Renal IV - Apuntes de clase UCH PDF

Title Renal IV - Apuntes de clase UCH
Author Dobra Goicovich
Course Fisiologia De Sistemas
Institution Universidad de Chile
Pages 2
File Size 93.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 140

Summary

Apuntes de clase UCH...


Description

Renal IV Transportadores de Na+  NHE3: intercambiador sodio-protón apical. Es el que transportara mayor masa de Na, el Na entra y el H+ sale. Se elimina protón ya que como estudiábamos en clases anteriores, una de las funciones del riñón es mantener el estado redox o acido-base, por lo que si no elimináramos todos los protones que se generan del metabolismo, el plasma estaría más acidificado y no sería compatible con la vida. Es por esto también que la orina es acida (4-5 pH)  SGLT1 y SGLT2: cotransportadores sodio-glucosa apicales.  NaPiII: cotransportador sodio-fosfato apical.  GLUT-1 y GLUT-2: transportador basolateral de glucosa  Cloruro: reabsorción ruta paracelular Reabsorción de HCO3 de sodio en el túbulo proximal y Asa de Henle Los protones que existen en el plasma son transportados por medio del bicarbonato. El bicarbonato también filtra en el glomérulo, y en el túbulo se encuentra con una enzima la anidrasa carbónica IV (ACIV), toma al bicarbonato con sus protones y lo transforma en agua y CO2, quienes son reabsorbidos y el CO2 se transforma en ácido carbónico nuevamente por la ACII (disuelta en el citosol) que lo recompone a bicarbonato y protones, quienes serán transportados hacia el lumen por el intercambiador NHE3, el bicarbonato será transportado por la Mb basolateral por el transportador Na-HCO3 (NBC). El 66% del Na se absorbe en células del túbulo proximal a través del intercambiador Na/H+. Función del Asa de Henle: El Asa es la porción regulada del túbulo, de modo que se verá regulada por varias hormonas, dentro de estas esta la aldosterona y la ADH. 

Rama descendente o delgada: permeable exclusivamente al agua, por lo que la reabsorbe. Al comienzo del asa de Henle existe una osmolaridad de 290 mOs/L, al llegar al descenso del tubo esta osmolaridad llega a los 1200 mOs/L ya que se reabsorbió agua, es más concentrado el soluto con menos solvente.



Rama ascendente o gruesa: es impermeable al agua. Reabsorbe NaCl, por lo que de los 1200 mOs/L se llega a 150 mOs/L por la reabsorción, pero ¿Cómo se reabsorbe? En el Mb apical hay un cotransportador de 1Na, 2Cl y 1K, el NKCC2 pasan los 4 iones por el gradiente electroquímico creado por el Na. Los 3 iones salen; el Na por la bomba Na/K ATPasa, el Cl por cotransportador K/Cl o por canales de Cl y el K por cotransportador K/Cl.

Regulación del Balance de Sodio y la Presión Arterial 

Aldosterona: cuando hay una caída en la volemia, se da una señal al centro vasomotor y se activan las fibras simpáticas, lo que en el riñón producirá el estímulo de generar la enzima de renina, quien en el plasma cortara una cadena carboxila del angiotensinógeno produciendo angiotensina I, quien en el pulmón se encontrara con la enzima ECA que la convertirá en angiotensina II, quien tiene actividad vasoconstrictora y estimula la secreción de aldosterona que generara un aumento en la reabsorción de NaCl y agua.

Regulación del balance de sodio: Variable regulada  Volumen Circulante Efectivo: Gasto cardíaco y volemia. Sensores de Volumen:  Sensores de baja presión: o Atrios o Vasculatura pulmonar  Sensores de alta presión: o Seno Carotídeo o Cayado aórtico o Aparato Yuxtaglomerular

Los cambios de presión podían ser regulados aumentando el GC y RPT, pero si la perdida es mucha aquí entra en juego la aldosterona, que aumenta la reabsorción de Na y agua, podrá volver la volemia a niveles normales a largo plazo. Balance de Sodio: Efectores:  Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAAS): Reabsorción Na+   

Actividad nervios simpáticos: AA, TP, AYG. Actividad Aparato Yuxtaglomerular. Este puede censar que hay poca secreción de Na y activar la liberación de renina. Presión perfusión en arteriola aferente. o

Péptido natriurético atrial (ANP): Excreción de Na+. Cuando sube la presión, en el corazón se libera esta hormona que tiene acción opuesta a la aldosterona, es decir, disminuye la absorción de Na

Función: Túbulo Distal  

Reabsorción de NaCl (5% de la Carga Filtrada), estimulada por aldosterona Secreción de potasio. Función más importante. El exceso de potasio se eliminará por este medio que también ocurre en el túbulo colector.  Reabsorción de Agua Estimulada por ADH.  Mecanismo de transporte de NaCl: Existe un cotransportador NaCl (NCC), entran 2 Cl y 1 Na, y luego el Na sale por el Mb basolateral por la bomba Na/K ATPasa y el Cl por un canal de cloro. El NCC puede verse inhibido por Tiazida  Aldosterona estimula el transporte de NaCl en el túbulo distal: En la célula la aldosterona se une a un receptor mineral corticoide (MR) entrara al núcleo en su forma dimérica y se comportara como un factor de transcripción, regulando la síntesis de proteínas, estimulando la producción de SGK1 (quinasa --> fosforila) que aumentará la inserción de NCC al Mb fosforilándolo, cuando se des-fosforile se internalizará, si no, se mantendrá en la Mb. Es una forma de aumentar la absorción de NaCl.  Cortisol: El cortisol al igual que la aldosterona es un mineralocorticoide, de modo que se puede unir a la mayoría de los receptores de aldosterona, cuando el cortisol se encuentra muy elevado, lo cual se regula por medio de la enzima 11-βHSD, que no deja que el cortisol se una al receptor. Túbulo colector: Posee dos tipo de células importantes:  Principales: Regulan la reabsorción final del Na. Son responsables del manejo de Na-K. La aldosterona es capaz de aumentar la reabsorción de Na en este segmento. Esto lo realizará por medio de la unión con MR activando dos proteínas una es el canal principal de Na (ENaC), por el cual va a pasar el Na por gradiente electroquímico y luego saldrá por la bomba Na/K ATPasa cuya expresión también se estimula por acción de la aldosterona. Por otro lado, la aldosterona también estimula la expresión del canal de K (ROMK) que secretará K haca el medio. El K está muy regulado, ya que con poco K se mantienen sus funciones basales, pero con un poco mas ya se comienza a afectar a las neuronas y excitación cardiaca, este estado de alta concentración de K se denomina Hipercalemia. El K se secreta por gradiente electroquímico, ya que se encuentra más concentrado intracelularmente, cuando entra Na se botan cargas negativas en forma de K.  Intercaladas: La aldosterona en este segmento y estas células es capaz de estimular la secreción de protones. La ADH es capaz de estimular la reabsorción de agua....


Similar Free PDFs