Soluciones Isotonicas PDF

Title Soluciones Isotonicas
Author Eduardo Torres
Course Proceso de enfermería
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 3
File Size 68.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 167

Summary

enfereria...


Description

TIPOS DE SOLUCIONES Cristaloides LAS SOLUCIONES ISOTÓNICAS: son aquellas que tienen la misma concentración de solutos que otra solución. Solución Salina Normal (SSN 0,9%) La solución salina normal al 0,9% también denominada suero fisiológico, es la sustancia cristaloide estándar, es levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH ácido. La relación de concentración de sodio (Na) y de Cloro (Cl.) que es 1/1 en el suero fisiológico, es favorable para el sodio respecto al cloro (3/2) en el líquido extracelular (Na+ mayor Cl). La normalización del déficit de la volemia es posible con la solución salina normal, aceptando la necesidad de grandes cantidades, debido a la libre difusión entre el espacio vascular e intersticial de esta solución. Después de la infusión de 1.000 ml de SSN sólo un 2030% del líquido infundido permanecerá en el espacio vascular después de dos horas.(3) No es químicamente normal, pero tiene gran utilidad en la mayoría de las situaciones en las que es necesario realizar repleción de líquidos corporales, y es de bajo costo. Muchos la prefieren como solución rutinaria de combate.(3) Sin embargo, si se prefunden cantidades no controladas, el excedente de cloro del líquido extracelular desplaza los bicarbonatos dando lugar a una acidosis hiperclorémica.(3) Lactato de Ringer o Solución de Hartmann Esta solución isotónica contiene 51 mEq/L de cloro menos que la SSN, generando sólo hipercloremia transitoria, por lo que tiene menos posibilidad de causar acidosis. (3) Por ello, se utiliza de preferencia cuando se deben administrar cantidades masivas de soluciones cristaloides. Se considera que es una solución electrolítica balanceada en la que parte del sodio de la solución salina isotónica es reemplazada por calcio y potasio.

La proporción de sus componentes le supone una osmolaridad de 272 mOsmol/L. El efecto de volumen que se consigue es muy similar al de la solución salina normal. La vida media del lactato plasmático es de más o menos 20 minutos, pudiéndose ver incrementado este tiempo a 4 6 horas en pacientes con shock.(3) El lactato es una solución alcalótica que contiene 130 mEq/L de sodio, 109 mEq/L de cloro y 28 mEq/L de lactato, unión que es convertida por el hígado en bicarbonato y por ello se utiliza en estados de acidosis.(6) Solución Salina Hipertónica La infusión de este tipo de solución expande el volumen intravascular al extraer líquido del compartimiento extravascular, y por un efecto inotrópico y vasodilatador pulmonar adicional. Este tipo de soluciones se utiliza con frecuencia en pacientes quemados, por que diminuyen el edema y suplen muy bien los requerimientos hídricos.(7) El mecanismo de acción está dado fundamentalmente por el incremento de la concentración de sodio y aumento de la osmolaridad que se produce al infundir el suero hipertónico en el espacio extracelular.(8) Otros efectos de la solución salina hipertónica son la producción de hipernatremia y de hiperosmolaridad.(3) Esto es de gran importancia en ancianos y en pacientes con capacidades cardíacas y/o pulmonares limitadas. Así mismo en pacientes con insuficiencia renal, donde la excreción de sodio y cloro suele estar afectada. Dextrosa en Agua Destilada al 5% (DAD 5%) Es una solución hipotónica (entre 252261 mOsmol/L) de glucosa, cuyas dos indicaciones principales son la rehidratación en las deshidrataciones hipertónicas y como agente portador de energía.(3) Proporciona un aporte calórico significativo. Cada litro de solución glucosada al 5% aporta 50 gramos de glucosa, que equivale a cerca de 200 Kcal. Este aporte calórico reduce el catabolismo proteico, y actúa por otra parte como productor de combustible de los tejidos del organismo más necesitados (sistema nervioso central y miocardio).(5)

Entre las contraindicaciones principales se encuentran las situaciones que puedan conducir a un cuadro grave de intoxicación acuosa por una sobrecarga desmesurada y pacientes con Enfermedad de Adisson en los cuales se puede producir una crisis por edema celular e intoxicación acuosa.(5) Dextrosa en Agua destilada al 10%, 20% y 50% Son consideradas soluciones glucosadas hipertónicas, que al igual que la solución de glucosa al 5%, una vez metabolizadas desprenden energía y se transforman en agua. Así mismo, la glucosa es considerada como un proveedor indirecto de potasio a la célula por que movilizan sodio desde la célula al espacio extracelular y potasio en sentido opuesto. Dentro de las indicaciones más importantes se encuentra el tratamiento del colapso circulatorio y de los edemas cerebral y pulmonar, por que la glucosa produce deshidratación celular y atrae agua al espacio vascular, disminuyendo así la presión del líquido cefalorraquídeo y del pulmón. Otro efecto es una acción protectora de la célula hepática, ya que ofrece una reserva de glucógeno al hígado y una acción tónicocardiaco, por su efecto sobre la nutrición de la fibra cardiaca. Aporta suficientes calorías para reducir la cetosis y el catabolismo proteico en aquellos pacientes con imposibilidad de tomar alimentación oral, es por ello que otra de sus indicaciones principales es el aporte energético....


Similar Free PDFs