Socializacion Primaria Y Secundaria PDF

Title Socializacion Primaria Y Secundaria
Author Anabel Pérez
Course Estructura Social y Educación
Institution Universidad de Oviedo
Pages 3
File Size 62 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 152

Summary

Tema 2: socialización primaria y scundaria...


Description

APUNTES TEMA 2:

Socialización primaria Entendemos por socialización primaria la primera socialización que tiene lugar durante la infancia, que permite al individuo participar del mundo objetivo de una sociedad o de alguno de sus sectores. Es, evidentemente, la primera y por esta razón, la más importante. En ella se interiorza un mundo que, a pesar de ser uno de entre muchos otros, es asimilado por el niño como el único posible, experimentándolo como el único real; para él no es un mundo posible, sino el mundo. Por eso este primer mundo interiorizado se arraiga con fuerza en el individuo. La socialización primaria es, pues, el período en el que se construye el primer mundo: incuestionablemente real, un mundo sólido donde no hay lugar para la desconfianza ni la duda. Esta primera característica de la socialización primaria se combina con la presencia de los otros significativos, como no podría ser de otra forma. Eso supone afirmar que la socialización primaria tiene lugar en un ámbito de connotaciones afectivas muy fuertes. "Hasta tal punto, que seguramente sin esta vinculación afectiva a los otros significativos el proceso de aprendizaje sería sumamente difícil, por no decir imposible." [Berger & Luckmann, La construcción social de la realidad, 186] Esta identificación afectiva con los otros significativos permite la interiorización de una realidad concreta, y sobre su base se sedimentarán las futuras socializaciones, aunque con una fuerza más débil. Así, coincidimos con Berger & Luckmann al afirmar que "la socialización primaria es el período en que se construye el primer mundo del individuo". [Ibid., 191] Evocando la terminología meadiana, utilizada al hablar de los protagonistas del proceso de socialización, podemos afirmar que la socialización primaria termina cuando la noción de otro generalizado ya forma parte de la conciencia individual. Pero, como ya habíamos dicho, la socialización es un proceso y como tal nunca puede considerarse terminado; nuevas interiorizaciones irán conformando la biografía del individuo a lo largo de su vida. Pero éstas no tendrán la fuerza de la primera porque la preceden en el tiempo, y porque no se produce aquella fuerte vinculación afectiva con los otros significativos. Será en estos casos cuando hablaremos de socialización secundaria. SOCIALIZACION SECUNDARIA: En otras palabras: "La socialización secundaria es la interiorización de unos "submundos" institucionales o basados en instituciones. A diferencia de la soc. primaria, en la escuela ya no eres único, estás con iguales y os tratan a todos igual. Estas en una institución en la que tienes que ganarte a la gente (jerarquía, horarios…) " Estos procesos de interiorización conllevan la asunción de unos roles y también de sus normas. Con el ejercicio de un rol determinado aparece toda una terminología con unas funciones que no son sólo instrumentales, porque es desde el lenguaje como se construye todo un conglomerado de imágenes y representaciones. Un ejemplo claro de socialización secundaria lo tendríamos en el colegio, donde el submundo que el niño habita no

tiene la firmeza de aquel otro que encontrábamos al hablar de la socialización primaria (el mundo de los padres); donde la relación con los agentes socializadores no es tan fuerte como la que se establecía con los otros significativos y las realidades que en este estadio se interiorizan son parciales, no configuran ningún sistema de significaciones. ("La formalización y el anonimato se vinculan, obviamente, con las características afectivas que presentan las relaciones sociales en la socialización secundaria. La consecuencia más importante de todas es el hecho de atribuir a los contenidos de lo que se aprende en la socialización secundaria una ineluctabilidad subjetiva mucho menor de la que poseen los contenidos de la socialización primaria. Por tanto, el acento de la realidad de los conocimientos interiorizados en la socialización secundaria es más fácil de cuestionar; o dicho de otra manera, la sensación subjetiva de la realidad de las interiorizaciones es menos sólida. Son precisas unas transformaciones muy profundas para desintegrar la sólida realidad que se ha interiorizado durante la primera infancia, mientras que las realidades interiorizadas más tarde se pueden destruir fácilmente." [Ibid., 199200]) A pesar de la representación secuencial de socialización primaria y posteriormente secundaria, esta última agrupa una serie de mecanismos conceptuales capaces de integrar nuevas interiorizaciones que pueden llegar a contradecir otras anteriores. No olvidemos que la socialización secundaria está marcada por un dato básico: es posterior en el tiempo a la primera socialización, siendo ésta la que tiende a permanecer. Así, las nuevas interiorizaciones deberán adaptarse a las formas del pasado, minimizando las transformaciones que se hubieren producido. En resumen: En la socialización primaria (la primera y la más fuerte) el niño adopta los roles y las actitudes de los "otros significativos"; se identifica con ellos y los hace suyos, y este proceso conducirá a su autoidentificación, es decir, a la adquisición de una identidad subjetivamente coherente y plausible. Por el contrario, en la socialización secundaria la interiorización no tiene por qué ir necesariamente acompañada de una identificación afectiva con otros significativos, sino que el individuo puede interiorizar realidades diferentes sin identificarse con ellas. En consecuencia, si en el transcurso de la socialización secundaria se produce la aparición de un mundo alternativo, el individuo puede escogerlo manipulativamente: el individuo interioriza la nueva realidad, pero no para hacerla suya, sino para servirse de ella con unas finalidades determinadas. El individuo se limitará a representar un papel o rol deliberadamente, manteniéndose subjetivamente distanciado y, por tanto, sin identificarse con ellos. Podemos ejemplificar con el aprendizaje de una idioma, la diferencia entre las interiorizaciones según tengan lugar dentro de la socialización primaria o de la secundaria: "Un individuo aprende una segunda lengua mediante la construcción sobre la realidad, dada por sobreentendida, de la "lengua materna". Durante mucho tiempo, se retraduce constantemente a esta lengua original todo lo que se aprende del idioma nuevo. Y así la nueva lengua comienza a adquirir una cierta realidad. Pero cuando esta realidad ya se ha establecido, poco a poco el individuo deja de retraducir y es capaz de "pensar en" el idioma nuevo. Sin embargo, pocas veces una lengua aprendida en la edad adulta consigue alcanzar el grado de realidad inevitable y evidente que tiene siempre la lengua que se ha aprendido de pequeño. Así, vemos que la cualidad afectiva que tiene la lengua materna es clara. Pues bien, lo mismo podríamos afirmar, aproximadamente, de las otras secuencias de aprendizaje de la socialización secundaria: encontraríamos también aquel "ir construyendo" sobre la realidad más "familiar", aquel "ir encontrando identificaciones", antes de poder deshacer finalmente el vínculo." [Peter & Luckmann, La construcció social de la realitat, 201]...


Similar Free PDFs