Seminario 10 PDF

Title Seminario 10
Author Mila Rodriguez De Torres Martinez
Course Microbiología
Institution Universidad Alfonso X el Sabio
Pages 2
File Size 115.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 244

Summary

Download Seminario 10 PDF


Description

SEMINARIO 10: VIRUS CON ARN mc (-) FAMILIA ORTHOMYXOVIRIDAE ORTHOMYXOVIRUS - Virus con RNA mc lineal (-) segmentado. - Contiene virus que producen influenza o gripe en animales y en el hombre. - Estructura y organizaci#n del viri#n: Virus con morfolog&a esf'rica o pleom#rfica. El RNA mc (-) est) segmentado en 8 fragmentos, cada uno de ellos contenido en una c)pside con simetr&a helicoidal. Cada fragmento lleva asociadas tres polimerasas. Envueltos con esp&culas glicoproteicas muy prominentes de 2 tipos: • Hemaglutinina (H): Fijaci#n del virus y fusi#n de la envuelta. Los Ac contra H son los responsables de la neutralizaci#n. • Neuraminidasa (N): Fragmenta los receptores del virus y permite tanto la entrada como la salida de los viriones. Recubriendo la cara interna de la envuelta se encuentra la prote&na M de la matriz. - Replicacin en el n cleo (a pesar de ser ARN virus). - Fr)giles en el ambiente, sensibles al calor, la desecaci#n y los solventes lip&dicos. REPLICACI5N: * Entrada mediante la uni#n de H a mucoprote&nas que contienen )cido si)lico (Nacetil-neuram&nico). * Las par6culas son englobadas en ves&culas endoc&ticas. Fusi#n de las membranas gracias al pH )cido y a la escisi#n de H y salida de la c)pside al citoplasma. * Migraci#n de la ribonucleoprote&na al n7cleo. * Transcripci#n y replicaci#n en el n7cleo. * Empaquetamiento * M se une a la membrana y N y H salen al exterior. * Liberaci#n por gemaci#n.

Mecanismos de evasin frente a las defensas del hu&sped: variaciones antig&nicas. Dentro de los Orthomyxovirus existen cuatro g'neros. Entre ellos el virus influenza A es el miembro m)s importante de la familia produce infecciones en cerdos, caballos, aves y en el hombre. A su vez se clasifica en subtipos en funci#n de sus an6genos H y N. En la actualidad se conocen 16 an,genos H y 9 an,genos N. Deriva antig&nica: como carecen de los mecanismos de reparacin de errores de la replicaci#n, se producen cambios constantes y por lo general peque3os de la composici#n antig'nica dentro de un subtipo. Desemboca en la aparicin de nuevas cepas. Cambio antig&nico: los subtipos de diferentes especies, pueden intercambiar o recombinar el material gen'tico, este proceso desemboca en un nuevo subtipo (H o N) distinto de los dos virus originales.

* * * * *

Influenzavirus A Influenzavirus B Influenzavirus C Isavirus Thogotovirus

Influenzavirus A H1N1, causante de la gripe espa=ola en 1918 H1N2, end'mico en humanos y cerdos. H2N2, responsable de la gripe asi)tica en 1957 H3N2, que caus# la gripe de Hong Kong en 1968 H5N1, responsable de gripe aviar y de la amenaza de pandemia en 2007–08. H7N7 responsable de gripe aviar, puede afectar a otros animales, incluyendo el hombre. H7N2, provoca gripe aviar y excepcionalmente afectaci#n humana. H7N3, causa gripe aviar y raramente afecta al hombre. H9N2, provoca gripe aviar y puede afectar a humanos y cerdos. H10N7, causa gripe aviar y en muy pocas ocasiones enfermedad en humanos en contacto con aves. Virus de la gripe aviar y de la influenza aviar altamente patgena La influenza aviar altamente pat#gena fue anteriormente clasificada en la lista A de la OIE. Enfermedad infecciosa de las aves de distribuci#n mundial. Gran importancia en la actualidad por su transmisi#n al hombre. Todas las aves son vulnerables a la gripe aviar: especies m)s sensibles (pollos y pavos) y m)s resistentes (aves acu)ticas migratorias). TRANSMISI5N: Transmisi#n fecal-oral, aer#gena y por fomites. Contacto de las aves dom'sticas con las aves acu)ticas migratorias salvajes. PATOGENIA: amplio espectro de s&ntomas en las aves, desde una variante leve hasta un cuadro altamente contagioso y r)pidamente mortal que da lugar a graves epidemias: gripe aviar altamente pat#gena. Esta variante se caracteriza por su r)pida aparici#n, por la gravedad de los s&ntomas y por su elevada mortalidad (cercana al 100%). Los brotes de la forma hiperpat#gena han sido causados por los subtipos H5 y H7. Infeccin del hombre por virus de la gripe aviar Los virus de la gripe aviar no suelen infectar a otros animales aparte de las aves y los cerdos. Se considera desde hace tiempo que la existencia de poblaciones humanas que viven en estrecho contacto con aves de corral y cerdos dom'sticos es un factor que favorece el cambio antig'nico. Como los cerdos son vulnerables a la infecci#n tanto por virus aviares como por virus de mam&fero, incluidas las cepas humanas, esos animales pueden hacer las veces de «tubo de ensayo» de mezcla del material gen'tico de los virus del hombre y de las aves, del que emerger&a as& un nuevo subtipo....


Similar Free PDFs