sistema nervioso PDF

Title sistema nervioso
Course Fisiología
Institution Universidad Alfonso X el Sabio
Pages 10
File Size 440.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 150

Summary

Apuntes seminario de aves...


Description

1  de 10

- Actividad eléctrica de las neuronas - Todas las neuronas poseen un potencial de membrana en reposo—> pmr - pmr—> es una carga negativa en el interior de la neurona de -70mv - Se debe a la mayor concentración de Na en el medio extracelular - Potencial en reposo—> la carga negativa se da gracias: - Bomba de sodio potasio - Es necesaria una proteina integral de la membrana

- Es una ATPasa—> transporte activo - Canaliza ATP—> lo tranforma en ADP

- Salen 3 Na+ —> entran 2 K+ - Distinta permeabilidad de la membrana a la difusión de iones - Muchos más canales de fuga de K+ - Canales especificas unicamente para el K

- Se escapan más K que Na lo que favorece a la bomba de sodio potasio - Aniones atrapados dentro de la célula - Macromoléculas polares con carga negativa - Despolarización—> entrada de cargas positivas en la célula y se pierde la carga negativa y pasa a tener carga positiva - Recibe un estimulo que altera la permeabilidad de la membrana

- Abre los canales de sodio permitiendo la entrada de sodio - Haciendo que entre cargas + - Repolarización—>Vuelve a tener su carga negativa original - Lo consigue gracias a la apertura de los canales de fuga de K+ - Y se cierra el canal de entrada del Na+ - Hiperpolarización—> El interior de la celula se hace mucho más negativo

2  de 10

- Potencial de acción—> es el conjunto de la respuesta que genera una neurona cuando se excita - Consiste en una despolarización, una repolariación y una vuelta al reposo

- Existe una zona en la neurona (zona gatillo) en la cual la despolarización se va transmitiendo a lo largo del axón - Esto es lo que se denomina—> IMPULSO NERVIOSO

- El impulso no va perdiendo energía—> efecto ola en un estadio(para entenderlo) - No se pierde fuerza en la conducción ya que es la propagación de un potencial de acción

- Fases - Fase de reposo—>potencial — - Fase de despolarización—> potencial +

- Fase de repolarización—> potencial —

- Transmisión del impulso nervioso - Inicio de potencial—> cualquier acontecimiento, excitación mecánica, químico o eléctrico que consigue elevar el potencial de membrana - El acontecimiento debe tener la fuerza suficiente para elevar el potencial

- Los cambios de potencial eléctrico SIEMPRE son iguales

- Propagación del impulso - La rapidez depende si los axones son amielinicos o mielinicos - En el axon desnudo(amielinicos) es más lenta la conducción del impulso ya que se necesario que se transmita a todo el axon

- En los axones mielinicos(el sistema nervioso voluntario) es más rápido debido a la vaina de mielina que cubre todo el axon(celulas de Schwan), dejando pequeños espacios(nodulos de ranvier) donde los impulsos nerviosos van dando saltos (1) El impulso va de nodulo a nodulo dando saltos

3  de 10

- Sinapsis - Los axones terminan muy próximos al contacto con la celula que estimula - Entre el axon(celula presinaptica) y la celula (celula postsináptica) existe un hueco—> hendidura sinóptica

- Cuando llega el impulso nervioso lleva a esta célula presinaptica se libera unas sustancias químicas(neurotransmisor) de las vesiculas del botón a la hendidura sinóptica por exocitosis - En la membrana de las celulas postsinápticas hay unos receptores(proteinas) específicos que recogen estas sustancias

- Un neurotransmisor tiene varios receptores—> cada uno de estos receptores puede realizar respuestas diferentes

- Existen muchos tipos de neurotransmisores que pueden ser liberados - Puede ser - SNC—> Conexión neurona - neurona (1) Suele ser axon con dendrita (a) Axon—> neurona presináptica (b) Dendrita —> neurona postsináptica

- SNP—> Conexión de nerona con celula efectora o otra neurona - En músculo—> Sinapsis neuromuscular o placa motora - Mecanismo - Punto de partida el potencial de acción llega al botón terminal y pasa al estatus de despolarización

- En el botón hay canales de puerta de voltaje (es un canal de Ca que se abren cuando el botón se despolariza) que se abren

- La difusión del Ca al interior del axon activa la secuencia calmodulina-protein-cinasa —> tiene avidez por el Ca, al captarlo se activa

- Al activarse se activa la enzima proteincinasa

- Se lleva a cabo una fosforilación que altera la configuración de la membrana axonal que hace que cuando las vesículas entren en contacto con ellas se produzca una liberación por exocitosis de los neurotransmisores

- El neurotransmisor se libera a la hendidura sináptica y alcanza la célula postsinaptica

4  de 10

- El ligando se une a un receptor que es una proteína de membrana - Receptor—> es una proteína integral de la membrana que se activa con la llegada de un elemento y que al acoplarse a el es capaz de transmitir una respuesta al interior de la célula

- Potenciales postsinapticos excitatorio (PPSE)—> los neurotransmisores hacen que la células postsinapticas se depolaricen - Por ejemplo mediante la entrada de Na+

- Potenciales postsinápticos inhibitorios (PPSI)—> induce que las células postsinapticas se hiperpolaricen - Por ejemplo activa la salida de K+

- Neurotransmisores - Acetil-colina —> es el más universal y el que más aparece i)

Puede producir un PPSE o PPSI

ii) Tiene dos tipos de receptores colinesgicos (1) Nicotínicos —> siempre de tipo PPSE (a) La nicotina es capaz de activarlos (b) Lo tienen todos los musculos voluntarios (estriados) / (c) Es un canal ionico—> es decir que cuando se activa lo único que es capaz de hacer es permitir la entrada de Na+

(2) Muscarínicos—> puede ser de PPSE o PPSI (a) La muscarina es capaz de activar el receptor (b) Utiliza como señal intracelular a la proteína G(es el gran transmisor intracelular) (c) Mediante la proteina G puede ocasionar—> la salida de K+ // la entrada de Na+ o Ca2+

5  de 10 Proteina G—> estructura proteica con diferentes subunidades(alfa, beta y gamma) que traduce señales mediante la disociación de estas subunidades por dentro de la celula

Sistema nervioso autónomo - Bajo control involuntario—> inerva todo lo que NO podemos mover conscientemente

- Regula funciones viscerales—> fundamental para el mantenimiento de la homeostais - Permite el automatismo del cuerpo - Presenta ganglios intercalados - Neuronas salen por las raíces ventrales al igual que los nervios motores - Diferencia es que salen por las ramas ventrales y sinaptan con otras - Preganglionar—> cuerpo y dendritas en el sist nervioso central y su axon sale para sinaptar en el ganglio

- Postganglionar—> cuerpo en el ganglio y el axón se dirige al org efector - Existe una cadena ganglionar muy cerca de la columna vertebral

- El 100% de las neuronas son amielínicas - Divide en dos partes según su origen anatómico, localización de los ganglios y tipos de neurotransmisores - Realizan unas actividades antagónicas

- Sist nervioso simpático—> tb conocido por la toraco-lumbar por la ubicación de las neuronas preganglionares - Los ganglios se localizan en una cadena ganglionar al lado de la columna

- Preganglionar es muy cortita y la postganglionar es muy larga - Excepto uno en el cual la preganglionar llega directamente a la glándula adrenal que secreta directamente adrenalina - Funciona como un ganglio modificado—> NO existe ninguna sinapsis con una neurona postganglionar

- Tiene unas celulas cromafines —> secretan adrenalina a la sangre

6  de 10

- Funciones - Puede actuar como un sistema de activación en masa - Este efecto se conoce como de lucha y huida - Funciona con neurotransmisores y hormonas - Neurotransmisor por excelencia—> Noradrenalina - Hormona—> adrenalina - Neurotransmisores - Fibras preganglionares—> Acetil colina (SIEMPRE) - Fibras postganglionares—> Noradrenalina - En el caso de la adrenal —> adrenalina - Hay dos excepciones donde puede secretar Acetil colina—> Vasos sanguíneos del musc esquelético y glandulas sudoriparas

- Sist nervioso parasimpático—> origen en el tronco encefálico y sacras - Preganglionar es muy larga y la postganglionar muy cortita - Se debe a que el ganglio muchas veces se encuentra en el propio org diana - El 75% de las fibras parasimpáticas—> provienen del N. vago (X par craneal) - Funciones - Control mas discreto sobre org concretos - Controlan todos los aspectos vegetativos de la vida cotidiana - Control de la homeostasis y el automatismo - Controlan funciones de todas las vísceras, glandulas, musc lisa… - NO se activa como un todo - Neurotransmisores - Preganglionar—> Acetil colina - Postganglionar—> Acetil colina - Neurotransmisores - Colinérgicas—> Acetil colina - Receptores nicotínicos—> SIEMPRE son excitatorios - Se encuentran en la sinapsis de la preganglionar con la postganglionar—> tanto del simpático como parasimpático - Al igual que las cel cromafines de la glándula adrenal

- Normalmente es un canal - Al abrirse entra Na+ y sale K+ a favor de gradiente—> generando un potencial postsinaptico excetatorio (PPSE)

- Muscarínicos—> solo nos los podemos encontrar en los organos efectos del sist parasimpático o en las excepciones del sistema simpático(glandulas sudoríparas o vasos sanguíneos de musc esquelético) - Puede generar una respuesta inhibitoria o excitatoria

7  de 10

- Abre el canal de K+—> genera una hiperpolarización(inhibitorio) (1) Parasimpático en el corazón

- Abre el canal de Na+ y cierra el canal de K+ —> genera una polarización (1) Parasimpático en el digestivo

- NO es un canal—> sino que posee una prote G que abre o cierra los canales - Adrenergicos—> noradrenalina o adrenalina - Pueden ser activadores o inhibidos - alfa1 y beta1—> excitadores - Ej—> vasoconstricción o incremento de la frecuencia cardiaca - alfa2 y beta2—> inhibidos - Ej—> vasodilatación, broncodilatación, relajadoón intestinal… - Utiliza las subunidades de la prote G como segundos mensajeros - Estos segundo mensajeros son los que causan la acción Contracción muscular - Músculo —> constituido por fibras musculares

- Fibras musculares - Células con capacidad de contraerse por estímulos de neuronas motoras inferiores - Las neuronas motoras superiores son las que le dan la orden a la neurona motora inferior - El axon de UNA neurona motora inferior inerva a MAS DE UNA fibra musc - Unidad motora—> conjunto de fibras musc que son internadas por un único axon de una neurona motora inferior

- Cel muscular—> fibra muscular - Tiene varios núcleos periferico - Rodeado por un sarcolema que se invagina hacia el interior formando unos túbulos T - Tubulos T—> sirven para poder transmitir rápido el impulso nervioso a toda la cel muscular

- Retículo sarcoplásmicos—> entre ambos títulos T - En su interior tiene Ca - Miofibrillas—> distintas proteinas con capacidad contractil - Triada—> final del retículo sarcoplásmico, tubulo e inicio del siguiente retículo sarcoplásmico - Placa motora—> sinapsis neuro-muscular, osea unión del axón con la fibra muscular - El impulso llega al centro de la fibra y se propaga por los extremos - El botón terminal lleno de vesículas de Aceite colina - En el sarcolema estarán esperando receptores nicotínicos del sarcolema—> PPSE - Dependiendo del movimiento muscular (más fino)—> cada axón llegará a cierto número de fibras musculares

8  de 10

- Contracción - Miosina—> filamentos gruesos - Actina - Tropomiosina—> doble hélice que rodea a la activa y bloquea los puntos de unión con la miosina

- Troponina—> Proteina unida a la tropomiosina con alta afinidad al Ca - Cuando el Ca se une a la troponina—> cambia su conformación y desliza a la tropomiosina dejando libres los puntos de unión entre la activa y la miosina

- Sarcomero - Bandas I - Bandas claras en las que solo hay activa - Bandas A - Donde se superponen actina y miosina - Zona H - Donde solo hay miosina - Puntos donde se unen las miosinas—> Linea M - Teoría de filamento deslizante - Sarcómero se me reduce de tamaño - La banda A permanece cte - Se reduce la zona H y la banda I - Fases - Empieza cuando llega un impulso nervioso - Se liberan los puntos de acceso de la activa - Conexión de la cabeza del puente cruzado de la miosina con la activa - Unión de ATP con miosina—> ATP se hidroliza y se forma el ADP y un Pi - La miosina queda activado - Unión miosina-actina - Se libera el Pi y se une con más fuerza - Golpe de fuerza—> miosina tira de la activa provocando la contracción - Se libera el ADP y se genera E—> utilizada para realizar el golpe de fuerza La activación de la miosina y la unión del Ca con la troponina se realizan simultaneamente - Liberación del Ca - Se encuentra acumulado en el retículo sarcoplásmico - Ret Sarco tiene unos canales proteicos (de Ca) que estan en contacto con el túbulo transverso

- Estas protes(receptores) son voltaje dependientes que cuando llega la señal estas se abren - El Ca se libera (transporte pasivo a favor de gradiente) al citoplasma

9  de 10

- Se une a la tropomiosina y comienza la contracción del músculo - Se libera mediante una señal transmitida por el túbulo transverso - Cuando este se despolariza llega al retículo sarcoplásmico que se deporaliza tb - Regulación - Se despolariza el axón hasta que llega al botón terminal - Se libera Acetil Colina—> Los reciben receptores nicotínicos - Hay una despolarización por el túmulo T—> llega a los receptores voltaje dependientes

- Estos receptores(canales de Ca) se abren dejando salir Ca al citoplasma - Ca se une a la troponina // simultaneamente comienza la activación de la cabeza de miosina ATP

- Troponina tira de la tropomiosina - Miosina se une actina —> surge la contracción - Ca sale del citoplasma mediante las bombas de Ca—> transporte activo primario - Hay bombas de Ca en el retículo sarcoplásmico - Tb hay bombas de Ca en el sarcolema—> levandolo al espacio intertcelular - Tipos de musc - Músculo cardiaco—> SNA - Tiene sarcómeros—> estriado - Unicamente un nucleo - Tienen uniones GAP—> transmitiendo la info más eficaz - Contiene puntos marca pasos—> estructuras que NO son anatómicos - Grupo de cel determinadas capaces de generar un potencial espontáneamente - Se controla involuntariamente - Responde a señales hormonales—> Ej. adrenalina - Puede encontrarse en estados de movimiento pero sin contraerse - Musc esquelético—> lo de antes - Se controla por es sistema somático - NO responde a ninguna influencia hormonal - Su contracción es más rápida porque sus axones son mielínicos - Musc liso—> SNA - NO tiene sarcómeros

10  de 10

- La actina y la miosina se encuentran rodeando al musc liso—> pero por dentro del sarcolema - NO esta dentro como en los demás

- El Ca lo coge del espacio extracelular—> NO es necesario la existencia del retículo sarcoplásmico - Cuando lo necesita abre los canales de Ca y deja entrar el Ca

- Este sistema se le conoce Calcio-calmodulina - Poseen uniones GAP - Aparte de a los estímulos nerviosos, tb responde estímulos hormonales y tisulares - Estimulo tisular—> el propio tejido se extiende tanto que se contrae de forma refleja

- Se controla involuntariamente - Puede encontrarse en estados de movimiento pero sin contraerse...


Similar Free PDFs