San Agustin resumen PDF

Title San Agustin resumen
Author Paco Flores
Course Historia de la filosofía
Institution Instituto de Educación Secundaria Diego de Siloé (Albacete)
Pages 2
File Size 52.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 145

Summary

pedazo d resumen, gracias a esto me lo aprendi de sobra...


Description

San Agustín Introducción -San Agustin fue un filósofo del siglo IV nacido en África. Era hijo de un padre pagano y de una madre cristiana. -Antes de convertirse al cristianismo pasa por algunas fases. A los 19 años se inició en el maniqueísmo, en el que Mani afirmaba que existen el bien y el mal, sin embargo San Agustin se opone diciendo que el mal es la privación del bien. Más tarde abandonó el maniqueísmo y aceptó el escepticismo, donde nos cuenta que no se puede alcanzar una verdad absoluta, durante esta etapa duda de la existencia de Dios. Por último se convirtió al cristianismo. -San Agustin fue el representante de lo patristico, que es el periodo en el que los padres de la iglesia desarrollaron las primeras tareas de los pensadores cristianos, una de ellas fue hacer entender el mensaje cristiano a partir de los evangelios. Tuvieron que debatir contra algunas sectas entre ellas el gnosticismo compuesta por creyentes que conocían el pensamiento griego, pensaban que el conocimiento estaba por encima de la fe. Dentro de la patrística podemos distinguir dos vertientes: latino-occidental, en la que se mantuvo una actitud negativa hacia la filosofía, y la greco-oriental, mantuvo una actitud positiva hacia la filosofía. -A medida que pasaba el tiempo el número de seguidores del cristianismo crecía, y finalmente es reconocido como la religión oficial del imperio con el Edicto de Tesalónica en el S. IV. Los cristianos realizaron una serie de aportaciones, entre ellas que el mundo ha sido creado por Dios a partir de la nada, dicen que existe un Dios trinitario, es decir, es Padre, Hijo, Espíritu Santo, hombre y mujer son hijos de Dios con alma inmortal y creados a imagen y semejanza de Dios. Y por último el cristianismo afirma el deber de amar al prójimo como a ti mismo. -San Agustin como pensador cristiano establece un límite entre el platonismo y el cristianismo. Finalmente, llegó a la conclusión de que el cristianismo está por encima de la filosofía.

Teología y antropología -Dios creó el mundo a partir de ideas eternas, esta etapa de S. Agustin representa la cristianización del pensamiento de Platón y Plotino. Esta teoría defiende que el mundo y sus casos son importantes solamente porque representan el modelo existente de la mente divina, ya que el mundo es causa y creación de él -Esta realidad nos lleva a la realización de un orden jerárquico. En la cima está Dios, después las almas que no ocupan espacio sino tiempo y buscan la verdad eterna en su interior, y en un nivel inferior están el cuerpo y las cosas materiales. -Otro punto importante en su teoría es la idea del mal en la que se preguntan si Dios es también su creador y su respuesta se basa en el pensamiento de Plotino que dice que el mal es la falta de ser, de negatividad, no es una luz impregnada de mal, sino la ausencia de esta luz, la oscuridad. Por lo tanto el mal no es un ser y al no ser un ser no existe y como todo lo existente ha sido creado por Dios, el mal no procede de él. -Por último en su teoría habla sobre el tiempo. Antes de la creación del mundo no había tiempo sino el Dios eterno, sin principio ni fin, por lo que llega a la conclusión de que solo existe el presente, ya que el pasado y el futuro solo viven en nuestros recuerdos y en nuestra imaginación.

Ética -La visión del ser humano de San Agustín está regida por el modelo dualista platónico en el que distingue el alma inmortal y el cuerpo mortal. Pero con una diferencia y es que el alma a diferencia del platonismo, no es eterna, sino que es creada por Dios, y que la concepción de la separación entre el alma y el cuerpo, en el que defiende que por el pecado original tendemos a hacer el mal y esto es porque nuestro cuerpo domina al alma. -El pecado es el cometido en el origen de la creación de Adan y Eva. Para salvar nuestra alma del pecado necesitamos la gracia divina que es un don gratuito de Dios que da fuerza a la voluntad para hacer lo bueno y lo correcto y no caer en lo malo. Esta gracia divina está conectada con el libre albedrío, una forma de libertad que consiste en la capacidad de elegir libremente, pero con esta capacidad se puede sucumbir fácilmente al pecado original, por lo que necesitas esta gracia divina que nos guía hacia el bien. -El otro tipo de libertad de S. Agustin es el anhelo de amar el bien supremo satisfaciendo así la búsqueda de la felicidad humana. En el cristianismo este bien supremo se identifica con Dios, que es cuando se alcanza la felicidad, es decir, obtienes la libertad cuando buscas a Dios.

Epistemología y teoría del conocimiento -S. Agustin se pregunto como llegamos al conocimiento de la verdad. Primeramente fue influenciado por el maniqueísmo y el escepticismo y llegó a una 1a conclusion, si me equivoco existo, entonces al equivocarme he tenido un pensamiento y si piensas existes, y esto quiere decir que la verdad habita dentro del hombre y esta verdad se va encontrando en los tipos de conocimiento. Los tipos de conocimiento son el conocimiento sensible, es el que nos da información imperfecta del mundo a través de los sentidos, a continuación el conocimiento racional es el conocimiento que se basa en la verdad lógica, y por último el conocimiento superior, que son las verdades eternas e inmutables, y estas se conocen con la autoconciencia del ser humano, sin necesidad de información ya que se encuentran en el interior de uno mismo a través de Dios. Pero este proceso de conocimiento sólo es posible por la iluminación divina, que al relacionarlo con Platón, una metáfora de esta iluminación divina podría ser el sol, en el mito de la caverna, ya que ilumina todo y te enseña con claridad la verdad. A este conocimiento superior con la iluminación divina Agustin le llama sabiduría y este es el objetivo del alma “el amor del alma” pero no un amor egoísta hacia el deseo desordenado del mundo imperfecto, sino por el amor espiritual y ordenado que busca encontrar la verdad única inmutable y eterna....


Similar Free PDFs