Síntesis La Reforma en Alemania y fuera de Alemania PDF

Title Síntesis La Reforma en Alemania y fuera de Alemania
Author Luis Miguel Rodríguez
Course La Iglesia En La Historia Moderna
Institution Universidad Iberoamericana México
Pages 18
File Size 243 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 132

Summary

Síntesis de lo que es la reforma en Alemania y fuera de Alemania...


Description

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez

IBERO

2. LA REFORMA EN ALEMANIA La reforma en Alemania es en buena parte Martín Lutero. Lutero es también, sin duda, la chispa en la pólvora amontonada desde hacía tiempo, pero a la ves es mucho más. 2.1. Martín Lutero Un monje en busca de Dios Llegar a ser considerado el Padre de la reforma, fue él la causa de que la reforma se convirtiera en rebelión. Martín Lutero nace el 10 de noviembre de 1483, en enero de 1505 Lutero consigue el grado de magíster artium. El 2 de julio a punto de ser alcanzado por un rayo en las cercanías de Erfurt , promete hacerse fraile. Entra con los Agustinos ermitaños de Erfurt el 17 de julio a los 22 años, pertenecia al movimiento de estricta observancia. En otoño hace sus votos solemnes en la orden, en ese año comienzan sus conflictos religiosos. El 3 de octubre recibe la ordenación sacerdotal. En invierno Staupitz le nombra catedrático suplente de Filosofía moral en la universidad de Wittenberb. Y en el año de 1517 el 13 de octubre Lutero en dos cartas dirigidas al Arzobispo de Mainz y al Obispo de Magdeburgo exponer sus 95 tesis. El 7 de agosto de1518 Lutero es llamado a Roma. En septiembre de 1520 Carlos V prohíbe en Borgoña en la erejía de Lutero en los meses de octubre noviembre se queman las obras de Lutero en Lovaina. En diciembre de 1520 Lutero quema públicamente en Wittenberb la bula papal que le amenaza con la excomunión. El 3 de enero el papa Leon X excomulga a Lutero con su bula Decet Romanus pontifex. Lutero es citado ante la Dieta contra de los deseos de la Curia. El 16 de abril entra en Worms con un salvoconducto imperial. Del 17al 18 de abril comparecer ante la Dietata donde Lutero defienden sus escritos y convicciones religiosas y se niega a retractarse. El 9 de mayo comienza su estancia en la torre de Wartburg, bajo la protección de Federico el Sabio. En diciembre Lutero empieza a traducir el N.T y a recopilar sus sermones. El 13 de junio Lutero contrae matrimonio con Katharina von Bora, una antigua monja cisterciense. En 1542 Lutero consagra la primera iglesia Evangelica en Torgua. En diciembre de 1545 se inaugura el concilio de Trento, que condena las doctrinas protestantes. Este concilio terminará en 1563. En este año se inicia la Contrarreforma. El 18 de de febrero de 1546 muere en Eisleben. El 22 es enterrado en Wittenberg. La vida conventual de Lutero fue seria. La conducta de Lutero en el convento fue correcta hasta 1517. Lo más importante en su primer año fue sufamiliarizacion con la biblia, echo Lutero las bases de su admirable conocimiento del texto de la Biblia. Desde que abandonó el mundo estaba obsesionado por la cuestión de su salvación, a pesar de su fidelidad escrupulosa, no podía encontrar la paz a la que aspiraba, y en su búsqueda desesperada concluia por maldecir a Dios, fue en el convento un fraile escrupuloso, pensaba que con las obras y mortificaciones encontraría el perdón de sus pecados. Pero se sintia incapaz de tener el adorno de la gracia. El no creía en Cristo escribia Lutero en 1537, sino que lo

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez

IBERO

tomaba por un juez severo y terrible. El doctor Staupitz en 1503 le predica a Lutero por primera vez a un Dios de amor, de misericordia y de perdón. El descubrimiento de la Misericordia divina En el convento Lutero había tratado ansiosamente de lograr su salvación por el cumplimiento de obras meritorias. ¿Cuál había sido el premio de sus esfuerzos? un inmenso desaliento, espantosas crisis de desesperación. A finales de 1510 por asuntos de la orden él hermano Martín Lutero se va a Roma y va hacia la Ciudad de los peregrinajes insignias de la Roma de los mártires. El 4 de octubre de 1515 Lutero se graduó de licenciado en teología, el 19 del mismo mes obtiene el grado de doctor El hallazgo del reformador Después de muchos tanteos y muchas luchas encontró la respuesta sus angustias comentando la epístola a los romanos encontró la respuesta, el hombre está justificado por la fe independientemente de las obras de la ley. Sólo la fe otorga la salvación y no las buenas obras, especialmente las falsas buenas obras adquiridas con dinero. Quién se crea salvado porque ha comprado indulgencias se adormece en una falsa seguridad. Lutero eligió la fecha de todos los santos para lanzar su grito de alarma. Este grito de alarma fueron las famosas 95 tesis. Es un hecho que estás tesis suscitaron gran interés en el pueblo, se difundieron por toda Alemania tanto en latín como en alemán. ¡En qué consiste esta cuestión de las indulgencias? en Roma se estaba construyendo la nueva Basílica de San Pedro que se había encargado a Bramante. en 1515 el papa León X había promulgado una bula de indulgencia con el fin de recaudar fondos para hacer frente a los gastos de esta construcción. La norma era clara se ganaba la indulgencia si habiendo confesado y comulgado se ofrecía también una limosna para la construcción de la Basílica de San Pedro. Hay una frase que se ha hecho célebre y que lo expresa sin rodeos apenas un dinero cae y suena en el cepillo sale el alma del purgatorio hacia el paraíso. De este modo el pueblo entiende que puede comprar la salvación. Decía Lutero que las escrituras son el verdadero tesoro de la iglesia. Restringido el poder de las llaves negaba a la jerarquía poder suficiente para borrar las penas del purgatorio, afirmaba que el pecado sólo es perdonado por Dios. las 95 tesis no proponían ninguna doctrina nueva únicamente recordaban la enseñanza clásica de la iglesia en los primeros años. hacia la ruptura con Roma el 31 de octubre Lutero envió sus 95 tesis al arzobispo Alberto de Maguncia quién muy molesto la remitió a Roma. no tardó en abrir su proceso contra el Lutero entre la cámara apostólica, en Alemania se desencadenó la polémica. Las tesis impresas y vendidas por las calles a instancias del útero alcanzaron un éxito inusitado. Staupitz, Encargado por Roma de lograr la sumisión de su subordinado convocó a un capítulo de los agustinos en Heidelberg en abril de 1518, pero terminaba con esta frase “no puedo retractarme”. El 7 de

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez

IBERO

agosto de 1518 recibió a la vez un citatorio para que compareciera en Roma en un plazo de 2 meses, estaba más protegido por su príncipe el piadoso Federico el sabio que se negó a entregarlo a Roma. Lutero ya no verá una naturaleza distinta en los sacerdotes y los fieles Y si un simple creyente está iluminado por el espíritu sabe más que todos los concilios. para Lucien Febvre una sola cosa contaba para él su experiencia íntima y personal 2.2. La reforma luterana:   

 

Lutero y su combate interior por entender los misterios de la gracia, la justificación y la predestinación, encuentra una respuesta en San Pablo. Lutero vivía una crisis con angustia, atormentado interiormente por el problema de la salvación, pero se tranquiliza con el descubrimiento de la nueva doctrina. Del texto de Romanos 1,16-17 descubre que los actos buenos son superfluos e inútiles, para él salvarse equivale a la f en la salvación, puesto que la justicia de Dios encuentra la liberación; el hombre esta corrompido totalmente por el pecado original, las obras humanas son inútiles, pero nos salvamos solo por la fe y la confianza absoluta en los méritos de Cristo, la justicia de Cristo se aplica al pecador y cubre, esconde, disimula el pecado del hombre, el cual continúa pecador. La gracia es la misericordia de Dios, el favor de Dios, que en su bondad no tiene encuentra nuestros pecados, la salvación consiste en la justicia divina manifestada en Jesucristo. Lutero excomulgado por el papa León X no buscó el nacimiento de una nueva Iglesia opuesta a Roma, su preocupación era predicar el Evangelio.

Desarrollo y adversidades del movimiento de Wittenberg  



     



Lutero después de su excomunión no estaba solo y Wittenberg era un bastión de fe evangélica. Y ya desde la dieta de Worms sabía que tenía mucha simpatía entre la gente. En Worms compadeció el 17 y 18 de abril de 1521 para explicar su pensamiento y respaldado por textos escriturísticos; se negó a acallar su conciencia como lo aconsejaba el delegado, y pudo salir de Worms por un salvoconducto del emperador Carlos V. Federico el Sabio viéndolo amenazado, lo hizo raptar en un simulacro de emboscada cuando volvía a Wittenberg, ofreciéndole protección en el castillo de Wartburg que está situado en las proximidades de Eisenach. Allí reflexionó en como purificar la religión suprimiendo todo lo que le parece postizo y superfluo o no lo suficientemente claro desde el Evangelio. Emprendió la traducción del Nuevo Testamento. El movimiento reformador se le escapaba de las manos a Melanchthon. A instancias del consejo y de la Universidad de Wittenberg abandonó su refugio, para salvar la obra de Reforma que había emprendido y restablecer el orden. Lutero enderezó la situación sin dificultades, convencido de que debía alcanzar la renovación de las conciencias antes que la renovación externa. Los representantes de la pequeña nobleza le consideraron campeón de una Alemania liberada de la tutela romana, invitándole a abrazar la causa de los caballeros que en los comienzos de 1522 se habían sublevado; Lutero rehusó la invitación, la libertad cristiana no se confunde con la libertad nacional. Lutero ha contribuido en no pequeña medida a la rebelión del campesinado alemán; se da una ruptura irreparable con el pueblo, y de ser un movimiento popular supuso una gran pérdida de popularidad para Lutero y su “tiempo heroico había pasado”.

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez 



 

IBERO

Como rasgo teológico está el descubrimiento evangélico de la categoría de Reino de Dios y de la relación que tiene esta categoría con las preferencias del Evangelio por los pobres de esta tierra. Lutero se vio enfrentado con un nuevo problema, Erasmo de Rotterdam; según Lutero el hombre peca siempre, aun cuando intente obrar el bien, está tan corrompido que ni siquiera Dios puede rescatarle de su podredumbre, lo único que es posible es que Dios no tenga en cuenta los pecado y no imputárselos legalmente, aplicándole extrínseca y legalmente los méritos de Cristo; Lutero se lanza a atacar con todos los argumentos posibles la existencia de la libertad humana, de esta manera ataca a Erasmo, con la tesis de la corrupción humana y a la inexistencia del libre albedrío. En su libro “DE SERVO ARBITRIO”1525 Lutero presenta sus doctrinas de “sola fide” y “sola gratia”. Lutero consideraba un error fatal abandonar la Iglesia Católica, y cualquier reforma que alguna vez él hubiese pretendido sería dentro de la madre Iglesia.

Implantación y luchas del luteranismo 

 

 

 

  

Los príncipes partidarios de la Reforma, dirigidos por Felipe de Hesse y Juan de Sajonia, sucesor de Federico el sabio que se había agrupado en la liga de Torgau decidieron después de la guerra de los campesinos reglamentar las iniciativas un poco desordenadas de las propagandistas de la fe evangélica. La doctrina de los dos reinos; espiritual y el temporal, el de Cristo y el del mundo. Lutero reconoció a los príncipes cristianos una responsabilidad eclesiástica pensando que su papel es de protectores de la fe. En 1529 compuso su pequeño catecismo, para uso de los pastores y predicadores poco instruidos. En 1526 en la dieta de Spira se les dio el nombre peyorativo de protestantes. Lutero y Zwinglio tuvieron un desacuerdo sobre la cena de Cristo, en la cual esta realmente presente en la eucaristía, ofreciéndose a los fieles con una misteriosa unión sacramental, y con la teoría de la consubstanciación profesan que el pan y el vino contienen el cuerpo y la sangre de Cristo sin dejar por eso de ser pan y vino. Zwinglio defendía una interpretación simbólica de la cena. En el coloquio de Marburgo 1529 se reunieron teólogos de Alemania y Suiza adeptos a la reforma. Melanchthon presenta a Carlos V la cofessio Augustana o Confesión de Augsburgo considerada como el primer símbolo luterano, como resumen de su doctrina protestante; se niega el primado papal, del sacerdocio ministerial y se expone la misa de forma tan ortodoxa, pero también se afirma la justificación por la fe en sentido luterano y se antepone la palabra de Dios a la iglesia. Se estaba en desacuerdo con los abusos, con el celibato eclesiástico, las misas privadas, la comunión con una sola especie, la obligación de la confesión, los votos monásticos, etc. Eck refutó la confesión con la “Confutatio Catholica”. En 1530 la dieta de Augsburgo, la reforma es interpretada en clave política. Lutero se convierte en lo que nunca había pesado, cabeza de una nueva iglesia.

Propagación y establecimiento del luteranismo.  

Una vez instalado sólidamente en Alemania el luteranismo no tardó en ramificarse hacia el exterior. Lutero compuso el tratado sobre el deber de las autoridades civiles de oponerse a los anabaptistas con castigos.

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez 



  

IBERO

El gran mérito de los anabaptistas es el descubrimiento teológico del Reino de Dios y de su vigencia para esta historia, su error fue absolutizar esta categoría; Reino de Dios y nueva Jerusalén son dos conceptos fundamentales de su teología. Carlos V firmó en 1539 la Tregua de Fráncfort e intentó favorecer la reunión de católicos y protestantes patrocinando conversaciones teológicas. Pero también impidió el establecimiento de la reforma en los países renanos particularmente en la diócesis de Colonia. La reforma solo se haría luchando contra el papado. En 1548 se esperan las decisiones del concilio de Trento, redactado por teólogos católicos. Hubo división confesional en Alemania. Y la contrarreforma ponía en entre dicho el equilibrio confesional del imperio gobernado por Carlos V.

Conclusión La esencia de la reforma luterana estaba constituida por la convicción de que el hombre no puede ni tiene necesidad de salvarse por sí mismo, sino que la salvación le es dada solo por gracia en Cristo, tan sólo puede ser aceptada en la fe confiada. Martín Lutero supo encarnar de modo admirable los sentimientos de muchos alemanes de su época. La Iglesia no sería, por tanto, depositaria ni intérprete de la Revelación: la sola Escritura era, según él, única fuente de la Revelación y su interpretación correspondía a cada fiel en particular, directamente inspirado por Dios. Desde el punto de vista histórico la Reforma luterana significa la contribución más decisiva de Alemania a la construcción de la Modernidad. Además de Alemania, fueron profundamente determinadas por la Reforma: Dinamarca, Escandinavia, Suiza, los Países Bajos, Gran Bretaña y los Estados Unidos de Norteamérica; en el siglo XX, países como Guatemala de tradición católica, tienen una alta población protestante que incrementa a partir de los movimientos de liberación en ascenso en América Latina en la década de los 70. Al menos en Alemania, el protestantismo adquirió una cierta ventaja en el campo de la literatura y la ciencia. Y la Iglesia Católica le debe gran parte del ímpetu para realizar su propia renovación en el Concilio de Trento (1545-1563) al destino que la Reforma representó para ella. La Reforma luterana redujo la influencia de la Iglesia universal medieval en muchos ámbitos de la vida de la Europa Occidental Moderna. Partiendo de la idea del sacerdocio común de todos los fieles, el cristiano emancipado alcanzó una mayor independencia en relación con los sacerdotes y la jerarquía eclesiástica. Y en torno Lutero se desencadenó la primera moderna campaña publicitaria, hecha posible gracias al reciente invento de la imprenta (Wittenberg). La Reforma luterana consiste esencialmente en un cambio teológico.

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez

IBERO

Martín Lutero, por lo menos al principio, quiere cambiar las prácticas religiosas (indulgencias, confesión, las reliquias, incluso la misa, la comunión o el culto a la Virgen y a los santos), no anulándolas, sino sobre todo purificándolas. Es lo que ha hecho la Iglesia Católica Romana a Raíz del Concilio Ecuménico Vaticano II. En la acción apostólica de Lutero, destacan, especialmente, el Catecismo, la Reforma litúrgica y sus escritos edificantes (los no polémicos).Lutero en los dos Catecismos (el pequeño Catecismo y el Gran Catecismo) se manifiesta como un gran catequista. Por otro lado, la Reforma protestante contribuyó al nacimiento y consolidación de la filosofía moderna que tiene en los países protestantes a sus máximos representantes, sobre todo en Alemania. Lutero, al unir experiencia y reflexión, dio pie a que la filosofía estuviera involucrada en la construcción y consolidación del mundo moderno. Los filósofos modernos con sus planteamientos pusieron al hombre en el centro de sus reflexiones. Finalmente para comprender a Lutero; se puede con seguridad que sus aliados fueron los príncipes, los humanistas, los artistas, los burgueses urbanos, ello fueron sus verdaderos aliados.

3. LA REFORMA FUERA DE ALEMANIA 3.- La Reforma fuera de Alemania Elementos que facilitaron la propagación de la Reforma fuera de Alemania:  Alemania era el centro de comercio europeo, sus mercaderes llevaron las ideas y libros luteranos.  La situación de la Iglesia era parecida en todos lados: clero afectado por la corrupción, la mundanalidad, la lasitud espiritual, la inmoralidad y la inutilidad. El anticlericalismo se encontraba por todas partes.  La actitud de descontento de los humanistas, ya propagada, (por ejemplo Erasmo) frente a los abusos y fallos de la alta jerarquía de la Iglesia. (Los humanistas cristianos retomaban de Erasmo que las prácticas puramente externas y la rutina de la Iglesia no representaban la verdadera religión). Aunque Erasmo y Lutero tenían diferentes posturas, tenían en común el querer hacer teología más bíblica y religiosa; que la filosofía debería ser introducida en el estudio de las Sagradas Escrituras; consideraban esenciales para el teólogo el latín, el griego y el hebrero.  La búsqueda personal de la salvación. Demandas de Lutero:  Negaba la distinción entre clero y laicado.  Rechazaba que la Iglesia fuera la única que podía interpretar la Biblia.  Rechazaba la misa (que según el concepto católico es una repetición del Sacrificio de Cristo).

Historia de la Iglesia Luis Miguel Rodríguez

IBERO

 Rechazaba la transubstanciación (la consideraba una especie de ceremonia mágica inventada por los clérigos, sin base en la Biblia).  Rechazaba los sacramentos, excepto tres: el bautismo, confesión y eucaristía.  Negaba la autoridad de los Papas y prelados para imponer coas a los fieles.  Rechazaba los votos monásticos.  Rechazaba el celibato del clero. ¿Qué buscaba la Reforma?  Retorno a una vida religiosa sencilla e íntima que, en opinión común, había perdido de vista la Iglesia. 3.1.- La Reforma de Zwinglio Datos biográficos de Ulrich Zwinglio (reformador suizo):  Nació 1 de enero de 1484 (un año menor que Lutero), en una familia de campesinos acomodados.  Estudió en Viena y Basilea.  Ordenado sacerdote.  Lector de Erasmo.  Descubre en las epístolas de Pablo la realidad del perdón ofrecido por Cristo. 3.1.1.- La obra de Zwinglio en Zurich  En 1518, comienza a gestar la Reforma suiza, al ser nombrado coadjuntor de la Catedral de Zurich. Por tanto, instituye la Reforma a partir de la ciudad.  En sus sermones expone la Biblia, ataca los abusos corrientes, aboga por la destrucción del orden existente.  Semejanzas y diferencias con Lutero: o Semejanzas: insta en la relación directa entre Dios y el hombre, negaba la validez de las buenas obras y pedía la renovación de las ceremonias litúrgicas y prácticas religiosas. Además, las autoridades civiles, dirán, tienen el deber de vigilar y procurar que la Iglesia sea gobernada de forma conveniente. Rechazaban el concepto católico de misa (los católicos decían que la misa es una repetición del sacrificio de Cristo. Los evangélicos decían que el sacrificio de l...


Similar Free PDFs