Sidney Y Beatrice WEBB - Apuntes 2 PDF

Title Sidney Y Beatrice WEBB - Apuntes 2
Author Jose Hernandez Ascanio
Course Teorias de las relaciones laborales
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 5
File Size 128.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 129

Summary

Download Sidney Y Beatrice WEBB - Apuntes 2 PDF


Description

SIDNEY Y BEATRICE WEBB Desarrollan un concepto de las relaciones laborales como ámbito de estudio propio específico de la sociedad moderna. Combinan una perspectiva analítica con una perspectiva normativa para llegar a una teoría sobre el papel de los sindicatos en el Estado democrático moderno. Pertenecen a reformadores sociales que empezaron a estudiar los impactos de la industrialización, siendo dominado por un enfoque más práctico de la cuestión social. Los Webb fueron los primeros en estudiar las relaciones laborales como tales, como espacio de relación entre empleadores y representantes de los trabajadores. Pese a lo novedoso de los estudios de los Webb, van a tener un relativo bajo impacto en corrientes analíticas posteriores, salvo en la Escuela de Oxford. S. y B. WEBB – Metodología Metodológicamente, se les puede considerar como institucionalistas tempranos, ya que centraron su interés en el estudio de las organizaciones sociales existentes como tales. Van a llevar a cabo una decidida defensa del componente normativo de cualquier investigación social. S. y B. WEBB – Sindicalismo Van a desarrollar un concepto de sindicalismo y de negociación colectiva y para ello llevan a cabo un análisis en profundidad de la historia de los sindicatos y de sus prácticas. Los sindicatos serían una asociación permanente de trabajadores con la finalidad de mantener o mejorar las condiciones de su vida de trabajo. Serían por tanto, organizaciones de autodefensa de los asalariados. En la última parte de su obra, desarrollan un concepto de sindicalismo democrático como elemento fundamental del Estado democrático, cuya función reside en la participación en todas las áreas donde rige el principio de la ocupación y empleo Se llegan a consolidar organizaciones sindicales (especialmente por el impulso del socialismo), no ocurre lo mismo con organizaciones empresariales relevantes o con una legislación laboral que garantizara los derechos de los trabajadores. Esto determinará que los trabajos de estos autores se centren en el estudio del sindicalismo como actor colectivo y en el empresario como actor individual. En esta relación colectivo frente a individuo (sindicato frente a empresario), el primero pretende imponer una serie de normas utilizando para ellos tres métodos fundamentalmente: 



Regulación sindical unilateral: son los sindicatos los que formulan sus propias normas especificando los términos en los que sus afiliados pueden acceder a y aceptar un empleo. Negociación colectiva: los sindicatos fuerzan acuerdos con los empresarios sobre normas conjuntas de aplicación.



Regulación legal: los sindicatos influyen sobre las estructuras del Estado en la formulación e implementación de leyes.

Las formas de acción sindical más importantes de este momento serán la negociación directa, la movilización y la defensa de las tradiciones de oficio. En función del grado de utilización de la regulación unilateral y de la negociación colectiva se distinguen tres tipos de sindicatos:   

Sindicatos de oficio. Sindicatos de ascenso: Sindicatos generales.

Durante el proceso de adaptación a la dinámica industrial moderna, los sindicatos tienden a una mayor centralización y profesionalización de la estructura. Se pueden identificar tres modelos: 





Dogma de los derechos adquiridos: regulación del sistema de aprendizaje, salarios en función de la costumbre, rechazo de nuevos procesos de trabajo, separación rígida entre las ocupaciones, sanción y expulsión de trabajadores que no cumplen las normas, altas cuotas para los afiliados, derechos heredados, protección estatal. Dogma de la oferta y de la demanda: libre acceso al empleo y al sindicato, escala salarial flexible, apoyar la innovación, alianzas con los empresarios para mejorar la situación competitiva, voluntarismo en los acuerdos sin intervención estatal. Dogma del salario justo: salario justo por trabajo justo, control de seguridad e higiene, reducción de la jornada laboral, salario mínimo, educación general y el Estado como árbitro y moderador.

Los Webb analizan la industria como una cadena de decisiones y relaciones que vinculan desde proveedores hasta consumidores, pudiendo identificarse tres grandes grupos de interés:   

los capitalistas y sus ejecutivos, los trabajadores Los consumidores.

El Estado sería una entidad de interés general por encima de estos tres grupos supervisándolos en función de preservar el bienestar social de la comunidad. S. y B. WEBB – Similitudes entre Durkheim y los Webb. La importancia que tiene para las relaciones industriales la separación de los intereses del empleador y del asalariado, la preeminencia de los valores éticos y morales en la modelación de los objetivos sociales, la atención centrada por varios autores en la formulación de normas y las concepciones integrativas en las que el Estado, las asociaciones intermedias y el individuo estarían ligados a una unidad orgánica.

S. y B. WEBB – Diferencias entre Durkheim y los Webb. 



 

Los Webb se concentran más directamente en los sindicatos como tales y en la negociación colectiva mientras que para Durkheim la división del trabajo era la fuerza evolutiva más decisiva de la sociedad industrial moderna. Los Webb, en relación a los sindicatos, pusieron un especial énfasis en la corriente democrática. La oposición a la hora de valorar las consecuencias anómicas y de estado crítico de las relaciones empleador – empleado en empresas que aumentaban significativamente de tamaño, en la que los Webb reconocían una actitud más optimista en cuanto a la posibilidad de acrecentar la capacidad científica, la eficiencia industrial, la proliferación de normas y los procesos de formulación de las mismas. Los Webb se inclinaban a pensar que los conflictos de poder quedarían restringidos a las primeras etapas del sindicalismo. La interpretación y en la designación dada a las asociaciones intermedias: Para Durkheim, la noción se fundamentaba en asociaciones ocupacionales mientras que los Webb consideraban una fusión de intereses entre sindicatos, empleadores y Estado.

CONCEPTOS DESTACADOS DE ESTOS AUTORES DOGMA Y SUS TIPOS: El matrimonio Webb cree que las RRLL es un espacio donde se relacionan los actores (sindicatos, empresarios y Estado) y toman decisiones. Además, conceptualizan el sindicato y la NC. El sindicato es una asociación de trabajadores por cuenta ajena, con el objetivo de mantener y mejorar las condiciones laborales. Los sindicatos pretenden imponer normas y controlar su acceso. Se crean 3 tipos de sindicatos: sindicatos de oficio, de ascenso y sindicatos generales. Destacamos 3 tipos de estrategias sindicales: - Dogma de derechos adquiridos: modelo de acción sindical que se caracteriza por la regulación del sistema de aprendizaje, salarios en función de la costumbre, rechazo de nuevos procesos de trabajo, separación rígida entre las ocupaciones, sanción y expulsión de trabajadores que no cumplen las normas, altas cuotas para los afiliados, derechos heredados, protección estatal. - Dogma de la oferta – modelo de acción sindical que se caracteriza por demanda: libre acceso al empleo y al sindicato, escala salarial flexible, apoyar la innovación, alianzas con los empresarios para mejorar la situación competitiva, voluntarismo en los acuerdos sin intervención estatal. - Dogma del salario justo: modelo de acción sindical que se caracteriza por salario justo por trabajo justo, control de seguridad e higiene, reducción de la jornada laboral, salario mínimo, educación general y el Estado como árbitro y moderador.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA: los sindicatos fuerzan acuerdos con los empresarios sobre normas conjuntas de aplicación. SINDICATO DE OFICIO: son sindicatos de trabajadores artesanos cualificados que controlan la oferta de trabajo fijo y fijan normas unilaterales: controlan el aprendizaje y el número de aprendices, la certificación y los códigos del oficio y la colocación de los empleados cualificados. Ofrecen múltiples servicios a sus afiliados, incluidos los jubilados y cobran cuotas elevadas. SINDICATO DE ASCENSO: sindicatos de trabajadores cualificados no artesanos que adquirían la formación en el puesto de trabajo pasando de puestos inferiores a superiores dentro de la empresa o sector. Estos sindicatos, establecieron formas de negociación colectiva por distrito, utilizaban la huelga colectiva como principal acción sindical que poseía gran impacto. Se mejoran de las condiciones laborales. SINDICATO GENERAL: sindicatos de trabajadores semi y no cualificados. Excluidos de los sindicatos de oficio y ascenso, adquirían un grado de experiencia suficiente como para no poder ser sustituidos fácilmente y desarrollar cierta capacidad de presión, aunque sin la fuerza para imponer normas propias. Su objetivo principal es la regulación de las mejoras laborales.

Desarrollan un concepto de las relaciones laborales como ámbito de estudio propio específico de la sociedad moderna. Combinan una perspectiva analítica con una perspectiva normativa para llegar a una teoría sobre el papel de los sindicatos en el Estado democrático moderno. Pertenecen a reformadores sociales que empezaron a estudiar los impactos de la industrialización, siendo dominado por un enfoque más práctico de la cuestión social. Los Webb fueron los primeros en estudiar las relaciones laborales como tales, como espacio de relación entre empleadores y representantes de los trabajadores.

Matrimonio Webb

Sindicalismo Los sindicatos serían una asociación permanente de trabajadores con la finalidad de mantener o mejorar las condiciones de su vida de trabajo. Serían por tanto, organizaciones de autodefensa de los asalariados. Estos autores se centren en el estudio del sindicalismo como actor colectivo y en el empresario como actor individual. Las formas de acción sindical más importantes serán la negociación directa, la movilización y la defensa de las tradiciones de oficio. En función del grado de utilización de la regulación unilateral y de la negociación colectiva se distinguen tres tipos de sindicatos: Sindicatos de oficio, sindicatos de ascenso y sindicatos generales. Los sindicatos tienden a una mayor centralización y profesionalización de la estructura. Los Webb analizan la industria como una cadena de decisiones y relaciones que vinculan desde proveedores hasta consumidores, pudiendo identificarse tres grandes grupos de interés: los capitalistas y sus ejecutivos, los trabajadores y los consumidores. El Estado sería una entidad de interés general por encima de estos tres grupos supervisándolos en función de preservar el bienestar social de la comunidad.

Similitudes entre Durkheim y los Webb La importancia que tiene para las relaciones industriales: la separación de los intereses del empleador y del asalariado, la preeminencia de los valores éticos y morales en la modelación de los objetivos sociales Diferencias entre Durkheim y los Webb. Los Webb se concentran más directamente en los sindicatos mientras que para Durkheim la división del trabajo era la fuerza evolutiva más decisiva de la sociedad industrial moderna. Las asociaciones intermedias: Para Durkheim, la noción se fundamentaba en asociaciones ocupacionales mientras que los Webb consideraban una fusión de intereses entre sindicatos, empleadores y Estado....


Similar Free PDFs