Soluciones Laborales PDF

Title Soluciones Laborales
Author Jaime Nicolás
Pages 180
File Size 6.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 915
Total Views 974

Summary

EDITORIAL Los jóvenes desempleados: ¿Servirá la propuesta del Estado? 7 NOTICIAS Y EVENTOS 9 TIPS 10 SECTOR PRIVADO COMENTARIO LABORAL Responsabilidad civil-laboral por daños y perjuicios provenientes de accidentes de trabajo Joel Cáceres Paredes 13 INFORME ESPECIAL Responsabilidad solidaria del gr...


Description

EDITORIAL Los jóvenes desempleados: ¿Servirá la propuesta del Estado?

7

NOTICIAS Y EVENTOS

9

TIPS

10

SECTOR PRIVADO

COMENTARIO LABORAL Responsabilidad civil-laboral por daños y perjuicios provenientes de accidentes de trabajo Joel Cáceres Paredes

13

INFORME ESPECIAL Responsabilidad solidaria del grupo de empresas o sus integrantes por sus deudas laborales Willian W. Villacorta Corcuera

23

Aspectos fundamentales de las prestaciones alimentarias por suministro indirecto Noelia Alva López

34

Supuestos de desnaturalización de los convenios de prácticas preprofesionales y profesionales Julissa Magaly Vitteri Guevara

39

FISCALIZACIÓN LABORAL Obligación de las empresas de contar con un comedor para los trabajadores Brucy Paredes Espinoza

44

PROCESAL LABORAL La anulación o impugnación de los laudos arbitrales en el proceso laboral. Vulneración del principio del debido proceso Juan Francisco Diaz Bonilla

51

Tratamiento judicial de los despidos incausado y fraudulento, y la problemática de la competencia del juzgado de paz letrado, al influjo del II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral 2014 Omar Toledo Toribio

58

Apuntes sobre la pretensión de reposición y el petitorio implícito en el proceso abreviado laboral Martín Fajardo Mori

73

La atenuación de la presunción de laboralidad en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. A propósito de la Casación Laboral N° 14440-2013-Lima Alejandro J. Navarrete Maldonado

80

TRIBUTARIO LABORAL Planeamiento laboral tributario. Conceptos remunerativos, no remunerativos y condiciones de trabajo Luis Felipe Vial Castillo

86

LABORAL INTERNACIONAL El despido ad nútum como medida inconstitucional de reestructuración laboral. Primera parte Rolando Enrique Ubillús Bracamonte / Rebeca Karina Aparicio Aldana

93

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La seguridad y salud en el trabajo como nuevo paradigma en la gestión empresarial Melissa K. Bohórquez Quito

101

SEGURIDAD SOCIAL La responsabilidad civil del empleador por las enfermedades profesionales de sus trabajadores Javier Arévalo Vela

109

RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO Los servicios esenciales en el sector salud. A propósito del Decreto Supremo N° 012-2014-SA Julissa Magaly Vitteri Guevara

118

DOCTRINA LABORAL Pensión 65: ¿Inclusión social o fervor estatista? Una crítica desde las ciencias sociales Jaime Gamarra Zapata-Corrales

125

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Análisis de las vías igualmente satisfactorias para demandar el despido incausado. Comentarios a la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 3070-2013-PA/TC Maykol Willington Vicente Alva Boza

130

JURISPRUDENCIA RELEVANTE - Se emiten criterios sobre el uso del polígrafo en las relaciones laborales - Corte Suprema dicta criterios sobre el ius variandi

135 137

Manuel Gonzalo De Lama Laura

ECONOMÍA LABORAL INDICADORES LABORALES 1. Factor acumulado: Tasa de interés legal laboral

143

2. Índice de precios al consumidor (IPC)

144

3. Índice de precios promedio mensual al por mayor a nivel nacional (IPM)

144

4. Evolución de aportaciones al Sistema Privado de Pensiones - AFP 2013-2014

144

5. Tasas de intereses bancarios - CTS

145

6. Escala de multas inspectivas del MTPE

145

7. Cronograma para la presentación de la Planilla Electrónica

146

8. Cronograma para la presentación de la Planilla Electrónica de buenos contribuyentes (AFE y UESP)

146

9. Apreciación de los conceptos remunerativos y no remunerativos

147 TAMBIÉN APLICABLE AL SECTOR PÚBLICO(*)

SECTOR PÚBLICO INFORME PRINCIPAL Las causales de extinción de la relación laboral pública, al amparo de la Ley de Reforma Magisterial Ronni David Sánchez Zapata

151

CONSULTAS Y CASOS PRÁCTICOS - Ingreso de personal al Sector Público a través de la contratación por suplencia

157

Equipo de investigación de Soluciones Laborales

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL - Vulneración del debido procedimiento administrativo por aplicar para un mismo hecho dos normas que corresponden a ámbitos de aplicación distintos - No procede la participación en proceso de nombramiento abreviado si el servidor no observa el plazo legal correspondiente Ronni David Sánchez Zapata

159 161

TALLER LABORAL

CONSULTAS Y CASOS PRÁCTICOS - ¿La asignación familiar está sujeta a descuentos por inasistencias del trabajador? - Cálculo de la gratificación por Navidad de un trabajador comisionista

167 168

Equipo de investigación de Soluciones Laborales

FORMATOS LABORALES Contrato de afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo. Modificaciones de las cláusulas que regulan el aviso de accidentes Luis Ricardo Valderrama Valderrama

169

LEGISLACIÓN COMENTADA

LEGISLACIÓN COMENTADA Comentario a las principales normas laborales

177

NOTICIAS Y EVENTOS

1.

Sunafil implementará intendencias en 8 regiones del país La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) instalará intendencias en ocho regiones a nivel nacional: en Huánuco, Loreto, Ica, Moquegua, Tumbes, La Libertad, Cajamarca y Ancash. Para este efecto, dicha entidad ha iniciado el concurso público de méritos, destinado a incorporar 91 nuevos inspectores laborales que tendrán la misión de supervisar y promover el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad y salud en el trabajo.

2.

Propuesta normativa que posibilitaría que empresas fiscalicen correos de trabajadores no tiene respaldo de todas las bancadas del Congreso El dictamen que permitiría que las entidades públicas y las empresas revisen los correos de sus trabajadores ha generado controversia al interior del Congreso. Las bancadas que respaldan esta iniciativa serían tres: Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria y Dignidad y Democracia, mientras que las bancadas que la rechazan totalmente son Acción Popular y el PPC-APP. Al respecto, Carlos Tubino, coautor de la propuesta, señaló que esta no afecta la privacidad del trabajador puesto que los correos a fiscalizar serían los corporativos y no los personales, argumentando además que medidas similares se aplican en EE.UU. y España.

3.

SBS prepara normativa para la devolución de la rentabilidad de los aportes de los independientes La SBS entregó al Congreso un proyecto de ley que permitiría que los trabajadores independientes afiliados a las AFP puedan retirar la rentabilidad generada por las aportaciones obligatorias que efectuaron debido a la Reforma del Sistema Privado de Pensiones. Como se sabe, la Ley N° 30237 estableció la devolución del aporte obligatorio, la comisión de la AFP y la prima de seguro, pero no había tomado en cuenta la devolución de la rentabilidad generada por los fondos.

4.

OIT: Para combatir la desigualdad en el empleo se requiere de políticas públicas que fomenten el trabajo decente y productivo La Declaración de Lima, firmada por los gobiernos, empleadores y trabajadores asistentes a la 18ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizada en nuestra ciudad capital, señala que para la creación de empleos de calidad es esencial el respeto por los derechos fundamentales en el trabajo. Asimismo, el documento indica que la confianza entre los gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores dará lugar a un entorno propicio para empresas sostenibles y el diálogo social efectivo en la región.

5.

Docentes de escuelas públicas recibirán en noviembre bonificaciones por desempeño escolar En noviembre, el Ministerio de Educación otorgará a más de 30,000 docentes el Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) que beneficiaría a directores y maestros, nombrados y contratados, de 8,000 escuelas públicas de todas las regiones del país. El importe del BDE oscila entre S/. 1,000 a S/. 3, 000 y depende del cumplimiento de indicadores de desempeño de la escuela, así como de su ubicación en los tres grupos (A, B y C) en los que han sido clasificados, según la aplicación de la Encuesta Censal de Estudiantes.

6.

MTPE promoverá empleo para personas con discapacidad El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) implementará en 2015 un plan para mejorar la empleabilidad e inserción laboral de personas con discapacidad, el cual será financiado con recursos del Fondoempleo, informó el titular de este sector, Fredy Otárola. También detalló que este plan observa acciones de capacitación e inserción laboral, a través de los programas Jóvenes a la Obra y Vamos Perú, en diversas regiones del país, con el propósito de contribuir con los empleadores privados a cumplir con la cuota de empleo.

7.

SBS prorroga licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP comunicó que este proceso de licitación estaba previsto para el mes de diciembre; sin embargo se aplazó para el primer trimestre de 2015. Asimismo, recalcó que este nuevo concurso hará posible una reducción adicional de las comisiones que cobran las AFP a sus afiliados.

8.

Plantean nuevo régimen laboral para la contratación de jóvenes Esta propuesta está contenida en un proyecto de ley presentado al Congreso y va dirigida a trabajadores de 18 a 24 años, siempre que no hayan estado anteriormente en planilla o que no hayan podido reinsertarse en el mercado laboral. El nuevo régimen laboral, de carácter especial, tendría una vigencia de 5 años y no reemplazaría a los regímenes laborales ya existentes. Los beneficios que se otorgarían en el marco de este régimen serían menores a los otorgados en el régimen general, pues se excluiría el pago de la CTS, las gratificaciones, utilidades, asignación familiar, entre otros. Así los trabajadores de este nuevo régimen solo tendrían derecho a 15 días de vacaciones por año, según lo señalado en el proyecto.

9.

MTPE: Desde noviembre el procedimiento de inscripción de sindicatos dejará de ser automático El ministro de Trabajo, Fredy Otárola comunicó que, en adelante, la inscripción de los sindicatos estará sujeta a evaluación previa, proscribiéndose la facilidad del procedimiento automático, según lo previsto en el D.S. N° 007-2014-TR. Asimismo, detalló que la autoridad administrativa de trabajo tendrá un plazo de siete días naturales para pronunciarse sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos por ley. Este decreto también impone la obligación a las empresas contratistas y subcontratistas de construcción civil de inscribir o actualizar la información, precisando los nombres y apellidos de los trabajadores (nómina) que participen en sus obras.

TIPS

LABORALES Sector Privado

  

El Tribunal Constitucional ha precisado que la prueba del polígrafo puede utilizarse, a fin de justificar el inicio de un procedimiento o una investigación, si existe una sospecha razonable de que el trabajador ha ocasionado un grave perjuicio financiero y económico al empleador. El MPTE extendió hasta el 31 de enero de 2015, el plazo para que los empleadores puedan registrar los datos sobre la situación educativa de sus trabajadores en la planilla electrónica. Con relación al procedimiento disciplinario, para computar la inmediatez laboral, debe considerarse el momento en que se comunica la falta al órgano o funcionario de la empresa con poder para decidir la aplicación de la sanción (el gerente).

TIPS

LABORALES Sector Público

 El Ejecutivo aprobó la entrega de un aguinaldo extraordinario de S/.300 programado para el mes de diciembre a favor de los funcionarios y ser 

vidores públicos; este monto sumado al aguinaldo fijado regularmente, equivale a la cantidad total de S/. 600 que recibirán dichos trabajadores con ocasión de la Navidad. Las madres trabajadoras pertenecientes al régimen especial de contratación administrativa de servicios, después de su periodo postnatal, también gozarán del beneficio de una hora diaria de permiso por lactancia materna hasta que su hijo cumpla un año de edad. Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal independientemente del régimen laboral en que se encuentren. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) es la encargada de formular políticas en materia de recursos humanos con discapacidad.

TIPS

RR.HH. Recursos Humanos

  

Hoy en día las compañías deben enfrentar el reto de fidelizar el talento al interior de sus organizaciones con estrategias innovadoras que ayuden a mantener un alto nivel de compromiso. Algunos retos a superar son la ubicación de la empresa y la infraestructura. Sobre la ubicación de la empresa, una solución práctica será ofrecer a los trabajadores una movilidad para que puedan trasladarse desde sus casas hasta su centro de trabajo, lo que implica velar por la seguridad del trabajador y acercarlos a zonas de mayor tránsito. Por otra parte, tener instalaciones más modernas es sinónimo de un buen ambiente laboral para el trabajador, que le permita desarrollar mejor sus actividades. Por ello, es importante que las empresas implementen un plan para mejorar la infraestructura de los centros de trabajo.

SOLUCIONES

LABORALES SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA JEFES DE RECURSOS HUMANOS, ASESORES LEGALES, ADMINISTRADORES Y GERENTES

SECTOR PRIVADO

SOLUCIONES LABORALES PARA EL

SECTOR PRIVADO

RESPONSABILIDAD CIVIL-LABORAL POR DAÑOS Y PERJUICIOS PROVENIENTES DE ACCIDENTES DE TRABAJO

RESUMEN EJECUTIVO

Joel CÁCERES PAREDES(*) En el presente artículo el autor busca desarrollar los principales alcances de la responsabilidad civil-laboral por accidentes de trabajo, a fin de analizar el criterio de imputación aplicable para la determinación del juicio de responsabilidad civil del empleador en la ocurrencia de accidentes de trabajo. Para ello, se realiza un análisis histórico-normativo sobre las disposiciones de aseguramiento laboral en materia de accidentes de trabajo, paralelamente a las principales reglas civiles en materia de responsabilidad civil, así como el análisis del sustento jurídico mediante el cual la responsabilidad en materia laboral es de carácter contractual.

COMENTARIO LABORAL

Introducción Una de las clásicas y principales diferencias entre el Derecho Civil y el Derecho del Trabajo es que el primero presupone la igualdad de las partes contratantes, mientras que el segundo habla de un desequilibrio material entre ellas(1). Se dirá que toda esta formulación es añeja: ya existe un andamiaje protector erigido en función de la especial caracterización de la relación de trabajo; pero es prioritariamente nueva si se trata del análisis y crítica a la actual regulación sobre la determinación de la responsabilidad resarcitoria del empleador en la producción de accidentes de trabajo. En efecto, para la determinación del juicio de responsabilidad civil-patronal por accidentes de trabajo la legislación laboral no ha ofrecido

alcances claros y específicos para regular una relación jurídica distinta (la relación laboral) a la determinada por las normas civiles. Esto se debe, entre otros motivos, a que por mucho tiempo la responsabilidad civil del empleador por accidentes de trabajo o por enfermedades profesionales ha sido de competencia del fuero civil o, debido también a que comúnmente la legislación laboral ha optado por el seguro de accidentes como fórmula para regular y afrontar las contingencias producidas por los accidentes de los trabajadores. En el marco de esta problemática, el presente trabajo tiene por objetivo esencial mostrar algunos puntos críticos en la regulación jurídica de la responsabilidad civil aplicados a los supuestos de la obligación resarcitoria del empleador en los accidentes de trabajo,

(*) Asesor laboral, con estudios completos de Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Grupo de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Luis Aparicio Valdez –GEDTSS–. (1) Frente al dogma liberal de la igualdad de los contratantes, la legislación de trabajo se apoya en la idea de la asimetría del contrato, de servicios a causa de la desigualdad de poder económico de patronos y obreros (MARTÍN VALVERDE, Antonio; RODRIGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, Fermín y GARCÍA MURCIA, Joaquín. Derecho del Trabajo. 6ª ed., Tecnos, Madrid, 1997, p. 67).

13

SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PRIVADO

especialmente, en referencia a la determinación del criterio de imputación para la determinación de la responsabilidad laboral: ¿responsabilidad objetiva, semiobjetiva o subjetiva? Para atender dicha interrogante, realizaremos previamente un recuento histórico de la normativa sobre accidentes de trabajo y, paralelamente, la regulación de la responsabilidad civil vigente; posteriormente analizaremos el sustento de la responsabilidad en materia laboral: contractual o extracontractual; y finalmente, desarrollaremos el criterio de imputación que es –y puede ser– aplicable en los casos de responsabilidad civil-patronal por accidentes de trabajo I. La evolución normativa de la responsabilidad por los accidentes de trabajo Una de las primeras manifestaciones de protección social, allá por los albores del Derecho del Trabajo de matriz obrero industrial, fue la preocupación por la siniestralidad de los trabajadores. En aquel entonces, la responsabilidad civil por daños y perjuicios, cuya influencia principal proveía de la regulación romanista del Código Civil de Napoleón, “demostró la insuficiencia del sistema para asegurar una indemnización eficaz a los peligrosos accidentes derivados de la civilización industrial”(2), en la medida que fijaba como criterio delimitador de responsabilidad la culpa del empleador. En efecto, los accidentes de trabajo no solo afectaban a las terceras personas, sino también a los propios trabajadores de la industria naciente(3). Como consecuencia de esta nueva realidad, las primeras leyes de accidentes de trabajo que se emiten en los principales países industrializados de Europa recogen disposiciones sobre prevención y cobertura de

14

los riesgos laborales. Así, por ejemplo, la primera Ley de Seguro de Accidentes de Trabajo dada en Alemania de 1884 estableció lo siguiente:

por accidente. En relación a este último aspecto, Martín Valverde, Et. Al. apuntan: “A diferencia de la responsabilidad civil por daños, la establecida en la Ley de 1900 para los accidentes de trabajo no requería intervención doloso o culposa del empresario: era, por tanto, una responsabilidad objetiva, inspirada en el ‘principio de riesgo’, en virtud del cual quien pone en marcha fábricas o medios mecánicos potencialmente peligrosos debe hacer frente a los siniestros producidos por los mismos, aunque no medie culpa o negligencia”.

“Los patronos debían cotizar obligatoriamente a las cajas para cubrir la invalidez permanente provocada por los accidentes de trabajo. En caso de incapacidad total, el trabajador percibiría una renta equivalente al 66 % de su salario y en el supuesto de que falleciera, la viuda cobraría un 20 % más el 15 % por cada hijo menor de quince años. Las cotizaciones estaban a carg...


Similar Free PDFs