Softbol - APUNTES DE CLASES DE SOTFBOL PDF

Title Softbol - APUNTES DE CLASES DE SOTFBOL
Author ian brito
Course Educación Fïsica y Comunidad
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 17
File Size 504.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 123

Summary

APUNTES DE CLASES DE SOTFBOL...


Description

CLASE 1:

   

OBSERVE EL VIDEO: THE RIDICUS 6 https://www.youtube.com/watch? v=1eTOehs9cDo PIENSE…¿QUÉ REGLAS DEL SÓFTBOL SE MENCIONAN EN ESE VIDEO? ELIJA ALGUNA DE ESAS REGLAS Y COMENTE EN DEBATE CÓMO ES REALMENTE ESA REGLA EN EL SÓFBOL LEA TODO EL FORO DE DEBATE, PUEDE CORREGIR O AMPLIAR RESPUESTAS DE SUS COMPAÑEROS.

Reglas del video: - Dos equipos de 9 jugadores. - El strike se realiza al pasar la pelota entre las rodillas y pezones del bateador. - Si un atacante y un defensor llegan a "safe" al mismo tiempo, el ganador será el atacante (corredor). - Si el bateador batea la pelota muy lejos puede correr libremente todo el cuadrangular hasta "HOME". - Entretiempo de 5 minutos. - Regla del elevado dentro del campo (NO LA ENTENDÍ). - Si la pelota del lanzador golpea el cuerpo del bateador lo dirige a primera. - Al cuarto "no strike" también lo lleva a primera sin pegarle a la pelota. - El bateador tendrá 3 strikes. En caso de errarlos quedará afuera. - El jugador atacante puede robar una base si no lo están mirando. Cada equipo en todo momento debe tener un mínimo de nueve (9) jugadores en la alineación. Usando el Jugador Designado (DP), un equipo debe tener listado diez (10) jugadores en la alineación. El Jugador Designado (DP) debe ser incluido en la alineación original/abridora. CLASE 2:

En el recorrido de la clase anterior comenzamos a observar diferentes reglas del Sóftbol y a analizar como funcionan las mismas. Esto se logró con el aporte de todos en el FORO, por eso es muy importante la lectura de los comentarios de los compañeros en ese espacio de intercambio. Les recomendamos organizar un cuadernillo o resumen personal con las reglas que vamos conociendo. Esto es a modo de ayuda personal, no será un elemento a evaluar en la cursada. En la presente clase vamos a pedirles unas actividades simples, que incluyen la participación en un nuevo FORO. Creemos que luego de cerrar cada unidad de clases haremos algún formulario de preguntas para poder ir avanzando sobre terreno firme . ACTIVIDAD:

INGRESE AL SIGUIENTE LINK Y OBSERVE EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=V8zANAU-_-8 PUEDE USAR SU CUADERNILLO/RESUMEN PARA ANOTAR LO QUE OBSERVE

INGRESE CON SU TELÉFONO A LA APP SOTORE Y DESCARGUE ALGUNO DE ESTOS DOS VIDEOJUEGOS:  

BASEBALL 9 https://play.google.com/store/apps/details? id=us.kr.baseballnine&hl=es_AR Pro Base ball Simulator 2019 https://play.google.com/store/apps/details? id=com.nxm.pro.baseball.simulator.tap.innings.pitching.pelota&hl=es_AR

JUEGUE 20 MINUTOS, OBSERVE LOS MARCADORES E INDICADORES DEL VIDEOJUEGO PARA INTENTAR RECONOCER QUE DATOS MUESTRAN. COMENTE SU EXPERIENCIA EN EL FORO "REGLAS BÁSICAS" PARTICIPE EN EL FORO COMENTANDO LO SIGUIENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE: 1) ¿TIENE ALGUNA DUDA SOBRE LAS REGLAS BÁSICAS EXPUESTAS EN EL VIDEO? 2) COMENTE SU EXPERIENCIA CON EL VIDEOJUEGO. ¿QUE REGLAS DE LAS TRABAJADAS RECONOCIÓ? ¿QUÉ OTRAS REGLAS O SITUACIONES DESCONOCIDAS SE PRESENTARON EN EL CAMPO DE JUEGO DEL VIDEOJUEGO? Está bastante claro las reglas principales del video. Me pareció una idea genial el trabajar con un juego ya que al no poder vivenciarlo es una buena manera de ver no solo las reglas sino también algunos gestos o técnicas. CLASE 3:

Luego de un estudio de reglas básicas y desarrollo del juego que retomaremos más adelante, los invitamos a sumergirnos en la historia del Sóftbol. Con la ayuda del módulo 1 de la cátedra, el documental "La Meca" (enlace presente en "sitios" de esta plataforma y al final de esta actividad) y otras fuentes que puedan consultar los invitamos a armar una descripción de la

historia del deporte desde su origen hasta su llegada y desarrollo en Argentina. La situación actual la abordaremos en un nuevo FORO DE DEBATE. De esta manera, la clase de esta semana consta de dos actividades: - Realización de una descripción de la historia del Sóftbol que contenga:  Referencias a su surgimiento en Chicago de la mano del Béisbol  Referencias a su de su surgimiento diferenciado en la construcción del canal de Panamá  Referencias d la llegada a nuestro país Esta descripción será personal, para material de estudio. No se entregará en estos encuentros virtuales, pero servirá de guía de estudio del tema para evaluaciones. - Participación en el FORO DEBATE "Historia del Sóftbol Argentino" Saludos a todxs, que estén muy bien!!! Enlace "La Meca" documental https://www.youtube.com/watch?v=7mw-Ngwqvt4 Hola chicas y chicos! Les proponemos participar en el siguiente foro relacionado al documental "La Meca", respondiendo e interviniendo en las respuestas de los compañeros en torno a las siguientes consignas: 1) ¿Qué logros importantes en los últimos años se gestaron desde las historias de competidores juveniles que vieron en este video? 2) ¿Cuál fue el papel de los profesores de educación física en el desarrollo del Sóftbol Paranaense? 3) ¿Qué piensan que pueden hacer ustedes como promotores de este deporte? En los últimos años los mayores logros fueron: Campeones en el mundial juvenil en 2012, 4to puesto en mundial de mayores en 2013 y nuevamente campeones en el mundial de juveniles 2014. En 2011 el juvenil femenino obtiene el 8vo puesto en un mundial. Los profes fueron los impulsores del deporte en Paraná y tomando palabras del profesor Sebastian Trueba, da cuenta de que la educación física como un medio para... En este caso como medio para el desarrollo de un deporte que no era practicado del cual surgieron clubes y sigue creciendo con logros inimaginables. Como promotores del deporte pienso que se puede dar en cualquier contexto. Yo recuerdo haberlo practicado en la escuela secundaria, y realmente es un deporte que te "atrapa", te generan ganas de continuar jugando. CLASE 4:

COMENZAREMOS A DESARROLLAR LA TERMINOLOGÍA DEL DEPORTE QUE NOS CONVOCA. RECUERDEN QUE TENDREMOS SIEMPRE UNA AFLUENTE EN ESPAÑOL LATINO CENTROAMERICANA Y UNA INGLESA NORTEAMERICANA EN ESTA TERMINOLOGÍA, POR ESO ENCONTRARÁN LAS DOS FORMAS DE MENCIONAR CADA CONCEPTO O REGLA.

DENTRO DEL MATERIAL DE ESTUDIO PARA ESTA CLASE ENCONTRARÁN UN TRABAJO REALIZADO HACE VARIOS AÑOS EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, PENSADO PARA UNA SITUACIÓN SIMILAR A LA QUE ESTAMOS VIVIENDO (ENSEÑANZA A DISTANCIA). NUESTROS MÓDULOS TIENEN PARTES DE ESTE TRABAJO, PERO PARA ESTA CLASE SOLO UTILIZAREMOS EL APARTADO DE TERMINOLOGÍA ENTRE LAS PÁGINAS 39 Y 47 LA ACTIVIDAD CONSISTE EN LA LECTURA DE ESOS TÉRMINOS Y LA PARTICIPACIÓN EN EL TEMA DE DEBATE "TERMINOLOGÍA 1" RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL FORO DEBATE: RECUERDEN UTILIZAR EL FORO COMO UN DEBATE, SI CUANDO RESUELVEN LA CONSIGNA SUS COMPAÑEROS YA AGOTARON LA RESPUESTA Y NO HAY NADA QUE AGREGAR, PUEDEN ESCRIBIR CON QUIEN ESTÁN DE ACUERDO O EN DESACUERDO, HACER UNA REPREGUNTA O PLANTEAR DUDAS. PORQUE LA IDEA DEL FORO ES LEER TODOS LOS MENSAJES E INTERCAMBIAR. LES DEJO LOS VIDEOS:  https://www.youtube.com/watch?v=RAD4uX63qro  https://www.youtube.com/watch?v=D8msqPq08Po  https://www.youtube.com/watch?v=tv50cuPbsKY  https://www.youtube.com/watch?v=psTWTiGSgZ4 SALUDOS A TODXS!! ESPERO QUE ESTÉN BIEN, NOS LEEMOS EN EL FORO. INTENTE DETERMINAR A QUE VIDEO CORRESPONDE CADA UNO DE LOS TRES CONCEPTOS:  OUT FORZADO (FORCEOUT)  JUGADA DOBLE (DOUBLE PLAY)  PONCHEADO (STRIKEOUT) Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=RAD4uX63qro VIDEO 2 https://www.youtube.com/watch?v=D8msqPq08Po VIDEO 3 https://www.youtube.com/watch?v=tv50cuPbsKY VIDEO 4 https://www.youtube.com/watch?v=psTWTiGSgZ4 RECUERDEN PENSAR SU RESPUESTA Y ANTES DE ESCRIBIRLA LEER LAS RESPUESTAS DE LOS COMPAÑEROS. SI NO PUEDE APORTAR NADA DISTINTO SOLO EXPRESE CON QUIEN ESTA DE ACUERDO O CON QUIEN NO, O PUEDE REPREGUNTAR O COMENTAR ALGO AL RESPECTO. PORQUE EL OBJETIVO DEL FORO ES LEERNOS, Y SI SOLO CONTESTAMOS NOS CANSAMOS DE LEER LO MISMO. CLASE 6:

Ya hemos hablado algo del reglamento y de la historia del Sófbol. Hemos dejado por sentado que es un deporte de REGLAMENTACIÓN COMPLEJA, que además tiene una lógica diferente a los deportes más populares del país y poca difusión en los medios masivos de comunicación. También vimos que en Paraná tenemos una autentica "meca" de este deporte, y que atravesamos un momento histórico en el que nuestro seleccionado nacional es uno de los mas fuertes del mundo.

Como novedad de esta clase, queremos dejarles otro mensaje, "EL SÓFTBOL ES UN DEPORTE DE DECISIONES RÁPIDAS". Ya pueden haber observado que es un deporte con muchas pausas donde, las jugadas suelen ser cortas y rápidas, y la velocidad para decidir y ejecutar es clave para el éxito. Una de las preocupaciones que tenemos como grupo de profesores de SÓFTBOL con respecto al año que nos toca atravesar, es que es bastante probable que no tengamos el tiempo suficiente de práctica que les permita aplicar el conocimiento teórico del juego a una práctica que requiera cierta velocidad de decisión y ejecución. El estudio de la teoría, la reflexión sobre las reglas y las acciones y el entendimiento del deporte ayudarán a jugarlo mejor. Sin embargo, es muy importante "entrenar el ojo" para que puedan distinguir que sucede en cada momento a tiempo real de juego. Y si logran hacerlo con jugadas como las que observarán en la clase de hoy, será mucho más fácil discernir lo que sucede en sus prácticas y las de sus alumnos, que serán a una velocidad considerablemente menor, pero (al menos en sus prácticas) con la necesidad de responder motrizmente a las acciones. En la clase de hoy analizaremos formas de outs. Todas ellas, mediante acciones defensivas (porque hay otros outs producidos por fallas propias de los atacantes. Observen el video (haciendo click en la foto o en el link) y traten de pensar las siguientes cuestiones (estas preguntas son guías de estudio y comprensión, no se entregan en la plataforma, quedarán en su cuaderno de trabajo)

https://drive.google.com/open?id=1vYE63Q4Dm6GnYR5r5n_Dup4nByYFet3  ¿En que situaciones TOMAR LA PELOTA DE AIRE marca una diferencia desde el punto de vista reglamentario para el out?  ¿Cuáles de estas formas de outs se pueden relacionar con juegos o deportes mas conocidos por el común de los alumnos?¿Pueden pensar un juego para enseñar alguna de estas formas de outs?  ¿Cuál de estas formas de outs es mas sencilla para enseñar?¿Cuál enseñarían primero y por qué?  ¿Alguna de estas formas de outs es de realización exclusiva de uno de los jugadores de la defensa (de una posición particular)?  ¿Reconocen las señas del árbitro al marcar los outs?  ¿Qué sucede al producirse tres outs? CLASE 7:

SEGUIMOS AVANZANDO EN LA OBSERVACIÓN DE REGLAS Y LA COMPRENSIÓN DEL JUEGO. EN ESTA OCASIÓN TENDRÁN DISPONIBLE UN VIDEO EN EL CUAL OBSERVARÁN JUGADAS DE PITCHEO Y BATEO. EN LAS MISMAS, PRESTAREMOS ATENCIÓN A LA CUENTA DE BOLAS Y STRIKES Y LAS SITUACIONES QUE ESA CUENTA DETERMINA.

(PUEDEN ACCEDER AL VIDEO TOCANDO AQUÍ O EN LA CARITA, TAMBIÉN ESTA EN MATERIAL DE ESTUDIO)

LUEGO DE VER EL VIDEO, DISPONDRÁN EN LA SECCIÓN "MATERIAL DE ESTUDIO" DE UN TRABAJO PARA REALIZAR EN HOJA, EN UN AMBIENTE DE TRANQUILIDAD Y CON EL APUNTE DE REGLAMENTO CERCA... PARA PODER USTEDES HACER UNA PEQUEÑA EXPERIENCIA DE "ARBITRAJE" DE UN JUEGO ENTRE PITCHER, BATEADOR Y CATCHER. INTENTEN DETERMINAR TODO LO QUE DICE EL TRABAJO, LES VA A SERVIR COMO UNA PRIMERA AUTOEVALUACIÓN DE ESTAS REGLAS QUE INTERVIENEN. SOBRE EL FIN DE SEMANA LES DEJO LAS RESPUESTAS CORRECTAS PARA QUE PUEDAN COMPARAR CÓMO LES FUE. NO NECESITO QUE ME LAS ENTREGUEN, PERO PUEDEN COMPARTIR COMENTARIOS EN EL FORO DE CONSULTAS SI QUIEREN. ADEMÁS DEJAMOS UN FORO DE CONSULTAS POR SI NECESITAN ALGUNA GUÍA EN ESE TRABAJO. CUANDO TERMINEMOS LAS REGLAS BÁSICAS (UNA O DOS CLASES MÁS) HAREMOS UNA CLASE VIRTUAL PARA EVACUAR DUDAS Y UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MÁS COMPLETA. CLASE 8 :

ONTINUAMOS ABORDANDO LAS REGLAS QUE NOS PERMITIRÁN COMPRENDER LA LÓGICA DEL SÓFTBOL EN ESTE CASO TRABAJAREMOS CON EL FOUL BALL O PELOTA EN FALTA LA ACTIVIDAD QUE LES PRESENTAMOS ES LA SIGUIENTE: OBSERVEN EN VIDEO EN ESTE LINK (HAGAN CLICK EN LA CARITA)

https://drive.google.com/file/d/1hIsVacSKuCEz-iWwxSQGiX8t7dHfR5sv/view? usp=sharing UNA VEZ FINALIZADO EL VIDEO RESUELVAN EN SU CUADERNO DE RESÚMENES O ANOTACIONES LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: - ¿QUÉ ES UN FOUL BALL? - ¿PUEDE EL CORREDOR ANOTAR UNA CARRERA DURANTE UN FOUL BALL?

- ¿CUÁNTOS FOUL BOUL TIENE PERMITIDO HACER UN BATEADOR? - ¿QUÉ REGLAS DE LAS CLASES ANTERIORES SE RELACIONAN CON EL FOUL BALL? PUEDEN EXPRESAR SUS DUDAS Y CONSULTAS EN EL FORO PARA TAL FIN QUE ESTÁ EN LA LISTA DE DEBATES CLASE 9 :

FUIMOS TRANSITADO EL ANÁLISIS DEL REGLAMENTO MEDIANTE LA LECTURA, LA OBSERVACIÓN DE SITUACIONES EJEMPLIFICADORAS EN VIDEO Y EL DEBATE DE INTERCAMBIO EN ESTA CLASE LES PROPONEMOS UNA AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE UN FORMULARIO (TIPO CUESTIONARIO) DE OPCIÓN MÚLTIPLE, QUE NOS RESULTO BIEN EN OTRAS CÁTEDRAS. AL INGRESAR AL LINK ENCONTRARÁN UNA SERIE DE PREGUNTAS OBLIGATORIAS PARA COMPLETAR DEBEN CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS, SOLO SE MARCA UNA OPCIÓN POR PREGUNTA, ADEMÁS DE AGREGAR NOMBRE Y CURSO. PUEDEN RESPONDER MÁS DE UNA VEZ SI ASÍ LO DESEAN, EL FORMULARIO LES DARÁ EL RESULTADO FINAL DE LA EVALUACIÓN PARA QUE PUEDAN VER SUS ERRORES Y VOLVER A INGRESAR OTRA RESPUESTA PARA INTENTAR CORREGIRLO. LA IDEA DE ESTA ACTIVIDAD ES QUE CADA UNO TENGA UN DIAGNÓSTICO DE COMO VIENE EN LA COMPRENSIÓN Y LA APROPIACIÓN DE SITUACIONES REGLAMENTARIAS QUE SON BASTANTE COMUNES EN ESTE DEPORTE. LUEGO DE VER SUS RESULTADOS, PUEDEN VOLVER A LA TEORÍA PARA REPASAR Y FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LO QUE CONSIDEREN NECESARIO. EL LINK QUE LOS REMITE A LA EVALUACIÓN ESTÁ A CONTINUACIÓN: https://forms.gle/T9fmgAGddknzoDDx5 CLASE 11:

EN ESTE NUEVO ENCUENTRO VIRTUAL ASINCRÓNICO ENTRE NOSOTROS, LES TRAEMOS UNA NUEVA PROPUESTA. RETOMANDO LAS FORMAS DE PONER OUT QUE LOS DEFENSORES DE SÓFTBOL UTILIZAN Y QUE HEMOS ESTUDIADO HASTA ESTA CLASE, DEBEN PRESENTAR UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE ALGUNA DE ESAS FORMAS. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO SERÁN: - SE PRESENTARÁ MEDIANTE UN JUEGO O UN JUEGO CON VARIANTES - PUEDEN ELEGIR 1 FORMA DE OUT QUE PREFIERAN - DEBE ESTAR APUNTADO A LA INICIACIÓN DEL DEPORTE (NO CONTENER MUCHOS ELEMENTOS DEL SÓFTBOL FORMAL) Y RESPETAR LA LÓGICA DE "CAMPO Y FILA" - DEBE HACERSE EN GRUPOS DE 4 (PUEDEN TRABAJAR EN UN ARCHIVO COMPARTIDO O CON MENSAJES POR LA PLATAFORMA)

- SE ENTREGA EN EL FORO PROPUESTAS DIDÁCTICAS 1 CON EL NOMBRE DE LOS 4 INTEGRANTES DENTRO DE LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS (HASTA EL 7 DE JULIO) - PUEDEN ESCRIBIR EL JUEGO CON TEXTO O EXPLICARLO EN UN AUDIO (PUEDEN AGREGAR UN DIBUJO O ESQUEMA). - SE DEBE EXPLICAR EN SU TOTALIDAD EL JUEGO, INCLUYENDO MATERIALES NECESARIOS, ESPACIOS, TIEMPOS, FORMA DE OUT A ENSEÑAR Y CANTIDAD DE JUGADORES (QUE DEBE SER ENTRE 20 Y 30) - PUEDEN CONSULTAR DUDAS EN EL MISMO FORO LES DEJO UNA IMAGEN QUE LES PUEDE SERVIR COMO ACLARATORIA PARA QUE ENTIENDAN LO QUE LES ESTAMOS PIDIENDO CUANDO HACEMOS REFERENCIA A JUEGO. EN NUESTRO CASO, JUEGO DIDÁCTICO.

TRABAJO PRÁCTICO “PROPUESTA JUEGO”

Cátedra: DIPDE lll Softbol Consigna: PRESENTAR UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE ALGUNA DE ESAS FORMAS. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO SERÁN: - SE PRESENTARÁ MEDIANTE UN JUEGO O UN JUEGO CON VARIANTES - PUEDEN ELEGIR 1 FORMA DE OUT QUE PREFIERAN - DEBE ESTAR APUNTADO A LA INICIACIÓN DEL DEPORTE (NO CONTENER MUCHOS ELEMENTOS DEL SÓFTBOL FORMAL) Y RESPETAR LA LÓGICA DE "CAMPO Y FILA" - DEBE HACERSE EN GRUPOS DE 4 (PUEDEN TRABAJAR EN UN ARCHIVO COMPARTIDO O CON MENSAJES POR LA PLATAFORMA) - SE ENTREGA EN EL FORO PROPUESTAS DIDÁCTICAS 1 CON EL NOMBRE DE LOS 4 INTEGRANTES DENTRO DE LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS (HASTA EL 7 DE JULIO) - PUEDEN ESCRIBIR EL JUEGO CON TEXTO O EXPLICARLO EN UN AUDIO

(PUEDEN AGREGAR UN DIBUJO O ESQUEMA). - SE DEBE EXPLICAR EN SU TOTALIDAD EL JUEGO, INCLUYENDO MATERIALES NECESARIOS, ESPACIOS, TIEMPOS, FORMA DE OUT A ENSEÑAR Y CANTIDAD DE JUGADORES (QUE DEBE SER ENTRE 20 Y 30) Nombre del juego: Derribando outs. Cantidad de jugadores: 20, divididos en dos grupos de 10 (5 defensores, 5 atacantes). Por cancha se ubicaran 5 defensores y 5 atacantes. Contaremos con dos canchas, para que los veinte jugadores estén actuando al mismo tiempo. Forma de OUT a enseñar: Out forzado, es aquel que se realiza cuando el corredor o los corredores de base están forzados a avanzar porque el bateador se convirtió en corredor, y se ejecuta cuando un jugador a la defensiva, con posesión de la pelota, toca al corredor, o pisa la almohadilla desocupada inmediata al corredor forzado a avanzar. Materiales: pelotas púlpito, botellas con arena (5 por base), un cono por base. Espacio: Cancha de handball, dividida a la mitad. Una mitad cada 10 jugadores. Es decir que habrá dos juegos simultáneos. Tiempo: 10’ por partido. 20’ en total. Al finalizar el primer partido, se intercambiaran los defensores por atacantes. Y se cruzaran los equipos con el otro equipo para un segundo partido. Desarrollo: En cada esquina del diamante habrá un cono delimitando la zona de la base. En la misma habrá botellas con arena o agua, 5 aproximadamente. Estas representaran los OUTS. En juego tendremos cinco defensores, contando al lanzador. Que estarán ubicados en el campo. Y cinco atacantes. Los atacantes deberán patear la pelota que el lanzador les tire. Respetando la zona de la base. El “bateador” deberá patear dentro de la zona del campo e intentar alcanzar su base obligada antes que los defensores logren derribar uno de las botellas de la base. Cada botella derribada equivale a un OUT. Para lograrlo los defensores deberán derribarla tocándola con la pelota para ello deberán hacer uso de los pases y analizar la mejor manera de hacerlo para lograr el OUT. Los atacantes sumarán un punto por cada base robada. Y los defensores sumarán un punto por cada OUT logrado. Al finalizar el tiempo ganará el equipo con más puntos. Y jugarán con el ganador del otro partido. Los outs vuelven a la fila de “bateo” y esperan nuevamente un turno. No son eliminados del partido. Gráfico:

1. Equipo verde: Lanzador. 2. Equipo rojo: bateador/corredor

3. En las bases se encuentra las botellas que deben ser derribadas. Variantes:  En vez de patear la pelota, pueden atrapar y lanzar.  En vez de patear pueden BATEAR.  En vez de sumar puntos por base, pueden sumar punto por carrera (los atacantes).  Se puede colocar un mínimo y un máximo de pases permitidos para lograr el out.  Se puede rotar el lugar de atacante a defensores y viceversa a los cinco minutos.  Se puede acortar o alargar el tiempo de juego según con la facilidad que vayan adaptándose al sistema del juego.  Se puede cambiar el objetivo de “mayor cantidad de outs” por “ponchar a todos los atacantes”. El juego finaliza cuando es logrado y cambian de roles. CLASE 12:

ESTAMOS LLEGANDO AL RECESO INVERNAL, Y ANTES DE ENTRAR EN PRINCIPIOS TÁCTICOS Y TÉCNICOS, TENEMOS PENSADO QUE HAGAN UNA CLASE MÁS SOBRE TERMINOLOGÍA (ÉSTA CLASE PRECISAMENTE). Y TAMBIÉN HACER UNA CLASE "REPASO" DE ALGUNOS CONTENIDOS QUE FUIMOS ABORDANDO, SOBRE TODO REGLAMENTARIOS. EN ESTA CLASE LES DEJO UNA ACTIVIDAD EN EL FORO, PARA LA CUÁL DEBERÁN REVISAR LA TERMINOLOGÍA Y LO APRENDIDO HASTA AHORA EN MATERIA DE REGLAMENTO. LEAN EL SIGUIENTE ESCRITO: "SE ESTÁ CERRANDO LA SEGUNDA ENTRADA, MIENTRAS NICOLAS BROWN DEL EQUIPO ROJO SE ENCUENTRA EN EL CÍRCULO DE ESPERA VIENDO COMO SU COMPAÑERO QUE ESTÁ ABRIENDO ESTA MITAD RECIBE EL TERCER FASTBALL DE SANCHEZ Y LOGRA UN HIT QUE LO LLEVA A PRIMERA BASE. SANCHEZ, HASTA AHORA HABÍA JUGADO UN PARTIDO CASI PERFECTO, SALVO POR AQUEL LINE DRIVE MAL DEFENDIDO EN LA PRIMERA ENTRADA QUE CULMINÓ CON LA SOLITARIA CARRERA DE DENIS GOODMAN" "NICOLA BROWN SE ENCUENTRA PRESIONADO, PORQUE AUNQUE SU PITCHER LOGRÓ TRES STRICKEOUT LUEGO DE PERMITIR SÓLO DOS SENCILLOS EN LA PRIMERA ENTRADA, ESTE SEGUNDO PERÍODO FUE COMPLICADO. EN LA PRIMERA PARTE DE LA SEGUNDA ENTRADA, EL BLANCO CONSIGUIÓ UNA CARRERA IMPULSADA Y UN POSTERIOR JONRON CON LAS BASES CARGADAS JUSTAMENTE ANTES DE SUFRIR TRES PONCHADOS CONSECUTIVOS" LEAN EL SIGUIENTE TEXTO: "SE ESTÁ CERRANDO LA SEGUNDA ENTRADA, MIENTRAS NICOLAS BROWN DEL EQUIPO ROJO SE ENCUENTRA EN EL CÍRCULO DE ESPERA VIENDO COMO SU C...


Similar Free PDFs