal y que va a conectarse con una neurona motora (eferente) formando un arco reflejo simple.

Sistematización de la sustancia blanca 3 regiones: Cordón anterior: entre la salida de la raíz anterior y la fisura media anterior Cordón lateral, entre el surco anterolateral y el surco posterolateral, Cordón posterior entre la entrada de la raíz posterior y el tabique medio posterior

Funciones: o Conectar distintas partes del mismo segmento medular para producir los reflejos espinales.

o Asociación de segmentos mediante su interconexión, para coordinar los reflejos o Espinales (fibras de asociación intersegmentaria). o Las fibras largas ascendentes o descendentes, se convierten en vías de conducción de los impulsos nerviosos entre la periferia y el encéfalo

 fascículos propios de la médula espinal: están ubicados alrededor de la sustancia gris, en la profundidad de los cordones posterior,lateral y anterior.  constituidos por: fibras que unen segmentos bastante próximos entre sí. cordón posterior  tiene fascículos descendentes cortos que se ubican entre las fibras ascendentes largas  A nivel cervicotorácico, entre los fascículos grácil y cuneiforme (ambos formados por fibras ascendentes largas) se encuentra: o fascículo interfascicular (fascículo en coma de Schultze) o fascículo septomarginal; En el tabique medio posterior

Sistematización de la sustancia gris sustancia gris: o forma de una H mayúscula. o Compuesta por dos medialunas de concavidad lateral, unidas en la línea media por una comisura gris. Esta disposición presenta un asta (cuerno) anterior y otra posterior de cada lado asta anterior: o voluminosa, adelante más ensanchada. o Las fibras nerviosas originadas en neuronas del asta anterior constituyen la raíz anterior del nervio espinal. El asta lateral: o se encuentra a nivel de la médula torácica. o Es una protrusión de sustancia gris ubicada detrás del asta anterior. El asta posterior o Delgada o Presenta un extremo anterior ensanchado, la base, que se continúa hacia adelante con el asta anterior. o El cuello del asta posterior es el estrechamiento entre la base y la

cabeza. (Sustancia gelatinosa [de Rolando]) y presenta engrosamientos a nivel cervical y torácico. o El vértice es una lámina delgada de sustancia gris que corresponde al núcleo marginal [capa de Waldeyer].

o

el asta anterior; neuronas somatomotoras.

o el asta lateral : neuronas visceromotoras. o el asta posterior: neuronas de la sensibilidad exteroceptiva (táctil, dolorosa y térmica) y de la sensibilidad propioceptiva (huesos, articulaciones y músculos). o Base:neuronas de la sensibilidad visceral. La sustancia gris de la médula espinal se puede diferenciar de forma citoarquitectónica en diez láminas espinales [de Rexed], Lámina I, es el núcleo marginal [de Waldeyer] y el vértice del asta posterior. Lámina II, es la sustancia gelatinosa [de Rolando] recibe fibras amielínicas e integra esta información con proyecciones hacia la lámina I. Láminas III y IV, núcleo propio del asta posterior y corresponde a los cuerpos de las segundas neuronas de algunas vías ascendentes. Recibe fibras mielinizadas. Lámina V, son interneuronas. Se divide en una zona medial y otra lateral. Las neuronas intercalares participan en las vías corticoespinal y rubroespinal. Lámina VI, núcleo de la base del asta posterior. Se encuentra en las intumescencias y en los segmentos cervicales superiores. Lámina VII, es la lámina más amplia, posee tres porciones. o Medial: el núcleo torácico posterior. o intermedia : el núcle intermedio medial. o Lateral:núcleo intermedio lateral. Lámina VIII, son interneuronas ubicadas en la base del asta anterior, engrosamientos de la médula espinal, y por toda la base del asta anterior en los otros niveles. En esta lámina hacen sinapsis los siguientes tractos: vestibuloespinal, reticuloespinal bulbar y protuberancial, y tectoespinal. Lámina IX, comprende grupos de neuronas motoras que forman islotes en láminas VII y VIII. Las motoneuronas alfa son neuronas motoras inferiores de la vía piramidal, mientras que las motoneuronas gammason, inervan las fibras intrafusales de los músculos estriados, por lo cual ponen bajo control de los centros superiores a los husos neuromusculares y también se encargan de mantener el tono muscular. Lámina X, son neuronas ubicadas a nivel de la comisura gris que rodea al conducto central y su función es la de transportar información vegetativa.

Líquido cerebroespinal (LCR,[líquido cefalorraquídeo])...


Similar Free PDFs