Segunda entrega pensamiento PDF

Title Segunda entrega pensamiento
Course Pensamiento Estratégico y Prospectiva
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 9
File Size 253.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 80

Summary

MARCO DE REFERENCIA DEL ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNOA PARTIR DE LAS 30 TENDENCIAS ANALIZADAS- BANCO BBVA(SEGUNDA ENTREGA)GRUPOANTHONY DIAZ DEL CASTILLO TOVARJAIME ALEXANDER CASTAÑEDA USECHEMARLIN DANIELA FALLA CHACAMARLON ANDRÉS RÍOS LÓPEZMIGUEL ANGEL SANABRIA RUBIANOTUTORABRICEÑO GUEVARA ANDREAINSTIT...


Description

MARCO DE REFERENCIA DEL ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO A PARTIR DE LAS 30 TENDENCIAS ANALIZADAS- BANCO BBVA (SEGUNDA ENTREGA)

GRUPO #2 ANTHONY DIAZ DEL CASTILLO TOVAR JAIME ALEXANDER CASTAÑEDA USECHE MARLIN DANIELA FALLA CHACA MARLON ANDRÉS RÍOS LÓPEZ MIGUEL ANGEL SANABRIA RUBIANO

TUTORA BRICEÑO GUEVARA ANDREA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO ESPECIALIZACION NOVIEMBRE 2021 BOGOTA D.C

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis prospectivo a un término de diez años, se realiza análisis interno y externo del BANCO BBVA COLOMBIA, mediante la identificación de 30 variables de las cuales, a través de decisión grupal se tendrán en cuenta las 10 de más alto impacto que tienen incidencia en la compañía en el presente y futuro; esto se realizara mediante la investigación de fortalezas y debilidades de la empresa. Así mismo, el análisis interno y externo se realiza con el fin de implementar estrategias que permitan una mejora en la toma de decisiones y así optimizar el desarrollo de la misma, al igual que un ascenso continuo, a través de proyectos sostenibles que se implementen para fortalecer la entidad y así ayudar en la consecución de mejores resultados y mayor productividad económica.

MARCO DE REFERENCIA Para el desarrollo de este estudio interno y externo desde el pensamiento estratégico y la prospectiva comprende el análisis de 10 variables de alto impacto que se definieron a nivel grupal para obtener una perspectiva general de la Compañía; así mismo es necesario definir algunos conceptos y puntos claves, de acuerdo con lo anterior hablaremos un poco de la empresa seleccionada para el presente análisis, la cual fue el BANCO BBVA COLOMBIA. HISTORIA1 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A., una entidad bancaria de primer nivel con un claro y ambicioso proyecto empresarial. Hace parte de un grupo financiero global, con un negocio diversificado que ofrece servicios financieros en más de 30 países a 53 millones de Clientes.

BBVA es uno de los primeros bancos de la eurozona por rentabilidad y eficiencia; es la primera entidad financiera de México y cuenta además con una sólida posición en España y con franquicias líderes en América del Sur y en la región de Sunbelt en Estados Unidos. También hace presencia en Asia, con posiciones relevantes en China y Turquía, a través de alianzas con CITIC Group y Garanti Bank, respectivamente. Con una trayectoria de más de 50 años, en Colombia BBVA se destaca como una entidad comprometida con el desarrollo económico y social del país. Con presencia en más de 122 municipios a lo largo del territorio Nacional, a través de una red de 390 sucursales, 1300 cajeros automáticos y más de 7.136 corresponsales bancarios. BBVA Colombia es reconocida como una entidad ágil y moderna, caracterizada por su constante vocación de liderazgo e innovación, que la ha llevado a ocupar siempre los primeros lugares en el sector financiero colombiano. 1 Portal web: https://www.bbva.com.co/personas/historia.html.

ANÁLISIS INTERNO El Sector Bancario está en crecimiento e innovación constante; buscando nuevas alternativas para cubrir las necesidades de sus consumidores, buscando la expansión

en

mercados

internacionales,

apostando

fuertemente

a

la

modernización con recursos tecnológicos e infraestructura. Para realizar un análisis interno del Banco BBVA Colombia se analizaron las 30 variables diferentes, y con ayuda de la metodología DOFA.2

2 Portal web: https://www.bbva.com.co/personas/historia.html ; datos obtenidos en la visita al banco y análisis de las 30 variables.

ANALISIS EXTERNO Entorno macroeconómico[ CITATION bbv \l 2058 ] En 2020, el crecimiento económico de Colombia estuvo determinado por la evolución de la pandemia y las medidas para contenerla, no solo en este país, sino en el resto del mundo. Con la ampliación del sistema de salud y la relajación de las medidas de confinamiento, la recuperación económica se empezó a forjar. Especialmente, desde finales del tercer trimestre, cuando se permitió la operación de la mayoría de los sectores económicos y la mayor movilidad de los hogares, la velocidad de la recuperación se aceleró. Los componentes del PIB más relacionados con el gasto privado tuvieron fuertes caídas durante 2020. El consumo privado se redujo no solo por las restricciones a la movilidad, sino también por el fuerte deterioro del mercado laboral y la menor confianza de los hogares que esto implico, mostró un comportamiento más robusto en el gasto de bienes, mientras que fue mucho más débil en el consumo de servicios. En total, en 2020 el PIB cayó 6,8%, la mayor caída desde cuando se tienen registros de la producción interna. La demanda interna cayó algo más, un 7,6%, y las exportaciones se derrumbaron 17,4%. Las importaciones también se redujeron a dos dígitos, un 18%, y fueron un factor de compensación importante para el resultado final del PIB. La política monetaria desempeñó un papel sobresaliente. El Banco Central buscó garantizar el funcionamiento del sistema de pagos y la liquidez del sistema financiero. De hecho, el sector financiero, a través de los aplazamientos de los pagos de intereses y capital de los deudores, ayudó a mejorar el flujo de caja de los hogares y las empresas. Según los datos de la Superintendencia Financiera, el primer conjunto de medidas de aplazamiento, llegaron a cobijar a más del 40% del valor de los créditos del país (equivalente a 225 billones de pesos), beneficiando a cerca de 12 millones de deudores y casi 17 millones de operaciones de crédito. Estas decisiones de política, tanto monetaria como fiscal, ayudaron a reducir la volatilidad de los mercados, la cual había sido muy elevada entre marzo y abril de 2020. En particular, el tipo de cambio terminó

el año en un nivel parecido al que registraba antes de la pandemia, después de haber tenido una devaluación fuerte en la época del mayor confinamiento.

Entorno del sector financiero BBVA Colombia conservó la cuarta posición en el mercado, con una cuota en activos del 9,55% a octubre de 2020; mientras que su principal competidor, Bancolombia, continuó en el primer lugar, con una cuota de 25,35%. En Inversión Crediticia, BBVA se mantuvo en la cuarta posición con una cuota de mercado de 10,15%, la cual presentó una variación de -9pbs frente al mismo periodo del año 2019. La cartera de particulares conservó la tercera posición en el mercado, con una cuota de 14,33%. Esta presentó una variación de +8 pbs al comparar con el mismo mes de 2019. La cuota de mercado de la Cartera de Empresas, se situó en 6,86% y disminuyó 14 pbs con respecto al mismo periodo del año anterior, conservando la quinta posición en el mercado. Con relación a los Recursos de Clientes, BBVA se situó en el mes de octubre de 2020 en la cuarta posición en el mercado, con una cuota de 11,10%, la cual presentó una variación de -25 pbs frente al mismo periodo de 2019. La cuota de recursos a la Vista presentó una variación de +38 pbs y se ubicó en la tercera posición en el mercado, con una cuota de 11,51%. Ahorros registró una disminución en su cuota de 64 pbs y se posicionó en el cuarto lugar con cuota de 10,43%. Por último, la cuota de CDT’s se ubicó en 12,43% y presentó un incremento de +12 pbs, ubicándose en la cuarta posición en el mercado.

HIPOTESIS Y ESCENARIOS

● Clientes: Son el principal activo de la entidad, ya que son ellos los que utilizan los servicios y generan la rentabilidad y sostenimiento de la misma. En

este

escenario

se

podrían

generar

préstamos

con

intereses

medianamente por debajo de los bancos que controlan el mercado, se debe tener en cuenta que los clientes referencian la entidad cuando se les dan este tipo de beneficios. ● Compra de cartera: Hay varios bancos a nivel nacional que se sostienen a través de este mecanismo, uno de ellos es Bancolombia 3que por medio de la cartera vencida ha generado utilidades en los últimos 3 años por 191 billones de pesos y como segunda instancia la compra de cartera a clientes nuevos que se encuentran en otras entidades como estrategia para aumentar clientes y liquidez. ● Portafolio de Productos: Inteligencia social, se busca crear un proyecto de fortalecimiento a unidades productivas (Mi Pymes), donde se promuevan la creación de empresas y fortalecer negocios ya constituidos, para capacitar a los pequeños empresarios para su crecimiento y desarrollo del producto y/o servicio a través aliados estratégicos. ● Empleados: Dentro de la organización se capacitan a los empleados del banco BBVA, pero se busca incentivar y apoyar a los funcionarios de la red de sucursales a nivel nacional para que tengan la posibilidad de estudiar programas de pregrado y posgrado. ● Red de cajeros electrónicos: Es claro que la entidad no cuenta con muchos cajeros en diferentes regiones a nivel rural y urbano, se proyecta llegar a diferentes territorios con programas o proyectos donde el principal beneficiado sean los clientes potenciales. 3

Bancolombia (2020) Informe de Portalweb:https://www.grupobancolombia.com/personas/productosservicios/cuentas/ahorro/transaccional/banconautas

gestión

Bancolombia

● Transformación digital: Las actuales aplicaciones que se encuentran en el mercado no generan la total satisfacción de los clientes, debido a su accesibilidad y fácil manejo. BIBLIOGRAFIA 

Portal web: https://www.bbva.com.co/personas/historia.html.



Portal

web:

https://www.bbva.com.co/personas/historia.html

;

datos

obtenidos en la visita al banco y análisis de las 30 variables. 

Bancolombia

(2020)

Informe

de

gestión

Bancolombia

Portalweb:https://www.grupobancolombia.com/personas/productosservicios/cuentas/ahorro/transaccional/banconautas....


Similar Free PDFs