sindrome diarreico,colitis ulcerativa ideopatica,sprue celiaco,sprue tropical,giardiasis intestinal,amebiasis intestinal. PDF

Title sindrome diarreico,colitis ulcerativa ideopatica,sprue celiaco,sprue tropical,giardiasis intestinal,amebiasis intestinal.
Author Ronny De la Cruz
Course LAB Gastroenterología
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 5
File Size 91.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 279

Summary

Temas a estudiar : sindrome diarreico,colitis ulcerativa ideopatica,sprue celiaco,sprue tropical,giardiasis intestinal,amebiasis intestinal. Caso clínico Datos Generales : Nombre: JME Sexo: M Edad: 30 años Estado Civil: unión libre Ocupación: Taxista Raza: mestiza Religión: católico Procedencia: dis...


Description

Temas a estudiar: sindrome diarreico,colitis ulcerativa ideopatica,sprue celiaco,sprue tropical,giardiasis intestinal,amebiasis intestinal. Caso clínico Datos Generales: Nombre: JME Estado Civil: unión libre Religión: católico

Sexo: M Ocupación: Taxista

Edad: 30 años Raza: mestiza

Procedencia: distrito nacional

Residencia: Santo domingo Oeste Motivo de consulta: Dolor abdominal

Vómitos Diarrea Disentería Tenesmo Fiebre Historia de la enfermedad actual: dolor abdominal desde hace 6 días difuso no irradiado de moderada intensidad tipo cólico que aumenta con la ingesta , acompañado de evacuaciones liquida fétida al inicio mucoides 3 episodio al día luego mucosanguinolenta hace 4 días, ,tenesmo, vómitos de contenido alimentario luego de la ingesta 2 episodios al día hace 2 días, Fiebre sin predominio de horario con escalofríos hace 3 días. Antecedentes Personales Patológicos: Inmunización: incompleta Niñez: varicela. Adolescencia: neg, . Adultez: neg Hospitalarios: neg Quirurgicos: neg Alergicos: neg Medicamentos: acetaminofén ocasional,antiespasmodico Transfusiones: neg Antecedentes Heredo-familiares:

Padre: APS Madre: DM2 Hermanos: APS Hijos: APS Numero de cónyuges: 1 Hábitos Tóxicos: Fumador: neg Tizanas: neg Alcohol: ron y cerveza fin de semana 2-3botella. Café: 1 taza al día. Drogas: neg Revisión por sistemas: Visión: no especifica Audición: no especifica Olfato: no especifica Gusto: no especifica Tacto: Sistema cardiovascular: Sistema Respiratorio: Sistema Gastrointestinal: dolor abdominal, diarrea, disentería, tenesmo, vomito. Sistema genitourinario: no específica Sistema Linfo-hematopoyetico: no específica Sistema Musculo-Esquelético: no específica Piel y Anexos: no específica Sistema Endocrinometabólico: fiebre Sistema Neurosensorial: no especifica Emocional: no especifica

EXAMEN FISICO: Aspecto general Paciente consciente y orientado en la 3 esfera psíquica tiempo espacio y persona. Deshidratado, luce agudamente enfermo ,con signos vitales: TA: 110-70mmhg FC: 90 lxminutos FR: 20 rxmnutos TEMP: 38 grados Peso: 150 liras Piel y Anexos: no lesiones.

Talla cm: 120cm

calcule talla en metros y IMC

Cabeza: configuración normal, pelo de adecuada implantación y distribución, no deformidades, masa, soplo. Ojos: simétricos cejas y pestañas pobladas, no lesiones palpables, conjuntivas rosadas, pupilas isocoricas y central, no secreciones, Oído: pabellones auriculares normoimplantados,no dolor a la presión del trago y tracción del antitrago, conducto auditivo externo permeable, membrana timpánica de aspecto nacarado, no secreciones. Nariz: tabique nasal central, narinas permeable, mucosa nasal humeda,no pólipos, masa ni secreciones. Boca: labios simétricos, mucosa oral humeda,encías rosadas, arcada dentarias completa, no lesiones en el paladar duro ni blando, lengua normoglosa,uvula central, amígdalas eutrófica. Cuello: cilíndrico,móvil,no ingurgitaciones venosa yugular, no reflujo hepatohepatoyugular,pulsos carotideos bilaterales presentes adecuados, tráquea central, tiroides no palpable, no adenopatías, no soplos. Tórax: simétrico, normodinámico no deformidades Oseas, ápex cardiaco en 5to EIILMC. Corazón: ruidos cardiacos regulares R1, R2 de buen tono e intensidad, no R3, no soplos audible. Pulmones: normoexpansible, frémito vocal y táctil presente, resonante a la percusión, murmullo presente no ruidos agregados. Abdomen: semigloboso, perístasis presente disminuido, depresible, doloroso a la palpación superficial y profunda difuso, no visceromegalia, normotimpano. Genitales Externo: configuración adecuada para edad y sexo. Tacto Rectal: no lesiones anales ni perianales, esfínter anal eutónico, ampolla rectal normotermica. Ocupada por heces escasa, dedo examinador sale teñido heces mucosanguinolenta. Extremidades superiores: simétricas, móviles, pulsos periféricos presentes, no edema. Extremidades inferiores: simétricas, móviles, pulsos periféricos presentes, no edema. Preguntas del caso clínico: A que se deben los signos y síntomas Dolor abdominal debido a la colitis

Vómitos por que el parasito de entamaba histolitica suele lastimar la mucosa del intestino delgado y cuando el paciente come estos constantes roces con el intestino lastimado y con la forma quística de la ameba en el mismo intestino causa un reflejo de náuseas y subsecuentemente vómitos

Diarrea es un mecanismo de reflejo que usa nuestro cuerpo para intentar eliminar la forma quística de la ameba pero ya que esta forma está muy afianzada al intestino esto se vuelve un círculo vicioso constante que al final termina deshidratándonos Disentería es debida a la infección en los intestinos causada por el pasaje de los taburetes sangrientos mezclados con moco Tenesmo por el cuadro inflamatorio que lleva el mismo intestino también afectan los movimientos de los mismos Fiebre respuesta inmunológica a la infección intestinal debido a la parasitosis Diagnostico presuntivo Amebiasis intestinal Cuales prueba complementarias son recomendadas y que nos aportaría cada una para el diagnóstico definitivo Colonoscopia para visualizar el interior del tubo digestivo Prueba de Elisa nos permite diferencial el tipo específico de ameba que cursa el paciente Coprológico. El diagnóstico directo se basa en la observación microscópica de quistes y trofozoitos en heces (muestra de elección) o material de sigmoidoscopia y de trofozoitos en tejidos (aspirado de los abscesos). Pueden observarse en fresco, con yodo o mediante tinciones permanentes como hematoxilina eosina o tricromo Cuales medidas y su finalidad, son sugeridas en el tratamiento Medidas Generales No tomar alcohol por su interacción con el medicamento Medidas Farmacológica Metronidazol por vía oral 500 a 750 mg 3 veces al día (entre 12 y 17 mg/kg 3



veces al día en los niños) durante 7 a 10 días Tinidazol 2 g por vía oral 1 vez al día (50 mg/kg [máximo 2 g] por vía oral 1 vez al



día en los niños > 3 años) durante 3 días para los síntomas gastrointestinales leves a moderados, 5 días para los síntomas gastrointestinales graves y 3 a 5 días para el absceso amebiano hepático 

A continuación, yodoquinol, paromomicina o furoato de diloxanida para la erradicación del quiste...


Similar Free PDFs