Seminario 10. OSTOMÍAS PDF

Title Seminario 10. OSTOMÍAS
Author Paula Blaya Gallego
Course Enfermería Clínica II y Salud mental
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 16
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 167

Summary

Seminario 10. Cuidados de Enfermería en Ostomías....


Description

SEMINARIO 10: CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON OSTOMÍAS INTRODUCCIÓN: Ostomía ≠ Estoma Colostomía: stoma (boca) y colon (intestino grueso) CLASIFICACIÓN • ESTOMAS DE NUTRICIÓN o Faringostomía o Esofagostomía o Gastrostomía o Yeyunostomía •

ESTOMAS DE DRENAJE o Esofagostomía cervical o Esofagostomía abdominal o Gastrostomía o Duodenostomía o Yeyunostomía

1. COLOSTOMÍAS LOCALIZACIÓN

TIEMPO DE PERMANENCIA • Temporales • Definitiva o permanente



ESTOMAS DE ELIMINACIÓN o Colostomías o Ileostomía o Urostomía ▪ Convencional ▪ Reservorio urinario continente



ESTOMAS RESPIRATORIOS o Traqueostomías

TIPO ESTOMA

MILES

HARTMANN

DEVINE (DOBLE)

EN ASA

TÉCNICA QUIRÚRGICA

2. OSTOMÍAS UROLÓGICAS LOCALIZACIÓN TIPO

NEFROSTOMÍA

RESERVORIO URINARIO CONTINENTE

UREOSTOMÍA (UNILATERAL O BILATERIAL)

VEJIGA ILEAL O CONVENCIONAL (TIPO BRICKER)

LOCALIZACIÓN

3. MARCAJE DEL ESTOMA. UBICACIÓN. • • • • • • •

Debe seleccionarse con el paciente de pie, acostado o sentado de forma preoperatoria. Utilizar una placa a modo de ensayo. Ubicar en una zona visible y fcil para el paciente. En obesos ms alto. Alejarse de relieves seos, ombligo o pliegues cutneos, as como cicatrices. Por encima de la lnea del cinturn. En musulmanes por encima del ombligo. No entorpecer una eventual incisin media (laparotoma). Pintar con tinta indeleble.

4. ESTOMA SANO •

• • • •

Color: rosceas - rojo ms intenso. Su color rosceo se debe a la gran cantidad de capilares sanguneos y por ello sangra con mayor facilidad que la piel. Tiene aspecto hmedo. No tiene terminaciones nerviosas de dolor y por tanto al tocarlo o lavarlo no duele. Un ligero sangrado al lavarlo puede ser normal. No es una herida; es mucosa intestinal

5. DISPOSITIVO DE LA OSTOMÍA Componentes del dispositivo: • Lámina • Bolsa • Filtro Tamaño • Mini (350ml) • Midi (550ml) • Maxi (700 ml)

Tipos de sistemas: • 1 pieza / 2 piezas • Dispositivos cerrados/ abiertos • Válvula de drenaje

ELECCIÓN DEL DISPOSITIVO ADECUADO TIPO OSTOMÍA

FLUIDO

PROTECCIÓN

BOLSA

SISTEMA 1

SISTEMA 2 PIEZAS

Colostomía descendente o sigmoidostomía Colostomía transversa

Heces sólidas o formadas

Necesaria

Cerrada

Habitual

Heces semilíquidas, a veces sólidas Heces líquidas o semilíquidas, muy irritantes, de salida continua Orina muy irritante, salida constante (gota a gota)

Necesaria

Abierta o cerrada

Habitual

Imprescindible

Abierta

Ocasional

En: piel delicada, falta de habilidad manual, diarrea En: piel delicada, falta de habilidad manula, diarrea habitual

Imprescindible

Con grifo

Ocasional

habitual

Ileostomía o colostomía ascendente Urostomía

MATERIALES COMPLEMENTARIOS. Lo ideal es utilizar el menor número de accesorios • Dispositivo opaco o transparente/precortado o recortable • Placa adhesiva convexa Placas protectoras • Cinturón Películas protectoras • Pasta niveladora o de relleno Desodorante y lubricante • Tiras y anillos hidrocoloide Toallitas limpiadoras o lociones • Polvo regenerante Dispositivos para la continencia • Cremas barrera

CAMBIO DE DISPOSITIVO MATERIAL NECESARIO: • Agua templada • Esponja suave • Jabn neutro • Toalla de algodn, servilleta o kleenex o papel higinico • Tijeras curvas (si disp. recortable) • Bolsa de basura • Bolsa de recambio No tratar la ostoma como si fuera una herida, ya que no lo es. Para la correcta higiene por parte del paciente, no es necesario utilizar guantes, gasas o suero estril. PROCEDIMIENTO DISPOSITIVO DE UNA PIEZA

DISPOSITIVO DE DOS PIEZAS

6. COMPLICACIONES OSTOMÍAS DIGESTIVAS INMEDIATAS Edema Hemorragia Isquemia, necrosis Infección, sepsis Retracción del estoma Dehiscencia Evisceración

TARDÍAS Estenosis Hernia Prolapso Recidiva tumoral

DE LA PIEL Dermatitis periestomal Ulceraciones Granulomas Varices paraestomales

ESTOMAS COMPLICACIÓN RETRACCIÓN

DEFINICIÓN Desaparición de la protuberancia normal del estoma al mismo nivel o por debajo del nivel cutáneo

HERNIA PERIESTOMAL

Defecto de la fascia abdominal que hace que el intestino sobresalga hacia la zona paraestomal

PROLAPSO

Caída del intestino a través del estoma

NECROSIS PROBLEMAS EN LA PIEL PERIOSTEMAL

Muerte del tejido del estoma que afecta al flujo sanguíneo de la zona Dermatosis: • Dermatitis irritante • Dermatitis alérgica • Foliculitis • Traumatismo

7. PREVENCIÓN Y CUIDADO DE COMPLICACIONES ESTENOSIS DEL ESTOMA

• • •

Estrechamiento del orificio del estoma. Prevenirlo: realizar dilataciones manuales peridicas del estoma, introduciendo uno o dos dedos de una mano (con guante) durante unos segundos. Incorporar una dieta que evite el estreimiento.

HERNIA ABDOMINAL • Fallo en la pared abdominal por rotura del tejido muscular, sobresaliendo el estoma y la piel de alrededor (parece un bulto) • Prevencin: faja si se hace deporte y evitar coger pesos excesivos. • Si hernia: uso de faja para controlar la presin abdominal, o un cinturn.

RETRACCIÓN DEL ESTOMA • Es un hundimiento del estoma hacia dentro • Prevenir: evitar las irritaciones cutneas, el aumento de peso, y dieta que evite el estreñimiento. • Si est retrado o hundido: dispositivo convexo.

PROLAPSO DEL ESTOMA • Es la protusin del asa intestinal por encima del plano cutneo del abdomen a travs del orificio del estoma (el intestino se descuelga por el estoma hacia fuera). • Acudir al profesional especializado (reducir el prolapso). • Adecuar el dispositivo recolector utilizado, asegurándonos de que existe espacio suficiente para la recogida de heces.

GRANULOMAS • Aparicin o crecimiento de pequeas masas carnosas en la mucosa del estoma. • Cicatrizacin anormal de los puntos periestomales de la ciruga, por traumatismos continuados sobre la piel o de la mucosa por una irritacin persistente o por un adhesivo rgido sobre la misma. • Tratar con nitrato de plata (Argenpal®).



Es importante evitar los traumatismos o golpes en el momento de realizar el cambio de dispositivo.

EDEMA • Engrosamiento de la mucosa del estoma, presentando unas dimensiones mayores de lo normal y un aspecto plido. • Es normal en la fase postoperatoria, pero si aparece de forma tard a, debe ser tratado. • Causas: una obstruccin de restos alimenticios en el estoma. • Prevencin: utilizacin de un dispositivo recolector del tamao adecuado. • Tto: aplicar compresas con suero salino fro (no helado), y acudir al profesional especializado. • Utilizar un dispositivo de recoleccin de mayor dimetro para que no se produzcan lceras por presin sobre la mucosa.

DERMATITIS

DEHISCENCIA

EVISCERACIÓN

FÍSTULA

HEMORRAGIA

NECROSIS Se caracteriza por el color negro parduzco de la mucosa del estoma. Su causa es la obstrucci n del flujo sanguneo.

RETRACCIÓN

INFECCIÓN

8. IRRIGACIÓN • • •

SLO en las colostomas descendentes y sigmoideas de una sola boca o estoma. > 10o d a postoperatorio (previo consentimiento del cirujano). NO en ileostomas, colostoma ascendente o transversa. Contraindicada: prolapso o hernia, o frente a alguna patologa. Tampoco si diarreas o quimioterapia o radioterapia.

Set de irrigacin: • Depsito irrigador con escala de medida. • Cono. • Tubo de plstico transparente que une el depsito con el cono y dispone de una vlvula o llave para poder controlar la velocidad de entrada del lquido. • Manga de irrigacin abierta en sus dos extremos, que se sujeta al abdomen mediante sistema adhesivo o cinturn. • Pinza para poder cerrar el extremo inferior de la manga. • Gel lubricante. • Escobilla para limpiar el cono despus del uso. • Dispositivo (gancho o soporte) para poder sujetar el dep sito irrigador. • Nuevo dispositivo para colocar despus de realizar la irrigacin, que puede ser una bolsa, mini-bolsa, mini- cap u obturador.

9. CONSIDERACIONES DIETÉTICAS Recomendaciones en caso de estreñimiento • Verduras y ensaladas • Zumos de frutas • Frutos secos • Abundante líquido • Carne • Pescado a la plancha • Legumbre • Cereales integrales • Frutas enteras

Recomendaciones en caso de diarrea: • Pan blanco • Patatas • Zanahorias • Manzana rallada • Abundante líquido • Yogur • Pescado a la plancha • Pasta y arroz blanco • Plátano • Zumo de limón • Licuados Evitar en caso de flatulencias • Cebolla • Quesos fermentados • Alcachofas • Espárragos

• • • •

Ajos Legumbres enteras Bebidas gaseosas Col, coliflor y brócoli

Alimentación en urostomizados • Ingesta de 1,5 – 2l de agua • Fruta rica en vitamina C (kiwis, fresas, naranjas, pomelos) • Arándanos

• •

Pepino Lechuga

10. OTRAS CONSIDERACIONES Vida diaria: vestido, trabajo, ocio y deporte, viajes y vacaciones. Psicolgicas. • El estado de nimo • La autoestima • La imagen corporal • La vivencia del duelo Sexualidad: • Las relaciones sexuales. • Embarazo y contracepcin

Es aconsejable que hable de su condici n de persona ostomizada con aquellas personas ms cercanas o de su confianza....


Similar Free PDFs