Sociología Histórica Apuntes DE Clase PDF

Title Sociología Histórica Apuntes DE Clase
Course Sociología Histórica
Institution Universidad de La Laguna
Pages 44
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 142

Summary

apuntes...


Description

SOCIOLOGÍA HISTÓRICA 1.1 ¿Qué es la Sociología? Es el estudio sistemático y riguroso de la sociedad. Dicha sociedad sería el conjunto de los seres humanos, sus productos y las relaciones en un momento y lugar determinados. · Se trataría de un estudio sistemático y riguroso  método científico aplicado a las relaciones sociales  perspectiva sociológica. 1. Se buscan diferencias y semejanzas entre las distintas sociedades, clasificándolas. Dos rasgos generales de la forma en que los sociólogos ven la realidad social: A. Ver lo general en lo particular - Identificar pautas generales en las experiencias particulares de las personas  cada individuo tiene distintas experiencias en función de las categorías sociales a las que pertenecen. B. Mirar lo extraño en lo familiar - Asumir que las cosas no son lo que parecen  Las personas hacen lo que hacen en gran medida por la sociedad en la que viven.  LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA: · La individualidad en el contexto social: 1. El individualismo es una forma de pensar muy arraigada en las sociedades occidentales (lo que hacemos depende de nosotros, de nuestras decisiones, deseos y esfuerzos) 2. El contraste, la Sociología busca mostrar como dichas decisiones individuales están condicionadas (restringidas, limitadas…) por la posición que ocupan las personas en la estructura social. · Oposición entre estructura y acción: 1. Los individuos. Las personas tienen intenciones y toman decisiones individuales que conducen y orientan su comportamiento  La “libertad” individual de actuar.

2. La estructura social. En toda sociedad existen mecanismos que regulan las relaciones entre las personas, inhibiendo o favoreciendo sus acciones. · Posiciones sociales con distintos niveles de acceso a recursos (económicos, culturales, relaciones) · Normas, valores, cultura  maneras “establecidas” de actuar · ¿El huevo o la gallina? La estructura condiciona las acciones de los individuos, pero éstos construyen la estructura mediante sus acciones.

Un ejemplo de investigación sociológica: El suicidio de Emile Durkheim 1- Padres fundadores de la sociología. Funda el paradigma estructural funcionalista. 2- Su estudio sobre el suicidio (1897) es, aún en la actualidad, considerado como ejemplo de investigación sociológica. 3. Pregunta de investigación: ¿por qué determinados grupos sociales tienen mayor probabilidad de suicidarse que otros? 4. Metodología: recopiló las estadísticas de suicidios de distintas regiones de Francia y alrededores, atendiendo a las categorías sociales (sexo, edad, clase social, religión) de las personas que se suicidaban. 5. Hipótesis: el grado de integración social de las personas influye en su probabilidad de suicidarse: las personas con fuertes vínculos sociales se suicidaban menos que las personas con vínculos sociales débiles. Judíos  Alta integración / baja tasa de suicidio Católicos  Media integración / media tasa de suicidio Protestantes  Poca integración / alta tasa de suicidio Por tanto, la Sociología sirve: A. Alejarnos del sentido común: Poner en cuestión los valores, normas y definiciones de las cosas que suelen darse por supuestas  Espíritu crítico.

B. Comprender mejor las situaciones que nos afectan: entender las oportunidades y limitaciones que caracterizan nuestras vidas. C. Reconocer la diferencia: reconocer el sufrimiento humano y sus raíces y ayudarnos a afrontar el reto de vivir. D. Ser miembros activos de nuestra sociedad: comprender el funcionamiento social, que nos ayudará a actuar para cambiarla. * LIMITACIONES: A. La sociología intenta dar cuenta de un mundo en constante transformación. B. Los sociólogos forman parte de su objeto de estudio: la perspectiva sociológica está condicionado por su contexto social. C. El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad.

1.2 El carácter científico de la Sociología Atender críticamente a los procesos sociales NO es suficiente para hacer Sociología. El sentido común se enfrenta al conocimiento sociológico. Por ejemplo: - Vivimos en una sociedad de clase media en las que las personas son más o menos iguales. - La riqueza está muy concentrada, regla del 80/20; las clases medias se están disolviendo en una sociedad polarizada de rentistas, trabajadores fijos y trabajadores informales. Para avanzar más allá del sentido común, los sociólogos dan respuestas particulares a las siguientes cuestiones: 1. Cuestiones epistemológicas: ¿qué tipo de conocimiento puedo obtener de la sociedad? 2. Cuestiones metodológicas: ¿qué procedimientos y métodos debo seguir para producir este tipo de conocimiento? 3. Cuestiones ético – políticas: ¿para qué quiero tener ese conocimiento?

1. Cuestiones epistemológicas: ¿qué tipo de conocimiento puedo obtener de la sociedad?

La respuesta es que queremos obtener un conocimiento científico. Es decir, queremos que nuestras visiones de la sociedad tengan validez, fiabilidad y utilidad de los productos científicos. - Pero, ¿qué es la ciencia? Ciencias naturales + Ciencias Humanas o del Espíritu = SOCIOLOGÍA: - Positivismo - Humanismo · POSITIVISMO  Aplicar a los fenómenos sociales los métodos de las ciencias naturales - Enfoque inductivo : observo la realidad, observación empírica, consecuencias empíricas, leyes verificables, conocimiento. - Enfoque deductivo: realidad, confirmación de predicciones, consecuencias empíricas, axiomas teóricas.  Aplicar las técnicas del método científico para recoger evidencias empíricas que explicamos teóricamente. El ideal de la objetividad:  Objetividad: que nuestras descripciones (mediciones) de un fenómeno sean independientes de los valores personales (subjetivos) de quien las realiza (ej: la estatura de chicos y chicas vs su ideología política). - Persigue la obtención de datos empíricos y conclusiones teóricas que sean repicables. El positivismo impregna todo el trabajo del sociólogo: 1.- Enfoque sobre el mundo: general y nomotético; descripción de la estructura o el sistema; busca lo externo, objetivo, las cosas y los hechos  Cuantificación 2.- Epistemología: realismo; esencialismo; proposiciones lógico – matemáticas 3.- Objetivos de la investigación: explicar causalmente, medir, teorizar 4.- Estilo y forma de investigar: frío; sistemático; formal, replicable; generalización de lo particular

5.- Teoría: deductiva, abstracta; operacionalizar 6.- Valores: neutralidad ética y política; expertos y élites.

* Límites del positivismo: 1.- La conducta humana es demasiado compleja (no se puede predecir) 2.- La presencia del investigador puede afectar al comportamiento estudiado 3.- Las pautas sociales cambian constantemente 4.- Los sociólogos forman parte del mundo que estudian, resulta difícil desprenderse de los propios valores. 5.- Construimos sistemas de significados para comunicarnos y dar sentido a lo que nos rodea, de forma que no podamos limitarnos a estudiar la sociedad “desde fuera”, es preciso entrar en el mundo subjetivo.  Una ciencia es resultado de un objeto (sociedad, individuos) + un método (método científico)  En ciencia se combinarían los procesos deductivos e inductivo  MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: teoría  hipótesis  observación  contraste de hipótesis / generalización (buscar un ejemplo)

* PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: A. Ontología: ¿existe la realidad social? 1. Positivismo  Realismo ingenuo: realidad social real y conocible. 2. Postpositivismo  La realidad social es real pero imperfecta y problemática. 3. Interpretativismo  Conocemos de la sociedad los significados que atribuyen los individuos. Por tanto, hay múltiples realidades B. Epistemología: ¿puede conocerse?

1. Positivismo  Dualismo entre realidad y conocimiento. Resultados ciertos. Ciencia experimental en busca de leyes. Objetivo: explicación. Generalizaciones: leyes naturales inmutables. 2. Postpositivismo  Leyes provisionales, abiertas a revisión. Resultados probablemente ciertos. 3. Interpretavismo  Niegan un conocimiento objetivo de la realidad. No creen que puede haber un sujeto investigador que pueda observar los objetos sociales desde fuera. Objetivo: comprensión. Ciencia interpretativa en busca de significados. C. Metodología: ¿cómo podemos conocerla? 1. Positivismo  Experimental manipulativa. Separación observación – observado. Análisis por variables. Predominantemente deducción. Técnicas cuantitativas. 2. Postpositivismo  Técnicas cuantitativas con apertura a las cualitativas. 3. Interpretavismo  Interacción constante y empática. Técnicas cualitativas.

¿Qué es una hipótesis? Proposición que implica una relación entre dos o más conceptos, que se sitúa en un nivel inferior de abstracción y de generalidad respecto a la teoría y que permite una traducción de la teoría en términos empíricamente controlables. EJ: El Suicidio, E. Durkeim “Cuanto más elevada sea la tasa de individualismo de un grupo social, mayor será la tasa de suicidios en ese grupo” - Los judíos tendrán menor tasa de suicidios que los protestantes - Las personas casadas y con hijas tendrán menor tasa de suicidio ¿Qué hacen esas hipótesis?  Reducen el nivel de abstracción del concepto individualismo (entendido como ausencia de vínculos colectivos) concretando grupos sociales y formas de vinculación con los que se concreta.

PROCESO COMPLETO DE TRADUCCIÓN EMPÍRICA DE UN CONCEPTO

1.3 Historia y Sociología  Cómo y por qué apareció la Sociología? · Fue usado por primera vez por Auguste Comte, que buscaba dar una explicación a los cambios que se estaban produciendo en la Francia de sus tiempos de forma científica (positivista) frente a las explicaciones anteriores: - Teológicas  sociedad como resultado del designo divino - Metafísica  sociedad como resultado de la naturaleza humana · La Sociología es la consecuencia de tres revoluciones que ocurrieron en Occidente entre el siglo XVII y el siglo XIX - Revolución Científica - Revolución Industrial - Revolución Francesa A. Revolución Científica · Proceso que arranca en el Renacimiento europeo (s. XV y XVI) por el que surge la forma moderna de hacer Ciencia · Rasgos centrales (Galileo, Newton): 1.- Racionalismo. La razón frente a la Fe como manera clave de orgaizar el conocimiento 2.- Empirismo. Los hechos se pueden conocer a través de los sentidos 3.- Universalismo. Búsqueda de leyes generales · Inspirados en ellos, los filósofos ilustrados añadieron otra serie de ideas:

1.- El progreso. La condición humana puede mejorar 2.- Individualismo, tolerancia, libertad, igualdad, secularización

A. Revolución Industrial · Resultado de aplicar los descubrimientos de la revolución científica al ámbito productivo (máquina de vapor, maquinización, organización racional del trabajo y la producción). · Trajo consigo profundos cambios sociales: 1.- Urbanización (fábricas) vs ruralidad (aldeas) 2.- Trabajo asalariado vs trabajo servil 3.- El poder económico de la burguesía vs la autoridad tradicional de la aristocracia 4.- Graves crisis sociales: empobrecimiento, colapso de los mecanismos tradicionales de solidaridad, hacinamiento, criminalidad

B. Revolución Francesa · Como resultado de los cambios en la forma de vivir y la forma de pensar que acabamos de comentar, el sistema político del Antiguo Régimen y sus instituciones perdieron buena parte de su legitimidad.  Representación política limitada al monarca, la aristocracia y el clero, dejando fuera a la burguesía y las clases populares (90 – 95% de la población)  La forma de gobernar de estos grupos no tenía en cuenta los intereses de los no representados, sino que se orientaba a mantener sus privilegios.  El profundo descontento que generaba esta situación acabó desencadenando revoluciones por las cuales los grupos emergentes acabaron desplazando del poder a los grupos que tradicionalmente lo habían ostentado (Gran Bretaña, EEUU, Francia  Resto de Europa)

* La modernidad y la aparición de la conciencia sociológica (1610 – 1914) A. La Revolución Científica lleva a:  Aproximación a la sociedad: primeras estadísticas sociales; literatura e 1. Desarrollo tecnológico  agricultura, industria y manufacturas, navegación, máquinas y energías fósiles, contabilidad, etc. B. Revolución Industrial lleva a: 2. Cambios sociales: economía de mercado (capitalismo), sociedad de clases, movilidad geográfica y social, desigualdad y problemas sociales 3. Consecuencias: democracia representativa y sufragio universal; Estados y relaciones geopolíticas modernas La Sociología, en sentido cronológico, es más joven que la Historia. Pero esta última, como consecuencia del mismo proceso, experimentó un cambio crucial a principios del siglo XIX, en gran medida paralelo al que experimentó la Sociología

1.4 La Sociología Histórica En sentido cronológico la Sociología es más joven que la Historia. Ésta, como consecuencia del mismo proceso, experimentó un cambio radical a principios del siglo XIX, en gran medida paralelo al que experimentó la Sociología. SOCIOLOGÍA

HISTORIA

1. Nomotético (conocimiento que tiende a generar normas)

1. Ideográfico

2. Teorías

2. Explicaciones

3. Pluralismo metodología

3. Técnicas historiográficas

4. Perspectiva del presente

4. Orientación al pasado

Sociología histórica: 1. Difícil definición: uso de datos históricos para desarrollar modelos explicativos sobre fenómenos sociales. 2. Problemas:

A. Historiadores y sociólogos hacen cosas similares; la distinción es, frecuentemente, académica (luchas de poder entre intelectuales) B. Sociología histórica es “lo que hacen los que se autodenominan sociólogos históricos”: historia social comparada de fenómenos y procesos aún en marcha. Historia social  Intento de captar un fenómeno histórico desde todas las facetas (económica, política, social, cultural…) C. Mayor énfasis en los modelos y en la generalización que en los casos concretos y procesos particulares, pero depende mucho del autor concreto. D. Lo sociológico se ha vuelto histórico (todo objeto social es resultado de un proceso histórico) y viceversa.

1.5 El enfoque de la asignatura

TEMA 2: LA HISTORIA EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA: MARX, WEBER Y DURKHEIM

1. KARL MARX

1.- Nace en Prusia (Alemania) en 1818 y muere en Londres en 1883 2.- Estudia Filosofía con los discípulos de Hegel 3.- Empieza a trabajar como periodista en distintos periódicos radicales, lo que le vale sucesivos exilios (Francia, Reino Unido). 4.- Nunca trabajó en la Universidad. Al hilo de sus trabajos teóricos desarrolló una intensa labor de política y de crítica de la sociedad de su tiempo.  Junto a Friedrich Engels, desarrolló una amplia obra en multitud de formatos (panfletos, tratados teóricos…) llegando a ser uno de los intectuales más importantes e influyentes de las ciencias sociales.  Pese al descrédito de la doctrina política marxista (el comunismo) tras el hundimiento de los países socialistas, sus ideas y contribuciones siguen siendo fundamentales para la Filosofía, la Historia, la Sociología y la Economía  Buena parte de las ciencias sociales actuales son el resultado de trabajos inspirados por Marx (enfoques marxistas, paradigma del conflicto) o enfrentados a él (paradigma funcionalista, interacción). Asimismo, muchos logros sociales y políticos de nuestras sociedades tienen origen en su trabajo político y teórico A. Su objetivo es desarrollar una teoría general de la historia que nos permita actuar sobre ella y acabar con el sufrimiento, la desigualdad y opresión. B. Concepción materialista de la historia: el trabajo (la producción) es la actividad humana esencial y el rasgo más relevante para entender una sociedad en un momento concreto. C. Visión dialéctica: los fenómenos sociales se organizan por la oposición entre contrarios  interés por las contradicciones y los conflictos. * SOCIEDAD Y PRODUCCIÓN

- El materialismo histórico  La manera en el que los seres humanos producen bienes materiales define el resto de la sociedad. El modo de producción (economía) condiciona al resto de procesos de la vida social (la familia, la política, la cultura…)  Determinismo económico

- Marx

caracterizó la sociedad de su tiempo como el modo de producción capitalista:

- En este modo de producción, el poder de los capitalistas sobre los proletarios les permite apropiarse de la mayor parte del valor económico de los productos ( explotación) y legitimar esta situación inclinando a su favor las leyes (derechos de propiedad, legislación laboral) e incluso la forma de entender y valorar la situación (teorías sociopolíticas), “La sociedad de mercado es la forma más eficiente y democrática de organizar una sociedad”

EL CONFLICTO DE LA HISTORIA: 1.- Al estudiar los distintos tipos de sociedades, Marx destacó que los cambios en la tecnología (el desarrollo de las fuerzas productivas) incrementaban el excedente de lo producido y situaban a distintos grupos de individuos (clases dominantes) en posición ventajosa para apropiarse 2.- La posición de ventaja de estos grupos proviene de su capacidad para apropiarse de los medios de producción y decidir cómo se organizan las relaciones sociales de producción (¿quién trabaja, dónde y cuánto cobra?). EJ: A. Desarrollo de las armas de metal que hizo de la guerra una actividad productiva que otorgó a los guerreros el poder sobre el resto de la tribu en las sociedades horticultoras. B. La revolución agrícola permitió que la nobleza propietaria de la tierra administrara política, judicial y culturalmente a los campesinos. C. Los desarrollos tecnológicos de la industrialización incrementaron de forma importante los beneficios de los fabricantes y comerciantes, que pudieron desplazar del poder a los aristócratas y promulgar leyes que les eximían de responsabilidades respecto a sus trabajadores y legitimaban la explotación.

* LA LUCHA DE CLASES ES EL MOTOR DE LA HISTORIA 1.- Después de las sociedades cazadoras recolectoras (comunismo primitivo), todas las sociedades han tenido clases sociales de dominantes y oprimidos, definidas por quién se apropia de la riqueza y el poder en ellas. 2.- Para Marx, las clases sociales son grupos de personas que ocupan una posición común en las relaciones sociales de producción (esclavos, siervos, proletarios frente a amos, señores y capitalistas) y que, en virtud de esa posición, tienen intereses similares en la producción y su reparto.

3.- Las relaciones entre las clases en una sociedad determinada son antagónicas: sus intereses entran en conflicto, en la medida en que todas se disputan quién se apropia (decide cómo se reparte) el excedente. 4.- El conflicto de clases es el enfrentamiento entre las clases sociales sobre la distribución de la riqueza y el poder en la sociedad. 5.- La idea clave de Marx es que la forma en que se estructura y funciona una sociedad viene dada or el resultado del conflicto de clases que plantea su modo de producción. - El feudalismo es el resultado de la victoria de la nobleza terrateniente sobre los grupos funcionariales de los estados esclavistas. - El capitalismo es el resultado de la victoria de los burgueses capitalistas sobre los terratenientes y los artesanos

* ¿CÓMO SE PRODUCE EL CAMBIO SOCIAL?  ¿Por qué sirven las clases oprimidas a las clases dominantes? Porque tienen una falsa conciencia e su situación, la ven desde el punto de vista de la superestructura ideológica que sirve a los intereses de la clase dominante.  Una clase social adquiere conciencia de clase cuando sus individuos se dan cuenta de que comparten intereses político – económicos comunes y se organizan para cambiar las instituciones sociales a su favor.  Si tienen éxito en esta tarea, las clases vencedoras en estos conflictos de clase imponen al resto de la sociedad su forma de ver el mundo, su idea de la justicia y sus normas. * EL CONFLICTO DE CLASES EN EL CAPITALISMO

 La oposición entre capitalistas y proletarios es singular porque, a diferencia de los modos de producción anteriores, disuelve la mayor parte de los vínculos entre dominadores y dominados: · Al capitalista ...


Similar Free PDFs