Solución PEC-1 PDF

Title Solución PEC-1
Author Paqui Font
Course Iniciativa Emprendedora
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 14
File Size 467.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 138

Summary

Solución PEC-1...


Description

Iniciativa Emprendedora Curso 2019-20. 1er semestre

Nombre y apellidos del estudiante Prueba de evaluación continua 1. El espíritu emprendedor y las actitudes ante la iniciativa emprendedora. Las competencias y factores personales de las personas emprendedoras. Los equipos fundacionales. Criterios de evaluación P1: P2: P3: P4: P5:

2 puntos 1 punto 2 puntos 1 punto 4 puntos

Se valorará que se hayan adquirido los conceptos y contenidos que se han trabajado en los módulos 1 y 2: espíritu y actitud emprendedora como forma de pensar, razonar y actuar; las características de las nuevas empresas en la actualidad (empresas de la economía del bien común, economía circular o economía colaborativa) así como las diferentes manifestaciones empresariales y los elementos que integran el proceso emprendedor. Otros temas trabajados son las características de los equipos fundacionales a la vez que se profundiza en las competencias y factores personales de las personas emprendedoras. Se tendrá en cuenta el análisis que se extraiga de la información contenida en los módulos y los otros materiales que se ponen al alcance de los estudiantes, además de otras referencias bibliográficas y la capacidad de relacionarla con la realidad socio-empresarial actual. Los criterios principales para valorar las actividades de la evaluación continua son: 1.

La calidad de la argumentación que apoya a la idea defendida acompañada de fuentes cuantitativas y cualitativas (datos estadísticos, conclusiones de estudios académicos, artículos, etc.).

2.

La capacidad de aplicar a la práctica los conceptos teóricos aprendidos; tiene que quedar claro que se han asimilado los conceptos y se logran los objetivos de aprendizaje.

3.

La profundidad del análisis de las cuestiones planteadas en cada caso y la consistencia de las respuestas, entre otras calidades (por ejemplo, la corrección gramatical y ortográfica).

4.

También se tendrá en cuenta la argumentación, el desarrollo, la cohesión y la coherencia de las respuestas; la investigación de información adicional (indicad la fuente) y la profundización en las cuestiones, de acuerdo con los enunciados propuestos.

Tal como se indica en el Plan Docente, tanto la copia como el plagio están totalmente prohibidos. Las PEC cuyas respuestas se hayan extraído literalmente de los materiales u otras fuentes de información serán calificados con una D (0) y no se podrá continuar con la asignatura. Tampoco se valorará ninguno de los ejemplos que esté incluido dentro del enunciado o en los materiales. La primera actividad con un valor del 20% se basa en la identificación de las características de las manifestaciones empresariales. La segunda actividad vale un 10% de la nota y se centra en conocer la economía circular como modelo productivo sostenible y valorar las oportunidades que este representa para las pymes. La tercera actividad tiene un valor del 20% del total de la nota final y consiste en identificar las actitudes y habilidades de las personas emprendedoras, así como las características de los equipos fundacionales de éxito. La cuarta actividad tiene un valor del 10% del total; el alumnado debe identificar el proceso emprendedor del proyecto emprendedor propuesto. Finalmente, la quinta actividad de la prueba de evaluación continua tiene un valor del 40% del total de la nota final y se corresponde con un ejercicio de evaluación del propio perfil emprendedor, profundizando en las competencias necesarias para emprender (conjunto integrado de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes para crear, consolidar y hacer crecer un proyecto) que hemos adquirido en diferentes ámbitos de nuestra trayectoria de vida (personal, profesional, etc.). Para realizar este ejercicio utilizaremos la metodología planteada en el mismo enunciado. Para elaborar las respuestas será necesario consultar la información incluida en el Diccionario de competencias emprendedoras, los materiales del módulo y todos los recursos disponibles en el aula, y otros 1/14

PEC1. El espíritu emprendedor y las actitudes ante la iniciativa emprendedora. Las competencias y factores personales de las personas emprendedoras. Los equipos fundacionales. que el estudiante pueda encontrar vinculados con las actividades que se proponen en la PEC. En el apartado recursos de aprendizaje disponéis de un enlace al manual sobre citación bibliográfica.

Formato y fecha de entrega Finalizada la PEC es necesario que pongáis vuestro nombre en el encabezado del documento, enumeréis las páginas y lo enviéis en formato doc o PDF al buzón del “Registro EC” del aula virtual. El plazo de entrega finaliza a las 24 horas del día 8/10/2019. La propuesta de solución de la PEC se publicará el 22/10/19y la calificación el 15/10/2019.

Enunciado ACTIVIDAD 1: (2 p) a) Identifica de qué manifestación empresarial se trata la iniciativa V by Vodafone https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/11/07/companias/1510059372_899870.html. Define las características de este tipo de iniciativa y explica de qué manera V by Vodafone las cumple. (1 punto) V by Vodafone se trata de un proyecto de emprendimiento en una empresa ya establecida (intraemprendimiento o Corporate Venturing) que es el proceso por el que una empresa o entidad permite que, a partir de sus recursos y conocimientos, surjan nuevas iniciativas empresariales que acaban teniendo entidad propia. En general, surgen del personal interno en las empresas o entidades, con pleno consentimiento de la dirección. Las iniciativas empresariales suelen desarrollarse desde dentro mismo de las empresas ya establecidas, y se plantean cumplir, entre otros, los siguientes propósitos: lograr el crecimiento de la empresa, diversificar riesgos, responder a los cambios del entorno, aplicar tecnologías aún no evaluadas o generar innovación. Las características de este tipo de manifestación empresarial son las siguientes: 1) Incluyen alguna actividad "nueva" para la empresa. 2) Son iniciadas y desarrolladas internamente. 3) Contienen un riesgo superior al que deriva de la actividad habitual de la empresa. 4) En algún momento de su evolución como proyecto se gestionan de manera independiente. En este caso, Vodafone es una empresa de telefonía que existe desde hace varios años; desde el 2017 ofrece una nueva actividad mediante V by Vodafone por la que los particulares pueden aprovechar las ventajas del Internet de las Cosas (Internet of Things, IOT). Esta actividad es diferente a la propia de Vodafone (telefonía); ha diversificado sus servicios. Al tratarse de un nuevo negocio, diferente de la idea original, se puede considerar que esta apuesta tiene unos riesgos superiores a la actividad habitual de la empresa. Aun así, el servicio ya se ofrece en otros países (Alemania, Italia o Reino Unido, entre otros). V by Vodafone ofrece un servicio dirigido a un público de gran consumo por las posibilidades del IoT (localización de mascotas, vehículos, maletas, etc.). b) En los módulos se indican cuatro manifestaciones empresariales. Buscar un ejemplo de empresa real de una de las otras tres manifestaciones empresariales y a partir de un artículo que encuentres por internet, explica las características de cada una de ellas. Hay que indicar la bibliografía utilizada. A la hora de explicar las características recuerda que no está permitido el plagio. (1 punto) Las otras tres manifestaciones empresariales son: la empresa familiar, la empresa social y la franquicia. El alumnado habrá tenido que buscar un artículo con información de alguna de estas manifestaciones empresariales y explicar las características de ésta. Empresa Familiar: aquella manifestación empresarial en la que la toma de decisiones está en manos de una familia o grupo familiar; es decir, hay un control político, económico y de gestión de la empresa por parte de una familia. Hay dos elementos que caracterizan la empresa familiar y son diferenciales de otros tipos de manifestación empresarial como son la unidad y el compromiso. Entre las personas que conforman el grupo hay una unidad 2/14

PEC1. El espíritu emprendedor y las actitudes ante la iniciativa emprendedora. Las competencias y factores personales de las personas emprendedoras. Los equipos fundacionales. que busca lograr una armonía en la forma de actuar, sus preferencias; entre los miembros de la empresa familiar se crea un clima de confianza donde destacan intereses comunes y que haya una autoridad reconocida que evita que se produzcan luchas por el poder. Con la unidad y la confianza la forma de trabajar se produce a partir de una comunicación y transmisión de la información fluida. El compromiso es el resultado de una dedicación de los miembros de la empresa que buscan lo mejor para el conjunto; las personas se retan para conseguir resultados satisfactorios, aunque a veces llevan implícitos sacrificios. Aquel compromiso personal y que se adopta de forma libre es la mejor motivación para la empresa. Estas empresas tienden a financiarse con recursos propios en vez de recurrir a fuentes externas a la vez que tienen una política de reinversión de beneficios. El objetivo de la empresa es la pervivencia en el tiempo, por lo tanto, se buscará incorporar generaciones futuras en la dirección de la empresa que se identificarán con los valores de la misma. Un ejemplo de empresa familiar es Señor 1961, S.L. más conocida por la marca Señor; se trata de una empresa textil. Nació en 1961 en Manresa, fruto de la unión de los intereses de dos familias (Ribas y Closas) como sastrería de trajes, rápidamente aplica un proceso de flexibilización adaptándose a una nueva demanda que es la sastrería industrial a medida. En 1982 incorporan la innovación abriendo una tienda especial para señoras. Más tarde, en 1989 hacen aparecer una nueva marca SG4 exclusiva para mujer, el proyecto innovador se ha consolidado. Los años posteriores desencadenan una expansión de tiendas desde Manresa hacia el Vallés Occidental (Terrassa, 1 tienda), Barcelonés (Barcelona, 2 tiendas - Badalona, 1 tienda). Hoy en día Señor tiene capacidad para confeccionar un traje a medida en un plazo aproximado de 10 días. Actualmente producen 15.000 prendas de vestir al año. Tiene un volumen de facturación en torno a 40 M €. Empresa social: es aquel tipo de manifestación empresarial que desarrolla su actividad desde una perspectiva que prioriza la responsabilidad social y la creación de riqueza en el territorio en el que actúan, por encima del objetivo de la maximización del beneficio económico propio. Una empresa social no sólo busca un beneficio económico sino también social. Las empresas sociales son iniciativas que contribuyen a mejorar la vida de las personas y la vida en sociedad; a fin de servir a esta misión, hay una búsqueda constante de nuevas oportunidades y recursos diversos. El modelo de negocio que siguen estas iniciativas rompe con el modelo de negocio tradicional de la empresa dado que se busca combinar la mejora de la calidad de vida de las personas y buscar la viabilidad y autonomía económica. El emprendedor o empresario suele ser un conocedor del entorno en el que actúa a la vez que actúa en mercados complicados donde la iniciativa pública ha fallado y la iniciativa privada tradicional no ve negocio. Un ejemplo bastante conocido es La Fageda, una cooperativa catalana de elaboración de yogures. Situada en la Fageda d'en Jordà, una de las reservas del Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa, cuenta de un espacio de 15 hectáreas donde trabajan 270 personas. El objetivo de La Fageda es la integración laboral de las personas de la comarca de la Garrotxa, Girona, que sufren discapacidad intelectual o trastornos mentales severos. Podemos decir que se trata de una empresa social porque: • Persiguen un objetivo de integración de un colectivo determinado, de personas con alguna discapacidad: tienen una finalidad de contribuir a mejorar la sociedad. • Tienen un retorno económico claro y social. Tienen un centro de trabajo, desde donde elaboran los yogures, las mermeladas y otros productos lácteos, los cuales les aportan una rentabilidad económica tangible y, por otro lado, ofrecen actividades asistenciales como un servicio de terapia asistencial. El retorno social es evidente también, con los puestos de trabajo generados por un colectivo con alguna discapacidad. • Sus puestos de trabajo y servicios asistenciales son una solución a una determinada problemática. • Su modelo de negocio está demostrando ser rentable, sostenible y con capacidad de crecimiento, ya que en los últimos años han diversificado ampliamente su producto, van adquiriendo una cierta cuota de mercado, una imagen y marca reconocidas y la generación de un número notable de puestos de trabajo.

Franquicia: es un sistema de comercialización de productos y / o servicios y / o tecnologías basado en una colaboración estrecha y continua entre empresas jurídica y financieramente distintas e independientes, el franquiciador y sus franquiciados. Con esta fórmula, el franquiciador toma como referencia la idea y el método de gestión del franquiciador para poner en marcha una empresa. En consecuencia, entre el franquiciador y el franquiciado se crean una serie de derechos y obligaciones. Destacamos algunos aspectos formales: 1) Identidad corporativa común (logotipos, colores, arquitectura interior y exterior, entre otros). 3/14

PEC1. El espíritu emprendedor y las actitudes ante la iniciativa emprendedora. Las competencias y factores personales de las personas emprendedoras. Los equipos fundacionales. 2) Transmisión de conocimientos del franquiciador al franquiciado; se proporciona formación al franquiciado. 3) Es necesario que el franquiciador ponga a manos del franquiciado todo lo que necesite para iniciar la actividad empresarial (mobiliario, rótulos, programa de gestión, etc.). Un ejemplo real de franquicia es YogaOne los Clubs DiR, la red de centros de Fitness fundada por Ramón Canela. Si consultamos la Web de YogaOne podemos ver como el sistema franquiciado que tienen está en plena expansión actualmente con más de 30 centros y aumentado tanto el número de aperturas como de servicios. Los diferentes centros tienen una identidad corporativa común (colores y logotipos muy similares).

ACTIVIDAD 2: (1 p) El tejido productivo español está formado en su mayoría por pymes; el 98% tienen menos de 250 trabajadores y el 95% menos de 10 trabajadores. Las pymes contribuyen en mayor grado que las grandes corporaciones al desarrollo económico y social, así como a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El sistema productivo de las sociedades avanzadas está basado en un sistema económico lineal que consiste en extraer, fabricar, utilizar y finalmente rechazar, que resulta incapaz de mantener el valor de los materiales al final de lo que conocemos como su ciclo de vida. La economía circular propone pasar de un sistema lineal a un modelo económico orientado a preservar los recursos en ciclos continuos que conservan su valor. De esta manera se consigue un modelo de producción y consumo más eficiente. Un ejemplo de empresa de economía circular es Fairphone https://www.fairphone.com/es/nuestros-objetivos/reutilizacion-reciclaje/, una empresa que fomenta la reutilización y reciclaje de sus teléfonos. ¿De qué manera crees que la economía circular representa una oportunidad para las pymes? (1 punto) La principal característica de las pymes (estructuras simples y planas que operan con jerarquías minimizadas) es su flexibilidad. En la mayoría de los casos, el empresario suele ser el promotor de la idea de negocio. Las pymes se caracterizan por tener estructuras poco jerarquizadas donde los directivos trabajan de forma muy cercana con los empleados que dan como resultado entidades organizativas simples y planas. El reducido volumen de negocio eleva la flexibilidad de estas empresas que a la vez facilita la innovación y la personalización del producto o servicio con el fin de adaptarse de forma más rápida a las necesidades y nuevas demandas del mercado. La innovación es posible dado que se incorporan de manera más rápida las nuevas tecnologías. Las empresas de la economía circular deben apostar por la innovación y la tecnología con el fin de encontrar soluciones que contribuyan a un modelo de producción y consumo eficiente. Por ejemplo, en el caso de Fairphone, los productos están diseñados para alargar al máximo la vida útil. En caso de estropearse el teléfono, éste se puede reparar y seguir siendo utilizado sin necesidad de sustituir todo el dispositivo por uno nuevo. Hacer la transición hacia la economía circular supone también innovar en los materiales que se utilizan; hay un objetivo en reducir el uso del plástico. La empresa Fairphone a la hora de seleccionar los materiales que utilizará tiene en cuenta la procedencia de estos, así como las condiciones laborales en que se extraen los minerales. Innovar en procesos productivos, materiales, diseños sólo es posible con equipos humanos creativos, flexibles y capacidad de adaptación a las demandas y necesidades del mercado. Adaptarse a nuevos diseños, materiales o procesos productivos sólo es posible con estructuras flexibles y poco jerarquizadas que facilitan dar respuesta de forma ágil y rápida a las circunstancias cambiantes del entorno. En el caso de Fairphone, a fin de incorporar materiales cada vez más sostenibles y aumentar la vida útil del producto, necesita de estructuras flexibles que faciliten esta transición. Fairphone tiene una comunidad de personas que apuestan por el cambio y que son innovadoras; para adaptarse a las nuevas tendencias se necesitan estructuras flexibles. Cada vez más, los consumidores toman una mayor conciencia social y medioambiental a la vez que también buscan productos / servicios únicos y diferenciados. La economía circular permite obtener estos productos sostenibles y diferentes de lo que consume el gran público. Se personalizan los productos en base a las nuevas tendencias y demandas. Las pymes que opten por una estrategia de economía circular podrán conseguir una gran ventaja competitiva respecto de las empresas que se mantengan en un sistema de producción lineal. En la economía circular, los productos y materiales mantienen su valor y utilidad a lo largo de todo el ciclo de producción y uso; además, incorporan ventajas medioambientales, beneficios sociales y un valor añadido que representan un hecho diferencial respecto de las empresas de la competencia. 4/14

PEC1. El espíritu emprendedor y las actitudes ante la iniciativa emprendedora. Las competencias y factores personales de las personas emprendedoras. Los equipos fundacionales. ACTIVIDAD 3: (2 p) En el siguiente enlace http://www.ellas2.org/2013/03/05/adversidades-emprendiendo-muchas-satisfaccionesinfinitas/ Marta Gimeno, cofundadora de Uolala (2011) y Twilala (2016), habla del camino que la ha llevado a ser emprendedora. a) Tomando como referencia las actitudes y habilidades emprendedoras del punto 4.4 del Módulo 1, ¿cuáles consideras que cumple Marta Gimeno para ser considerada una emprendedora de éxito?, ¿cuáles considera Marta Gimeno que son importantes para emprender? Justifica la respuesta. (1 punto) De acuerdo con los recursos de aprendizaje de la asignatura, uno de los factores claves en el proceso emprendedor son las características de la persona o equipo fundador de un proyecto empresarial. No existe un listado único que enumere las principales características que debería tener un emprendedor, pero sí tenemos una idea de algunas de las consideramos imprescindibles, tales como: • Autoconfianza • Perseverancia y determinación • Energía y diligencia • Ingenio en la utilización de los recursos • Propensión a tomar riesgos calculados • Necesidad de alcanzar éxito • Creatividad • Iniciativa • Flexibilidad • Respuesta positiva al cambio • Independencia • Previsión • Dinamismo y liderazgo • Versatilidad, conocimiento del producto, el mercado, la maquinaria y la tecnología • Habilidad para estar con la gente • Responsabilidad para sugerir y criticar • Orientación a la rentabilidad • Capacidad de observación y percepción • Optimismo Marta Gimeno y Miguel Clariana fundaron Uolala. Según el artículo, Marta tiene muchas de las habilidades que se ...


Similar Free PDFs