Segunda entrega Proyecto RSE PDF

Title Segunda entrega Proyecto RSE
Author JOHN MAURICIO MULFORD VARGAS
Course Administración de Empresas
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 24
File Size 359.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 149

Summary

Responsabilidad Social Empresarial...


Description

1

Análisis del caso proyecto hidroeléctrico El Quimbo

Politécnico Gran Colombiano. Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresarial 2020

Contenido

Pág. Introducción

3

1. Descripción general del problema

4

2. Objetivos

6

2.1 General

6

2.2 Específicos

6

3. Justificación

7

4. Análisis según criterios de Responsabilidad Social Empresarial

8

2

4.1 Variables afectadas en el contexto social y acciones propuestas

8

4.2 Variables afectadas en el contexto económico y acciones propuestas

10

4.3 Variables afectadas en el contexto ambiental y acciones propuestas

13

4.4 Identificación de los grupos de interés

19

4.5 Propuesta de acciones para cada una de las fases del programa de RSE

20

5. Conclusiones

16

Referencias bibliográficas

17

Introducción

El proyecto hidroeléctrico El Quimbo fue construido totalmente con capital privado por la empresa Emgesa. El embalse está localizado cerca de la confluencia del río Páez con el río Magdalena en el departamento del Huila e implicó la inundación de 8.586 hectáreas, afectando ecosistemas naturales, áreas arqueológicas y extensiones de terreno de producción agropecuaria, afectando varias comunidades. El curso de Responsabilidad Social Empresarial RSE tiene como estrategia pedagógica el desarrollo de un análisis de caso, el cual tiene como objetivo aplicar los diferentes conceptos de RSE a la realidad empresarial, en este caso al proyecto hidroeléctrico. La forma de recolección de los datos y el cumplimiento de los objetivos propuestos imponen el análisis cualitativo.

3

En la primera parte del trabajo se describe el problema en contraste con el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, se plantean los objetivos y se realiza la justificación; posteriormente se efectúa el análisis del problema ante las afectaciones provocadas por el proyecto en lo económico, social y ambiental, por último, se presentan una serie de acciones dentro de las cinco fases de un programa de RSE en el que sustenta una solución innovadora al caso planteado anteriormente. Dentro de los criterios de evaluación del trabajo se da una valoración especial a la innovación, la cual se ha integrado a la argumentación y comprensión de la consulta bibliográfica realizada, claridad en la expresión de ideas y relaciones, capacidad propositiva, uso adecuado del lenguaje y cumplimiento de los requisitos específicos de cada entrega.

1. Descripción general del problema El proyecto hidroeléctrico El Quimbo desarrollado por Emgesa, entró en funcionamiento a finales de 2015 para generar el cinco por ciento de la energía eléctrica del país. Sin embargo, durante su construcción se dieron una serie de irregularidades que involucran entidades estatales, la empresa dueña del proyecto y que afecta a comunidades y medio ambiente. En 2009 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, otorgó licencia ambiental a Emgesa para desarrollar el proyecto sobre la cuenca alta del río Magdalena al sur del departamento del Huila en 8.500 hectáreas ubicadas en la Reserva Forestal de la Amazonia. El proyecto tendría un impacto directo sobre ecosistemas de bosque seco, muy seco y premontano con más de 324 especies de flora registradas según el Estudio de Impacto Ambiental desarrollado

4

por Ingetec. Para el aprovechamiento forestal de las 3.230 hectáreas de bosque aprobadas en la licencia ambiental, tenía una veda de aprovechamiento, transporte y comercialización de especies epífitas (plantas como musgos, líquenes, quiches, lamas y orquídeas que crecen sobre otras plantas usándolas como soportes para su desarrollo) declarada por el INDERENA desde 1977. Después de cinco años de aprobado el proyecto y más de ocho modificaciones de licencia, Emgesa adelantó el aprovechamiento forestal de las 3.230 hectáreas de bosque seco sin tener en cuenta que la veda de epífitas estaba vigente. La Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, la suspensión temporal del aprovechamiento forestal en junio de 2014, sin embargo y ante la inoperancia y descontrol del estado en asuntos ambientales finalmente se permitió que la empresa erradicara el bosque a pesar de contener especies en veda. El proyecto hidroeléctrico está localizado al sur del departamento del Huila entre los municipios de Gigante, Agrado y Garzón, y en menor medida en Tesalia, Altamira y Paicol, en una zona que solía ser rica en biodiversidad endémica y muy fértil. Su fin es el aprovechamiento privado de la fuerza hídrica de los ríos Magdalena y Suaza y contó con una inversión cercana a los 1.200 millones dólares. Para su realización fue necesaria la inundación de 8.586 hectáreas, una parte de las 35.000 que el Gobierno le regaló a la empresa en 2008 al declararlas como “de utilidad pública” para darle poder de expropiación. La hidroeléctrica significó el fin de la producción agrícola de las zonas inundadas, que generaban más de 32.000 millones de pesos; modificó los climas de la zona acabando con cultivos aledaños y afectó notablemente la pesca, desplazó 4.678 familias de

5

las 35.000 hectáreas que recibió, inundó 78 áreas de interés arqueológico y destruyó 842 hectáreas de bosque de ribera. La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo Asoquimbo1 calcula que, por afectaciones en la cadena productiva del Departamento del Huila, hay cerca de 32.000 damnificados; entre sus denuncias también se encuentra la intervención por parte de la compañía constructora del proyecto de varios cementerios indígenas ubicados en la zona sin que ninguna autoridad del estado actúe ni se pronuncie sobre la apropiación ilegal de tesoros precolombinos.

2. Objetivos 2.1 General Comprender los elementos constitutivos de un programa de responsabilidad social empresarial como mecanismo de mejora del desempeño organizacional en función de los requerimientos de los grupos de interés. 2.2 Específicos Identificar las variables sociales, económicas y ambientales que se vieron afectadas por la realización del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Proponer acciones en lo económico, social y ambiental que hayan podido mitigar los problemas existentes.

1

Es una organización social que nació el 29 de julio de 2009, que defiende los intereses de los afectados, llevando a cabo acciones de tipo jurídico, acciones de protestas, resistencia civil no violenta y de movilización contra el estado y Emgesa, liderando la propuesta de creación de una Zona de Reserva Campesina para la región.

6

Identificar los grupos de interés tanto internos como externos que se vieron afectados. Plantear como un programa de RSE puede ser útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental en concordancia con los requerimientos de los grupos de interés. Proponer acciones en cada una de las cinco fases que compone un programa de RSE desde la perspectiva del sector hidroeléctrico. Realizar un cronograma de actividades que contenga las acciones planteadas en las fases del programa de RSE. Definir un indicador de medición por cada fase del programa de RSE propuesto.

3. Justificación

Históricamente la construcción de hidroeléctricas ocasiona diferentes impactos ambientales y conflictos socio ambientales en las regiones donde se localizan. Para aplicar los diferentes conceptos de responsabilidad social empresarial e integrarlos a un caso real analizaremos el proyecto hidroeléctrico El Quimbo a partir de la identificación de las variables y grupos de interés que se afectaron, proponiendo una serie de acciones en el marco de un programa de responsabilidad social empresarial, buscando dar respuesta a diferentes interrogantes que surgen en los grupos de interés desde el marco de la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible. Las consecuencias que como sociedad y personas nos trae el inadecuado manejo de los recursos naturales afectan a las generaciones presentes y futuras,

7

estudiar los conflictos derivados de un proyecto como estos nos da una visión de cómo las empresas, los organismos del estado y la sociedad deben enfrentar en el presente proyectos de esta naturaleza y anticipar desde la misma planeación del proyecto dimensionando adecuadamente las afectaciones ambientales, económicas y sociales buscando privilegiar el derecho de la sociedad al desarrollo sostenible.

4.

Análisis según criterios de Responsabilidad Social Empresarial

De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Ambientales OCA, adscrito a la Universidad Nacional de Colombia, con la construcción en 2011 de la hidroeléctrica del Quimbo la empresa Emgesa afectó el ecosistema natural en gran medida, desvió causes del río Magdalena deforestando más de 5.000 hectáreas de bosque, desplazando especies de fauna nativa y pueblos enteros, afectando directamente las formas de vida de sus habitantes. 4.1

Variables afectadas desde el contexto social

Comunidades indígenas y negritudes Con la declaratoria en 2008 que “no se requería el diagnóstico ambiental de alternativas” se declaró en 2008 la utilidad pública e interés social de la hidroeléctrica El Quimbo y el estado

8

cedió todos los terrenos necesarios para la construcción y operación del proyecto a favor de Emgesa (Prensa rural 2013). Por esa misma época el Ministerio del Interior y de Justicia, certificó que en esta zona no se registraron comunidades indígenas ni negras, que se pudieran ver afectadas por el desarrollo del proyecto hidroeléctrico. Por su parte, el Instituto Colombiano de Desarrollo Social INCODER también certificó que de acuerdo con las coordenadas del proyecto no se cruzaba o traslapaba con territorio legalmente titulado a resguardos indígenas o tierras de las comunidades negras. Sin embargo, lo anterior no resultó cierto y en el área donde se asentó la hidroeléctrica habitaban 456 familias, compuestas por 1.755 personas de las cuales 349 desarrollan actividades productivas agropecuarias (Espinosa 2014). Desplazamiento de la población rural Desintegración de núcleos familiares que durante décadas han realizado labores agrícolas de manera conjunta, originada por el desplazamiento de trescientos sesenta y dos (362) familias (viviendas), residentes permanentes en el área que fue cubierta permanentemente por la hidroeléctrica, aproximadamente (26%) de la población rural. Pérdida de puestos de trabajo Pérdida de más de novecientos (900) empleos directos, entre otras cosas por la desintegración de empresas comunitarias que llevan más de cuarenta (40) años de reivindicaciones sociales y económicas. Destrucción de áreas arqueológicas innatas En el área de influencia del proyecto que comprende el valle del río Magdalena desde el río Suaza hasta el Páez, se identificaron setenta y ocho 78 áreas de interés arqueológico, las cuales albergan vestigios de las poblaciones que ocuparon esta región en época prehispánica y comienzos de la colonia.

9

Acciones para mitigar los problemas sociales generados Dentro de los objetivos de desarrollo del milenio se encuentran los de “erradicar la pobreza, lograr la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible, promover el crecimiento económico inclusive y sostenido, el empleo pleno y productivo, entre otros, todos los cuales influyen en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” (Politécnico Grancolombiano, S.F.) Por lo anterior, las acciones planteadas deben ser integrales para garantizar a las personas de las comunidades afectadas, una vida sana y con bienestar: 1) Asegurar y promover la participación ciudadana desde la misma institucionalidad del estado. Para ello es fundamental la comunicación efectiva y la capacitación en temas de participación, promoviendo el surgimiento de líderes que sepan cuáles son sus derechos y los exijan por las vías de la legalidad e institucionalidad y a su vez el estado los proteja y gestione sus peticiones hasta satisfacer las necesidades de las comunidades. 2) En ese mismo sentido dar visibilidad a los colectivos afectados: indígenas, negritudes, campesinos, población urbana y que puedan tener una agenda conjunta con la empresa Emgesa y con entidades del estado como mediadoras y garantes de los acuerdos a los que se lleguen. 3) Buscar fórmulas conjuntas para atender preocupaciones sociales que tienen su origen en aspectos económicos como la necesidad de nuevos puestos de trabajo para los habitantes de la zona que tuvieron que cambiar su vocación de trabajo, unido a la educación para el trabajo orientado a satisfacer mano de obra calificada para aquellas

10

alternativas de reactivación económica para la región como por ejemplo el turismo incluido el rescate del patrimonio arqueológico. 4.2

Variables afectadas desde el contexto económico

Tierras productivas La actividad agrícola es de gran importancia para el departamento del Huila y es el que genera mayor empleo. El 50% de las tierras que se inundaron con el proyecto hidroeléctrico El Quimbo eran de las más fértiles de la zona y, por lo tanto, para muchos habitantes de los municipios aledaños, su sustento de vida. Un departamento que "históricamente ha tenido un déficit de tierras fértiles, (...) agravado por el fenómeno de la (...) pérdida de productividad del suelo"; por lo que "inundar esa cantidad de tierras fértiles es una locura", dijo Miller Dussan. (Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. Observatorio de Conflictos Ambientales. s.f.).

Afectación a la infraestructura del territorio Pérdida de infraestructura representada en vías, acueductos, puentes, escuelas, centros de salud, capillas, salones comunales, etc. Por ejemplo, la capilla de San José de Belén la cual fue declarada patrimonio cultural del departamento del Huila. Con la realización del megaproyecto de construcción de la represa de El Quimbo, el departamento del Huila se vio abocado a drásticas transformaciones sin precedentes en las últimas tres décadas, no solo de su paisaje natural y cultural, sino, en estricto sentido económico, de su oferta productiva y de las condiciones y orientación de su desarrollo. La afectación de los territorios fue significativa “Gigante, pues el 43,91% de la represa está en su jurisdicción; Garzón, con una participación del 16,76% de sus predios; Altamira, lugar

11

en el que será intervenido el 0,21% del municipio; El Agrado, en el que se construirá el 37,83% del proyecto; Tesalia, con un porcentaje de 1,25% de sus feudos, y Paicol, (0,04%)” (El Espectador, 2011). Seguridad alimentaria Según un estudio realizado por la Secretaria de Agricultura del Huila “las tierras producen al año 13.248 millones de pesos y las regalías generadas por la hidroeléctrica para el Municipio, solamente representarán alrededor de 750 millones de pesos anuales" por lo que, "[de] acuerdo con ambientalistas, el problema no es solo el económico sino de seguridad alimentaria" (Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. Observatorio de Conflictos Ambientales) La seguridad alimentaria del departamento se verá drásticamente afectada debido a que la zona que será inundada que produce frutales, maíz, plátano, arroz, cacao, sorgo, soya, leche, carne, etc., entre otros productos de gran importancia para la dieta alimenticia local, regional y nacional (Icesi.2009) Estas son algunas de las compensaciones que ofreció Emgesa a la región en su momento: 1) Pago de impuesto predial, por el área inundada, el cual no supera los $140.000.000 anuales, según cálculo de la misma Emgesa, para repartir entre todos los municipios afectados. 2) Pago de impuesto de Industria y Comercio, el cual no supera los $260.000.000 anuales, para repartir entre los municipios afectados. 3) El denominado fondo especial de inversiones, que propone y presupuesta, por $4.500.000.000 por una sola vez y para todos los afectados, le correspondería menos de $1.000.000 para cada afectado.

12

4) La represa El Quimbo, en producción media, puede generar utilidades superiores a $200.000 millones anuales. Acciones para mitigar los problemas económicos generados 1) Trabajar de la mano con la Estación Piscícola del municipio de Gigante para desarrollar un centro de investigación en materia piscícola, para desarrollar un proyecto dentro del embalse con base en estudios de cargabilidad y así potenciar actividades asociadas como el procesamiento de alevinos, plantas de concentrado y la posterior comercialización de sus productos. 2) Construir posibles desarrollos turísticos cercanos al embalse, donde se pueda practicar deportes acuáticos, recorridos guiados y la práctica de la pesca recreativa, en convenio con las entidades encargadas de regular este tipo de actividades. 3) Realizar un proyecto para la clasificación de residuos sólidos en la fuente y su posterior disposición en un relleno sanitario, lo cual contribuiría a la generación de empleo para las personas que fue necesario reubicar y en sí para cualquier habitante de la región. 4.3 Variables afectadas desde el contexto ambiental Los elementos que integran un ecosistema están íntimamente relacionados, al impactar negativamente cualquiera de dichos elementos se afecta todo. De las múltiples afectaciones al medio ambiente, resultado de la construcción de la hidroeléctrica de El Quimbo, se destacan 3: Deforestación Se inundaron 8.586 hectáreas destruyendo 842 hectáreas de bosque ripario (vinculados a la ribera del rio) y tropical seco y las epífitas (plantas que no son parásitas, pero crecen sobre

13

otras para aprovechar su luz, agua y soporte), al destruir la vegetación, se destruyó el hábitat de muchos animales. Adicional a esto, se favoreció el aprovechamiento ilegal de más de 3.000 hectáreas de bosque seco protegidas, las cuales, forman parte de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía y del Macizo Colombiano. La zona donde se llevó a cabo el proyecto tuvo un impacto directo sobre ecosistemas de bosque seco, muy seco y premontano con más de 324 especies de flora registradas (Ingetec, Estudio de Impacto Ambiental). Afectación de la fauna terrestre y su hábitat Se alteró la cadena alimenticia, se afectaron especies de aves y reptiles. Se identifican tres especies de mamíferos en severo peligro de extinción (pacaraná, el mono nocturno de manos grises y la nutria neotropical). Se produjo un desplazamiento masivo de las especies animales de mayor tamaño (terrestres y aéreas), lo cual, genera la alteración de la cadena trófica (alimenticia); una muestra de ello es la presencia de una plaga de murciélagos en la zona. Alteración de la vida acuática Destrucción de poblaciones de peces que son básicos para la seguridad alimentaria de los habitantes de la región. La falta de oxígeno y sus bajas temperaturas en el fondo del embalse no solamente destruye su vida acuática, sino también la del río abajo y en La Central Hidroeléctrica de Betania. Según el Modelo Eco-hidrológico, elaborado por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia “las condiciones de aportes de nutrientes de la cuenca del Magdalena y la descomposición del área a inundar tendrán niveles de eutrofización en las aguas

14

del futuro embalse de El Quimbo”, se recomendó que la biomasa debía ser retirada en su totalidad del vaso del embalse para minimizar los impactos ambientales adversos y evitar la degradación en la calidad del agua y el río Magdalena. La eutrofización de las aguas consiste en el enriquecimiento con nutrientes como nitrato y fósforo de este embalse, que afectan las condiciones mínimas para que sobrevivan las cerca de 19.000 toneladas de pe...


Similar Free PDFs