Segunda Entrega DE Fisica PDF

Title Segunda Entrega DE Fisica
Author Omar Salazar
Course MATEMATICAS
Institution Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Pages 9
File Size 670.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 415
Total Views 711

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE####### 1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Salazar Soto, Wilder Omar ID: 1320222Dirección Zonal/CFP: Primero de mayo # 300. El CarmenCarrera: Procesos de Producción Industrial Semestre: 1Curso/ Mód. Formati...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Salazar Soto, Wilder Omar

Dirección Zonal/CFP:

Primero de mayo # 300. El Carmen

Carrera:

Procesos de Producción Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Física General

Tema del Trabajo:

Fabricación de una faja transportadora para supermercado

ID: 1320222

Semestre:

1

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA SEP

SEP

AGOS AGOS NOV NOV

DIC

DIC

ENE

Respuestas a las informaciones generales Respuestas a preguntas guías PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Hoja de Planificación Dibujo, Esquemas y Diagramas (Figurines, Dibujos, etc )

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1 2 3

4

PREGUNTAS ¿Cómo transformaría un movimiento circular en uno lineal? En una bicicleta se quiere ir a 10 m/s. ¿Cómo calcularía la velocidad angular (requerida) de la polea (catalina) unida a los pedales. ¿Cómo calcularía la fuerza que hay que aplicar a los pedales para que en un terreno horizontal se pueda transportar su cuerpo y la bicicleta. ¿Cómo calcularías la potencia desarrollada por la persona para trasladarse empleando la bicicleta?

5 6

2

ENE

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

1

Se transforma atreves de herramientas , estos son los mecanismos que nos sirven para transformar (lineal, circular) entre otro a) Piñon-Cremellera : El movimiento circular del piñón se transforma movimiento lineal en la cremallera

b) Leva. El movimiento circular de la leva se transforma en movimiento lineal en el seguidor. • Tipo de mecanismo: Transformación circular a lineal • Elemento motriz: Piñón, que describe un movimiento circular. • Elemento conducido: Cremallera, que describe un movimiento lineal.

c) El mecanismo tornillo-tuerca, conocido también como husillo-tuerca es un mecanismo de transformación de circular a lineal compuesto por una tuerca alojada en un eje roscado (tornillo). Si el tornillo gira y se mantiene fija lo orientación de la tuerca, el tornillo avanza con movimiento rectilíneo dentro de ella.).

d ) Biela- manivela. transforma el movimiento circular de la manivela en un movimiento lineal en la biela.

2 Si se quiere hallar la velocidad angular de una polea que da 10m/s , primero tenemos que considerar que la velocidad es igual a velocidad angular X el radio , entonces teniendo como dato el radio y la velocidad , podemos dividir la velocidad entre el radio lo cual me daría la velocidad angular , en este caso solo seria 10 m/s entre el radio.

3 Para contabilizar la fuerza total que se ejerce sobre los pedales se tiene en cuenta la fuerza normal (Fy) y fuerza anteroposterior (Fx). La fuerza medio lateral (Fz) no contribuye a la propulsión de la bicicleta. La aplicación de estas dos fuerzas de pende de la posición del pedal respecto a la biela, así como la posición del pie en la cala, por tanto, una correcta colocación del pie en el pedal aumentará estas dos fuerzas y como resultado obtendremos una mayor aplicación total de la fuerza. El % de estas fuerzas que se transmite directamente a la biela es la fuerza efectiva que se aplica los pedales, esta fuerza es la que hace propulsar nuestra bici. Actualmente ya existen potenciómetros que miden el torque (la fuerza) que aplicamos a los pedales y poder aumentar la eficiencia de nuestro pedaleo, diferenciando ambas piernas. Sin embargo, desde mi opinión para una mayor precisión es mejor la utilización de pedales instrumentados, porque la fuerza se aplica directamente sobre los pedales. 3

TRABAJO FINAL DEL CURSO

4 Lo calcularía con esta formula PWR = potencia máxima (W) / peso corporal (kg (kg)) Un ejemplo un ciclista de 80 kg con una potencia máxima de 280W tiene una relación potencia/peso de 3,5 vatios por kilo, o 3,5W/kg, a veces también expresada como 3,5W. kg-1

6.

4

TRABAJO FINAL DEL CURSO Se desea construir una faja transportadora de productos para un supermercado, esta debe tener 100cm de largo por 50 cm de ancho y debe transportar hasta un máximo de 20 kg a lo largo de toda ella y tener una velocidad de 23,5cm. Se pide: Hacer un esquema de cómo sería el proyecto.

• Qué fuerza se necesitaría para moverla estando llena. Longitud de faja : 100cm = 1 m Ancho de faja : 50 cm = 0,5 m Masa : 20 Kg Velocidad de la faja : 23,5 cm/s = 0,235 m/s Hallando la fuerza : La energía es igual al trabajo W = 1 m v2 2 F x D = 1 m v2 2 F x D = 1 (20Kg) (0,235 M )2 2 S 2 F= 10(0,235) N F= 0,55225 Newton

• Con qué elemento podría darle movimiento a la faja y como se sostendría ella. El elemento más importante y da movimiento a la faja es una buena banda transportadora, un buen motor que se sostendrá sobre dicha banda transportadora.

5

TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Qué causas se opondrían. Las causas que se opondrían - El rozamiento cinético de fricción. - La tensión de la faja debe vencer la fricción de la carga. - La mala posición de la faja trasportadora.

• Qué potencia se necesitaría Calculamos la potencia E=VxT 1m = 0,235 m x T s 1S 0,235

=T

4,25S = T P= F x D T P= 0,55225 X 1 4,25 P = 0, 1299 WATTS P = 0,23 WATTS

• Qué elementos necesitaría para construirla - Un motor reductor. - Un torque o rodillo. - Poleas o polines. - Mangueras industriales. - Mangueras hidráulicas

• De qué material podría ser la faja - De cubiertas de caucho y núcleos. - De fibras textiles - De cables de Acero

• Cómo hacer para que los productos al estar sobre ella no la pandeen. Debemos de hacer que la faja esté bien fija y regulada para que pueda vencer el rozamiento de los productos que pueden ser cajas, javas, etc.

6

r

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

faja transportadora Primero tendremos en cuenta la medida respectiva. 100cm de largo por 50 cm de ancho debe transportar hasta un máximo de 20 kg a lo largo de toda ella y tener una velocidad de 23,5cm.

Implementos : Banda alzada , base ffaja , base para motor , base para faja , eje izquierdo , eje motor , baja blanca , faja transportadora , motor , rodamientos.

Un motor reductor, Un torque o rodillo, Poleas o polines, mangueras industriales, mangueras hidráulicas.

La fuerza y potencia necesaria para mover estando llena la faja , será de F= 0,55225 Newton

P = 0,23 WATTS

Se utiliza para empresas industriales y supermercados

Velocidad de la faja 0,235 m/s

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES]

8

[ESCALA]

TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 Fajas de banda transportadora  Codificador  Banda alzada  Eje motor  Rodamientos  Faja transportadora 3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS  Mordazas  Levantador de poleas  Levantador de fajas  Mandril de cambio rápido  Llave manual  Broca para perforaciones manual Sacabocado manual  Calzador C alzador

5. MATERIALES E INSUMOS  Filtro  Tejido Hytrel (silicona)  PE (polietileno) PV (poliuretano) PVC (policloruro de vinilo)

9...


Similar Free PDFs