Los partidos políticos de Alemania y Suiza PDF

Title Los partidos políticos de Alemania y Suiza
Author María Elena Sutil Lorenzo
Course Alemania, Austria y Suiza I
Institution Universidad de Salamanca
Pages 4
File Size 117.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 138

Summary

profesora Judith Schnettler...


Description

Los partidos políticos Alemania

En virtud de la Ley Fundamental, los partidos políticos tienen la función de participar en la formación de la voluntad política del pueblo. De este modo la designación de candidatos para el desempeño de funciones políticas y la organización de las campañas electorales adquieren rango de tarea constitucional. Por esa razón, los partidos políticos perciben del Estado una compensación económica por los gastos de campaña electoral. El sistema de reembolso de gastos de campaña electoral introducido por primera vez en Alemania es hoy una práctica habitual en la mayoría de las democracias. La Constitución establece que la organización de los partidos debe responder a los principios democráticos (democracia interna). De los partidos políticos se espera que se identifiquen con el Estado democrático. Los partidos de dudosa adscripción democrática pueden ser prohibidos a petición del Gobierno Federal. Pero no se trata de un automatismo. Si el Gobierno Federal considera necesario prohibir un partido porque constituye un peligro para el sistema democrático, solo puede solicitar su ilegalización. La ilegalización misma solo puede ser dictada por la Corte Constitucional Federal. De este modo se evita que los partidos gobernantes ilegalicen a otros partidos que puedan resultarles incómodos en la pugna política. En la historia de la República Federal de Alemania ha habido pocos procedimientos de ilegalización de partidos políticos y menos aún han sido las ilegalizaciones. Es cierto que la Ley Fundamental privilegia a los partidos políticos, pero estos no dejan de ser, en esencia, manifestaciones de la sociedad. Asumen pues todos los riesgos de fracaso en las elecciones, como consecuencia de la deserción de afiliados o de luchas intestinas a nivel de dirigentes o de opiniones. El sistema de partidos alemán no está muy fragmentado. A partir de un sistema tripartidista (CDU/CSU, SPD y FDP) de larga data, hoy existe un sistema pentapartidista como consecuencia de la consolidación de Los Verdes en la década de los ochenta y de La Izquierda, partido sucesor del Partido Socialista Unificado (SED) de la República Democrática Alemana (RDA), tras la reunificación del país en 1990. Los partidos de la Unión, pertenecientes a la familia de los partidos cristianodemócratas europeos, son la Unión Cristiano-demócrata (CDU) y la Unión Cristiano-social (CSU). Mantienen estrechos vínculos entre sí, pero en tanto que el primero extiende su actividad a todo el territorio nacional a excepción de Baviera, el segundo se circunscribe a este Estado Federado. En el Bundestag los diputados de ambas formaciones se asocian con carácter permanente en un solo grupo parlamentario. El Partido Social-demócrata de Alemania (SPD) es la segunda gran fuerza política del sistema de partidos alemán. Pertenece a la familia de los partidos socialdemócratas y socialistas democráticos europeos. Tanto la CDU/CSU como el SPD mantienen posiciones básicamente favorables al Estado social. La CDU/CSU se nutre esencialmente de los estratos de los profesionales independientes, industriales y empresarios, en tanto que el SPD está próximo a los sindicatos. El Partido Liberal Democrático (FDP) pertenece a la familia de los partidos liberales europeos. En las elecciones para el Bundestag de 2013 no logró alcanzar el necesario mínimo del cinco por ciento de votos para integrar el Bundestag, por lo que no tiene representación parlamentaria en el 18º Periodo Legislativo.

Alianza 90/Los Verdes pertenecen a la familia de los partidos verdes y ecologistas europeos. El rasgo distintivo de su programa es la combinación de la economía de mercado con la tutela estatal de los principios de protección de la naturaleza y el medio ambiente. Representan a un electorado de renta relativamente alta y con niveles de formación superiores a la media. El partido La Izquierda está representado en forma particularmente fuerte en los cinco Estados Federados orientales, que se adhirieron a la República Federal en el marco de la reunificación del país. A La Izquierda pertenece desde fines de 2014 el ministro-presidente del estado federado de Turingia. Actualmente el partido está representado también en muchos Parlamentos de los demás Estados Federados. En tanto formación política que centra su discurso en la justicia social, compite sobre todo con el SPD. (www.tatsachen-ueber-deutschland.de)

Suiza El paisaje político suizo se distingue esencialmente por su estabilidad. Cuatro partidos dominan este escenario y desde hace décadas la política nacional, y conforman el gobierno colegiado. Estos cuatro partidos son la Unión Democrática del Centro (UDC), el Partido Socialista (PSS), el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Además de estas grandes formaciones, Suiza cuenta con otros partidos menores que no integran el gobierno colegiado. El más importante de ellos es el de Los Verdes. Partido Liberal Radical El Partido Liberal Radical (PLR), derecha vinculada a los círculos empresariales, es considerado tradicionalmente como muy próximo a la colectividad empresarial. Es el partido de los padres fundadores del actual Estado suizo en 1848 y recientemente se fusionó con los liberales. En la actualidad es el tercer partido con mayor representación en el Consejo Nacional (cámara baja) y el primero en el Consejo de los Estados (cámara alta), junto con el Partido Demócrata Cristiano. Partido Demócrata Cristiano El Partido Demócrata Cristiano (PDC) era tradicionalmente una formación católica conservadora, pero ha ido desplazándose hacia el centro derecha del espectro político. A pesar de la pérdida de electores en los últimos años ha conseguido mantener su fuerza en el Parlamento.Los demócratas cristianos constituyen el mayor grupo político en el Consejo de los Estados (cámara alta), junto con el Partido Liberal Radical. Partido Socialista Suizo El Partido Socialista Suizo (PSS) es una agrupación de centro izquierda. Aunque ha perdido escaños en los últimos años, sigue siendo la segunda fuerza política en el Consejo Nacional y la tercera en la cámara alta del Parlamento nacional. El partido está integrado sobre todo por representantes de la Suiza francófona y miembros de los sindicatos.

Los Verdes El partido de centro izquierda Los Verdes hunde sus raíces en los grupos ecologistas que surgieron en los años 70 para oponerse a la construcción de nuevas autopistas. En 1983 obtuvo su primer escaño en el Consejo Nacional (cámara baja) y a partir de entonces ha ido acrecentando gradualmente su cuota electoral hasta casi el 10 por ciento. En la actualidad tiene representación también en la cámara alta, el Consejo de los Estados, pero no en el gobierno colegiado. Unión Democrática del Centro El mayor cambio operado en el panorama político desde los años 60 es el ascenso constante de la Unión Democrática del CentroEnlace externo (UDC, derecha conservadora) hasta convertirse en el partido más fuerte de Suiza. La Unión Democrática del Centro (UDC) se situó en los años 90 como un partido de derecha opuesto a la entrada de Suiza en organizaciones internacionales como la ONU y la Unión Europea. En el año 2007, la UDC elevó su cuota electoral al 29 por ciento de los sufragios y estableció así el mejor resultado obtenido por un partido durante los casi 90 últimos años en Suiza. Pero su cuota electoral se redujo a 26,6% en 2011. Sin embargo, algunos desacuerdos internos inquietaron el curso del partido en los últimos años. Los miembros más moderados de sus filas, entre ellos sus ministros en el gobierno, fueron expulsados del partido en 2008. Los disidentes han creado una nueva formación política denominada Partido Burgués DemocráticoEnlace externo. Ascenso de la derecha Durante los años 90, la UDC se consolidó como un partido de derecha que se opone a la apertura de Suiza a organizaciones internacionales como la ONU o la UE. En 2008, al no ser confirmado en su cargo uno de los ministros, la UDC consiguió tener dos representantes en el gobierno colegiado, pero del ala moderada del partido. Este incidente llevó a la creación de un nuevo partido, el Partido Burgués Democrático (PBD), de centro derecha. En las elecciones legislativas de 2015, la UDC obtuvo el 29,4% de los votos y consiguió 65 escaños en la cámara baja del Parlamento nacional. Este ha sido su mejor resultado electoral hasta la fecha. Con 120 000 miembros, los liberal radicales son el partido suizo con más afiliados, delante de los demócratas cristianos (100 000), la UDC (90 000) y los socialistas (34 000). Las cifras corresponden al año 2007. El número de afiliados no refleja el peso de los partidos en el Parlamento. Cerca del 7% de los suizos están afiliados a un partido. (www.suissinfo.ch)...


Similar Free PDFs