Piel y Fanereos - Apuntes de Clases UCH PDF

Title Piel y Fanereos - Apuntes de Clases UCH
Author Dobra Goicovich
Course Anatomia E Histoembriologia
Institution Universidad de Chile
Pages 2
File Size 78.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 151

Summary

Apuntes de Clases UCH...


Description

Piel y Fanereos Fanereos: Anexos o agregados a la piel Piel: Órgano vital que corresponde al 16% del peso corporal Función: Protección, regulación de la temperatura corporal, recepción sensorial, excreción (sudor), absorción (radiación UV para la síntesis de vitamina D). La piel se fragmentará en 3 sectores: 1.- Epidermis = epitelio pluriestratificado, plano, cornificado, (deriva del ectodermo). Contiene Queratinocitos son las típicas células que están metidas en todo. O sea, todas las capas tienen Queratinocitos o Estrato Córneo: Varias capas de células muertas a-nucleadas, aplanadas que contienen queratina y se conocen como Escamas en una matriz amorfa. o Estrato Lúcido: Exclusivo de la piel gruesa. Las células del estrato lúcido carecen de núcleos y organelos pero tienen Eleidina (impide la entrada o salida de agua). o Estrato Granuloso: 3 a 5 capas de células(poseen núcleos) con gránulos de queratohialina (precursor de la queratina y basófilos) o Estrato Espinoso (estrato de relleno de la piel): Varias capas de células polimorfas con actividad mitótica. Prolongaciones (desmosomas)dan a esta capa un aspecto espinoso. Se va acomodando a los espacios que van quedando. También tiene actividad replicativa, menor al estrato basal.  Células de Langerhans o dendríticas: Células prestadoras de antígeno (células de tipo inmunitaria). Fagocitan y procesan antígenos extraños. Derivan de la medula ósea. Migran a linfonodos a presentar epitopos a Linfocitos T Estrato Basal (estrato germinativo): es la capa germinal que se divide por mitosis, forma interdigitaciones con la dermis y está separada de ella por una membrana basal por hemidesmosomas. Siempre en un estado funcional (por la noche) muy activo, replicando células, cada 28 días una de las células que nació acá será expulsada hacia arriba como una pequeña escama llamada caspa. Posee células cuboideas o cilíndricas con abundantes ribosomas libres y escaso RER  Células de Merkel: Mecanorreceptores grueso (duro-blando); perciben pequeñas sensaciones o vibraciones que hay sobre la piel. Asociadas a una Neurona de Tipo Sensitiva y esa asociación hace que sean funcionales.  Melanocitos: Se distribuye como un pulpo. Derivados de las células de la cresta neural, producen pigmento de melanina que confiere una coloración oscura a la piel. Hay una cantidad promedio de melanocitos por cm2, de modo que si una persona es más pigmentosa es por la actividad de los melanocitos y no por la cantidad. Enzima Tirosinasa, esta enzima se activa también por la luz UV y transforma la Tirosina a Melanina. 2.- Dermis = zona papilar, tejido conectivo laxo – zona reticular, tejido conectivo denso (mesodermo). Contiene folículos pilosos (poro + pelo + Glándulas sebáceas y sudoríparas), vasos sanguíneos, etc. o Dermis reticular: Posee Glándulas sebáceas, sudoríparas, folículos pilosos. Compuesta por tejido conectivo denso (colágeno I) y fibras elásticas gruesas. 3.- Hipodermis o Panículo Adiposo = tejido conectivo laxo con tejido adiposo (entrega sustento a la piel pero no es parte de ella). Piel gruesa  Carece de folículos pilosos (cayos no hay folículos pilosos), músculos erectores del pelo y glándulas sebáceas,  Posee glándulas sudoríparas. Y ustedes ven grandes conductos.  Presenta estrato lúcido.

Tiene conductos excretorios que tienen que ver con las capas más profundos de la piel, pero lo de arriba.  Posee una capa de tejido conectivo denso irregular y bajo eso una laxa evitando que la piel se desgarre. Sus fibras colágenas se ven blancas y también oscuras. Piel delgada  Posee folículos pilosos, musculo erector del pelo y glándulas sebáceas.  Carece de estrato lúcido y presenta un estrato granuloso parcial  Es decir tiene menos capas de manera estricta, pero por otro lado posee mayor complejidad al tener pelitos.  Epitelio plano pluriestratificado cornificado  Capa cornea --> capa granulosa --> capa poligonal --> capa basal (papilas dérmicas; tejido conjuntivo laxo) Receptores de la piel: Los discos de Merkel. Corpúsculos de Meissner que hacen referencia a vibraciones, son el tacto superficial. Krause hace referencia a frio y Ruffini a calor y los corpúsculos de Paccini son presión. Uñas: El azufre les da dureza. Glándula mamaria: Es una glándula exocrina cubierta por piel. Presenta estroma de tejido laxo, denso y adiposo. Se divide en quince o veinte lobulillos. Son de secreción Especial, tiene una modalidad apocrina y merocrina. La glándula mamaria en el fondo produce por un lado leche y por otro calostro en una primera instancia. ...


Similar Free PDFs