Investigacion primaria y secundaria PDF

Title Investigacion primaria y secundaria
Course Diseño de productos y servicios
Institution Universidad de La Salle Colombia
Pages 5
File Size 127 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 139

Summary

en el transcurso de este documento, se describe el paso a paso de la investigación primaria y secundaria para el diseño de un juego didáctico, en donde se inicia con la aplicación de una encuesta tanto para niños como para profesores que tiene el objetivo de saber que percepciones tienen acerca de l...


Description

INVESTIGACION PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA EL DISEÑO DE UN JUEGO DIDÁCTICO ACERCA DEL CAMPO COLOMBIANO

Resumen: en el transcurso de este documento, se describe el paso a paso de la investigación primaria y secundaria para el diseño de un juego didáctico, en donde se inicia con la aplicación de una encuesta tanto para niños como para profesores que tiene el objetivo de saber que percepciones tienen acerca de la importancia del campo, después se parte de una base conceptual para lograr aprender y comprender mas el tema y posteriormente enlazarlo con

la creación de los

requerimientos y las determinantes , para dar a lugar el análisis de las especificaciones, dando como resultado que el juego se centrara en ……………………………………… . Palabras clave: Campo, aprendizaje, diseño, juego, sensibilización INVESTIGACIÓN PRIMARIA

Para iniciar con la investigación primaria se realiza una encuesta con el objetivo de aplicarla a 20 niños entre las edades de 8-12 años, en donde se les pidió responder las siguientes preguntas;

1. ¿Qué tipo de comida disfrutas en casa? 2. ¿Sabes de dónde viene esa comida? 3. ¿Prefieres la comida hogareña o lo que puedes encontrar en la calle? 4. 5. 6. 7. 8.

¿Qué crees que es el campo? ¿Qué entiendes por campesino? ¿Es importante para ti lo que hace un campesino? ¿Por qué? ¿En tu familia hablan del tema? ¿o quién? ¿Qué te han dicho? ¿Alguna vez has estado en el campo? ¿Qué animales y qué comidas conoces o has visto allí? 9. Si no has estado en el campo, ¿cuáles animales, estás seguro, que pertenecen al campo colombiano? 10. ¿En qué nos benefician estos animales?

Resumen del resultado de las encuestas 1. ¿Qué tipo de comida disfrutas en casa? Como respuestas se encuentra que los niños consumen comida chatarra como hamburguesas, perros, salchipapas, además de esto en su mayoría mencionan comidas de

tipo cereales harinas y derivados, pero solo dos niños mencionan que les gusta los vegetales y las frutas, en 1 caso en particular menciona que detesta las verduras 2. ¿Sabes de dónde viene esa comida? Como respuesta mencionan que la comida la comprar en la calle, que proviene de algún familiar que la compra y lo llevan a la casa, y por último que provienen de las fabricas 3. ¿Prefieres la comida hogareña o lo que puedes encontrar en la calle? Los niños mencionan en su mayoría que prefieren la comida que les hace su mama, una niña respondió que le gusta más la comida empaquetada, la que se consigue en la tienda 4. ¿Qué crees que es el campo? Para algunos el campo es el lugar en donde se puede cultivar y sembrar las frutas y las verduras, para otros niños es un paisaje en donde se puede jugar, pesar y aprender muchas otras cosas

5. ¿Qué entiendes por campesino? Para los niños campesino es aquel que siembra las frutas y las verduras, personas que trabajan en el campo para conseguir su alimento y además de esto pescan 6. ¿Es importante para ti lo que hace un campesino? ¿Por qué? Para todos los niños es importante lo que hace el campesino, ya que son los que siembran la comida que ellos consumen, además de traerle recuerdos de familiares cercanos 7. ¿En tu familia hablan del tema? ¿o quién? ¿Qué te han dicho? Respondieron que, si hablan del tema, les cuenta de como es el campo, además de esto tocan temas de la naturaleza y la relación que se tiene con ella 8. ¿Alguna vez has estado en el campo? ¿Qué animales y qué comidas conoces o has visto allí? Todos los niños afirman haber estado en el campo, además de esto mencionan que han visto animales como la gallina, vacas, ardillas, perros, gatos, cerdos, pescados, abejas y caballos 9. Si no has estado en el campo, ¿cuáles animales, estás seguro, que pertenecen al campo colombiano? Todos los niños han estado en el campo 10. ¿En qué nos benefician estos animales?

Los niños mencionan que los animales nos brindan alimentos como lo son la leche, el queso, la carne, salchichón, huevos, frijoles, patas de pollo y que son muy buenos para la salud ya que no nos dejan morir de hambre Para el caso de las 3 profesoras se les pidió que respondieran a estas preguntas

1. ¿Qué tipo de comida disfrutas en casa? 2. ¿Prefieres la comida hogareña o lo que puedes encontrar en la calle? 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Qué crees que es el campo? ¿Qué entiendes por campesino? ¿Es importante para ti lo que hace un campesino? ¿Por qué? ¿En el salón de clase hablan acerca del campo? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué animales que pertenecen al campo colombiano mencionan en el salón de clase? ¿Cree usted que los niños deben aprender más acerca del campo colombiano, ¿Cómo lo haría? 9. Con respecto al tema del campo ¿Qué mecanismo de aprendizaje suele ser el que más les gusta a los niños y que muestre que aprenden mejor? 10. ¿Cree usted que sirve de algo concientizar a los niños sobre la importancia del campo?

Cabe resaltar que, para este caso, solo se pudo lograr la entrevista con una profesora obteniendo los siguientes resultados 1. ¿Qué tipo de comida disfrutas en casa? 2. ¿Prefieres la comida hogareña o lo que puedes encontrar en la calle? 3. ¿Qué crees que es el campo? 4. ¿Qué entiendes por campesino? 5. ¿Es importante para ti lo que hace un campesino? ¿Por qué? 6. ¿En el salón de clase hablan acerca del campo? ¿Cómo lo hacen? 7. ¿Qué animales que pertenecen al campo colombiano mencionan en el salón de clase? 8. ¿Cree usted que los niños deben aprender más acerca del campo colombiano, ¿Cómo lo haría? 9. Con respecto al tema del campo ¿Qué mecanismo de aprendizaje suele ser el que más les gusta a los niños y que muestre que aprenden mejor? 10. ¿Cree usted que sirve de algo concientizar a los niños sobre la importancia del campo?

DEFINICION ESTRATEGICA (No se que carajos poner ;V)

A partir del tema principal en que se va a centrar el juego, se encuentran varias criticas acerca de la problemática de la poca importancia que se le da al campo como, por ejemplo: Para Díaz, Guadalupe; Ortiz, Ramírez (2005) se menciona “que la escuela haya tomado un papel de sometimiento del conocimiento campesino, de su forma de generarlo y difundirlo, de su lógica y la racionalidad de sus decisiones, de la ética. Ha ignorado la diversidad cultural en aras de una homogeneidad social. Y como consecuencia ha contribuido a la crisis agrícola del país”

Por otra parte, de acuerdo con Salgado (2004), la producción del campo en Colombia se ha descuidado y no se ve interés sobre el tema. En el país se están diseñando y ejecutando políticas para el campesinado sin estudiar a cabalidad sus roles. La razón de este accionar esta tanto en las concepciones sobre desarrollo, que generan prejuicios y discriminaciones negativas sobre el sujeto campesino, como en el carácter eminentemente productivista de los análisis sobre la cuestión agropecuaria que terminan por desconocer la realidad social, económica, política, cultural y ambienta

DISEÑO DEL CONCEPTO

Para iniciar con el diseño del concepto, se hizo una revisión en busca de trabajos e investigaciones relacionadas con respecto a la importancia del campesino, en donde se obtuvieron los siguientes resultados Concepto 1: al respecto, Garay, Barbieri, y Cardona, (2010), advierten que la economía campesina, con sus características de multifuncionalidad, no sólo cumple un rol muy importante en el sustento de las familias, sino que ejerce una función de integración entre naturaleza y agricultura pues contribuye a la conservación de la biodiversidad, y a la soberanía alimentaria.

Concepto 2: Para Machado (2011) expone que, en el mundo globalizado, lo rural (en lo cual se incluye la producción campesina) ha recobrado gran importancia, dado que la demanda de alimentos, vista a la luz de la seguridad alimentaria, de materias primas y de recursos naturales (agua, por ejemplo) se ha tornado crítica. Concepto 3: Para Zaar (2011) la agricultura ha ido ganado importancia y adquirido nuevas características relacionadas tanto con la soberanía alimentaria, la calidad de los productos que consumimos y la generación de empleo, como con la mejora de la calidad de vida, la educación ambiental, las relaciones sociales, la transformación social y la regeneración urbana

Con respecto a las encuestas realizados a los niños se puede rescatar otro concepto de por qué es importante el campo para ellos como lo es Concepto 4: Es importante ya que es el lugar de donde provienen sus papas, además de que se tiene una fuerte relación ya que han vivido y tenido experiencias relacionadas con el campo o conocen familiares que son pertenecientes a la zona rural...


Similar Free PDFs